Está en la página 1de 8

PROGRAMA

ANALÍTICO

I. DATOS GENERALES:

I.1. Carrera Profesional : EDIFICACIONES


I.2. Módulo Formativo Transversal
I.3. Unidad Didáctica : TÉCNICAS DE COMUNICACIÓN
I.4. Créditos : 2.00 créditos
I.5. Semestre Académico : 2020 - II
I.6. Ciclo : I-H
I.7. Turno : Tarde
I.8. Nº de Horas : 03 horas semanales - 54 horas semestrales
I.9. Duración : Del 02 de setiembre al 16 de diciembre 2020
1.10 Docente : Lic. TRAUCO DE LA PUENTE, Carmen
Teodolinda
I.10. Correo Electrónico : 25769737@sencico.gob.pe
I.11. Horario : MARTES 9:25 - 23:40

II. SUMILLA

La presente Unidad Didáctica propicia el efectivo desempeño de las habilidades


blandas en los procesos de comunicación hablada y escrita. Tiene como propósito
desarrollar las capacidades de lectura, de textos generales y especializados; a la vez, se
afianza la redacción y el manejo de la normativa propia del idioma y el uso adecuando
de argumentos y técnicas de persuasión, en debates y diversas actividades grupales.
Asimismo, se incide en el manejo de conocimientos investigativos, que permitirán el
ejercicio del pensamiento crítico, la actitud creativa y la metacognición en sus
aprendizajes, que respondan a la demanda de la sociedad y el mundo laboral.

El contenido comprende:
• Comunicación lectora profesional
• Comprensión escrita
• Comunicación audiovisual y digital
• Comunicación oral

III. COMPETENCIA GENERAL:

Conjunto de capacidades relacionadas con habilidades blandas, de gestión,


emprendimiento e innovación, que el estudiante desarrolla con el fin de lograr
competencias genéricas para un buen desempeño profesional y una formación
holística.
IV. CAPACIDADES TERMINALES Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN:

CAPACIDAD CRITERIOS DE INDICADORES DE INSTRUMENTOS DE


TERMINAL EVALUACIÓN EVALUACIÓN EVALUACIÓN
Comunica en •Selecciona y analiza • Identifica e integra • Prueba descriptiva
forma asertiva, textos relacionados información que se
con claridad, con la formación encuentra en la
respeto y profesional y estructura textual,
honestidad, ideas, demuestra niveles mediante el análisis de
sentimientos, óptimos de lecturas profesionales. • Prueba objetiva
hechos, de comprensión lectora, • Localiza información (opción múltiple)
manera oral, a través de relevante en un texto de
escrita y estrategias y técnicas estructura compleja
audiovisual, para diversas. debidamente
la interacción con seleccionada
otras personas en • Expresa ideas, • Aplica correctamente la
diferentes conceptos y normativa ortográfica • Prueba objetiva
contextos emociones mediante en diversos textos y en
el uso correcto del la elaboración de
lenguaje escrito y documentos de gestión
elabora documentos profesional. • Guía de trabajo
de gestión profesional • Elabora una monografía,
y monografías de siguiendo la estructura
temas profesionales, establecida
con calidad.
• Utiliza • Obtiene información • Ficha de
adecuadamente las seleccionada de tipo coevaluación
tecnologías de profesional y
información y sociocultural mediante
comunicación para el uso de las TIC
trabajos colaborativos • Elabora un trabajo • Lista de cotejo
y la creación de digital de interés
contenidos propios profesional, con
de la carrera recursos técnicos de
profesional calidad según el
propósito comunicativo
•Utiliza técnicas •Emplea • Guía de trabajo
eficientes y eficaces estratégicamente
en la comunicación variados recursos
oral, empleando expresivos verbales y no
también, con verbales en la • Guía de Observación
facilidad, argumentos comunicación activa
y técnicas de •Ejecuta un debate sobre
persuasión en las temas propios de la
discusiones y trabajos carrera, empleando
de grupo especialmente la
argumentación y las
técnicas de persuasión
V. ORGANIZACIÓN DE ACTIVIDADES Y CONTENIDOS BÁSICOS:

