Está en la página 1de 48
BOLETIN OFICIAL DEL MINISTERIO DE DEFENSA ANO XV - TOMO | ° LUNES, 11 DE ENERO DE 1999 . NUMERO 5 SUMARIO |. - DISPOSICIONES GENERALES Pagina JEFATURA DEL ESTADO 50/1998, do 30 de diciembre, de Medidas Fis- cales, Adminstrativas del Ordon Social I. MINISTERIO DE DEFENSA owsnaaientos esTHOS. DIRECCION GENERAL DE PERSONAL ‘OFCIALES GeNERALES PERSONAL MUTAR oo. ‘Mites de Empleo (Oficiles) EJERCITO DE TIERRA sor a7 378 333 8 883 PERSONAL GUARDIA CIVIL ESCALAEJECUTIVA ESCAIABASICADE CABOS ¥ GUARDIAS Pégina 381 98: € S88 a8 06 11-de enero de 1999 BOD. nim. § IV. - ENSENANZA MILITAR Pagina Acros estUo10s munARES 208 +0 Curgo de a Especidad Complamentaria de “XXVII Curso Menogriio sobre Shuscién Esra- ‘Auomovitsm y Medios Anibios, Mecanizados Soca de Cae ef ote aan os para Subotlales de la Escala Basic del Cuomo ee ine 50 intarteria de Marra (60813) or + Xi Curso de a Especiaidad Complomentaia de ‘euSeUAN@AMLITAR OE PERFECCIONAMENTO 8 Zapadores para Subofeiales dela Escala Basica * Curso de Formacisn do Ropresortantes do: faminto de Cala on el Minstezo de Delersa (42008 1998001)... eee eg “eee creaiorateetaes cee de la Armada (62016) a — OTRAS DISPOSICIONES BIENES CULTURALES. 28 - ADMINISTRACION DE JUSTICIA ReqUsroRAS ie: ] BOD BOLETIN OFICIAL DEL MINISTERIO DE DEFENSA. Secretaria Genoral Técnica del Ministerio de Defensa Paseo de la Castoliana, 109. ‘28071 Madd Teléfono 555 50.00 Extonsiones: 2514 (Dreccin) 4214 (Anuncios) £2795 (Libreria de Detensa) ‘Suscripciones: Juan Ignacio Luca de Tena. numero 90 ‘Extension 4003, Contecciona # imprime: Imprenta det Ministero de Defensa Dario Gazapo, 8 Told. §18 1095, (ISSNO2192759 NPOOTESH-COT-Dypteto Lapa 288-088, [DESPACHO DE VENTA AL PUBLICO: LIBRERIA DE DEFENSA. C1 Peso Teta, 18 -planta bala 2071 Madris PRECIO _IVAY G.ENVIO TOTAL NUMERO SUELTO © 2 = aba 'SUSCRIPCION ANUAL Espana (sin envio) 850 6D - sao Espana soo 6 azee 12.004 Edraniero ‘2.500 = 14325 22826 Exanjer (avn) 8500 = 31895 40305 ANUNCIO (Linea 0 espacio an blanco) Orainario rd - 18 Urgerte 40 a) {Orden Ministerial 10771998, de 17 60 noviembre y Ley 65/1997, de 90 de ‘dclombre, de Presupuestos Generales del Estado para 1996). El impor de los pedidos de némeros suatos se Incrementara en el gasto 8 envio establacio por la Direcciin General de Correos y Toldgraos. BOD. nim. 5 11-de enero de 1900 sor |. - DISPOSICIONES GENERALES JEFATURA DEL ESTADO PRESUPUESTOS GENERALES DEL ESTADO LEY 50/1998, de 30 de diciembre, de Medidas Fiscales, ‘Administrativas y del Orden Social. JUAN CARLOS | Rey De Espa ‘A toxos fos que la presenta vieren y entendleren. ‘configuran 4os aficaces al servicio da la accion politica del Gobiemo en los ddstintos émbitos secioriales en que ésta se desenvuelva. Aste fin, la presente Ley estabiece determinadas reformas fn lve rena, de it Sapa Sol yan as noms ‘eguladoras del régimen del personal al servicio de las Adminis- ‘raciones Publicas y atiende a necesidades concretas tanto en ol ‘4mbito de la organizacién y gestin como en ol de la actvacién ‘adrinistratva, ‘aglutinard'en el marco de la Ley del Impuesto sobre la Renta de |es Personas Fisicas el ndcleo principal del conjunto de disposi Clones tributarias para el préximo ejercicio, De ahi que tanto la Ley de Presupuesios Generales del Estado para 1999 como la. presente Ley, se limiten a realizar ajustes puntuales en la nor- ‘matva vigerte. Las normas tributarias se recogen en el Titulo | En el Impuesto sobre el Patrimonio, se modtican los eriterios {de valoracion de las paricipaciones en insttuciones de Inversién CColectiva, que se valorardn por el valor iquidativo de las mismas, 31 de diciembre. blece que en las quidaciones parciales@ cuenta que se practi {quan con ocasién del pago de las percepciones derivadas de los ‘Seguros de vida se tomen en cuenta las reducciones provsias en aout 20 de la Ley del Impuosto. Fespecto dl Impvesto sobre el Valor Anadido se adapta la ‘ormativa dl impuesto ala sentencia del Tribunal de Justicia de {as Comunidedes Europeas de 5 de mayo de 1996, lo que deter- ‘mina la ampiaciin del émbito de apicacion de la exencion correspondiente a los servicios deportes prostados por entida ‘des sin fin de luc. En ol Impuasto sobre a Produccién, ls Servicios y la impor. ‘cin en las cudades de Ceuta y Melia, so itroducen mojoras {écnicas en la regulacton que la Ley 8/1991, de 25 marzo con- tiene do este impuesto. * ‘laususe, et lecho 0 terreno ocupado por el agua de las presas, ‘altos de agua y embalses, constituyendo tales bienes, como 308 11.60 er r0.de 1989 BOD. nim. 5 1 la voluntad de! legislador y de la norma, un conjunto. ovo que debe aplicarse también a este tipo de inmue ‘cuando, de conformidad con lo sofialado en el articulo 63 de ey, sean de naturaleza ristia, En el orden social, se adoptan en el Titulo 1! medidas rela vas al procedimiento do la Seguridad Social y ala accion protec tora de la misma, modiicando al efecto el Real Decreto Legisla tivo 1/1994, de 20 de junio, por el que se aprueba el texto relundido de la Ley General de la Seguridad Social ‘Las medidas relativas al procedimiento tienen por objeto potenciar ol cobro de las doudas por parte de la Seguridad Social J ia utiizacion de soporte Informéticos en el suministro de datos {a misma. Asi, @ posiblita ala Tesoreria General de la Segu- fidad Social para adoplar medidas cautelares de carécter provi- Sional en el procedimiento de apremio, potenciando innegabio- mente la eticacia en la gestion recaudatoria de a misma. Esta Foguiacion se adapta plenamente a la establecida para el orden {rbutario en la Ley General Tributaria, evitando la situacion de ddesventaja que en el procedimiento recaudatorio se encontraba la Seguridad Social. Asimismo, se condiciona la adquisicién y mantenimianto de beneficios én la colizacion a la Seguridad Social al suministro de determinados datos en soporte informé- tico y faculta al Ministro de Trabajo y Asuntos Sociales a imponer a las grandes empresas la utlizacion de dichos soportes en la presentacion a la