Está en la página 1de 16

25-5-2022 ESTRUCTURAS

SECUENCIALES
PROGRAMACION

ANTONELLA CASTRO
ESCUELA POLITECNICA NACIONAL
ACTIVIDAD EJERCICIO DE ALGORITMOS

Desarrollo Etapa

Leer tres notas y calcular el promedio

Definición del problema

Entrada Proceso Salida

NOTA1, PROMEDIO= PROMEDIO


NOTA2, (NOTA1+NOTA2+NOTA3) /3 EN NUMERO
NOTA3 SON REAL Análisis del problema
NUMEROS
REALES

Diseño del algoritmo

Verificación del
algoritmo
Desarrollo Etapa

Calcular el área de un triángulo

ALTURA Definición del


problema

BASE

Entrada Proceso Salida

ALTURA Y AREA= (BASE*ALTURA) /2 AREA TOTAL EN


BASE SON NUMERO REALES
NUMEROS
REALES Análisis del problema

Diseño del algoritmo

Verificación del
algoritmo
Desarrollo Etapa

Calcular el área y el perímetro de un círculo

Definición del
RADIO
problema

Entrada Proceso Salida

AREA Y AREA= PI* RADIO*RADIO EL AREA Y


PERIMETRO: PERIMETRO SON
SEA RADIO PERIMETRO= 2* RADIO* PI NUMEROS
UN NUMERO REALES Análisis del problema
REAL

Diseño del algoritmo

Verificación del
algoritmo
Desarrollo Etapa

Calcular el volumen y la superficie de un cilindro

Definición del
problema

Entrada Proceso Salida

RADIO ES UN AREA= PI*RADIO*RADIO EL AREA Y


NUMERO PERIMETRO= 2*RADIO*PI PERIMETRO SON
REAL NUMEROS
REALES Análisis del problema

Diseño del algoritmo

Verificación del
algoritmo
Desarrollo Etapa

Dado el ancho, largo y alto de una caja, calcular el volumen y la


cantidad de papel (en cm2) necesario para cubrirla.

Definición del
problema

Entrada Proceso Salida

EL VOLUMEN= LARGO*ANCHO*ALTURA EL
ANCHO, AREA= 2 *((LARGO*ANCHO) +(ANCHO*ALTURA) VOLUMEN
LARGO, +(LARGO*ALTURA)) Y AREA
ALTO SON ESTAN EN Análisis del
NUMEROS EN CM2 Y
REALES SON
problema
NUMEROS
REALES

Diseño del
algoritmo

Verificación del
algoritmo
Desarrollo Etapa

Leer un número entero y separar sus dígitos en: miles, centenas,


decenas y unidades. Definición del
problema
Entrada Proceso Salida

A ES UN UNIDAD=SUBCADENA(NUM,3,3) LA UNIDAD,
NUMERO DECENA= SUBCADENA(NUM,2,2) DECENA Y
ENTERO CENTENA=SUBCADENA(NUM,1,1) CENTENA SON
ENTRE 100 Y NUMEROS Análisis del problema
999 ENTEROS

Diseño del algoritmo

Verificación del
algoritmo
Desarrollo Etapa

Calcular el interés y el valor futuro de una inversión con interés


simple. Definición del
problema
Entrada Proceso Salida

PIN, INTERES, PIN= INTERES* BTENES EL


CAPITAL, CAPITAL/TIEMPO INTERES SIMPLE
TIEMPO SON COMO UN VALOR
VALORES REAL Análisis del problema
COMO
REALES

Diseño del algoritmo

Verificación del
algoritmo
Desarrollo Etapa

Calcular el interés y valor futuro de una inversión con interés


compuesto.
Definición del
problema
Entrada Proceso Salida

CAPITAL MONTO= (1.0+TASA DE EL INTERES


DEPOSITADO, INTERES/100) / COMPUESTO Y EL
TASA DE (TIMEPO*CAPITAL MONTO SON Análisis del
INTERES, DEPOSITADO) NUMEROS
problema
INTERES INTERES REALES
COMPUESTO COMPUESTO=MONTO-
COMO REAL CAPITAL DEPOSITADO

Diseño del
algoritmo

Verificación del
algoritmo
Desarrollo Etapa

Si la universidad financia las matrículas de los estudiantes a


cuatro cuotas mensuales iguales con un interés del 2%sobre el
saldo. Dado el valor de matrícula y el número de cuotas, un Definición del
estudiante desea saber ¿Cuál será el valor década cuota? ¿Cuánto problema
pagará en total?

