Está en la página 1de 7

Proyecto y diseño de instalaciones eléctricas

Integrantes:
Lafuente Mario,
Laura Merubia,
Reviello Gonzalo,
Rodríguez Joel,
Zarate Ian
Profesor: Lauretta Sebastian
Curso: 7°3°
10- Superficie límite de aplicación (SLA)
- Determinar la superficie total del inmueble
- Tabilar diferenciando tipo y dimensión
10- Grado de electrificación (GE)
- Determinarlo según el reglamento AEA
10- Demanda de potencia máxima simultanea (DPMS)
- IDEM 2
10- Puntos mínimos de utilización (PMU)
- Determinar según AEA referenciar y tabular
- Realizar la sumatoria total de bocas, cantidad de circuitos, cantidad de bocas por circuito y el calibre
de potencia.
10- Demanda de potencia máxima simultanea (REAL)
- Determinarlo según el cálculo analítico
- Aplicar el factor simultaneidad y verificar la condición del proyecto.
10- Intensidad del proyecto(IP)
- Determinar la intensidad de corriente total del proyecto.
- IDEM P/C circuito.
10- Conductores y canalizaciones
- Determinar sección de los conductores P/C circuito referenciar según AEA.
- Seleccionar tipo de canalización a utilizar.
- En función de catálogos reales seleccionar tipos de conductores y canalizadores.
10- Interruptor automático termomagnético
- Establece una relación lógica p/seleccionar el aparato a utilizar.
- Según lo anterior seleccionar p/c circuito.
- En función de los catálogos originales seleccionar la protección a utilizar.
10- Interruptor de corriente diferencial
- Determinar el ID a utilizar y seleccionar según catálogos originales (Adjuntarlo).
10- Conductores puesta tierra
- Seleccionar y referenciar según reglamento.
- Seleccionar según catálogos originales.
1- Cuenta con una superficie de 345 m 2

Sección Superficie Tipo de superficie


2
Sala principal 105 m Cubierta
2
Pasillo 8,5 m Cubierta

Habitación 1 52 m2 Cubierta
2
Habitación 2 53 m Cubierta
Lavandería 33 m2 Cubierta
2
Baño 9,5 m Cubierta
Quincho 44,5 m2 Semi-cubierto
2
Patio 22,5 m Descubierto
2
Garaje 17 m Cubierto

2- El grado de electrificación es Superior porque la vivienda mide 300,25 m2 más de 200 m2 como reglamenta
la AEA.

3- La demanda de potencia máxima simultánea es de 11 KVA.


4-

SECCIÓN IUG TUG TUE

Sala principal 6 bocas 17 bocas 1 bocas

Pasillo 2 bocas 2 bocas -

Habitación 1 2 bocas 3 bocas 1 boca

Habitación 2 2 bocas 3 bocas 1 boca

Lavandería 1 boca 2 bocas 1 boca

Baño 1 boca 1 boca -

Quincho 3 bocas 8 bocas 1 bocas

Patio - - -

Garaje 1 boca 2 bocas -

CIRCUTOS

Cantidad 6 Circuitos

TIPO DE CIRCUITO CANTIDAD DE BOCAS TOTALES

TUG 30 Bocas

TUE 6 Bocas

IUG 15 Bocas

IUE 2 Bocas

CIRCUITO CALIBRE DE PROTECCION

TUG 20A

TUE 32A

IUG 16A

IUE 32A
5-

VALOR MINIMO DE POTENCIA MAXIMA DE


CIRCUITO
SIMULTANIEDAD

Iluminación para uso general sin tomacorrientes


1485VA
derivados

Iluminación para uso general con tomacorrientes


4400VA
derivados

Tomacorrientes para uso general 4400VA

Iluminación para uso especial 660VA

Tomacorrientes de uso especial 3300VA

6- Corriente total: 64.75A

CIRCUITO CORRIENTE

Iluminación para uso general sin tomacorrientes


6.75A
derivados

Iluminación para uso general con tomacorrientes


20A
derivados

Tomacorrientes para uso general 20A

Iluminación para uso especial 3A

Tomacorrientes de uso especial 15A

TENSIONES TRIFÁSICAS CORRIENTE

S (TUG) 20A

R (IUG) 26.75A

T (TUE-IUE) 18A

7-

Sección Tipo de canalización Canalizadores

Línea Principal 4.00mm Interna PVC

Seccional 2.50mm Interna PVC

TUG 2.50mm Interna PVC

IUG 1.50mm Interna PVC

TUE 2.50mm Interna PVC

IUE 2.50mm Externa PVC


8-

Interruptor
Térmica
automático TUG IUG TUE IUE
General
termomagnético

25A
Valor 40A 25A 32A
16A 6A

Código A9F04740 A9F77625 A9F77632 A9F77616 A9F77606

Marca Schneider

Curva Tipo C

Sección Línea Principal Sala Principal Lavadero Sala Principal Lavadero

9-

Interruptor de
Disyuntor
corriente TUG IUG TUE IUE
General
diferencial

25A
Valor 40A 25A 32A
16A 6A

Código A9R50440 A9N19667 A9N19668 A9N19665 A9N19661

Marca Schneider

Cuerva Tipo C

Sensibilidad
30mA
diferencial

Sección Línea Principal Sala Principal Lavadero Sala Principal Lavadero

10- La puesta a tierra consiste en una jabalina hecha de un material conductor que atraiga el paso de corriente
de fuga de un dispositivo. Esta deberá contar con menos de 5 ohmios.
Código: JCA 1930
11- El circuito cuenta con una demanda de potencia de 14Kw por lo que se optó por una instalación de
esquema de pilar cometida aérea, con un pilar de mampostería para suministro individual, teniendo una
bajada de trifásica.

12- Presupuesto:

Tema Precio

Materiales 200.000$

Mano de obra 282.000$

Total 482.000$
Plano de iluminacion:

Plano de Tomacorrientes:

También podría gustarte