Seguridad Social de determinados datos. En felacién con la accién protectora y respecto de la protec- cién por desemplao, se adoptan medidas de fomento det auto- ‘empleo de los trabajadores minusvalidos. ‘Como otras normas protectoras, cabe destacar la ampllacion de los supuestos en los que se puede causar derecho a la pen- Sién de viudeded y a las prastaciones on favor de los famiares Y/ [a concrecién ae la proteccién por reaseguro oblgatorio por Darte de las Mutuas de Accidentes de Trabalo y Enfermedades Profesionales. Se incluye también en este Titulo un Capitulo relative a las fracciones y sanciones en el orden social con al fin de conse- {uit una mejor y mas eficaz proteccién del trabajador en el mbito laboral, A tal efecto, se modifica la Ley 8/1988, de 7 de ‘abri, sobre Inftacciones y Sanciones en el Orden Social al objeto {de acoger la doctrina det Tribunal Constitucional en relacién con ‘el principio de unidad de caja de la Seguridad Social. “También se introducen modificaciones a ia Ley 31/1995, de 8 {de noviembre, de Prevencién de Piesgos Laborales, con el fin de ‘cubri los graves vaclos de tipificacién infractora en prevencion {de riesgos laborales que exige la transposicion de Directives ‘comunitarias en la materia, 'Y por ultimo, 2 modifica el Estatuto de tos Trabajadores: dada ia urgencia de tipficar nuevas infracciones en supuestos Socialmente sensibles, como son el acoso sexual en el medio laboral y ol abuso de horas extraordinariss.. tios de la Seguridad Social para fines distintos de sus funciones propias (de forma andloga a la regulacion tbutaria) y el cambio de danominacién de los Cuerpos especializados en meteorolo- gia En materia de clases pasivas, se modifica al Texto Refuncido de la Ley de Clases Pasivas dol Estado, aprovado por Real Decreto Legistavo 670/1987, de 30 de abril, al cbjeio de ampliar los limites de edad para ser beneficario de la pensién de orfan- ddad an eb supuesto de que no sobreviviera ninguno de los padres, armonizando asi la regulacion de las Clases Pasivas dal Estado con la establecida para el dmbito de ia Seguridad Social con la nueva regulacion que sobre esta materia se ha llevado @ cabo por la Ley 24/1997, de 15 de julio, de Consolidacién y Racionallzacin del Sistema de ia Seguridad Social ‘Se modifica igualmenta el Real Decreto-Ley 16/1978, de 7 de junio por el que se regula la Seguridad Social de los funcionarios al servo de la Admmnistracion de Justicia a fin de restringir al maximo las dis existentes entra los regimenes de la ‘Mutualidad Genoral Judicial (MUGEJU) y la Mutualidad de Fun- ‘lonarios de la Administracion del Estado (MUFACE) y el Instituto Social de las Fuerzas Armadas (ISFAS). ' por ultimo, 9@ establece la posibllidad de que puedan con- certarse en favor del personal desplazado en el exterior seguros Ge accidentes y asistencia sartaria que cubran contingencias no ‘cublertas por un régimen de la Seguridad Social. v En el Titulo IV se recogen diversas normas de gestién finan- ‘Gera y patrimonial asi como de organizacién y procedimento normas de gestion inanciera se en el Capitulo | de este Tilo, yee concretan on la modiicacién dol Real Decreto Legislative 1091/1988, de 23 de septiembre, por ol que se ‘prueba el Texto Refundido de la Ley General Presupuestaria en ) Financiacién de obras de infraestructura y servicios pabli- cos, de interés social. La aplicacién del beneficio a las indicadas finalidades se doberd electuar en el propio periado imposiivo 0 en Jos tres ‘siguientes. En caso de no realizarse la inversion dentro del piazo Sefialado, la parte de la cucta integra correspondiente a los ‘beneticios no aplicadas efectivamente a las inversiones descr- tas, junto con los intereses de demora, se ingresard. conjunta- ‘mente con la cuota correspondiente al period impostivo en que vvencé dicho plazo. La Administracin tributaria, en la comprobacién del destino de las inversiones indicadas, podra solicitar los informes que pre- cise do las Administraciones autonémicas y locales competentes. 2. Las comunidades tiulares de montes vecinales en mano comin tibutarén al tipo impositiva previsto en el apartado 2 del articulo 26 de esta Ley. 3. Las comunidades tiulares de montes vecinales en mano licen las inversiones a que se reiore el apartado primera, 4. Los participes o miembros de las comunidades ttulares de ‘montes vecinales en mano comin fn la base dol Impuesto sobre la Renta de las Personas Fisicas las cantidades que les sean efectivamente distibuidas por la comunidad. Dichos ingresos tendran el tratamianto previo para las partici- pPacionos en beneficios de entidades on el apartado 1 del articulo 23 de la Ley 40/1998, de 9 de diciembre, del Impuesio sobre la Renta de las Personas Fisicas y otras Normas Tributarias, les ‘esultardn aplicables los porcentajes correspondiente a las enti- dades del articulo 26.2 de la presante Ley.» Duodécimo. Se incorpora una nueva Disposicién Adicional Decimoquinia a la Ley 43/1995, de 27 de diciembre, del |Impussto sobre Sociedades, con la siguiente redaccién: 312 11 de enero de 1909 BOD. nim. 5 *Disposicion adicional decimoquinta. Incentvos iscales para la ‘enovacién de la flota mercante, 1. Se podrén amortizar de manera acelerada los bugues, ‘embarcaciones y artefactos navales, que cumplan los siguientes requisios: ') Que se trate de buques, embarcaciones o artetactos navales nuevos que sean puestos a disposicién del adqui rente entre ett de enero del afo 1999 y el 31 de diciembre dol aro 2008 0 que hayan sido encargados en viru de un contrato de construccion suscrio dentro de dicho periodo, siempre que su puesta e disposicion del adquirente sea ante- fior al 31 de diciembre del aro 2006, o bien que se trate de buques usados adquiridos despuds del 1 de enero de 1999, {quo hayan sido objeto de mejores, cuyo importe sea superior fl 25 por 100 de su valor de adgusicion y que se realicen antes del 31 de diciembre del afo 2003. 