SEMANA SESIÓN FECHA UNIDAD CONTENIDO ESTRATEGIA


APRENDIZAJE BÁSICO METODOLÓGICA
1 1 02/09/2020 COMPRENSIÓN • La lectura. • Explican la
LECTORA Tipos de importancia de la
PROFESIONAL lectura. Tipos lectura
12 horas de texto. • Reconocen los
Niveles de tipos de lectura y
lectura los tipos de textos
• Analizan los
niveles de
comprensión de
textos
• Definen los niveles
de comprensión
mediante
autoevaluación y
coevaluación.
2 2 09/09/2020 • Análisis y • Reconocen los
comentario de formatos textuales
textos de • Identifican el tema
interés y subtema de
profesional. diversos textos
Formato • Identifican la idea
textual. Tema, principal y las
subtema. Idea ideas secundarias
principal e
ideas
secundarias
3 3 16/09/2020 • El subrayado, el • Valoran la
sumillado y el importancia del
resumen. subrayado
Lectura de • Aplican el
textos de subrayado y el
interés sumillado en
empresarial y diversos textos
tecnológico. • Aplican estrategias
de comprensión
de textos
4 4 23/09/2020 • Investigación de • Leen textos
obras seleccionados
emblemáticas sobre obras
de líderes en la emblemáticas de
carrera líderes
profesional. empresariales
Crítica y • Identifican las
valoración ideas destacadas
• Evaluación de la del texto
Unidad • Valoran el aporte
profesional de los
líderes
empresariales
5 5 27/09/2020 COMUNICACIÓN • Revisión de la • Explican la
ESCRITA normativa importancia del
12 horas ortográfica. lenguaje escrito
Acentuación • Usan
general y correctamente la
especial acentuación
ortográfica
general y especial
• Practican la
autocorrección y
el mejoramiento
de grupo
6 6 30/09/2020 • Elaboración y • Elaboran textos
producción de breves de interés
textos breves profesional,
(adecuación, cuidando la
coherencia, adecuación, la
cohesión). sintaxis y el uso de
Signos de conectores.
puntuación • Usan
apropiadamente
los signos de
puntuación
7 7 07/10/2020 • Redacción de • Enuncian los
documentos de documentos
gestión propios de la
profesional. gestión
Currículo vitae. profesional.
Hoja de vida. • Identifican la
Informe. estructura propia
de cada
documento
• Elaboran el CV y la
HV
• Redactan el
informe
8 8 14/10/2020 • Elaboración de • Establecen las
monografías características y la
sobre temas estructura de una
relacionados monografía
con la carrera • Identifican y usan
• Evaluación de la las fuentes de
Unidad información
• Redactan
progresivamente
la monografía
• EXAMEN PARCIAL
9 9 21/10/2020 COMUNICACIÓN • Los medios de • Identifican los
AUDIOVISUAL Y comunicación medios de
DIGITAL masificada y comunicación y
12 horas desmasificada. establecen
diferencia entre
masificación y
desmasificación
10 10 28/10/2020 • Estrategias y • Señalan las
aplicaciones de modernas
las TIC estrategias de la
difusión de
información.
• Describen las
distintas
aplicaciones de las
TIC
11 11 04/11/2020 • Comunidades • Proponen la
virtuales para el selección y usos
aprendizaje. innovadores de la
Fuentes de información
información digital.
virtual • Evaluar la utilidad
de internet y las
bibliotecas
virtuales
12 12 11/11/2020 • Producción de • Determinan la
documento estructura de un
interactivo trabajo digital
• Evaluación de la • Elaboran los
Unidad contenidos
• Producen el
documento
13 13 15/11/2020 COMUNICACIÓN • Técnicas de • Explican la
ORAL expresión fisiología de la voz
12 horas verbal. y realizan
Articulación, ejercicios de
pronunciación, elocución
entonación. Los • Practican recursos
vicios del expresivos de
lenguaje. persuasión
• Identifican los
vicios más
comunes de la
expresión que
deben evitarse
14 14 18/11/2020 • Las técnicas de • Enumeran las
trabajo en técnicas más
grupo. Diálogo usuales de
sobre intereses trabajo en grupo
profesionales • Se organizan en
de estudio e grupos para
investigación preparar la
exposición de
temas
profesionales
• Dialogan sobre
las técnicas de
exposición y
debate
15 15 25/11/2020 • Técnicas para • Organizan un
la panel sobre
comunicación temas de interés
en trabajos de para la carrera
grupo. Diálogo • Deliberan sobre
sobre intereses el tema del
profesionales grupo
de estudio e • Obtienen
investigación conclusiones
• Evalúan los
resultados
16 16 02/12/2020 • Técnicas para • Prosigue la
la exposición de
comunicación temas de grupo
en trabajos de • Debaten los
grupo. temas
Conclusiones. • Llegan a
conclusiones
• Evalúan los
logros generales
17 17 09/12/2020 EXAMEN FINAL UNIDAD 3 y 4
18 18 16/12/2020 EXAMEN DE
RECUPERACIÓN SEMINARIO

