Está en la página 1de 48
BOD. nim. § ‘No tendran el cardcter de material didctico complementario, ‘alos electos de lo dispuesto en el presente articuo, los que no ‘desarrollen especificamente el curiculo de una materia, aunque ‘sirvan de complemento o ayuda didéctca, tales como dicciona- fios, ats, libros de lecturas, medios audiovisuales o instrumen- tal cintitico. Tres. Lo dispuesto en el apartado uno sera aplicable cual- quiera que sea la edicion,reediclén o reimpresién. ‘Aticulo $9. Modificacién de la Ley Organica 1/1990, de 3 de octubro, de Ordenacién General del Sistema Educatvo. ‘Se afade un parrato a la Disposicién Adicional Segunda da {a Ley Organica 1/1990, de 3 de octubre, de Ordenacién General del Sisterna Educativo, con el siguiente text: «Los protesoras que, no parteneciendo a los Cuerpos de funcionarios docentes, imparian ensefianzas de religion an los centros pilbicos en fos que se desarrollan las ensefian- 2as reguladas on la presente Ley, lo harén en régimen de Contratacién laboral, de duracién detorminada y coincidente ‘on el curso escolar, a tiempo completo o parcial, Estos pro- fesores percibirén las rotibuciones que correspondan en espectivo nivel educative a los. profesores_interino debiendo alcanzarse la equiparacién retriuiva en cuatro ‘jercicios presupuestarios a partir de 1999.» ‘CAPITULO I ‘Accién administrativa en materia de comunicaciones ‘Aniculo 94, Modiicacién de la Ley 11/1998, do 24 de abril, General do Telecomunicaciones y de la Ley 31/1967, de 18 de diciembre, de Ordenacién de las Telecomunicaciones. ‘Uno. La ribrica del articulo 11 do ta Ley 11/1998, de 24 de ‘abfl, General de Telecomuricaciones, queda redactada del ‘siguiente modo: «Condiciones que pueden imponerse a los tit lares de las autorizaciones generales>. Dos. El aticulo 17, apartado 1, segundo y tercer pérrafo, de fa Ley 11/1998, de 24 de abril, General de Telecomunicaciones, ‘quedan redactados del siguiente modo: ‘Para las sociedades u otras personas jurdicas, habli- tadas para la prestacién de servicios de telecomunicaciones ‘que requiera la utiizacién dal dominio publica radioeléctico, se estard en cuanto a la partcipacién extranjera en su capi- tal 0, en su caso, en su patrimonio, a lo que se dieponga en Ja normativa especitia, En todo caso, las personas fisicas ouridicas extranjeras ‘itulares de licencias individuales, deberan tener un repre- ‘sentante en Espatia.» ‘Tres. I arco 22, apart 2 primer parao, de a {1/008 de do ab spra de Tuncomuncaclones, unde redactado del siguiente modo: Los acuerdos de interconexién se celebrarén libre- ‘mente entre las partes. E1 Gobierno, en el reglamento al que hhace raterencia @! apartado 7 de este articulo, podré, con ‘cardcter previo a lainterconexién, establecer las condiciones ‘minima que le sean aplicables, en particular las celativas a las para ol mantonimionto de los requisits esen- ‘ales para la prestacion del servicio para la instalacién 0 ‘explotacion de la red, a las que se refiere ol anexo de esta Ley. Estas condicionas habrén de inclurse en los acuerdos ‘que celebren tos operadores.» Cuatro. El utimo inciso del primer patrato del articulo $3 de la Ley 11/1998, de 24 de abri, General de Telecomunicaciones, ‘queda redactado del siguiente modo: ‘«..L08 demas costes ocasionados, se repartrén, ‘modiant convenio, entre los operadores afectados por el ‘cambio y, a falta de acuerdo entre éstos, resolverd la Comi- ‘ién dol Mercado de las Telecomunicaciones.» 11.4 enero de 1999 353 Cinco. El articulo 34, apartado 1, cuarto patrato, de la Ley 11/1998, de 24 de abril, General de Telecomunicaciones, queda redactado det siguiente modo: sAsimismo, las empresas piblicas 0 privadas que, de acuerdo con la legislacion vigente, tengan derechos espacio Tes 0 exclusivos para la prestacién de servicios en cualquier Sector econémico y que empleen redes publcas 0 presten servicios de telecomunicaciones, cisponibles al pubico, deberdn tener cuentas separadas y auditadas para sus acti vvidades de telecomunicaciones.» Sais. La nibrica del aticulo 60 de la Ley 11/1998, de 24 de bri, General de Telecomunicaciones, queda redactada del siguiente modo: «Condiciones que deben cumplir is Instalado- 08», ‘Siete. El primer inciso del parrafo quinto del articulo 62 de la Ley 11/1998, de 24 de abril, General de Telecomunicaciones, ‘queda redaciado del siguiente modo: “La hablitacién para utlizar el dominio pablice mediante licencia individual que revestir la forma de concesion o auto- rizacién administrativa y se formalizaré, conforme a lo cis- puesto en la Ley 30/1992, de Riégimen Jurdico de las Admi- Fistraciones Pubices y del Procedimiento Administrativo ‘Comin, 0 conforme a la Ley 13/1995, de 18 de mayo, de CConiratos de las