'b) Que ! buque, embarcacion o artafacto naval sea ins- cribble en las listas Primera, Segunda o Quinta del aticulo 4.1 del Real Decroto 1027/1989, de 28 de julio, sobre aban- deramiento, matriculackin y registro maritmo de buques. €) Que el sujeto pasivo adguirente explote el buque, ‘embarcacién 0 artefacto naval mediante su afectacion a su propia actividad, 0 bien mediante su arrendamiento a Casco ‘desnudo, siompre que, en este ultimo caso, la entidad arren- ddadora sea una Agrupacion Esparola o Europea de Interés Econdmico y se cumplan los siguientes requisitos: 4) Que el arendataro sea una persona fisica ojrcica {que tonga como actividad habitual a explotacén de buques, tembarcaciones oartefactos ravales y que afect ol elemento a dicha actividad. 'b} Que al menos et 75 por 100 do la ventaja fiscal obo: nia se traslade por el arrendador al usuario, ‘estos efectos, la vontaja fiscal so valorard en la actua- liancin, al po que se determine por el Ministerio de Econo ‘mia y Hacienda, de las diferencias en jos ingresos fiscales Que Se produririan con y sin a aplicacion de este régime. ©) Los secios de la entidad arrendadora deberan mante- ner la parcipacién ena misma durante ai menos is dos te- ‘eras parts del plazo del conrato de arendamento. <4) Que el precio de adguisicion del buque, embarcacion ‘© artefacio naval, tno de interés dela fnanciacién ulizada ¥ ol import dol alquilr, sean os normales de mercado entre partes independiente. 1) Que no exist vnculacén entree! vendedor del activo Y €l arrondatario del mismo. 1) Que al menos e! 20 por 100 de los recursos necesa- ‘ios para financiar la adquisilon del buque, embarcacion 0 ‘retacto naval proceda de fondes propios de la Agrupacin. {) Que la construcsién 0 mejora se realice en ta Unién Europea, excepto en los terrtorios que dentro de la misma, ‘s@an considerados como “paraisos fiscales". 8) Que se solcte y obtenga la concesién del beneficio {del Ministerio de Economia y Hacienda con carécter previo a la conetruccién 0 mejora del elemento. Para a concesion del beneficio, e! Ministerio de Economia y Hacienda tendré en ‘cuenta, desde el punto de vista del interés general, que ol ‘proyecto presenta un interés econdmico y socal signiicativo, ‘en particular en materia de empleo. ‘Atal fin, soré necesaro el informe previo de fos Ministe- ‘ios de industria y Energia y Fomento, segtn se trata de ele rmentos nuevos o usados ta. solicitud doberd resolverse en el plazo maximo de tres meses, trans- Corrido el cual podré entanderse desestimada. 2. La amortizacién se practicaré de acuerdo con las siguientes normas: 4) La amortzacion anual iscaimente deducible tendra como limite el 35 por 100 del precio de adquisicién del buque o del vvalor de a mejora. )) La amorizacién podré realzarse con anteriordad a la ‘puesta del buque, embarcacién o artefacto naval, en condiciones. fe funcionamiento © del inicio de la mejora, con el limite de las ccantidades pagadas. ) La deduccién de las cantidades que excedan del importe {de la depreciacion efectiva no estaré condicionada a su imputa- ‘cidn contable a la cuenta de pérdidas y ganancias, Dichas cant del apartado a) del nimero Tres del articulo 33 do la Ley 12/1996, de 30 de-diclembre, de Medias Fiscales, Administrativas y del Orden Socal Anticulo 13. Fljacién del canon concesional de las Expen- dodurias de Tabaco y Timbre del Estado. El canon concesional al que se reflere el articulo 4, apartado seis de la Ley 12/1998, de 4 de mayo, de Ordenacion del Mer ‘cado da Tabacos y Normativa Tributaria, se exigré con aregio a Primera, Séra aplicable a las expendedurias creadas a partir do la entrada en vigor de la Ley 13/1998 y a las que, fexistentes con anterioridad, sean transmitdas a partir de dich fecha 0 experimenten novacién relevante onl titulo cconcesional, como el cambio de emplazamiento, autoriza- én de nuevos almacenes 0 concesion de puntos de venta transitoros, ‘Sogunda. El canon constard de dos cuotas: fia y varia- be. La cuota fa se exigird con arrego a la siguiente tarifa en funcién de la ubicacién de la expendeduria ‘Situadas en poblaciones de hasta 10.000 habitantes: 20.000 pesotas. Situadas en’ poblaciones de mis de 10.000 y hasta 100,000 habitantes: 30,000 pesetas. ‘Situadas en poblaciones de mas de 100.000 habitantes y-capitales de provincia: 40.000 pesetas. La cuota variable se exigird con arreglo a la siguiente tata en funoién cela categoria de la expendeduria, segun ol ‘volumen anual de ingresos brutos por margenes y comisio ‘nes obtenidos por la venta de tabaco y expedicién de efectos timbrados: ‘cai roesr tases Conor Gal 1* | Hasta 2.000.000 : ° 2 | Mas de 2.000.000 y hasta'$.500.000.-. | 42.000 8 |\Mas de 3.500.000 y hasta 5.000.000. :, | 60.000 4 |Més de 6.000.000 y hasta 6.500.000. 78.000 5 |Més de 6,500,000 y hasta 8.000.000. 196,000 {6 | Mas de 8.000.000 y hasta 9 500.000. 114.000 77 _|Mas de 9.500.000 y hasta 1,000.000.". | 182.000 2 |Ms do 11,000,000 y hasia 12600.000. | 150,000 9% |Mas do 12'500.000 y hasta 14.000.000. | 168.000 10% |Mas de 14.000.000 y hasta 15.500.000. | 186.000 11? | ds de 15.500,000 y hasta 20,000,000. | 240.000 12% |Més de 20.000.000 y asia 25.000.000. | 900.000 13" |14as de 25,000,000 y hasta 25.000.000. | 420.000 14% | as do 35.000.000 y hasta 50,000,000. | 600.000 415% |Mas.d0 50.000,000,y hasta 75.000.000. | 900.000 16 |De 75:000.000 en adelante .......... | 1.800.000 Tercera. 