Está en la página 1de 4

ESTRUCTURA TRABAJO FINAL DE MOTIVACIÓN Y EMOCIÓN

Carátula de Presentación

PARTE 1:
1.1. Presentación del Caso a desarrollar
LA DEPRESIÓN
1.2. Plan de Intervención - Programa Motivacional

1.3. Indicar la necesidad de aplicar el Programa Motivacional


“El objetivo del Programa Motivacional es realizar una revisión
sistémica de la bibliografía existente acerca del abordaje, diagnóstico
y terapéutico de la depresión, incluyendo la intervención en crisis de
la misma, a través de diferentes enfoques de la psicoterapia”.

1.4. Denominación del Programa


“MEJORANDO MI YO”

1.5. Justificación del Programa


“La depresión es uno de los trastornos psiquiátricos más frecuentes
y que provoca mayor discapacidad, con gran impacto en la
comunidad, incluso mayor que muchas enfermedades médicas
crónicas. Los pacientes deprimidos pueden experimentar gran
deterioro en su funcionamiento habitual, en su bienestar y también en
su calidad de vida.”

1.6. Objetivo General del Programa


identificar las diversas conceptualizaciones teóricas e
investigativas que se han formulado en torno a la depresión en
adultos jóvenes.
“Generar Estabilidad Emocional en los adultos jóvenes, para la
obtención de una buena salud mental, a través de la aplicación de
diversos Test”
1.7. Plan de intervención (con al menos dos sesiones)
N° de Objetivo Estrategia Actividad Recursos Tiempo Indicadores
Sesión de la Psicológic de
Sesión a Evaluación
Sesión
N° 01
Sesión
N° 02

1.8. Desarrollo de dos Sesiones:


Título de la Sesión:
Objetivo de la Sesión:
Fase Objetivo de Actividad Desarrollo Materiales Tiempo
la Fase de la
Actividad
Inicio Reflexionar 5
minutos
Desarroll Educar
o
Cierre Analizar
PARTE 2:
2.1. Analice el siguiente caso y desarrolle las siguientes preguntas:
Cristian de 30 años se encuentra muy triste en los últimos 7 meses, ya que se
le presentó un inconveniente, perdió una beca de postgrado porque estuvo
enfermo de una fuerte gripe y no pudo terminar de tramitar sus documentos
para el viaje. La mamá menciona que Cristian solía ser alegre, hacer bromas a
sus familiares y amigos, pero ahora no desea hablar a nadie, se encierra en su
cuarto y a veces se pone a llorar; además antes le encantaba leer, pero en
estos meses no ha tocado ningún libro; por otra parte, no quiere ayudar en
casa, ni estudiar, ni trabajar. Cristian menciona que fácilmente él se entristece
cuando no logra algo y esto le pasa desde niño, pero que ahora es más común
y fuerte; a la vez se siente culpable por no haber cuidado su salud y piensa que
nunca más podrá obtener una beca de estudios, Cristian se siente un
fracasado.

2.2. Sustentación y/o argumentación de la identificación del problema


presentado por el caso planteado.
En un párrafo de 15 a 20 líneas. Cita Bibliográfica mínimo 1.
Indicar el problema identificado por el caso.
Cristian en la actualidad está atravesando por una Depresión Moderada
por los meses que indica el caso (7 meses).
Defina teóricamente las causas de los trastornos emocionales y/o
conductuales identificados en el caso.
Las causas del trastorno emocional son:
 La tristeza.-
 La introversión.-
 El sentimiento de culpa.-
 La frustación.-
Las causas del trastorno conductual son:
 El estado de salud.-
 Llanto constante.-
 Apatia.-
 Falta de sociabilización.-
Defina y argumente teóricamente las áreas afectadas en el caso planteado.

Las áreas afectadas son:


Cristian por no haber cumplido uno de sus objetivos planteados, para
consolidar parte de s

2.3. Sustentación y/o argumentación de la aplicación de la motivación y


emoción aplicada a la salud en el caso planteado.
Sustenta relacionando los contenidos teóricos planteados de la aplicación
de la motivación y emoción aplicada a la salud con el caso.
En un Párrafo de 10 a 15 líneas.

CONCLUSIONES DEL TEMA (Máximo 4, de 3 líneas cada una).

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS (al menos tres)

También podría gustarte