Administraciones Publicas.» ‘Ocho. £1 apartado 3 del articulo 63, dela Ley, 11/1998, de 24 de abril, General de Telecomunicaciones, queda redactado del siguiente modo: «3,,En cualquier caso, para el otorgamianto del titulo ‘eoncesional o da la aulorizacion, so podrén establecer los requisitos del articulo 16.» ‘Nuave. El aticulo 82, apartado 1, letra A. primar inciso, de la Ley 11/1998, de 24 de abril, General de Telecomunicacionas, queda redactado del siguiente modo: “Por la comisién de infracciones muy graves, se impon- {dr al infractor multa por importa no inferior al tanto, ni supe Fior al quintuplo, del beneficio bruto obtenido como conse- cuencia de los actos u omisiones en que consista la infracci6n; 0, en caso de que no resuite posible aplicar este crterio 0 de su aplicacién resultare una cantidad inferior ala ‘mayor de las que a continuacién se indican, esta ultima cons- tial el limite del importe de la sancién pocuniaria.» Diez. El anticulo 82, apartado 1, letra B, primer inciso, de la Ley 11/1998, de 24 de abril, General de Telecomunicaciones, ‘queda redaciado del sigulente modo: «Por la comisién de infracciones graves, se impondra al Inractor mutta por importe de hasta el duplo del beneticio bruto obtenido como consecuencia de los actos u omisiones ‘que constiuyan aquéilas 0, en caso de que no resulte apl- ‘cable este critero 0 de su aplicacion resuttare una caniidad Inferior a la mayor de las que a continuacién se ingican, esta ‘iia consttuiré et limite del importe de ta sancion pecunia ‘Once. El contenido del pérralo segundo del apartado 2 dat articulo 82, pasa a ser el apartado 3 del mismo articulo, y el con- tonido de los apartadosSy4 del articulo 62 pasan a ser ios apar- tados 4 y 5 dal mismo articulo. Doce. La disposicion adicional tercera, apartado 2, tetra A), ela Ley 11/1998, do 24 de abril, General de Telecomunicacio: ‘nes, queda redactada del siguiente modo: las, estardn protegidas conta lainterferencia perucicial fo tivelo de nerd de capo ques nan acon 354 11-de enero de 1999 94.2 dB (EV/m) on ta banda 1400 a 1497 wna. 35,2 dB (FVim) on la banda 1610, 6 2 1613,8 Mhz. 35.2 dB (FVim) en la banda 1660'a 1670 Mhz. 31,2 d® (FVim) en la banda 2690 2700 Mhz, 25.2 4B (FV/m) en fa banda 4990 a 5000 Mha. 442 gB (FVim) en ta banda 10,6 a 10,7 Ghe 10.2 0B (FVim) en ta banda 15,95 a 15,4 Ghz. 22 68 (FVIm) en la banda 22,21 a 22,5 Ghz. 41.2 48 (FVim) en la banda 23,8 a 24 Ghz. 48 dB (FVim) en la banda 31,3 a 31,8 Ghz, 8,8 0B (FV/m) on la banda 42.5 a 43°5 Gre. 20.8 0B (FVim) en la banda 86 @ 92 Ghz. » ‘rece, La Disposicién transitoria primara, apartado 6, letra d), segundo parafo do la Loy 11/1998, de 24 de abri, General de ‘Telecomunicaciones, queda redactada del siguiente modo: “En Jos supuestos previstos en ol apartado anterior y hasta que se apruebe, en un plazo méxmo da dos afios desde la entrada en vigor de esta Ley, el regiamento que festablezca el procedimiento de transtormacion del tua exis- tente én el regulado on o! ariculo 20, seré de aplicacion ta notrmativa anterioemente vigente. CCaloree. £1 primer inciso del pérrato primero de la disposicion transitoria cuara, de la Ley 11/1998, de 24 do abril, General de ‘Telacomunicaciones, queda redactado del siguiente modo: «Le Comisién Delegada del Gobierno para Asuntos Eco- ‘néeicos, previo informe de la Comisién del Mercado de las, Telecomunicaciones, podra far, transitoraments, precios: fijos, maximos y minimos o los criterios para su Tacién y los ‘mecanismos para su control, en funcién de los costes reales 46 la prestacién del servicio y del grado de concurrencia de ‘operadores en ei mercado.» ‘Articulo' 95. Modiscacién de la Ley 24/1998, do 13 de julio, {del Servicio Postal Universal y de Liberalizacion de los Sorvicios Postales. Se introducon las siguientes modificaciones en la Ley 24/1998, de 13 do julio, del Servicio Postal Universal y de Libe- ralizacién de los Servicios Postales: Uno. 6! aiticulo 4.2. primer inciso, quedara redactado del siguiente modo: Los servicios a que se cefiere la letra A) del apartado anterio se prestarén contorme a lo dispuesto en el Titulo ily en et Tito il» Dos. Ei articulo 15, apartado 3, pérrafo primero, quedard redactado del siguiente modo: «3. Los envios nacionales y transfronterizos de publici- ‘dad crecia, de libros, de catalogos, de publcaciones parié- dicas y los restantes cuya circulacién no esié prohibida, jerfin admitidos para su remisién en régimen de servicio pos- {al universal, siempre que ésta se love a cabo: 2 ‘alguna de las modalidades previstas en el apartado ante- fore ‘Tres, El arliculo 18.1.8) dime pérrafo, quedaré redactado. ‘del siguiente modo: Sophy ilirigoen tina soan netialare si diecast, intlcaienes pat hs, at edule tab enatloces on &aniouo 188 fo or trata pare des sens, ; ‘Cuatro. 