1 canon se devengara en e! momento en que tenga lugar el acto constitutvo, transmisivo 0 novacional de la concesidn y en los afios sucesivos en 1 de enero de cada afo, slendo exigible con fa liquidacion y notficaciin que del mismo hhaga el érgano competente al efecto. ‘La cuota fj serd ireducible en funcion del tiempo de ejerc- cio de la actividad la cuota variable sera prorateable por times tres enteros redondeados por exceso en funcion del tiempo de jercicio de la actividad. Ena cuota variable fa asignacién inicial de categoria se rea lizard en el instante concesional, sobre ta base de la media de ingresos brutos de las expendedurias de la localidad. En todos fos. demés. supuestos la catogoria de la expendeduria y, por tanto, of canon variable a pagar se faré en funcisn de ls ingre- ‘905 brutos dela expendeduria on el afo anterior, elevandose, en ‘54 ca50, a enteros 1s ojercicios incompletos. ‘Cusita.._La recaudacién por este Canon se incur entre los ‘ngresos del Organismo Auténome Comisionado para el Mercado 11 do enero de 1999 at, {de Tabacos, a quien corresponderd la gestion, administracin, liquidacion, notficacién y recaudacién del mismo, Articulo 14. Tasas exigibles por ios servicios y actividades realizadas por la Diraccién General de la Guaraia Chu So adicionan dos nuevos apartados on ol Concepta 9° de la Tarifa 2*, «Autorizaciones», dela Tasa «Reconocimientos, auto- Fazaciones y concurses, convalidada por Decreto 551/1960, de ‘24 de marzo, en la redaccién dada por el articulo 23 de ia Ley 13/1996, de 90 de diciembre, de Medidas Fiscales, Administra ‘vas y dei Orden Social, en los términos siguientes: 2) Realzacién de pruebas de capaciiacion para ia ‘obtencion de lcencias de armas largas rayadas para caza ‘mayor 0 do escopetas y armas asimiladas: 12.240 posotas. 1) Habiltacién de entidades para dadicarse a la ense- ‘Ranza conducente a la oblencién de licencias de atmas la ‘gas rayadas para caza mayor 0 de escopetas y armas asi- ‘miladas: 33.250 pesetas.» ‘Afticulo 18, Tasas de la Jefatura Central de Tréfico. ‘Se modtican los siguientes preceptos de la Ley 18/1979, de 2 de octubre, sobre Tasas de la Jefatura Central de Tréfco: Uno. Se introducen dos nuevas leas ¢) y e).en el apar- tado 1 del articulo quinto, con el siguiente tenor: ‘d) Quienes solicten duplicados de las autorizaciones ‘administrativas para circular 0 conduct, por cambio de dom- Cilio, 0 por sustraccion de las mismas. 'e) Quienes soicitan la baja defintiva det vehiculo.» os. El aticulo 14 quodard redactado como sigue: No obstanto lo previsto on el aticulo ato do esta Ley, serén suetos pasos, como sustuos del contibuyente, do fn asa por anolacion del resultado dela inepeccion tecnica ée las personas, exganismos © Estacionos que ‘eakcen ia inspecdon. Los sujetos pasivos sustitutos repercutiran el importe de Ja tasa a quienes soliciten los servicios de inspeccion. Por Orden dal Ministero del Interior se establocer la forma y plazos en que los sujetos pasivos sustitutos deberan Icuidar@ ingresar e imports de as tasas, no siendo a estos sie aes cote el au dco do Los resultados dela inspeccién efactunda se Gomunica- ‘én ala Jotatura Cental de Trico que etectuard la ancta~ Chin correspondiente» Articulo 16. Tasa de Seguridad Aeroportuara. ‘Se modifica el apartado nuave del articulo 42 de la Ley ‘19996, de Medidas Fiscales, Administativas y del Orden ‘Social, que queda redactado como sigue: «Nuova. El importe de lo recaudado por esta tasa for- ‘ard parte del presupuesto de ingresos del Ente publica ‘Aeropuertos Espafioles y Navegacién Aérea. ‘No cbt, S0 por 100 do recauado por esta tsa '8e ingresard en el Tesoro Pablico.» ‘Atticulo 17. Tasa por derechos de examen. Se_moditica ei apartado cinco del articulo 18 de la Ley 66/1997, de 90 de diciembre, de Medidas Fiscales, Administrat- ‘any del Orden Soot que queer radecado en oe squeris ‘Cinco. Estarén exentas del pago de la tasa 5) La peacnas om lecepeced ito super a 33 por 100, ) Las personas que figureren como demandantes de ‘empleo durante el plazo, al menos, de un mes anterior a la techa de convocatoria de pruebas selectivas de acceso a los tite Sh. 318 11 de enero de 1999 BOD. ndm. 5 CCuerpos y Escalas de funcionaros o a las categorias de per- ‘sonal laboral convocadas por la Administracién pibiica esta- tal en las que solcten su participacién. Serén requisites para ol disrute de la exencién que, en el plazo de que se trate, no hubieren rechazado oferta de empleo adecuado ni se hubie- sen negado a partcipar, salvo causa justiicada, en acciones {de promocién, formacién o reconversion profesionales y que, asimismo, carezcan de rentas superiores, en cémputo men- ‘sual, al Salario Minimo Interprotesional.» CAPITULO IV Sistema tributario focal Aniculo 18. Modificacion de la Ley 39/1908, de 28 de diciembre, reguiadora de las Haciendas Locales. ‘Se modifica, en los términos que a continuacién se indican, {a Ley 39/1988, de 28 de diciembre, reguiadora de las Haciendas Locales: 41 Se modifica ol apartado 2 del aticulo 2 que queda redac- tado como sigue: +2, Para la cobranza de los tributos y de las cantidados {que como ingresos de Derecho publco, tales como presta- Clones patrimoniales de cardcter piblico no tbutaias, pre- los publices, y muttas y sanciones pecuniarias, debe perc bir la Hacionda de las Entidades locales de conformidad con Jo previsto en el apartado anterior, dicha Hacienda ostentard, las prerrogativas establocidas legalmente para la Hacienda del Estado, y actuard, en su caso, conforme a los proved ‘mientos administrativos correspondientas.» 2 Se afade un apartado 4 al articulo 3 con la siguiente redaceon: 4. Tendrdn también la consideracion de ingresos de Derecho privado el importe obtenido en Ja enejanacién de Bienes inlograntos del pattimonio de las Entidades Locales como consecuencia de su desafectacién como bienes de dominio piblico y posterior venta, aunque hasta entonces festuvieran sujetes. a concesién ‘adminstratva. En tales casos, salvo que la Lagislacion de desarrollo de las Comuni- ‘dades Auténomas prevea otra cosa, quien fuera el timo ‘concesionaro antes de la desafectacién tencré derecho pre: {eronte de adquisicion directa da los bienes sin necesidad de subasta publica.» {3° Se modifica el articulo 7 que queda redactado como sigue: Antoulo 7. 1. De conformidad con lo dispuesto en el articulo 106.3 de a Ly 7/1985, e 2 abi, Requada doa Eats a FRégimen Local, ias Entidades locales podrén delegar en la Comunidad Autonoma o en otras Enidades locales en, terrtoro estén integradas, las facultades de gestn,liquda- ‘én, inspeccién y recaudacién tributarias qua la presente Ley ies atibuye. ‘Asimismo, las Entidades locales podrén delegar en la ‘Comunidad Auténoma 0 en otras Entidades locales en cuyo territorio estén integradas, las facultades de gestion, liquida- cién, inspeccién y recaudacién de los restantes ingresos de Darscho publice que les correspondan. 