Está en la página 1de 9

TÍTULO DEL PROYECTO ABP: SALUD, VERDADERA

RIQUEZA

RESÚMEN DEL PROYECTO: Síntesis del tema general, propósito y resultado esperado del proyecto.

Promover el desarrollo de capacidades y la apropiación de contenidos socioculturales necesarios


para que todos los estudiantes y familias puedan interactuar y ser parte.

Pregunta impulsora

Pregunta o problema que se quiere resolver a través del proyecto

¿CÓMO LOGRAR UNA COMUNIDAD SALUDABLE?

SUBPREGUNTAS: Guían el proceso. Determinan la interdisciplinariedad.

¿Cuáles son las comidas típicas en nuestra comunidad y en los países sudamericanos?

Con respecto al próximo mundial de fútbol:

¿Qué comidas consumen los jugadores en el mundial? ¿Todos comen lo mismo?

¿Es la hidratación importante? ¿Por qué?

¿En qué aspectos deben cuidarse los jugadores? Alimentación y salud (adicciones)

Producto Individual:
(modo a través del cual los estudiantes divulgan el trabajo realizado en el proyecto )

Maquetas de cada país con distintas técnicas, afiches expositivos, folletos individuales, souvenirs,
banderines, etc.

Productos de equipo / clase


Estudio sistemático de las características de cada país: bandera, idioma , moneda, capital,superficie y
población, vestimenta – bailes , comidas típicas.

NI: México

1° Francia

2° Argentina

3° Brasil

4° Ecuador

5° Perú
6° Uruguay

7° Qatar

Producto público

Organización de una Kermese, abierta a la comunidad y con ´participación de la


misma en la organización, armado y promoción del stand.

Principales habilidades a desarrollar


 Aprendizaje colaborativo.
 Planificación, búsqueda y organización de la información.
 Análisis y síntesis de la información.
 Atención.
 Memoria de trabajo.
 Fluidez lectora.
 Resolución de problemas.
 Razonamiento.
 Comprensión.
 Indagación,
 Autoevaluación.

Interdisciplinariedad

Todas las áreas curriculares en forma creciente de acuerdo a cada grado.

Objetivos de aprendizaje por espacios curriculares

OBJETIVOS / LENGU MATEMÁTICA SOC. AMB. Y CIUD NAT. AMB Y


GRADO A CIUD

N. I







MUS.
ED. F
A. V
ING.
TICS.
ACTIVIDADES: (breve descripción)
FASE 1 , FASE 2 Y FASE 3 DEL ABP

Actividades previas al Mundial

• Recuperación oral de saberes previos y vivencias personales/familiares vinculados con el Mundial.

Preguntas posibles:
 ¿Qué es el fútbol?
 ¿Quiénes juegan al fútbol? ¿En dónde? ¿Cuándo? ¿Con quién/es?
 ¿Cuántos equipos de fútbol conocen? ¿Cuáles son los equipos de Córdoba? ¿Cuáles de otras provincias
de Argentina?
 ¿Cuál es su equipo preferido? ¿Cómo es su camiseta?
• País anfitrión: investigar sobre sus características, costumbres, comidas, bailes, música u otras
expresiones culturales del país.
Preguntas posibles:
 ¿Qué es un Mundial?
 ¿En qué país se realiza? ¿Cómo se viaja hasta ese lugar? ¿En qué medios de transporte?
 ¿Tiene bandera? ¿Cómo es y en qué se parece a la bandera argentina?
 ¿Cómo es su música?
 ¿Qué otro deporte se practica en ese país? ¿Tiene algún deporte nacional?
• En un globo terráqueo, ubicar nuestro país, los países participantes y el país anfitrión.
 ¿Cuántos países participan? ¿Muchos o pocos?
 ¿Están lejos o cerca del país anfitrión?
• Ebb, la mascota oficial del Mundial de Fútbol Qatar 2022.
Investigar sobre el significado de su nombre, sus características, edad y a qué representa.
EVALUACIÓN DEL ABP: (criterios e instrumentos)
Evaluación continua y formativa que se llevará acabo durante todo el proceso de
aprendizaje del estudiante.