1 primer inciso dal artculo 22, queda redactado dal siguiente modo: E1 Goblemo podré.imponer, reglamentariamento, a ‘operador ai que se encomionda llevar a cabo ol servicio pos- tal universal, otras Ge seni tio tine las establecidas en ef Capitulo garan- tariaadeconda prestacin de aqui evan Sl ean BOD. nim. 5 ‘azones de interés general, cohesién social o territorial, ejora de la calidad de la oducacién y proteccién civil o ‘cuando sea necesario para salvaguardar el normal desarro- lio de tos procesos electorales, do: conformidad con lo dis- uesto ena normatva qu regia el régimen elctoral gene- Cinco. €! pérrato primero del apartado 1 dal aticuo 26 rect bird ia siguionto redaccion: “Se crea ol Fondo de Compensacién del Servicio Postal Universal, cuya finalidad es complementar la financiacién de ‘este servicio. Los activos en metalico procedentas de las ‘aportaciones que se establecen en ol artculo 27 Integrarén ‘este Fondo y se depositarén en una cuenta a tal efecto.» El parrato cuarto del apartado 1 del artioulo 26 recibir la sigulente redaccién: “£/Mrisioo de Fomento desigar, nr sus érganos, al encargado do la goatiin do este Fondo, EF rgano designado deberd anor al operade al que se ‘encomiende la prestaciin del servicio postal universal la canted ‘maxima disponible, do acuerdo con io establecio en el Plan do Prestacion del Serio Postal Universal, al quo se Tee et aria 20. gun 2 ery oars 0 deter publica para él supuesto de que la sel seraso pou hve sere usa aa ease Ocho. Ei articulo 30.1, parrafo primer ‘Segundo inciso, dard edactado dal siguiente modo! Tt +La gestion y recaudacién de estas tasas conospondoré 1 oni habitada para presto servo posta uner= [Nuove. El timo inciso del apartado 3 del anticuo ee det: 30, queda {lunen dees envi ue enrege un mame usu dl Suponga para el operador ‘1 servicio posal universal a composisén de los dase, el gun de anapone te An y orane, © loe Gepost en elem once Diez. EI texto del primer inciso del apartado 1 de le disposi- ‘én tanstona segunda, uedaré como sigue, | BOD. ndm, 5 ‘<1, De conformiad con lo establecido en el articulo 29, fen el plazo de dos afios a pattr dela entrada en vigor de a presente Ley, el operador al que se encomianda la presta- ‘én del servicio postal universal, debera disponer de una Contablided anaifica, debidamente auditada, quo pormita Conocer el coste de dste y, en su caso, el de los servicios ‘obtigatoros, Asimismo, a Entidad Piblica Empresarial Correos y “Teldgratos, estard sometida al sistema de control de su ges- {ion econdmico-financiera por parte de la intervencién Gene- ral de la Administracion del Estado, establecio en el texto rofundido de la Ley General Pr 1. aprobado por al Real Decreto Legislativo 1091/1988, ue 23 de septiembre, para las sociedades mercantles estatales.» ‘Once. El apartado 3 de la Disposicién transitoria segunda, ‘queda redaclado del siguiente modo: «Los operadoras que, ademds de realizar otras actvida- ‘des, presten servicios inluidos en el émbito del servicio pos- tal universal, deberén llevar una contabiidad separade, res- ecto de ios ingresos y gastos que de ellos se deriven, on o! plazo mavimo de dos afios, contados desde la entrada en ‘vigor de esta Ley.» [Aticulo 96. Modiicacion de la Ley 10/1968, de 3.de mayo, de Television Priva. ‘Se motiican los siguientes aticulos de la Ley 10/1988, de de mayo, de Television Privada: ‘Uno. El articulo 17.2 queda redactado dul siguiente modo: ‘EI incumplimiento sobrevenido de los limites establecl- dos on el articulo 19 dard lugar a la extincién de a concesin, ‘a:menos que, en al plazo de un mes desde el requerimiento ‘que la Administracién dnja.ala sociedad, ésta subsane dicho Incumplimianto.» os. El articulo 19 queda redactado del siguiente modo: ‘+1, Ninguna persona fisica o juridica podré sor tular, ‘directa 0 indirectamente, de acciones en mas de una socie- ‘dad concesionatia 0 que reprasenten mas del 49% de su capital 2. Las personas fsicas 0 juridicas residents 0 naciona- Jos de paises extranjeros que no sean miembros de la Unin Europea, sélo podrén participa en el capital do una sociedad concesionaia en aplicacion del pringpic de recprocdad, Tespetando en tod caso ios limites establecidos en el apar- tado anterior.» ‘Tres. El aticulo 21 queda redactado del siguiente modo: +1. Toda persona fisica 0 juridica que pretenda adqui, directa 0 indiectamente, una partipacion significativa on el capital de una sociedad concesionaria deberd informa pre- ‘viamente de allo al Ministerio de Fomento, indicando et por- Cente de dicha participacién, los términos y condiciones de nec plz rl pein ata operacién. ‘Se entendard por participacién signifiativa an