Está en la página 1de 1

Análisis de caso

Equipo 2
Integrantes
● Altamirano Mendoza Alejandra
● Gómez Ramírez Dulce Thonantzi
● López Chávez Ana Jessica
● Torres Ramos Mayra Jessica
● Vite Epifanio Nayeli Nohemi

En equipo los estudiantes estudiarán y analizarán el caso siguiente, utilizando la


información contenida en los mapas ubicados en la bibliografía y la teoría o
enfoque que le tocó exponer. En caso de que el tema que expongan incluyan
diversos autores elegir uno.

Rodolfo es un adolescente que le gusta vestirse con ropa de mujer, en la escuela


secundaria 180 el Director le dijo a su mamá que no era posible inscribirlo debido a
sus preferencias, que su hijo requería de apoyo psicológico para poder integrarse a
la sociedad.

FUNCIONALISMO
Para Radcliffe Brown, la cultura tiene como función la unión de los seres humanos
individuales en estructuras sociales más o menos estables, los cuales van a
determinar y regular la relación mutua de los individuos y proporcionan una
adaptación interna al medio ambiente o físico y una adaptación interna entre los
individuos o grupos, que hagan posible una vida social ordenada.

En este caso tenemos una institución, en la cual, Radcliffe Brown dice que la función
de una institución es la de mantener y unir la estructura social, pero el director de la
institución (la secundaria 180) hace lo contrario, porque le niega a Rodolfo la
inscripción por vestirse de mujer.

Según la corriente funcionalista una solución podría ser que Rodolfo se adapte al
sistema (esto para poder ser un miembro funcional de la sociedad ya impuesta)
aunque esto sería negar que vivimos en un estado de derecho, por lo que sería
necesario adaptar al director a este nuevo mundo en el que es necesario respetar los
derechos sin importar si no van de acuerdo a sus creencias preestablecidas.

Otra opción aunque menos aplicable a la realidad sería que Rodolfo cree un nuevo
sistema en el que "vestirse como mujer" sea algo normativo.

También podría gustarte