Está en la página 1de 3

ALUMNO: 2º ESO

Tema 4 y 5 La España cristiana entre los siglos VIII al XV. Aragón en la Edad Media
1.Definición de conceptos (0,5 punto)(elige 4 conceptos): Fuero, Cofradía, Tercer estado, Estamentos, Mester de
Clerecía, Mudéjar, Aprisio, Oligarquía urbana, Escuela de traductores de Toledo, Trashumancia.
2.- Relaciona (1 puntos):
Pelayo 1 A Unifica los condados castellanos y logra su independencia del reino de
León. Primer conde de Castilla.
Ordoño II 2 B Conquista Baleares y Valencia
Fernán González 3 C Conquista Toledo. A su muerte se independiza de Castilla el reino de
Portugal.
Aznar 4 D Noble godo que inicio la reconquista, vence a musulmanes en la batalla
de Covadonga
Andregoto Galíndez 5 E Extiende el reino de Asturias hasta León y traslada allí su capital.
Sancho III el Mayor 6 F Derrota a los almohades en las Navas de Tolosa (1212), cruzada en la
que también participan otros reyes cristianos (Pedro II el Católico de
Aragón, Sancho VII de Navarra y Alfonso II de Portugal)
Ramiro I 7 G Rey que incorpora a Castilla el reino de Murcia. Monarca que escribió
las Cantigas a Santa María y Las Siete Partidas (generalización del
derecho romano)
Alfonso I el Batallador 8 H Rey castellano que reconquista Córdoba, Jaén y Sevilla.
Ramón Berenguer IV 9 I Se apoderó de la ciudad de Jaca y se tituló Conde de Aragón.
Alfonso VI 1 J Condesa de Aragón que se casó García Sánchez I de Pamplona. El hijo de
0 ambos heredó el título de rey de Pamplona y conde de Aragón
Alfonso VIII 1 K Dividió su extenso reino entre los cuatro hijos: Aragón a Don Ramiro,
1 Navarra a Don García, Castilla a Don Fernando, Sobrarbe con Ribagorza,
a Don Gonzalo. Comenzaron a existir como reinos independientes
Aragón, Sobrarbe, Castilla y Navarra.
Fernando III el Santo 1 L Conde de Barcelona que se casa con Petronila, heredera del trono de
2 Aragón; prosigue el avance cristiano ocupando Tortosa y Lérida.
Jaime I el Conquistador 1 M Primer rey de Aragón
3
Alfonso X el Sabio 1 N Unión de Aragón y Castilla, incorpora el reino de Navarra a Castilla en el
4 S. XVI
Fernando el Católico 1 O Conquista el valle del Ebro, Tudela, Calatayud, Daroca, Cutanda…
5

3.- Preguntas cortas ( 1,5 puntos)


a. ¿Entre qué poderes estuvo disputado el primitivo territorio aragonés?
b. ¿Cómo fue la evolución del reino de Asturias en el S. X?
c. ¿Cómo se produce la incorporación de Aragón al reino de Pamplona?
a. ¿Por qué el rey de Navarra, Sancho III, es conocido como “el Mayor”?
b.¿Cómo se forma la Corona de Aragón? ¿Qué territorios pertenecieron a la Corona de Aragón?

c. ¿Qué relación guarda la administración del territorio reconquistado en la Alta Edad Media con el concepto de
feudalismo que tú conoces? ¿Cuál es el origen de los señoríos?
a.¿Cómo se dividen los territorios para su administración? ¿Cómo se organizan las ciudades en la Baja Edad Media?
b. Instituciones de gobierno creadas por los reyes españoles de la Baja Edad Media para ejercer su poder.
c.¿Qué diferencias hay entre las Cortes de Aragón y Castilla?
a.¿Por qué decimos que en Aragón se impuso la teoría pactista?
b. ¿Qué es la Mesta? ¿Por qué los reyes apoyan su creación?
c. Principales puertos comerciales de Castilla y de la Corona de Aragón en la Plena y Baja Edad media. ¿Qué
productos exportan e importan?
a. Compara la sociedad estamental española de los S. VIII-XI y de los S. XII-XV. Realiza las pirámides sociales de
ambos periodos.
b. Principales recursos económicos de Castilla y de Aragón en la Plena y Baja Edad Media. (S.XII-XV)
c. Problemas que tienen los reinos peninsulares durante los siglos S. XIV y XV.

4. Desarrolla este tema (2 puntos): SISTEMAS DE REPOBLACIÓN


¿Qué se entiende por “repoblación? ¿Qué tipos de repoblación de los territorios reconquistados se dan a lo largo de
la edad media? (Extensión: un folio por una cara)
5. A partir de estas imágenes, señala a qué estilo pertenecen y cuáles son sus características. (2 puntos).

Asturias León

Palencia Lérida

Burgos Mallorca

León Teruel Sevilla

Catedral de Jaca.Huesca Santa María de Ateca.Zaragoza

También podría gustarte