Está en la página 1de 2

______________________________________ _________

EVALUACIÓN DEL PLAN OPERATIVO DE ACCIONES


_________
INVESTIGACIÓN EN SEGURIDAD ALIMENTARIA
DE LA CAPV 2011-2016 1 CREACIÓN DE LA MESA DE COORDINACIÓN DE INVESTIGACIÓN EN SEGURIDAD ALIMENTARIA CON
______________________________________ EL OBJETIVO DE VELAR POR LA IMPLEMENTACIÓN DEL PLAN Y SU CONTROL Y SEGUIMIENTO, DE LA
QUE FORMAN PARTE LOS SIGUIENTES AGENTES:

El Plan Operativo de Investigación en Seguridad › GOBIERNO VASCO: Dirección de Calidad e Industrias Alimentarias como responsable de la gestión y
financiación pública de investigación en Seguridad Alimentaria (presidencia de la Mesa), y Dirección de
Alimentaria de la Comunidad Autónoma del País Vasco Salud Pública, como responsable del desarrollo y evaluación de las políticas de protección de la salud.
2011-2016 fue elaborado en 2010 como actuación de › ELIKA, entidad de asesoramiento científico-técnico en el ámbito de la Seguridad Alimentaria y
despliegue de una de las Estrategias del Plan Estratégico secretaría técnica de dicho órgano.
de la Industria y Calidad Alimentaria del País Vasco › BIOEF, Fundación vasca para promover la innovación e investigación en el sistema sanitario de Euskadi.
2010-2013 (PEICA) consistente en “Fortalecer la › Organizaciones vascas que operan en el ámbito de la I+D+i en Seguridad Alimentaria: AZTI, NEIKER,
Investigación para conseguir el máximo grado UPV y LEARTIKER.
de Seguridad Alimentaria de la CAPV”.
Dicho Plan ha perseguido la finalidad de 2 DESARROLLO DE LA PLATAFORMA DE INVESTIGACIÓN EN SEGURIDAD ALIMENTARIA
“apostar y apoyar proyectos de DE ACCESO PÚBLICO CON EL FIN DE COMPARTIR Y DIFUNDIR LAS LÍNEAS PRIORITARIAS DE
investigación que ayuden a detectar, INVESTIGACIÓN EN SEGURIDAD ALIMENTARIA, LOS PROYECTOS ENMARCADOS EN EL PLAN Y LOS
controlar y prevenir peligros y/o riesgos que GRUPOS DE INVESTIGACIÓN DE LA CAPV QUE DESARROLLAN DICHOS PROYECTOS.
puedan entrar en la cadena agroalimentaria
vasca y puedan desencadenar problemas de salud 3 PUESTA EN MARCHA DE 80 PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN FINANCIADOS CON 3,3 MILLONES DE
EUROS, PROYECTOS QUE HAN SERVIDO DE SOPORTE AL COMITÉ CIENTÍFICO DE SEGURIDAD
humana”. ALIMENTARIA DE LA CAPV EN SU LABOR DE EVALUACIÓN DE RIESGOS PARA REDUCIR Y PREVENIR
Con el fin de lograr dicha finalidad se han puesto en PELIGROS QUE PUEDAN ENTRAR EN LA CADENA AGROALIMENTARIA VASCA.
marcha una serie de acciones durante los seis años de
vigencia del Plan: 4 PARTICIPACIÓN EN TRES REDES EUROPEAS PARA FOMENTAR LA COOPERACIÓN ENTRE ENTIDADES
PÚBLICAS EN EL ÁMBITO DE LA INVESTIGACIÓN EN SEGURIDAD ALIMENTARIA Y SOSTENIBILIDAD
EN LA CADENA ALIMENTARIA.

= ACCIONES
› Safefoodera, Eranet sobre seguridad alimentaria (2004-2011)
1 + 2 + 3 + 4 + 5 › Susfood, Eranet sobre producción y consumo sostenible de alimentos (2011-2017)
› SusAn, Eranet sobre sistemas sostenibles de producción animal (2015-2020)

5 IMPLEMENTACIÓN DEL PLAN DE COMUNICACIÓN PARA TRANSFERIR EL CONOCIMIENTO Y LAS


ACCIONES DEL PLAN OPERATIVO DE INVESTIGACIÓN EN SEGURIDAD ALIMENTARIA, CON EL
CONSIGUIENTE DESARROLLO DE JORNADAS ANUALES DE TRANSFERENCIA DE DIFUSIÓN DE
RESULTADOS DE LOS PROYECTOS.