Entrada Proceso Salida

VALORMATRICULA SALDODEMTRI=VALORMATRICULA- EL
, ABONODEMATR, ABONODEMATR VALOR
SALDODEMTRI, INTERES=((SALDODEMTRI*2) /100) FINAL
VALORFINA, VALORFINA=INTERES+SALDODEMTRI QUE Análisis del problema
INTERES COMO VALORCUOTA=VALORFINA/4 CON UN
REAL VALORFINAL=VALORMATRICULA+INTERE NUMER
S O REAL

Diseño del algoritmo

Verificación del
algoritmo
Desarrollo Etapa

Un vendedor recibe un sueldo base másel10% de comisión sobre sus


ventas. Sien un mes cualquiera hace tres ventas por valores: v1, v2 y
v3, ¿cuánto recibirá por comisión? y ¿cuánto en total? Definición del
problema

Entrada Proceso Salida

VENTAA1, COMISON=(VENTA1+VENTA2+VENTA3) LA COMISON, EL


VENTA2, *10 SUELDO TOTAL=SUELDO SUELDO Y
VENTA3, +COMISION SUELDO TOTAL Análisis del
COMISION, SON VALORES problema
SUELDO REALES
COMO REAL

Diseño del
algoritmo

Verificación del
algoritmo
Desarrollo Etapa

Un cliente de un supermercado adquiere n productos aprecio


unitario p. Si por temporada el producto tiene
undescuentodel10%que se hace efectivo en caja ¿cuál es el valor Definición del
del descuento? ¿cuánto deberá pagar?
problema

Entrada Proceso Salida

PRODUCTOS, VALORDEDESCU=PRODCUTOS*10/100 EL TOTAL A


DESCUENTO, CUANTOPAGA=PRODCUTOS- PAGAR
VALORDESCUENTO, VALRDEDESCU SERA CON
CUANTOPAGA NUMERO Análisis del problema
COMO REAL REAL

Diseño del algoritmo

Verificación del
algoritmo
Desarrollo Etapa

Un estudiante desea saber cuál será su calificación final en


Programación. Dicha calificación se compone del promedio de
tres notas parciales. Cada nota parcial se obtiene a partir de un
taller, una evaluación teórica y una evaluación práctica. Los
talleres equivalen al 25% de la nota del parcial, las evaluaciones
Definición del
teóricas al35% y las evaluaciones prácticas al40%. problema

Entrada Proceso Salida

LA NOTA DEL NOTATALLER=TALLER*0.25 LA NOTA TOTAL


TALLER, DE LA NOTAEVATEO=EVATEO*0.35 QUEDA CON UN
EVALUACION NOTAEVAPRAC=EVAPRAC*0.40 NUMERO REAL
TEORICA Y TOTAL, DE
EVALUACION NOTA=NOTATALLER+NOTAEVATEO+ Análisis del problema
PRACTICA NOTAEVAPRA
SON
NUMEROS
REALES

Diseño del algoritmo

Verificación del
algoritmo
Desarrollo Etapa

Un viajero desea conocer cuántos dólares obtendrá por su capital


en pesos.
Definición del
problema

Entrada Proceso Salida

DOLARES Y DOLARES=PESO*0.00025 LOS DOLARES


PESOS COMO QUEDA COMO
REAL UN NUMERO
REAL Análisis del problema

Diseño del algoritmo

Verificación del
algoritmo
Desarrollo Etapa

Facturar el servicio de electricidad. El consumo mensual se determina


por diferencia de lecturas. Definición del
problema
Entrada Proceso Salida

DEFINIR PAO=CONSUMO EN EL PAGO ESTA EN


CONSUMO KILOWATTS*COSTO POR NUMERO REALES
DE KILOWATTS Análisis del
KILOWATTS Y problema
COSTO COMO
REAL

Diseño del
algoritmo

Verificación del
algoritmo
Desarrollo Etapa

Las utilidades de una empresa se distribuyen entre tres socios así:


socio = 40%, socio = 25% y socio = 35%. Dada una cantidad de dinero
¿cuánto corresponderá a cada uno? Definición del
problema

Entrada Proceso Salida

EL VALOR DE SOCIO A= CANT DE SE DISTRIBUYE EL


DINERO SE DINERO*0.4 VALOR REAL A
DEFINE SOCIO B= CANT DE CADA SOCIO DE Análisis del
COMO VALOR DINERO* 0.25 ACUERDO A SUS problema
REAL SOCIO C= CANT DE PORCENTAJES
DINERO*0.35

Diseño del
algoritmo

Verificación del
algoritmo

También podría gustarte