Está en la página 1de 2

Diversos Modelos De

Aprendizaje En La Educación

APRENDIZAJE Y MEMORIA
POR: ELUL YEMINA AGUILAR HERNANDEZ

OBJETIVO:
El aprendizaje es un proceso educativo en el cual tanto los niños, como las personas
adultas nunca dejamos de hacer, el aprendizaje no solo se lleva en las escuelas, sino
también en la casa, el núcleo familiar ya que es el más enriquecedor en información en
la podemos percibir de manera inmediata.

Dentro de la siguiente actividad miraremos los principales modelos de aprendizaje que


se encuentran dentro del ámbito de la educación y así revisaremos los puntos qué los
autores representan estos modelos de aprendizaje educativo.

APRENDIZAJE PENSAMIENTO
SIGNIFICATIVO PRODUCTIVO
CREATIVO

LA TEORIA CONTRUCTIVISMO
GENETICA

EL APRENDIZAJE EN PARADIGMA SOCIO


EL MODELO DE LAS COGNITIVO
COMPETENCIAS

PARA ENTENDER MAS LOS CONCEPTOS DE LOS DIFERENTE TIPOS DE APRENDIZAJE CON VASE
A LOS ENFOQUE DE LOS DIVERSO REPRESENTANTES DE CADA TEORIA.

MAX WERTHEIMER.

Realizó investigaciones sobre el movimiento estroboscopico,


Define caracteristicas del pensamiento productivo, como el
congelar de forma integrada los múltiples conocimientos,
conceptos, técnicas entre otros, de manera creativa para el
cumplimiento de un fin.

DAVID AUSUBEL.

PENSAMIENTO SIGNIFICATIVO Es un aprendizaje


individualizado por parte de saberes previos en el
cual sus mecanismos Cognitivos Bueno consideran
estoy cuál es lo más efectivo en este proceso de
aprendizaje.

JEAN PIAGET.

Quien reconoce que el aprendizaje forma parte de un


proceso de intercambio con el medio a través de
estructuras hereditarias y construidas y con esto La
Teoría Genética

FLÓREZ OCHOA, Rafael

Identifica y definen la educación como un


proceso destinado estimular el desarrollo de la
capacidad de pensar, deducir, sacar
conclusiones, así como otros procesos de orden
superior. (constructivismo educativo)

BRUNER Y AUSUBEL.

sociocognitivo propone que los alumnos se


responsabilicen de las motivaciones y del proceso de
aprendizaje que crean junto con los docentes.

Los alumnos como protagonistas de su propio aprendizaje

Perrenoud (1998). Le Boterf (2001).

Competencia como un saber entrar en acción, lo


cual implica saber integrar, movilizar y transferir un
conjunto de recursos. capacidad de actuar
eficazmente en una situación de un tipo definido,
poner en juego y en sinergia varios recursos
ognitivos entre ellos los conocimientos.

Como se compone cada teoría:

PENSAMIENTO PRODUCTIVO CREATIVO

Wertheimer hace la distinción entre pensamiento productivo y pensamiento reproductivo

Consiste en el descubrimiento de una nueva Consiste simplemente en aplicar destrezas o


organización perceptiva o conceptual con conocimientos adquiridos con anterioridad a
respecto a un problema, una comprensión real del situaciones nuevas.
mismo.

APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO

es aquel en el que se logra un


engranaje lógico de los nuevos
REPRESENTACIONAL: conocimientos PROPOSICIONAL:
aprende el significado de los símbolos o Aprender lo que significan las ideas en
palabras una proposición. (Aprendizaje de un
concepto)

DE CONCEPTOS:
Abstraer características esenciales a
una categoría de objetos.