2. EI acuerdo que adopte el Pleno de la, Corporacién habré de fjr el alcance y contenido de la rterida delegacion ¥y se publcard, una vez aceptada por el organo correspon- ‘lento de gobierno, referido siempre al Plano, en el supuesto {de Entidades locales en cuyo tertoio estén intogradas en los «Boletines Ociales de la Provincia y de la Comunidad ‘Autdoomay, para general conocimiento. '. El ejrcicio de las facuitades delogadas habré de ajus- tarse a los procedimientos, trimites y medidas en general, juridicas 0 técricas, relatives a la gestion tributaria que osta- bioce la presente Ley y. ‘alas que prevé la Loy General Trbutaria. Los actos de gestion que se realicen fn @l ojercicio de dicha delegacién serén impugnables con arreglo al procedimionto quo corresponda al Ente Gestor, y, 6 utimo témino, ante a ucocén Contencioso-Adminis: Las facultades delogadas serin ejercidas por el érgano {dela Entidad delegada que proceda conforme a las otmas: Iclomas de dstbucién de competencies proias de dcha nl 4. Las Entidades que al amparo de lo previsto en este articulo hayan asumido por delegacién de una Entidad local ‘todas o algunas de las facultades de gestion, quidacion,ins- ppecciin y recaudacién de todos o algunos de los tributos © Tecurs0s de Derecho publica de dicha Entidad local, podrén ‘jercer tales facultades delegadas en todo su dmb tetito- tial 8 incluso en ol de otras Entidades locales que no le hayan delegado tales facultades.» 4* Se modifica el aticulo 8 de la Ley, que queda redactado ‘come sigue’ 1, De conformidad con fo dispuesto en el aticulo 106.3, de la Ley 7/1985, de 2 de abril, reguiadora de las Bases dol égimen Local, las Administraciones Tributarias del Estado, de las Comunidades Autonomas y de las Entidades Locales Colaborarin en todos los érdenes de gestion, liquldacin, ins- Peccién y recaudacin de los tributos locales, e igual modo, las Administraciones a que se sefiere of pérrafo anterior colaborarén an todos los érdenes de gestion, liquidacién, inspeccion y recaudacién de los restantes ingre- ‘508 de Derecho piblico de las Entidades Locales. 2. En particular, dichas Administraciones: 2) Se facitardn toda la informacién que mutuamente £0 ‘solicit y, en su caso, se establecerd, ) Se prestardn reciprocamente, en la forma que regla- montariamenie se determina, a asistencia que inorese alos sects de sus respectvos cometidos los datos y antece- dentes qu se recamen. c) Se comunicaran Inmediatamente, en la forma que reglamentariamente se establezca, ios hechos con trascen- dca pares bs y ed rca de derecho pus cvatquira do ol se pongan de manitesto como Consecuonca de actualones comprobadorsaemnesiooa: fas de los respecvos servicios de inspaccén, 1) Podrén elaborar y preparar planes de inspeccén con- Junta o coordinada sobre objetves, sectoras y procedmien- alone apartado | neste se entende sin perucio de! régimen legal al que estén sometidos el uso y la cesién de la 3. Las actclones en materia de inspeccién orecauda- ciénejecutva que hayen do electuase fuera cel eons fa roepoctva Entdad focal en reladon con ioe pecs oe DDorecho pico prepa do Sa, seranprecteades porte Grgancs competenies dla corecportlerte Gen iccd Geta ypor ls rgenos competenos dol anda on eke previa solu del Presidente dela Gorporacian, °° 4. Las Ertidades que, al emparo de lo prevato en este nico, hayan establecdo (nnulas de colehorsetn ne ‘5% Se modifican los apartados 1 y 2 del aeons 2 del artculo 9 que quedan Sik enue eeemiaena in SAN Fon pee ee eon tien 800. nim. 5 11 de enero de 1999 319 ‘normas con rango de Loy 0 los derivados de la aplicaci6n de los Tratacos Intemacionaies. ‘No obstante, también podrén reconocerse los beneficis fi cles que las Enidades locales establezcan en sus Ordenanzas fiscales en los supuestos expresamente previstos por la Le. 2, Las Leyes por las que se establezcan beneticios fis- ccales en materia de tibutos locales determinarén las formu- las de compensacién que procedan; dichas fémmulas tendran fen cuenta las posibiidades de crecimiento futuro de los recursos de las Entidades locales procedentes de los tributos respecto de los cuales se ostablezcan los mencionados beneticios fiscales. ‘Lo anterior no serd de aplicacién en ningin caso cuando se trate de los beneficos fiscales a que se retiere el parrafo segundo del apartado 1 de este articulo.» 6 Se modifica el articulo 10 que queda redactado como sigue: sAtticuo 10. En la exaccién de los trbutos locales y de los restantes, ingtesos de Derecho publico de las Entidades locales, los recargos @ intereses de demora so exigiran y determinaran en fos mismos casos, forma y cuantia que en la exaccion de los trbutos del Estado.» 7? Se modifica ol articulo 11 que queda redactado como sigue: sAnticulo 11. En materia de tributos locales, se aplicard ol régiman de Inracciones y sanciones regulado en la Ley General Tbuta- tia y en las disposiciones que la complementen y desarrollen, Coon las especticaciones que resulten de la presente Ley ¥ las que, en su caso, se establezcan en las Ordenanzas fs- ceales al amparo de la Ley.» 8 Se modiica el articulo 12, que queda redactado como sigue: Artiouo 12, 4. La gestion, liquidacion, inspeccién y recaudacién de los tributos locales se realizaré de acuerdo con lo prevenido fen la Ley General Tributara, en la Ley de Derechos y Garan- tias del Contribuyente y en las demas Leyes del Estado rogu- ladoras de la materia, asi como en las disposiciones dictadas para su desarrollo. 2. A través do sus Ordenanzas fiscales las Entidados locales podrén adaptar la normativa a que se reflere el apar- {ado anterior al régimen de organizacién y funcionamionto intemo propio de cada una de ellas, sin que tal adaptacién ‘pueda contravenir el contenido material de dicha normativa.» 