 Grillas de autoevaluación y coevaluación.


 Diario de registros
 Observaciones, grillas y planillas.
 Autoevaluación – coevaluación

1- ANÁLISIS DEL PROBLEMA


A- Identifica los aspectos más importantes del
problema
I. Discute en la clase los objetivos del problema
II. Incluye los objetivos en el mapa conceptual
III. Trabaja en base a los objetivos
B- Trabajo sobre hipótesis
I. Propone hipótesis explicativas
II. Discute las hipótesis planteadas
C- Manejo de la información
Aporta información relacionada
BIBLIOGRAFÍA – RECURSOS

DCP PROVINCIAL – PORTAL EDUCATIVO RECURSOS DE ABP


Objetivos de aprendizaje por espacios curriculares

OBJETIVOS LENGUA MATEMÁTICA SOC. AMB. Y CIUD NAT. AMB Y CIUD


/ GRADO

N. I

1° Reconocer las vocales. Realizar juegos matemáticos. AMBIENTE, CULTURA Y CIUDADANÍA


Cuidar de sí mismo.
Escribir pequeñas oraciones Resolver pequeñas situaciones problemáticas.
Describir hábitos de alimentación.

Mantener una alimentación equilibrada.


2° Reconocer fonema – grafema Explorar mediciones a partir de Reconocer el espacio geográfico
en la producción de textos comparaciones
breves.
3° Participar en conversaciones sobre temas de Usar números naturales de tres o más cifras. AMBIENTE, CULTURA Y CIUDADANÍA
interés leídos y escuchados. Explora diferentes mediciones.
Reconocer espacios geográficos.
Participar en instancias de lecturas Identificar cuerpos geométricos y figuras planas.
compartidas e individuales. Reflexionar sobre el uso correcto de la tecnología.
Interpretar y describir información en diferentes soportes
Desarrollar progresivamente estrategias y con vocabulario específico Conocer el perjuicio de agua y alimentación en mal estado.
revisión de las propias escrituras.

Explorar obras literarias

4° Escuchar e interpretar exposiciones y Leer e interpretar información presentada en forma oral Valorar la importancia de las funciones de las Identificar las particularidades y adaptaciones de
explicaciones orales en distintos soportes y o escrita, con textos, tablas, dibujos, fórmulas, gráficos, divisiones político-administrativas en la organización animales y plantas al ambiente aéreo terrestre.
registra la información más relevante mediante pudiendo pasar de una forma de representación a otra, del espacio geográfico.
la toma de notas, captura de imágenes y otras según la situación.
estrategias como informes, notas de campo, Reconocer al hombre como agente modificador
gráficos y fórmulas matemáticas. Reconocer y respetar identidades personales y del ambiente, comprendiendo la importancia del
Analizar las producciones de los compañeros, expresa proyectos de vida a partir de encuentros con actores cuidado y preservación de áreas y especies
su punto de vista en el trabajo grupal y escucha las sociales, adultos y jóvenes, de la comunidad con protegidas en la provincia.
Participar en proyectos, prácticas y objeciones del docente y sus pares. diferentes experiencias.
experiencias escolares respetando la
diversidad, ejercitando la empatía, la
solidaridad, el cuidado de sí mismo, de los Interpretar y describir en forma verbal la información Conocer costumbres, sistemas de creencias, valores y
otros y del ambiente. presentada en tablas, tablas de doble entrada y gráficos tradiciones de la propia comunidad y de otras, para
ya confeccionados. favorecer el respeto hacia modos de vida de culturas
diferentes-
Escuchar e interpretar exposiciones y explicaciones
orales en distintos soportes y registro de la información
más relevante mediante la toma de notas, captura de
imágenes y otras estrategias como informes, notas de
campo, gráficos y fórmulas matemáticas.
5° Desarrollar capacidades inherentes a la Buscar información para resolver los problemas – retos Conocer costumbres, sistemas de creencias, valores y Participar del trabajo colectivo y colaborativo en
lectura, escritura, escucha y habla para la planteados. tradiciones de la propia comunidad y de otras, para tareas grupales, intercambia y logra consensuar la
apropiación y exploración del conocimiento favorecer el respeto hacia modos de vida de culturas toma de decisiones.
mediante la participación colectiva. diferentes.
Leer e interpretar información presentada en forma oral o
escrita, con textos, tablas, dibujos, fórmulas, gráficos, Permitir que en las prácticas grupales todos puedan
pudiendo pasar de una forma de representación a otra, •Comunicar las características fundamentales del aportar a la tarea, manifestando respeto por el rol
según la situación. espacio geográfico regional y nacional a través de asignado a cada integrante.
descripciones detalladas (orales y escritas) y de
cartografía simple.
Desarrollar la noción del trabajo colaborativo para Reconocer la importancia de una dieta equilibrada
aprender a relacionarse e interactuar en la resolución de para el mantenimiento de la salud, atendiendo al
cualquier actividad matemática. Representar de diversas formas espacios geográficos no contexto socio cultural.
conocidos a través de la lectura de mapas, fotografías y
textos diversos.
Producir diferentes procedimientos -incluidas las
fórmulas- de cálculo de área y perímetro de rectángulos y
cuadrados.
6° Desarrollar capacidades en el trabajo Representar e interpretar gráficos. Reconocer la organización y delimitación político- Comprender que la Prevención de los consumos
colaborativo que supongan situaciones territorial actual de la Argentina y de Mendoza y su problemáticos en la infancia y la adolescencia es
pedagógicas en las que deban apelar a la expresión cartográfica comparándola con otros países ayudar a dar sentido al mundo.
búsqueda y selección de la información Usar números naturales para resolver problemas de participantes del mundial de fútbol.
aplicando habilidades de lectoescritura y combinatoria.
expresión oral. Participar en espacios de debate y construcción
colectiva acerca de los consumos.

