Está en la página 1de 37

UNIVERSIDAD NACIONAL

JOSÉ FAUSTINO SÁNCHEZ CARRIÓN


FACULTAD DE INGENIERÍA QUÍMICA Y METALÚRGICA FIQyM
Facultad de Ingeniería
ESCUELA ACADÉMICO DE INGENIERÍA QUÍMICA Química y Metalúrgica

LENGUA Y REDACCIÓN

LOS SIGNOS DE PUNTUACIÓN


LOS SIGNOS DE PUNTUACIÓN O SIGNOS ORTOGRÁFICOS

SIGNOS
AUXILIARES
ENTONACIÓN

PAUSA
LOS SIGNOS DE PUNTUACIÓN
Julio Cortázar escribía: "La coma, esa puerta giratoria del
pensamiento"

Lea y analice la siguiente frase:

"Si el hombre supiera realmente el valor que tiene


la mujer andaría a cuatro patas en su búsqueda".

¿Dónde escribiría la coma?


"Si el hombre supiera realmente el valor
que tiene la mujer, andaría a cuatro patas
en su búsqueda".

"Si el hombre supiera realmente el valor


que tiene, la mujer andaría a cuatro
patas en su búsqueda".
LA RIQUEZA DE LA COMA (,)
Un pequeño signo cambia toda la frase:
LA COMA (,)

¿Quieres una tasa de té?


Los obreros, los empresarios, los alcaldes y el gobierno
están de acuerdo con el proyecto.
Arregla su cuarto, lleva los chicos al colegio, trabaja en la
municipalidad y estudia en la universidad,
Quiero estudiar, trabajar, ganar dinero y quedarme en la
ciudad.
Carlos abogado penalista, José arquitecto urbanista Karla
enfermera instrumentista, Luis médico internista y Ana
ingeniera de sistema.

, ,
Necesito profesor secretaria mensajero y conductor ; libros

revistas, periódicos y cartillas; , ,


televisores radios grabadoras
y amplificador.
¿Cuántas comas hacen falta en los siguientes textos?

•Barriendo con la escoba y el recogedor y trapeando la sala la


cocina el comedor y yéndote a tus horas podrás recibir el pago
completo.

•Las autoridades los periodistas y los que puedan llegar a la


conferencia estarán siendo informados acerca de las normas los
acuerdos y los horarios de salida y entrada con la finalidad de
que los ciudadanos puedan tomar conciencia pensar un poco en
los demás ser empáticos y yo no se como reaccionar.
¿Cuántas comas hacen falta en los siguientes textos?

,
• Barriendo con la escoba y el recogedor , ,
y trapeando tu sala la cocina

,
el comedor y yéndote a tus horas, podrás recibir el pago completo.

• Las autoridades, los periodistas y los que puedan llegar a la


conferencia estarán siendo informados acerca de las normas,
los acuerdos, y los horarios de salida y entrada con la finalidad
de que los ciudadanos puedan tomar conciencia, pensar un
poco en los demás, ser empáticos y, yo no se como reaccionar.
2) La coma Incidental: se usa para separar incisos que se
incluyen en un discurso, estos incisos explican el sujeto o verbo,
forma parte de la esencia, va después de lo explicado y va entre
comas.

LOS INCISOS QUE COMIENZAN CON "QUE" Y "DONDE" PUEDEN ESTAR


ENCERRADOS CON COMAS
EJERCICIOS

 La práctica, de laboratorio, estuvo interesante.

 El trabajo de investigación, dice Juan, está muy difícil.

 El profesor, persona muy seria, se enfadó mucho.

 Tú hermano, creo yo, ha salido.


La Coma Vocativo: separa la palabra con la que nombramos a
quien nos dirigimos (el oyente)

La coma evocativa es obligatoria y se usa para aislar a la


persona, animal u objeto al que nos dirigimos.

Un vocativo es extraoracional, no es parte


del sujeto ni predicado, indica hacia quien
nos dirigimos. ""


Juan, tus padres te extrañan �ola,
Tus padres, Juan, te extrañan mamá.
Bienvenido,
Tus padres te extrañan, juan maestro.
Gracias,
papá.
Esmeralda, come y calla
Estoy alegre por tu hospitalidad,
Angela.
No me hables así, papá
Está bien, Claudia, no te preocupes
,

,
Las interjecciones se aíslan con coma:

Oh, no lo sabía
-Ay, eso es doloroso
-Vaya, qué sorpresa
-Ah, ahora lo entiendo
-Oye, te ves genial
¿Cuándo escribir la coma?
EL PUNTO Y COMA (;)
EL PUNTO
Punto y seguido:
-Tras él se sigue
El punto escribiendo en la
misma línea. ¡Usa el punto!
Recuerda que al terminar
de
escribir una oración, un
Después de un Punto y aperte: párrafo, una frase o
textos,
punto siempre -Tras él se escribe en la debes poner el punto final.
Si no lo haces, estás
se escribe con línea siguiente cometiendo un error
mayúscula. ortográfico.

Punto y final:
-Se marca al finalizar
texto.
PARÉNTESIS (…)
Signos semejantes a dos segmentos de circunferencia
cuyos lados cóncavos se oponen. Si nos encontramos
con los paréntesis al leer se debe declinar un poco la
voz.

 Separa datos aclaratorios que guardan relación directa con


el resto del texto.
Ej. El próximo año (si Dios lo permite) compraré mi casa
nueva.
 Para introducir opciones en un texto.
Ej. Se necesita profesor(a) que domine el idioma inglés.
 Para intercalar algún dato o precisión, como fechas,
lugares, nombres de siglas, etc.
Ej. Estudió su maestría en Madrid (España)
Por ejemplo:

 La novela del colombiano publicada en 1967 celebraba cincuenta


años de su primera edición.
 Como el dinero nunca le faltó venía de una familia acomodada, ni
siquiera en ese momento desesperado, con el negocio en quiebra,
se preocupó.
 Luis se había enterado a mí nadie me había dicho nada de que
Mónica había abandonado la universidad.
 Aunque le gustaba mucho la ciudad su río, sus puentes, la luz
dorada del final de la tarde, había algo que le impedía terminar de
sentirse a gusto.
 La multitud aplaudió su discurso yo no.
 Los presidentes se reúnen en la ONU siglas de la Organización de
las Naciones Unidas para debatir sobre el calentamiento global
EL GUION (-)
1 Separa elementos de palabras compuestas
1.

➢ Político-económico
➢ Físico-químico

. dividir una palabra en sílabas.


2. Al

➢ bi-ci-cle-ta
➢ en-tién-de-me

3. Al dividir una palabra que no cabe en el reglón y


debemos continuarla en la siguiente.
on

Me gusta salir contigo porque así puedo con-


tarte mis penas y alegrías sin recibir críticas.
LA RAYA (_)
LAS COMILLAS

.
USO DE LAS COMILLAS

Vallejo dijo: «Tú no tienes Marías que se van»


LA BARRA DIAGONAL
1. Indicar duda, temor, vacilación o suspenso.

Después…qué pasó…no me dejes intriga


2. indicar una enumeración incompleta con el
mismo valor que la palabra etcétera.
El vate sabía: castellano, inglés, francés…
3. Omitir información, sea deducible (refrán,
poema)
Ya sabes a caballo regalado……
4. Para insinuar, evitando su reproducción,
expresiones o palabras malsonantes
No seas … solo es una pequeña niña
LOS SIGNOS DE:
A tener en cuenta alumnos…

También podría gustarte