EL APRENDIZAJE EN EL MODELO DE LAS


COMPETENCIAS

Aprenda a conocer Aprenda a convivir o a vivir juntos

Aprenda a hacer Aprenda a ser

LA TEORIA GENETICA

CONTRUCTIVISMO cuatro corrientes dentro del constructivismo educativo que son;

Desarrollo de habilidades cognoscitivas


Evolucionismo intelectual El sujeto está motivado lo más importante en el aprendizaje es el desarrollo de la
intrínsecamente en su proceso de aprendizaje propia habilidad y no en los contenidos inmersos

Desarrollo intelectua: El conocimiento científico es


importante para el desarrollo de contenidos complejos. Se Construccionismo social
divide en dos corrientes Propone el desarrollo máximo y multifacético de las
capacidades del alumno

PARADIGMA SOCIO COGNITIVO

PERSPECTIVA DEL ALUMNO.


PERCEPCION DE LA ENSEÑANZA-APRENDIZAJE
Es el productor de múltiples interacciones sociales
que realizará a lo largo de su vida. Las personas son capaces de progresar personal y
socialmente gracias a la mediación.
Deberá observar los diferentes estilos de aprender,
el conocimiento estratégico y metacognitivo. El aprendizaje es efectivo si existen interacciones sociales
en el aprendizaje
LOS MODELOS DE EDUCACION EN EL AULA.

Los modelos de aprendizaje que se vieron en el transcurso del


desarrollo del tema soy muy parecidos al actual programa de
educación en México, el cual está basado en una enseñanza a
base de competencias y se estructura con base a diferentes
modelos, cómo es el modelo del paradigma socio cognitivo,
respetando teoría genética, constructivista buscando siempre
un pensamiento creativo y significativo.

Cómo podemos implementar uno de estos modelos, me baso


en el modelo de base de competencias.

El maestro el mediador y el que guía busca que las actividades


que se realizan comenten una competencia como, buscando
esa actividad que lo ayude a pensar tal cómo se ve en sus
cuatro pilares el aprender a ser el aprender a conocer, aprender
a convivir juntos y el más importante aprender ser.
Una actividad debe de buscar qué con uno de estos pilares se
aparte de la enseñanza un ejemplo aprende a conocer cómo
podemos fomentar el aprender y conocer con base a
investigaciones en temas de interés personal. El niño buscara
información respecto al tema seleccionado. Y con ello se
fomenta el aprendizaje a base de competencia.

Los programas de educación de la SEP han estado


estructurados en todas estas teorías para que el alumno tenga
su desarrollo escolar lo más completo posible.
Lo que hace falta son maestros competentes y conocedores de
todo esto y que lo puedan aplicar. La educación y la teoría son
muchas, pero pocos son los que toman esto en serio y en sus
venas para que pueden aplicarlo.

CONCLUCION:
Cada persona, cada cerebro, cada ser que habita este mundo
tiene una manera de pensar diferente, así como piensan
aprenden diferente.

Los modelos de aprendizaje intentan explicar esto lo que es la


teoría de la mente cómo es la importante tarea de nuestro
cerebro el comprender nuestro entorno con base en el
desarrollo cognitivo de nuestras diferentes herramientas que
nos ayudan a socializar expresar a resolver e incluso a
comprender cada situación que se nos presente.

Muy importante conocer cada modelo cada punto de vista de


cada uno de los teóricos qué son representantes de cada
enfoque.

Los modelos de aprendizaje son muy importantes en el


desarrollo de la educación actual en algunos países sus
programas de estudio están estructurados conforme alguno de
ellos un ejemplo nuestro querido México la secretaría de
educación pública ha desarrollado sus programas de estudio
con base a las competencias esto como su principal enfoque,
pero con raíces de los diferentes métodos que se vieron.

La educación es una estructura de todos estos ya que como lo


mencioné cada cerebro es diferente y cada uno de ellos
requiere de un proceso de enseñanza como lo es un médico
con un bisturí aumento a realizar una cirugía, siempre debe de
ser precisa para poder dar esa enseñanza.

REFERENCIAS:

FLORES, M. (2022). Aprendizaje y memoria : Unidad 4.

Diversos modelos deaprendizaje en la educación. black

board.

Flores, M (2022). Etapas en el desarrollo cognitivo. Semana 4.

[Glogster en PDF]..pdf

Flores, M (2022). Los cuatro pilares de la educación. Semana 4.

[Glogster en PDF]..pdf

También podría gustarte