FORMACIÓN ÉTICA Y CIUDADANA Construir criterios, herramientas y acuerdos que


orienten y reaseguren nuestras acciones
cotidianas.
Reconocer que la acción humana es condicionada
pero libre, distinguiendo en cada acción motivos,
fines, medios y resultados a través de la presentación
de dilemas reales e hipotéticos, y de historias de vida.
7° Desarrollar capacidades de lectura, escritura y Comparar datos. Ubicar en un mapa algunos de los países que Comprender de qué modo la perspectiva
oralidad como medios de comunicación participan en el mundial. ambientalista puede contribuir en las decisiones
utilizando diversos materiales y fuentes de que se toman a la hora de organizar un evento de
información que permitan ampliar y transmitir Buscar equivalencia entre las monedas. la envergadura de un mundial.
conocimientos. Investigar algunas de las características más
Recolectar y registrar información que se pueda importantes de algunos de los países que
participan del mundial. Conocer las posturas a favor y en contra de la
cuantificar utilizando técnicas elementales de encuesta, realización de la copa mundial y sus argumentos.
observación y medición.
Reflexionar acerca de los beneficios y desventajas
Interpretar el significado de media aritmética para de ser anfitrión del
describir datos en estudio. Mundial

Distinguir y diferenciar entre la media aritmética y la FORMACIÓN ÉTICA Y CIUDADANA


moda en situaciones reales. Indagar y analizar críticamente los roles de género
a través de la historia y en la actualidad, tomando
conciencia de las miradas estereotipadas,
Reconocer la presencia del azar en la vida cotidiana y reflexionando acerca de las situaciones de igualdad
en la vida real. o de falta de equidad de trato y de oportunidades
para varones y mujeres.
Estimar el grado de probabilidad de un suceso en
situaciones de la vida real.
ED.
MUSICAL
ED. FÍSICA

ARTES
VISUALES
INGLÉS Presenta nombres de los diferentes países y sus Usa números cardinales y ordinales para nombrar las Ubica en el planisferio de los países que intervienen
gentilicios. posiciones en el torneo de los equipos intervinientes. en el torneo.
Formula preguntas sobre la nacionalidad.
Describe algunas de las ciudades que son sedes
Describe banderas de los países intervinientes del torneo.
del mundial
TICS.

También podría gustarte