una ent- ‘dad concesionaria del servicio osencial de tlovisién aquelia ‘que alcance, de forma directa 0 indiecta, al menos el 5 por 4100 det capital 0 do los derechos de volo vinculados a las ‘acciones de fa entidad. '2. También deberd informa previamenta al Ministerio de Fomento, on los téminos sefalados an el apataco 1, quien pretenda incrementar, directa o indirectamente, su partcipa- hn de al oma que eu ‘de capital 0 derechos de voto alcance 0 sobrepase alguno de ls 08:5, 10, 15, 20, 25, 30, 5, 40 y 45 por 100. ‘3. El Ministero de Fomento dispondr de un plazo sega purnsoh os caodonogs ie eatin po sido para, en su caso, pre: ‘endida. La denegacién podr fundarse en la falta de trans- pparoncia de la estructura det grupo al que eventualmante 11 de enero de 1999 355, [pueda pertenecer la entidad adquirente o en la existoncia de Vinculaciones entre la porsona o entidad quo pretenda la adquisicion y otra entidad concesionaria del servicio esencial de ielevision que puedan entrafar perturbacién al principio {de no concentracion de medios que inspira la presente Ley. 4, La adquisicion deberé consumarse on el plazo ‘maximo de un mes a contar dasde que se produzca lar rida aceptacion. 5. Lo dispuesto en este articulo se entiende sin perjuicio de la aplcacién de las normas sobre partcipaciones signif. ‘cativas, contenidas en la Ley 24/1988, de 28 de julio, del Mercado de Valores. 6, Electuada la adquisicién sujeta al procedimiento de rotiicacion previa reguiado en este articulo, so comunicard or el adquirente al Ministerio de Fomento que instar su ins- Cripeiin en el Regisiro Especial de Sociedades Concesiona- ‘las, Serd igualmenie obligatoria para que inste su inscrip- cién registral, Ja comunicacion por el transmitente al Ministerio de Forento, de todo acto de ransmisién de accio- ‘nes de la sociedad concasionaria que determine que aquél ‘minora uno de los porcentajes de paricipacion recogidos en, ‘ol apartado 2 precedents. Las comunicaciones de la adauisicion y dela transrmisiin alas que se refiere este apartado, habrin de realizarse en ol plazo de un mes desde qua se produzcans. Cuatro, Las referencias que se hacen en la Loy 10/1988, de 3 de mayo, de Televisién Privada, al Ministerio de Transportes, Turlamo y Comunicaciones, deberdn entenderse realzadas al Ministerio de Fomento. CAPITULO IV ‘Accién administrativa en materia de agricultura ‘Aniculo 97. Infracciones de los compradores de leche y productos ldcteos y sanciones aplicables. Uno. Se considerardn muy graves las siguientes infracciones administravas de los compradores de leche y de productos léc- 160s: a) La no adaptacién, en el plazo establecido, de su actividad productva a las condiciones exigidas por la normativa vigente. b) No retener una cantidad sobre el precio de ia leche, en ‘concepto de antcipo sobre la tase edeudada, al productor que se ‘exceda de la cantidad de referencia individual de que dispone. Dos. Tendran la consideracién de infracciones administrati- vas graves las siguientes: «) La presentacién de deciaraciones 0 consignacién de datos {alsos 6 inexacios por negligencia grave ante la Administacion pblica competente. 'b) No dentiicar documentalmente cada entrega individual de leche u otros productos lacteos, ) No ingrasar, en fos plazos y condiciones establecidos por Ja normativa vigenta, los importes de las cantidades retenidas a ‘cuenta en concepto de antcipo sobre la asa suplementaria o el Iimporte adeudado de la tasa, en su caso. 1d) No comunicar a la autoridad competente las alas y bajas de ls productores que electien sus entregas. ‘) Las compras 0 entregas de leche o ldcteos des tinados a su comercializacion sin contar con la debida autoriza- cién administrative. 4) No determinar, al menos una vez al mes, el porcentaje de ‘materia grasa contend en la leche entregada 0 no reflejar docu- ‘mentalmente las determinaciones efectuadas. 9) La ausencia oretraso relterado en la remision de ia decia- racién, mensual, A estos efectos, se considera reiteracién tres ‘ausencias 0 retrasos en la declaracién durante un periodo de ‘doce meses, 1) No facitar a los productores que causen baja como pro- veedores un certiicado en et que consten las cantidades de leche 0 de productos lécteos entragadas y su contenido en mata- ta grasa, sl come ol mpore els retanclones ceria eec- Jo exigra los productores que ofactiion entreyas de techo res productos lActeos @ varios compradores durante un eriodo de tasa detarminedo, un ceriicado del 0 de los otros Compradores en e! que figure las entregas reaiizadas a éstos y el orcentaje medio de grasa de aquelias. i) La resistencia, excusa © negativa a las actuaciones de la idad competente rolatvas a la gestién, inspeccion o recau- de la tasa suplomentaria