8 Se modiica el atticulo 14 que queda redactado como sigue: Articolo 14, 1, Respecto de los nos especiales de revi- sién de los actos dictados en materia de gestion tibutara, se ‘staré a lo dispuesto on ol articulo 110 de la Ley 7/1985, de 2 de abri, reguladora de las Bases del Régimen Local y en las letras siguientes: ‘) La devolucién de ingresos indebidos y la rectifcacién do errores materiales en el émbito de los tibutos locales se ‘ajustardn a fo dispuosto an los articulos 155 y 156 de la Ley General Tributaria y en el ariculo 10 de la Ley de Derechos y Garantias del Contribuyente.. 'b) No sordin en ningun caso revisables los actos admi- ristratives confirmados por sentencia judicial firme. ‘Los actos dictados en materia de gestion de los restan- tos ingresos de Derecho publico de las Entidades locales, ‘también estarén sometidos a los procedimientos especiales {de revision conforme a lo previsto en este apartada. 2. Contra los actos de aplicacién y efectvidad de los ti- butos y restantes ingresos de Derecho piblico de las Entida: 49s localas, sdlo podrd intorponorse el recurso do reposicién que a continuacién se reguia, A) Objeto y naturaleza, Son impugnables, mediante et presente recurso de repo- ‘todos 0s actos Gctados por las Ertidades locales en via de gostn de sus trbutos propios y do sus restantes ingresos de Derecho poblic. Lo anterior so entende sin per jul de fs supuestes en los que la ley prevé ia postikiad {e formularreciamaciones econdmico-adminisratvas contra actos dictados en via de gestion de los trbutos locales; en tales casos, cuando los actos hayan sido dctados por una Eniidad loca, e presente recurso de reposicion sera previo a la veclamacion econdmico-administatva, BB) Competencia para resolver Seré competente para conocer y resolver el recurso de reposicién el Grgano de la Entidad Local que haya dictado ol acto administratwo impugnado. ©) Plazo de interposicion. El recurso de reposicion se interpondr dentro del plazo de un mes contado desde el dia siguiente al de la notiicacién ‘expresa del acto cuya revision se solicita o al de finalizacién {del periodo de exposicion publica de los correspondiente ppadrones 0 matriculas de contibuyentes u obligados al ago. ) Legitimacién. Podtn interponer ol recurso de reposicién: 1) Los sujetos pasivos y, en su caso, los responsables de os tributos, asi como los obligados a electuar el ingreso de Derecho pilblco de que se trate. 'b) Cuaiquera otra persona cuyos intereses legtimos y iroc- {os resultanafectados por el acto administrative de gestn, E) Representacin y direccion técnica, Los recurrentes podrn comparecer por si mismes o por ‘medio de representante, sin que sea preceptiva la interven- cién de Abogado ni Procurador. F)Inictac6n, I recurso de reposicion se interpondra por medio de ‘escito en el que se hardn constar los siguientes extremos: a) Las circunstancias personales del recurrente y, en su caso, de su representanta, con indicacién del numero dal documento nacional de identidad o del cédigo identiicador. ') El 6rgano ante quien se formula ol recurso. ©) El acto administrative que se recur, la fecha en que 0 dict6, nimero del expediente, y demés datos relatives al ‘mismo que se consideren convenientes. <4) El domicio que sefiale el recurrente a efectos de not- @) E] lugar y la fecha de interposiciin det recurso. En el escrito de intorposicién so formulardn las alogacio- 1s tanto sobre cuestiones de hecho como de derecho. Con ‘dicho escrito se presentarén los documentos que sirvan de base a la pretensin que se ejercita. Sie solicita a suspensién del acto impugnado, al escrito {de iniciacion del recurso se acompafaran los jusiicantes de las garantias constituidas de acuerdo con la letra!) siguiente. {G) Puesta de manifiosto del expediente. ‘Si intorosado precisare del expedient de gestion o de las actuaciones administrativas para formular sus alegacio- nes, deberd comparecer a tal objeto ante la Oficina gestora ‘a partir del dia siguiente ala in del acto administra: tivo que se impugna y antes de que finale el plazo de inter- pposicién del recurso. 320 11-do enero do 1900 La Oficina o Dependencia de gestion, bao la responsa- blidad del Jefe de a misma, tendré la obligacion de poner de ‘manifesto al interesado ei expediente 0 las actuaciones ‘administratvas que se requieran. H) Presentacién del recurso. El escrito deinterposicion del recurso se presentaré en la ‘sede del Organo de la Entidad Local que dicts el acto admi- ristrativo que se impugna o en su defecto en las Dependen- as u Oficinas @ que se refiere el ariculo 38.4 de la Ley 30/1992, de 26 de noviembre, de Régimen Juridico de las ‘Administraciones Publicas y del Procedimionto Administra tivo Coman, 1) Suspensién del acto impugnado. La Interposicién dt recurso de reposiisn no suspenders la ejecucién del acto impugnado, con las consecuencias Iegales consiguontes, incluso la recaudacion de cuotas 0 derechos lquidados, inoreses y recargos. Los actos. de Imposicién de sanciones tibutarias quedarén automatca- ‘mente suspendides conforme a fo previo en la Ley General ‘Tibutaiay en la Ley de Derechos y Garantias del Contrbu- venta No star yenleemismostminos que on Estado, Jr suspenderse la ejocucion del acto impugnado mien- Wes dre la tustancacgn dol ecusoapteando lo eae. cdo on ot Roal Decreto 2.244/1979, de 7 de septiembre, por que se reglamenta o recurso de reposicion previo al eco- nomicoradministrativo y en el Real Decreto 391/1996, do 1 Ge marzo, por of que s0 aprusba el Reglamento de prooed- mmiento en las reclamaciones econémico-administratvas, con las siguientes especialidades: 8) En todo caso seré competent para tramita y resolver la solicit el Grgano de a Entidad Local que dict el acto. b) Las rasoluciones desestimatorias do la suspension ‘60 sern susceptibies de impugnacion en via contencioso- ‘dmiistratva. ) Cuando $8 interponga recurso contencioso-adminis- ‘ratio conta la reslucin del recurso de reposicon a sus- ‘Pension acordada on via administrava so mantend, siom- re quo exista garantia sufcienta, hasta que el Organo Siusical competente edopte la decision que corresponda en ‘elacién con cicha suspension. 