Está en la página 1de 7

Nomenclatura Alcanos, Alquenos y


Alquinos
El átomo de carbono puede formar cuatro enlaces covalentes para completar los
ocho electrones de su capa más externa. Estos enlaces pueden ser de tres tipos:
enlace simple, enlace doble y enlace triple. Se observa en el siguiente cuadro

Los Hidrocarburos: Son los compuestos orgánicos que presentan en su estructura solamente los
elementos carbono e hidrógeno. Pueden ser:
a) Alifáticos: Son los que presentan cadena carbonada abierta, es decir, que la cadena comienza
en un carbono y finaliza en otro carbono.
b) Alicíclicos: Son los que presentan la cadena carbonada principal cerrada, es decir la cadena
comienza en un carbono y finaliza en el mismo carbono.
c) Aromáticos: Son compuestos de cadena cerrada de seis carbonos que presentan tres enlaces
dobles y tres sencillos alternados.
Química
Nomenclatura para hidrocarburos IUPAC

Nomenclatura significa nombrar o formular compuestos químicos.


Existen reglas que son útiles para cualquiera de las familias de los
compuestos orgánicos, tales como:
1.- La cadena principal: es aquella que reúne las siguientes
características:
a) Es la que posee mayor número de carbonos.
b) Es la más lineal o recta posible.
c) Presenta la mayor o total cantidad de grupos funcionales (lo que
caracteriza a una familia) y sobre todo el grupo funcional de mayor
importancia.
2. Para nombrarla se emplean los siguientes prefijos de acuerdo a la
cantidad de carbonos que posea:
Química
Nomenclatura para hidrocarburos lineales por la IUPAC
El nombre del hidrocarburo lineal consta de dos partes:
-Un prefijo, el cual indica el número de átomos de carbono que contiene la cadena hidrocarbonada.
-Un sufijo «ano, eno e ino» que señala el tipo de compuesto.
Cuadro comparativo de algunos hidrocarburos lineales

Carbonos
Alcanos (CnH2n+2) Alquenos (CnH2n) Alquinos (CnH2n-2)
Nombre
IUPAC
Formula estructural Nombre Formula Nombre Formula estructural
IUPAC IUPAC
estructural
1 Metano CH4 No corresponde No corresponde
2 Etano CH3-CH3 Eteno CH2=CH2 Etino CH ≡ CH
3 Propano CH3-CH2-CH3 Propeno CH =CH-CH
2 3
Propino CH ≡ C- CH
3
4 Butano CH3-CH2-CH2-CH3 Buteno CH2=CH-CH2-CH3 Butino CH ≡ C-CH2-CH3
5 Pentano CH3-CH2-CH2-CH2-CH3 Penteno CH2=CH-CH2-CH2-CH3 Pentino CH ≡ C-CH2-CH2-CH3
Radicales sustituyentes: Este se nombra de
la misma forma que el del hidrocarburo
del cual deriva solo se le cambia la
terminación “ano” por la terminación “il”)
Cuando un radical o grupo funcional se
repite varias veces en un compuesto para
señalarlos se emplean los siguientes
prefijos: di = 2 veces. tri = 3 veces. tetra = 4
veces penta = 5 veces. hexa = 6 veces.
hepta = 7 veces. etc.
Completa el siguiente cuadro
Alcanos Alquenos Alquinos
Enlace Enlace:= doble
Formula CnH2n CnH2n-2
Nomenclatura (sufijo) eno
Propiedades físicas Son no polares, ya que están
formados sólo por carbono e
hidrógeno. Debido a esto son
insolubles en agua, son
excelentes disolventes de grasas
y algunas ceras. y tienen puntos
de ebullición bajos
 Reglas para nombrar alcanos ramificados
 1)Saturar el compuesto, es decir, colocar los hidrógenos correspondientes a cada
átomo de carbono
 2)Elegir el hidrocarburo fundamental, la cadena más larga, es decir, es la que posee
mayor número de carbonos
 3) Numerar el hidrocarburo fundamental comenzando por el extremo más próximo a
una ramificación
 4) Identificar los radicales sustituyentes
 5) Se nombra el hidrocarburo final comenzando por los radicales sustituyentes colocados
en orden alfabético
 Nombre los siguientes alcanos utilizando la nomenclatura IUPAC

 Ejemplo A. Nonano Ejemplo B: 4,4-dimetil-2-etil-8-(1-propil)Dodecano


 Reglas para nombrar alquenos y alquinos ramificados
 1)Saturar el compuesto, es decir, colocar los hidrógenos correspondientes a cada
átomo de carbono
 2)Elegir el hidrocarburo fundamental o cadena principal, se elegirá la cadena más larga
que contenga el doble y triple enlace)
 3) Numerar la cadena, se debe comenzar por el extremo más próximo al doble o triple
enlace
 4) Identificar los radicales sustituyentes
 5) Se nombra el hidrocarburo final comenzando por los radicales sustituyentes colocados
en orden alfabético
 Nombre los siguientes hidrocarburos utilizando la nomenclatura IUPAC

 Ejemplo A. 2,4 hexa-di-ino Ejemplo B: 6,6 dimetil 2 hepteno 4 ino

CH3-C ≡ C- C ≡ C- CH3
CH3
CH3-CH=CH–C≡C –C - CH3
CH3

También podría gustarte