en al sector de la leche y de los productos lacleos y, en particular, al suministro de datos, infor ‘mes o antecedenies. ‘Tres. Se considerardn joves ia siguientes inracciones admi- nistrativas de los compragores de leche y productos ldcteos: 2) No utlizar su ndmero de inscripeiin del Registro General de compradores en los documentos relacionades con la tasa. suplementaria. ») No facta a la autorided competenta copia de los cert ccados da las retenciones efectuadas a los productores, cuando “Betos cambien de comprador. €) No requarir al preductor que te entraga leche por primera vez los documentos exigibles de acuerdo con la normativa vigente. «d) No Gormunicar al productor, al menos una vez al ‘mes, el volumen de la Teche 0 de los equivalentes da leche, en, funcién de su contenido de materia grass, entragados desde el Inicio del periodo de tasa asi como la cantidad de referencia dis- pponible para ol resto de dicho period, 2) No refljar en las facturas que expida al productor ol importe de la retencién a cuenta aplicada de acuerdo con la nor- ‘mativa vigente, Cust. Las infracciones muy graves se sancionarén con ‘mutta de 6 000.001 pesetas a 10,000,000 de pesetas, con la pér- ‘ida de la autorizackin adminstratva 0 con ambas sanciones. Cinco. Las infracclones graves se sancionardn con multa de 1,000,001 a 5.000.000 de pesetas Seis. Las infracciones leves sardn sancionadas con mutta, ‘entre 25,000 y 1.000.000 da pesetas. ‘Sjeta. El Importe de las mulfas previstas on los apartados anteriores se modularé en funcién del volumen de compras de leche © productos lécteos o de las cantidades que hubleran ejado de percibirse en concepto de tasa suplamentaria 6 de rotoncién a cuenta de la misma. ‘Anliculo 98. Infracciones de los productores de leche y pro- duets ldcteos y sanciones aplicables. Un. Se cansidorar inraccén muy grave el incumpinanto pore otis deco 6 pear eos a Gaciones y compromisos dervados de a ejecucn de fos pro- gramas naconales do ebandono indernizado de la proce leonera os, Se considerarin graves las siglentes.inraccones scminiatas Lato prsentoin do documentos eigds por nor raat gone caso ca que roo Sea ean & varios compradores durante un periodo de tasas determinado o bra mn ee consignacion de datos ©) La posonncion do doctaraones 0 falos o rexactos por neghgenela giave ante i Admiistacton publica competento, 1) La transferencia 0 cesién de la totaidad o parte de su can- {idad de releroncia individual antes del transcurso de cinco afios ‘desde que hubleran recibide una asignacion de la reserva nacio- fal “4) La transforenci 0 abandon iddemnizado 48 cantidad de reterencia po los productores que no hubleran comerciizado leche 0 productos lctoos en el periodoinmedlatamente anterior. «) La transtorencia de canidad do roferancia inci idual por of srronitaro 0 figura analoga de una exolotacion con cantidad de referencia, sin la conlormidad del propetao de la misma, 1) La transforencia de cantidades de referencia Inividuaies alos productores que hayan adquiigo cantdedes desvincua- dae do a expotacion sn qos hobesen tanscurige hep aos (oad esa adquisicdn. salvo easis de fusrom mayer. 11.de enero de 1999 BT iin i) BOD. nam. § 9) La realizacién por el cedente de cantidades de referencia de alguna do las siguientes actuaciones durante el periodo de dduracién de la casicn: ‘La transterencia intervivos @ terceros de las cantidades de referencia cedidas, 1 abandono indemnizado de la produccién de las cantidades do referencia cedidas, ‘La adquieicion mediante transterencia de cantdades de refe- Fencia, salvo que la normativa vigante lo perma 1) La transfarencia 0 cesién por el cesionario de cantidades e relerencia durante el periodo de duracién de la cesién, ) La transterencia 0 casién temporal de las cantidados pro- ‘cedentes de la reserva nacional. |) No llevar 1a contabiidad que rofleje el volumen de leche \despachada directamente al consumo o vendida a mayorisias © ‘minoristas © de los productos lacleos fabricados en la explota ‘én, en el caso de productores que dispongan de cantidad de referencia para ventas directas. 