4) Otros interesados, Si del escito inical 0 de las actuaciones posteriores resuitaren otros interesados distintos del recurrente, se les ‘comunicaré a interposicién del recurso para que en el plazo ‘de cinco dias alaguen lo que a su derecho convenga. ) Extonsién de la revision. La revision someto a conocimiento del Organo compe- tente, para su rasolucén, todas as cuestiones que ofezca el expedient, hayan sido © no planteadas en el ecureo, ‘Si ol Organo estima pertnente examinar y resolver cues- tiones no planteadas por ls interesados, las expondra alos ‘quo estuvieren personados en el procedimiento ls conce: ‘dora un plazo de cinco dias para formar alegaciones. 1 Resolucién del recurso, El recurso sera resuelto en el plazo de un mes a contar dosde ol dia siguiente al do su con excepcién do los supuestos regulados en las letras J) y K) anteriores, fen los que el plazo se computara desde el dia siguiente al {que se formulen las alegaciones o se dejen transcurir los plazos sefalados. El recurso se entendera desestimado cuando no haya recaido resolucsén en piazo. La denegacién presunta no exime de la obligacion de resolver el recurso, BOD. nim. 5 [M) Forma y contenido de ta resolucién, La resoluciin expresa dol recurso se producira siempre de forma escrita, Dicha resolucién, que sera siempre motivada, contondra tuna sucinta referencia a los hechos y a las alegaciones del recurente, y expresara de forma clara las razones por las, ‘que se confirma 0 revoca total o parcialmente el acto impug- nado, 'N) Notificacion y comunicacién de la resolucion. La resolucién expresa debers sor notificada al recurrento alos demés interesados, silos hubiera, en el plazo maximo de diez dias desde que aquélla se produzca. (©) Impugnaciin de la resolucio. ‘Contra ta resolucién del recurso de reposicidn no puede interponerse de nuevo este recurso, pudiendo los interes dos interponer directamente recurso contencioso-administ {ivo, todo ello sin peruicio de los supuestos en fos que la ley ‘revé la interpasicion de reclamaciones econdmico-adminis- atvas conra actos detados en va de gest defo ibu- 10? Se afade un apartado 9 al articulo 15 con la siguiente redacci6n: <3. Asimismo, las Entdades locales ejerceriin \a potes- {ad reglamentaria a que se refiere el apartado 2 del articulo 42 de esta Loy, bien on las Ordonanzas fscales reguladoras de los distin tributos locales, bien mediante la aprobacion de Ordenanzas fiscales especifiamente reguladoras de la gasién lqucin,nspeecion yrecaudacté dels bus 11° Se modifica el ariculo 16 que queda redactado como sigue: Artculo 16. +. Les Ordonanzasfiscalos a que se retest 1 del articulo anterior contendran, al menos: Mee 2) La determinacién del hecho imponible, sujoto papi bens paida' RIMM: Buide Gromian tte * taria, periodo imposiive y devengo, fore 'b) Los regimenes de declaracién y de ingreso. ) Las fechas de su aprobacion y del comienzo de su en ou caso, tas normas a que 86 teflereo apart Ue 8 refers 0 8a ae ‘Los acuerdos de aprobacion de estas Ordenanzasfsca- les deberén adoptareo simalténeamenta impos Ge los respectives tibutos. poe Los acuerdos de modiicacisn de dichas Ondenanzas Severn orener enue rede sls noe say as y las fechas de su aprobacion y del comienzo de su api 2. Las Ordenanzas fiscales a. oe a ro aera ferent coerninacen ac lances putas Se tospocivesimpuosios, tas fochs Gesu aprobucon comienzo de su aplicacién. “ me Amis, esias Ordenancas Secale podrin cortener n,n can toma ano oa ape 3 Los acverdos de aprobacién de Ordenanzas fscaies borin adoptarse ' os de flacén flementos reguados en aquélas. none Los acuerdo de moditeacén de ches Ordenanzas tarén ao dspuesio en el timo pairato del apariado antes BOD. nim. 5 122 Se modifican los apartadosS y 4 del aticulo 17 que quo- dan redactados como sigue: 2. Finalizado et periodo de exposicién pablica, las Cor- poraciones locales adoptardn los acuerdos definivos que procedan, resolviendo las reclamaciones que se hubieran presentado y aprobando la redaccién defintva de la Orde- hana, su derogacién o las modificaciones a que se refera el ‘acuerdo provisional. En el caso de que no se hubieran pre- ‘Sentado reclamaciones, se entenderd definiivamente adop- tado el acuerdo, hasta’ entonces provisional, sin necesidad ‘de acuerdo plenario, 4, En todo caso, los acuerdos defiiivos a que se refiere cl apartado anterior, incluyendo los provisionales elevados fautomaticamenta a tal categoria, y el texto integro de las COrdenarzas 0 de sus modifcaciones, habrén de ser publica dos en el «Boletfh Oficial» de la Provincia 0, en su caso, de ta Comunidad Auténoma uniprovincal, sin que entren en vigor hasta que se haya llevado a cabo cha pubicacion.» 419¢ Se modifica el apartado 2 del artiulo 19 que queda redactado como sigue: «2, Si por resolucién judicial firme resultaren anulados 0 rmodiicados los aouerdos locales o el texto de las Ordenan- as fiscales, a Entidad local vended obligada a adecuar a los términos de la sentencia todas las actuaciones que lieve a Ceabo con postetioidad a la fecha en que aquélla le sea noti- ficada. Salvo que expresamente lo prohibiera la sentencia, se mantendran fos actos firmes 0 consentidos dictados al famparo de la Ordenanza que posteriormente resulte anulada © moditicada.» 14° Se modifica el nimero 2 del apartado b) del articulo 62, que queda redactado como sigue: 42, Las obras de urbanizacién y de mejora, como las ‘explanaciones y las que so realicen pera el uso de los espa- ‘ios descublartos, considerndose como tales fos recintos ‘destinados a mercados, los depésitos al air libre, las presas, ‘sallos de agua y embaises incluido el lecho de los mismos, los campos o instalaciones para \a préctica del deporte, los rmuelles, los estacionamiontos y los espacios anejos a las construcciones.» 