Este Plan Operativo de Investigación se ha desplegado con la colaboración y


coordinación entre los principales agentes que intervienen en
Seguridad Alimentaria mediante la optimización de los
recursos económicos destinados a investigación en
Seguridad Alimentaria.
___________________
LINEAS DE ACTUACIÓN
___________________ RESULTADOS
OBJETIVO 1 Y 5: Nº de proyectos totales financiados OBJETIVO 1: % de proyectos que ayudan a reevaluar
en Seguridad Alimentaria riesgos, a detectar y a evaluar nuevos riesgos
GENERAR CONOCIMIENTO CIENTÍFICO Y TRANSFERENCIA TECNOLÓGICA
2011 4 2011 50%

OBJETIVO 1: Facilitar al Comité Científico información y datos procedentes de los 2012 16 2012 94%
proyectos de investigación prioritarios para poder evaluar o reevaluar 2013 18 2013 94%
riesgos emergentes y ofrecer a los gestores del riesgo la mejor, más reciente
2014 14 2014 86%
y transparente excelencia científica para que puedan tomar decisiones
coherentes con el fin de prevenir o reducir riesgos agroalimentarios. 2015 13 2015 85%

2016 15 2016 80%


0 2 4 6 8 10 12 14 16 18 20 0% 10% 20% 30% 40% 50% 60% 70% 80% 90% 100%
PROMOVER LA COOPERACIÓN Y COLABORACIÓN ENTRE LOS AGENTES
OBJETIVO 2: % de proyectos en los que participa y OBJETIVO 3: Nº de redes europeas en las que
DE I+D+i Y EL SECTOR AGROALIMENTARIO
colabora el sector agroalimentario participa GV
OBJETIVO 2: Dinamizar e incentivar la participación conjunta de agentes de I+D+i en 2011 0% 2011 SAFEFOODERA Y SUSFOOD
Seguridad Alimentaria y del sector privado agroalimentario de forma que los 2012 19% 2012 SUSFOOD
proyectos de investigación puedan dar respuestas a las necesidades reales 2013 17% 2013 SUSFOOD
y demandas del sector.
2014 36% 2014 SUSFOOD
OBJETIVO 3: Promover la colaboración con redes y alianzas europeas con el fin de dar
mayor alcance a las necesidades prioritarias de investigación en el ámbito 2015 31% 2015 SusAn

de la Seguridad Alimentaria. 2016 33% 2016 SusAn


0% 10% 20% 30% 40% 50% 60% 70% 80% 90% 100% 0 1 2

OPTIMIZAR LA EFICIENCIA Y LOS RECURSOS EN INVESTIGACIÓN OBJETIVO 4: % de necesidades finales prioritarias


OBJETIVO 4: Nº total de necesidades identificadas y abordadas en proyectos de I+D+i
OBJETIVO 4: Priorizar las necesidades de investigación identificadas a corto-medio plazo
2011 164 2011 28%
con el fin de aunar esfuerzos, compartir sinergias y optimizar recursos
humanos y económicos en el área de investigación. 2012 128 2012 15%

OBJETIVO 5: Financiar las necesidades de investigación priorizadas por el Departamento 2013 109 2013 27%

de Desarrollo Económico y Competitividad y el de Salud del Gobierno Vasco, 2014 50 2014 48%
de acuerdo al presupuesto disponible y a las estrategias departamentales en 2015 31 2015 42%
base a sus competencias en materia de Seguridad Alimentaria.
2016 18 2016 83%
0 20 40 60 80 100 120 140 160 180 0% 10% 20% 30% 40% 50% 60% 70% 80% 90% 100%

OBJETIVO 6: Nº de acciones de difusión y


TRANSFERIR EL CONOCIMIENTO Y DIFUNDIR LOS RESULTADOS OBJETIVO 5: Recursos presupuestarios destinados (€) transferencia resultados Plan

OBJETIVO 6: El Plan de Comunicación incluye las acciones de difusión a desarrollar con 2011 88.216 € 2011 4

el objetivo de difundir y dar a conocer los contenidos del Plan Operativo de 2012 611.292 € 2012 4
Investigación de Seguridad Alimentaria, así como acciones de transferencia 2013 528.935 € 2013 4
de resultados de proyectos de investigación sujetos a dicho Plan. 2014 503.326 € 2014 7

2015 593.221 € 2015 6


2016 925.134 € 2016 5
0
0 1 2 3 4 5 6

También podría gustarte