1) No eustodiar durante al menos tres aos a contar desde el ‘siguiente aa finalizacién del correspondiente periodo dela tasa, la documentacién contable exigida por la normativa vigente a los productores que tengan asignada cantidad de relerencia para 1) La resistencia, excusa 0 negativa a las actuaciones de ta utoridad competent relativas a la gestion, inspeccién 0 recau- ddacion de la tasa suplementaria en el sector dela leche y 30 los productos lécteos y, en particular, al suminisiro de datos, infor: ‘mes 0 antecedentes, ‘Tres. Las infracciones muy graves serdn sancionadas con ‘mutta de 1.000.001 a 5.000.000 de pesetas, ‘Cuatro, Las infracciones graves se sancionaran con multa de 25.000 a 1.000.000 de posetas. ‘Cinco. Las sanciones pravistas en este articulo se entende- rn sin porjucio de la devolucién de las cantidades indebida. ‘mente percibidas, en su caso, Sols. €! importe de las multas provistas en los apartados anteriores ¢2 modularé en funcisn de la cantidad de releroncia, asignada a cada productor y del nimero de vacas de su explo- Arcuo 98. Creacién de Sociedades mercantes estates ara la eiecuctn de coaso ltraesiuctras de moderieneen ‘onsolidacén de regacos. if Dos. Las sociedades que se creen al amparo de este ‘opto tondrn por abjeto: 5 a) La financiacion en concurrencia con ja iniciativa de us ua ray nereenccn nee pe Scena rss Yet eeepc on ‘Tres. Las relaciones de las ‘que $0 croen con las Poblicas y con las Comunidades, ‘se regulardn mediante aperion ore r B00. nim. 5 Auticulo 100. Dectaracién de interés general de determine das obras de regadio. Uno. Se declaran de interés general las siguientes obras: 1) Obras de mejora y moderrizacién del regadio de la Comu- ridad General de Regantes de Riegos de Levante, Margen laquierda, en los términos municipales de Alicante, Atbatera, Cre- lente, Elche, Guardamar y otros. 'b) Obras incluidas en el Proyecto Integrado do Mejora y ‘Modemizacion de los Regadios de la Bastida-Brinas, Avalos-San Vicente de la Sonsierra, La Guardia-Navaridas-E! Ciogo, y otos, cen fa margen izquierda del Ebro. ‘c) Obras de transformacién y puesta en rego de la zona rogable dol equa. os. Las obras incluidas en este articulo llevardn implicitas las deciaraciones siguiontes: a) La do utlidad publica aos efectos previstos on los articu- los 9, 10y 11.da la Ley de 16 de diciembre de 1954, do Expro- piacién Forzosa. 'b) La de urgencia alos efectos de la ocupacion de los bianes _afectados a que s@ reflere el aticulo 52 de la Ley de Expropia ci6n Forzosa. Asticulo 101. Declaracion de interés general de determina- das obras hidrdulicas. ‘Uno, A etectos de lo establacido en el aticulo 44 de la Ley 29/1988, de 2 de agosto, de Aguas, se deciaran como obras, hidrdulloas de interés gonoral las siguientes: 18) El Saneariento y Depuraciin de Aguas Residuales del ‘Alto Doba (Guipizcoa) 'b) La Desaladora de Agua do Mar de Carboneras (Almeria) {) Las obras det Convonio de Colaboracién entre et Minis tio de Medio Ambiente y el Gobiomo de Canarias an matoria do Infraestructuras Hidraulcas y de Calidad de las Aguas, de fecha 30 de diciembre de 1997, relacionadas a continuacton: ‘Balsa de Trevejos (Tenerie). Colectores Generales de Saneamionto del Valle de la Oro- tava (Tenerife) “Trasvase Tono-Adeje (Tenade). Tenerite. Sistema hidréulico de La Vita (Embalse de las Rosas) La Palma, ®Balsas de regulaciin para abastecimiento a medianias. Gran Canaria Mejor dal sbastecimionto urhano de a Isa de La Gomera. La Gomera ‘Abastecimients urbano al Noroeste de Tenerife. Tenerife. ‘Aduccisn gonera del abastacmiento del Area retopotiane 4 La Laguna: Tenerife. Le Regulacién de la Rambla Cenveroa ya Regulacén do Fear necenen ars Se Sacre etc gee Ux. Dos, Las obras incluidas en este articulo Hevardn implicias las declaraciones siguientes: 2) La de utlidad pabiica a los efectos sen fos arcu los 9, 10y 11 de la Ley de 18 de diciembre de 1954, de Expro- piacion Forzosa. 'b) La de urgencia a ls efectos de la ocupacion de los bones afectados # que se refiere el articulo 52 de la Ley de Expropia- in Forzosa. ‘Aniculo 102. Regulacién de las profesiones de Endiogo, Técnico Especialista en Vitvinicultura y Técnico en Elaboracicn 0 Vinos. >. Se regula la protesién de Endiogo ol thu unworsao to. Lleencado. nese oles en : ‘mediante el Real Dacrato 1845/1996, de 26 de julio. estableci ‘{1.de enero de 1999 357 08 de la vid, 2 cenale, gestion y conservacién. Asimismo se les reconoce la capacidad para realizar aquellas actividades relacionadas o Jas condiciones \écnico-santtarias del proceso enoiigico y con la legislacion propia del sector y aquellas actividades inciucas en ol ‘2mbito de la investigacion e innovacion dentro del campo de la viticultura y de la enoiogia. Dos. Se regula la profesién de Técnico Especialista on Vitiv- ricultura, para la que $e exigird el titulo de Técnico Superior en Industria Alimentaria, establecido mediante ol Real Decreio 2050/1995, de 22 de diciembre, correspondiente a las ensenian- as de Formacién Protesional de Grado Superior, 0! titulo de Téonico Especialista en Viticutura y Enotecnia, astablecio ‘mediante et Real Decreto 2329/1977, de 29 de jlo. correspon diente a estudlos de Formecién Profesional de Segundo Grado, ‘con capacidad y responsablided respecto de Ia produccién de Uva, el control dela calidad y la preparacién, eleboraci6n y fabr- cacién de