Está en la página 1de 2

Análisis de datos descriptivo

Existen muchas técnicas para el análisis de datos cuantitativos, sin embargo, uno
de los procesos más frecuentes es lo que se llama análisis descriptivo, es decir
métodos que nos permiten describir de forma sistemática los datos cuantitativos
recolectados, a pesar de que existen varias técnicas para análisis descriptivo, les
vamos a presentar las más sencillas y las más típicas para resumir y describir la
información de una muestra.

Estas son el promedio, organización por cuartiles y la mediana para contarles cada
una de estas técnicas veamos el siguiente ejemplo, supongamos que tenemos una
muestra de ocho estudiantes y sus notas finales del curso vamos a ver cómo aplicar
las distintas técnicas en esta muestra, empecemos por el promedio una de las
técnicas más usadas en la educación para resumir las notas de los estudiantes,
para calcularlo se toman todas las notas del curso y se dividen por el número de
estudiantes en este caso el valor promedio es la nota 5.25 sobre 10, a veces el
promedio no es suficiente para entender cómo se distribuyen las notas entre los
estudiantes del curso, en este caso usamos otra técnica denominada análisis por
cuartiles.

Los carteles son tres valores que dividen nuestra muestra en partes iguales en la
imagen corresponden a los valores marcados como Q1 Q2 y Q3 por ejemplo, el
primer cuartil corresponderá al 25% de los estudiantes con las notas más bajas, en
este caso con notas menores que 2, el segundo cuartil se encontrarán el 50% de
los estudiantes que en este caso tiene menor notas menores que 3 y así se repite
para el tercer cuartil como los cuartiles son acumulativos el tercer cuartil representa
los tres cuartos de estudiantes que en este caso va a tener nota menor que 8.

Un cuartil de especial importancia es el segundo el cual tiene su nombre especial


y se denomina mediana, la mediana es el valor que expresa donde se encuentra
es 50% de los estudiantes es decir la mitad, en nuestro ejemplo, la mediana es 3, es
decir el 50% de los estudiantes del curso tienen nota menor o igual que 3, en nuestro
caso eso significaría que no cumplen el requisito mínimo para pasar el curso que es
5, esta es una información que no nos ofrece el promedio ya que recordemos el
promedio del curso era 5.25, todos estos cálculos pueden parecer muy
complicados pero en realidad no lo son.

Hoy en día existe una gran variedad de herramientas que nos ayudan a calcular
estas cosas de forma automática, por ejemplo, R, SPSS o JAMOVI este último es el
que usaremos nosotros en nuestras actividades lo más importante de los valores en
analítica descriptiva es saber interpretarlos, saber que hay detrás de estos números,
les servirá para conocer mejor a sus estudiantes y poder mejorar su curso.

También podría gustarte