15 So moditica el articulo 71 que queda redactado como sigue: “Atioulo 71 4, Los valores catastrales se modificarén, de oficio 0 a instancia de la entidad local correspondiente, cuando el pla- neamiento urbanistico u otras. cieunstancias pongan de rmanifiesto diferencias sustanciales entre aquélos y os valo- res de mercado de los bienes Inmuebles situados en el tér- rrino municipal. ‘Lo dispuesto en el parrafo anterior requerré la elabora~ cién de una nueva Ponencia de valores, quo se publicara y ‘era recurrible en los términos regulados en el articulo 70 de esta Ley. 2. Las Ponencias de valores podran modiicarse, bien do oficio © a instancia de la entidad local correspondiente, ‘cuando alteraciones de planeamiento u otras circunstancias ‘pongan de manifesto diferencias sustanciales entre los valo- es Ge mercado y los catastrales de alguna o varias zonas, ppoligonas discontinuos, 0 fincas del término municipal, ‘garantizandose la coordinacién de todos los valores caias- {tales del mismo. Las maxsticaciones de Ponencias de valores deberdn ser ‘nformadas previamente a su aprobacién por los Ayunta- ‘mientos respectvos en la forma y plazos establecidos en el ‘apartado 2 del articulo 70 de esta Ley, aplicéndose al pro- cees0 de notficacién indvidualizada de los valores catastrales resultantes do las mismas lo establecido en su apartado 4. E! plazo para la intorposicién del recurso de reposicion o recla- acién econdmico-administrativa, seré de un mes, contado 2 parti del dia siguiante al de la recepcion fehaciente de la 11 de enero de 1999 321 notiicacién, pudiéndose recurtir conjuntamente las mocitica- clones de ia Ponencia aprobada. A tal efecto las citadas ‘modiicaciones permanecerdn a disposicién de todos los Interesados durante el mencionado plazo de un mes en las Oficinas de las respectivas Gerencias Teritoriales de la Direccién General del Catastro. '3, Cuando la diferencia sustancial venga determinada por una modificacién de planeamiento que afecte al aprove- ‘chamiento urbanistico, manteniendo los usos anteriormente fiados, y el valor recogido en la Ponencia en vigor para estos sos rellejara el de mercado, se entenderd moditicada la citada Ponencia en los parémetros urbanisticos dos, determindndose los nuevos valores catastrales da las fincas afectadas conforme a los mismos. ‘Si la modificacién del planeamiento afectare a bienes {que en virtud de la misma adquieran la naturaleza urbana al ‘ser dasificados como utbanizables, cumpliendo las condicio- ‘nes establecidas en la disposicién adicional segunda de i Ley 6/1998, de 13 de abri, sobre Régimen del Suelo y Valo: raciones y hasta tanto no se apruebe el planeamiento del desarrollo que establezca la ediicablidad a materiaizar en ‘cada una de las parcelas afectadas, dichos bienes pocran ‘ser valorados mediante la aplicacién de los médulos especi- ‘icos para los distintos usos que se determinen por Orden de! Ministo de Economia y Hacienda. En fos supvestos sefalados en los dos parrafos anterio- res, no serd precisa la tramitacion de una modiicacién de la Ponencia de valores, y os valores catastrales resultantes se rnotificardn y sera eficaces conforme disponen los articulos 75.3 y 77.3 de esta Ley. 4, Tratandose de bienes inmusbles localizados parcal- ‘mente en dos o més términos municipales, podran ser valo- rados mediante la aplicacion de una Ponencia especial y nica para cada inmueble, © para un conjunto de los que sean homogéneos por su uso 0 destino. ‘gualmente se podrén valorar, mediante Ia aplicacion de una Ponencia de dbito supramunicipal, la totalidad de los bienee inmuebles situados en los municipios que constituyen ‘una conufbacion.» 16% Se modifica el apartado 3 del articulo 75 que queda redactado como sigue: «3. Las altaraciones de orden tisico, econémico o jurt- ‘dco que se produzcan en los bienes gravados, asi como los ‘cambios de naturaleza y aprovechamiento a que se reiere el articulo 71.3 de esta Ley que, de acuerdo con el planes mmiento urbanistico, experimenten aquéllos, tendran efectv- {ad en ol periodo impositvo siguiente a aquel en que tvie- ren lugar, sin quo dicha eficacia quede supedtada a la rotifcacién de los actos administratvos correspondientes.- 17 Se afhade un parralo al apartado 2 del aticulo 77 con la siguiente redaccion: «Le falta de presentacién de las declaraciones a que se reflere el pérrafo anterior, 0 el no efectuarlas dentro de los. ‘plazos aludidos en el mismo, constitu infracein tibutaia ‘simple. 18° 1. Se modifica at parrafo segundo del apartado 3 del articulo 77 que queda redactado como sigue: Las moditicaciones que se introduzcan en fos datos ‘obrantes en los catestos inmobilarios a consecuencia de las altecaciones fisicas, jurcicas o econdmicas que experimen- tenis bienes inmuebles y que no se deriven de los proved- ‘mientos do revision 0 modiicacion catastral aque se refieren los articulos 70 y 71, apartados 1,2y4,deesta Ley, se not ‘carn los interesados de conformidad con o dispuesto en la Ley 30/1992, de 26 de noviembre, de Regimen Juridico de las Administraciones Pubicas y del Procecimiento Adminis- trativo Coman y sin que sea de aplicacién, atl efecto, lo pre- Visto on el apartado 4 del articulo 70 citado.» 2. Se modifica el apartado 5 del articulo 77, que queda ‘edactado como sigue: 322 11.4 enero de 1999 BOD. nom. 5 5. El conccimiento de las reciamaciones que se inter ongan contra los actos administrtives descros en este ~arliculo corresponded a los Tribunales Econémico-Adminis- trativos del Estado, sin que la interposicion de la reclamacién ssuspenda su ejecutoriadad.» 19" 1. Se suprime ol pdrralo segundo del apartado 2 det articulo 78, quedando dicho epartada redactad como sigue: 42. La liquidacion y recaudacién, asi como ia revision de los actos dictados en via de gestion tibutaria de este impussto, se llevard a cabo por los Ayuntamientos y com- ‘renderd las funciones de concesion y denegaciin de exen- ‘cones y bonificaciones, realizacién de las liquidaciones con- ducentes a la detorminacién de las deudas tributaras, ‘emisién de los documentos de cobro, resclucién da os expe- dientes de devolucion de ingrasos indebides, resolucién de Jos recursos que se interpongan contra dichos actos y actua-

También podría gustarte