vines, mostos y otros derivados de la vid, mediante la utlizacion de las téonicas y procedimientos previstos en la nor- ‘mativa propia. ‘Tres, Se regula la profesién de Técnico on Elaboracion de Vinos, pare la.que Se exigié el titulo de Técnico en Elaboracién de Vinos y olras Bebidas, correspondiente a estusios de Forme: cién Profesional de grado macio, con capacidad para realizar las codimiento y calidad, asi como para manejar ia maquinaria y s, ala Empresa Nacional Santa Barbara de Industria Mitares, Socie- dad AnGriman.y a la Empresa +888 Blindados, Sociedad And- ‘hima, a que 60 refer elaticulo 54 dela prosente Ley, soguiré Sando el de lo referides contratos hasta su total enajenacion a las ciladas empresas y en ls plazos previstos. En relacién con las labreas de Sevila, con excopcién de las Canterasy Acalé de Guadaire, de L2 Gorufa y de Valladoli, seguirén manisniondo mismo r6gimen juriico hasta el momonto de su rotrocestn al Ministaio de Defensa, ‘Los programas de armament, municion y material mitar y ‘us actividades complamentaias encomendads por Dofensa a la «Emprosa Nacional Santa Barbara de Industias Miltares, Sosedad Arriva, ya +888 Bndads, Sociedad Anrima, asi como sprog navaes is obras carpements de Jos mismos encomendados, aaa Epos Nace, Gazan go Consiucsones Mitre, Sociedad Ancnima, en curso en el momento do a figuidacién de los contratos'INI- Defensa y Marina (hoy Detensa) ¢ INI, conimuaranrealizindose segun lo acordado en las respectvas Grdenes do ejecucién y oneiertos subsiguientes que sean consecvencia de. aquéllos hasta su tnalizacién. Dieposicén transitoria cuarta. Tipo del Impuesto General nairecto Ganaro apicabie a ls lbores de tabac0, ‘Uno, Durante 1999, 1 tipos dol Impuesto General Indiracto Canario aplicables a las entreges @ importaciones de las labores de tabaco serdn los siguientes: RCN NTR toe srs ‘11de enero de 1999 373 2) Los cigarros puros con precio inferior @ 100 pesetas uni- ‘dad: 4,5 por 100. ») Los cigarros puros con procio igual o superior a 100 peso: tas unidad: 13 por 100. ©) Las labores de tabaco negro: 20 por 100. 4) La abores deta rb y sueedineos del tabaco: 40 port os. Durante 1999, ios ipos de recargo ecbre las importa ciones de labores de tabaco efectuadas por los comerciantes minoristas en el marco del régimen especial de comerciantes ‘minorisas dal Impuesto General Indracto Canaiio sardn los siguientes: a) Importacién de cigarros pures con pracio inferior a 100 /pesetas unidad: 0,48 por 100. b) importacién de cigarros puros con precio igual o superior 12 100 pesetas unidad: 1,3 por 100. ©) Importacién de labores de tabaco negro: 2 por 100. 4) Importaciones de labores de tabaco rubio y sucedéneos dal tabaco: 4 por 100. Disposicién transitoria quinta. Efectos de las subvenciones en las cuotas soportadas por las adquisiciones do bienes de inversién antes de! dia 1 de enero de 1936. Uno. Las cuotas soportadas 0 satistechas antes del dia 1 de ‘enero de 1998, por la adquisicién 0 de bienes de Invarsién, no deberdn ser objeto deta reguiarizacicn astablecida cen el articulo 107 de la Ley 37/1992, de 28 de diciembre, del Impuesto sobre el Valor AAadido, en la medida en que la prorata plicable en los afos posteriores resulte modificada, respecto do la del aio en el que se soportaron las mencionadas cuotas, por aplicacién de los dispuesto en los articulos 102, 104, epartado dos, nimero 2° , y 108 de la citada Ley en relacion con la per. ‘cepcién de subvenciones que, con arragio a lo dispuesio en el articulo 78, apartado dos, nimero 3° de la misma, no intagre la ‘base imponible det Impuesto sobre el Valor Afiadido, Dos. La daduccén de las cuctas sopotadas o satstechas con antororidad al a 1 de enero de 1998 no se verd reduces por la percepeién de subvenciones de capital acordadas a partir de dicha fecha para financiar la compra de los bienes o servicios or awa adguisicén oimportacién se soportaon cches cuotas, Disposicién transiteria sexta. Contratos de obra nueva en curso, Uno, Ala entrada en vigor de esta Ley, ls cents gestores 0 los Ministerios de Fomento y Medio Ambionto efectuaén, ‘para los contratos de obra nueva en curso, con excep de los realizados bajo la medalidad de abono total del precio, una reton- on del 10 por 100 del precio de adjudicacin aplcable al ejerc- o en que fnalice el plazo ado en el conrato para la termina 6 do las obras o al siguiente, sogun el momento en que so Prevea realizar el pago. Dos. Estas retenciones computardn a efectos de los limites cestablecidos en el articulo 61.8 dal texto refundido de la Ley General Presupvestaria. ‘Tres. Si como consecuencia de la aplicacién de lo dispuesto fon el apartado anterior se Tos indicados limites, 6 gard ao dspueto on a arcu 61.5 de ado exo ohn Disposicion transitoria séptima. Endeudaminto focal. 