Está en la página 1de 2

SUSTENTO

1. Los morteros para albañilería se definen como una mezcla compuesta de uno o
varios conglomerantes inorgánicos, de áridos, de agua, y a veces, de adiciones y/o
aditivos para fábricas de albañilería (fachadas, muros, pilares, tabiques), rejuntado
y trabazón de albañilería.

2. Los morteros según su aglomerante pueden ser calcáreos, yesos y cementicios.

3.El Cemento Portland puede ser empleado para toda clase de construcciones,
porque es compatible con prácticamente todos los materiales convencionales de
construcción. Es un producto muy versátil y de alta calidad.

Se utiliza en bloques de hormigón, adoquines, fabricación de ladrillos, proyectos


con hormigón armado o estructuras que precisen un desencofrado rápido.

4.Uso de cemento en albañilería


Ÿ Asentado de bloques de cemento y/o ladrillos.

Ÿ Fabricación de todo tipo de mortero de pega y tarrajeo.

Ÿ Tarrajeo interior y exterior.

Ÿ Todo tipo de terminación/ resanes con cemento.

Ÿ Nivelación/Estabilización de suelos/ suelos de cemento.

Ÿ Aceras y sardineles de concreto.

5. Es albañilería confinada, porque se caracteriza por tener viga o cadena,


columna de amarre y sobrecimiento, a diferencia de la albañilería armada que
posee muros reforzados y se requiere unidades con alveolos.

6. El tipo de esfuerzo identificado es la torsión dado que cuando la personas


quieren accionar la cerradura, realiza un giro de manera perpendicular a su sección
para abrir la puerta.

7. La albañilería confinada es el conjunto o sistema de construcción formado por


muro de ladrillos, reforzado en los extremos por columnas de amarre y en la parte
superior por una viga de concreto.
8.Ademas de otras propiedades particulares, las estructuras tienen que cumplir con
tres condiciones: la resistencia, rigidez y estabilidad.
Rigidez: La deformación de elementos no debe ser grande
Resistencia: Para soportar cargas sin romperse
Estabilidad: Para que la estructura se mantenga erguida y no vuelque.

9.Albañilería armada: es aquella formada por ladrillos cerámicos unidos por mortero
y que incluye barras de acero de refuerzo, en dirección horizontal cada 5 y 7 hilada
de ladrillo, y en dirección vertical aprovechando los huecos verticales de los
mismos.

11. Los tipos de unidad de albañilería más comunes son: pandereta, solido
artesanal, solido industrial, alveolar, tubular y hueca. Mientras que acartelado no se
identifica como una de ellas.

También podría gustarte