1. No obstante lo dispuesto en el apartado 1 de! atioulo 54 ‘doa Loy 39/1988, de 28 de diciembre, reguladora de les Hacion- ‘das Locales, en los afios 1999 y 2000 no sera precisa. auloriza- cién para concertar operaciones de crédito a largo plazo siempre ri 374 11.de enero de 1999 ‘que el ahorro neto sea de signo negativo y no supere los por- ‘centajes de los ingrasos corrientes liquidados o de las partidas ‘de ingresos por naturaleza vinculadas a la explotacion que se sefialan a contnuacis ‘Ahoro nto (Porceraje) Ato a ito Ingresos contents 1999 150 2000 0775 2. Sin perjuicio de lo establecido en el punto b) del apar- tado 2 del articulo S4 de la Ley 39/1988, de 28 de diciembre, Fguladora de las Haciondas Locales, no precisaran autorz cién las operaciones de crédito a concertar por las Entidades: locales durante el periodo 1999 al 2003 cuando ol volumen de ‘su capital vivo referido en dicho punto represent, sobre los Ingresos corrientes liquidados en e! elercicio inmediatamente anterior 0 en el precedente a este ultimo cuando el eémputo de realizarse en el primer semestre del ano, un porcen- taje superior al 110 por 100, a condicion de que se presente ;nte el Srgano autorizante un compromiso fime de reduccién do deuda que permita alcanzar dicho porcentajo a 31 de diciembre de 2003. Dicho compromiso sera objeto del oportuno ‘seguimiento por el 6rgano citado. En el plazo de un afto desde la aprobacién de esta ley, la intervencién General de la Admi- ristracion del Estado, \a Direcciin General de Coordinacién con las Haciondas Territoriales y la FEMP elaborardn un Pro- yecto de Raglamento de actuaciones presupuestarias y conta- bles que unifique y homogeneice los criterios y medidas a tomar para que el sector publico local se homologue a los crt- terios de Maastricht. Disposicién transitoria octava. Régimen fiscal transitorio de las ‘actividades de investigacién y explotacion de hidrocarbures. 1. Los saldos pendientes de inversién de las dotaciones al factor de agotamiento realizadas en periodos impositivos ini. ‘clades con anterioridad al 1 de enero de 1999, al amparo del ‘capitulo X del ttulo Vill de la Ley 43/1995, de 27 de diciembre, {del Impuesto de Sociedades, deberdn invertrse en las condi- ‘clones y con los requisilos establecidos en el articulo 1 de esta Loy. 2. Las beses imponibies negativas que estuviesen pendien- tes de compensacién, conforme al régimen especial dl capitulo X del titulo Vill de la Ley 43/1995, de 27 de diciembre, del Impuesto de Sociedades, en el per perfodo imposive iniciado ‘a partir del 1 de enero de 1999, serdn compensadas en la forma ‘establocida en el articulo 1 de esta Ley. ‘ransitoria Novena. Exencién por reinversién en et Impuesto sobre Sociedades. Las rentas la exencion por reinversion prevista en ‘1 ariculo 127 de la Ley 43/1905, de 27 de diciembre, del Impuesto sobre Sociedades, segin su tedaccién original, se taguiarén por lo en 6! establecido, aun cuando la reinversion se iezza on procs inpostvoe aos apart dena de 1 DDisposicin transitoria décima, Sistema inbutario local. 1. La suprasién del raquisito de informe técnico previo a a concesion 0 denegacién de beneficios fiscales en el Impuesto sobre Bianes Inmuebles y en el Impuesto sobre ‘Actividades Econémicas, llevada a cabo pot ta nueva redac- cién dada por la presente Ley a los articulos 78.2 y 92.2 de la Ley 39/1988, de 28 de diciembre, reguladora de las Hacien- ddas Locales, serd etectiva respecto de los beneficios fiscales ‘cuya solicitud se formule @ partir de la entrada en vigor de ia presente Ley. BOD. nom. 5 2. Los sujetos pasivos que hayan iniciado con anterioridad al 1 do nero de 1999 ol disruto de la bonificacién que prevela el apartado 3 del aticulo 83 de la Ley 39/1988, de 28 de diciembre, antas de su supresién como consecuencia de la nueva redaccion ddada al citado articulo 83 por la presente Ley, continuaran dis- frutando dela misma hasta el trmino del periodo que reste con- forme a la regulacién que se contenia en el mencionado apar- tado 3. 3, Las alteraciones que experimenten las cuotas del \mpuesto sobre Vehioulos de Traccién Mecénica a consecuencia 4 las modiicaciones introducidas por la presente Ley ena letra ‘A) del cuadro de taritas de dicho impuesto contenido en el articulo 96.1 de la Ley 39/1988, de 28 de diciembre, Roguladora 4 las Haciendas Locales, no daran lugar a la obligaciGn de rea- lizar a notficacion individval a que se refiee el articulo 124 de la Ley General Tibutaria 4. Con efectos exclusives para 6! ejarcicio de 1999, los ‘Ayuntamientos que decidan aplicar las modificaciones esta- blecidas en la presente Ley a los tributos periédicos con

También podría gustarte