VI. METODOLOGÍA:

• Métodos : EXPOSITIVO - PARTICIPATIVO - DEMOSTRATIVO, DEDUCTIVO -


INDUCTIVO -EXPERIMENTAL
• Estrategias : ACTIVIDAD INDUCTIVA, TRABAJA EN EQUIPO, APRENDIZAJE
VIVENCIAL, DEMOSTRACIÓN DIALOGADA.

VII. EVALUACIÓN:


• Participación activa, Asistencia y puntualidad (Formativo: Asistencia mínima
del 70% de clases programadas, Se evaluará el aspecto conductual del
estudiante)
• La escala de calificaciones es la vigesimal y en cualquier evaluación el medio
punto es a favor del estudiante. La nota mínima aprobatoria es TRECE (13)

Obtención de promedios:

PROM CE = IE1 + IE2 + IE3 + IE4


4

PROM CT = CE1 + CE2 + C3 + CE4


4

PROM UD = PROM CT

CE = Criterio de Evaluación
IE = Indicador de Evaluación
CT = Capacidad Terminal
UD = Unidad Didáctica
VIII. BIBLIOGRAFÍA:
A. TEXTOS

ASOCIACIÓN DE ACADEMIAS DE LA LENGUA ESPAÑOLA (2010). Nueva


gramática de la lengua española. Madrid: Espasa Libros
BERGEN, Benjamín K. (2013). El cerebro y el lenguaje. Barcelona: RBA Libros
CÁZARES GONZÁLEZ, Fidel G. (2010). Estrategias cognitivas para una lectura crítica.
México: Trillas
GATTI MURRIEL, C. & WIESSE REBAGLIATTI, J. (2015). Técnicas de lectura y
redacción. Lenguaje científico y académico. Lima: Universidad del Pacífico
GATTI MURRIEL, C. & WIESSE REBAGLIATTI, J (2013). Elementos de gramática
española. Lima: Universidad del Pacífico
KNAPP, Mark L. (2015). La comunicación no verbal. Barcelona: Paidós
LUJÁN MORA, Sergio (2014). La comunicación oral. Bogotá: Ediciones de la U
REAL ACADEMIA ESPAÑOLA (2014). Diccionario de la lengua española. Madrid:
Espasa Calpe
REAL ACADEMIA ESPAÑOLA (2011). Ortografía de la lengua española Madrid: Espasa
Calpe
SOSA OSORIO, José Antonio & ARCILA CALDERÓN, Carlos (2013). Manual de teoría
de la comunicación. Bogotá: Ediciones de la U

B. FUENTES EN INTERNET

Elizeche, P. (2015) ¿Qué es inferir? 12 de mayo de 2015. Recuperado de


http://www.abc.com.py/edicion-impresa/suplementos/escolar/que-es-inferir-
1365692.html
Lovón Cueva, Marco (2020) Lenguaje y Redacción Recuperado de
http://blog.pucp.edu.pe/blog/lenguaje/
Norma APA 7° Edición. (2020) Recuperado de
https://www.ucentral.edu.co/sites/default/files/inline-files/guia-normas-apa-7-ed-
2019-11-6.pdf
REAL ACADEMIA ESPAÑOLA. Recuperado de http://www.rae.es

Universidad Católica Silvia Henríquez (2018) Recuperado de http://vinculacion.ucsh.cl/wp-


content/uploads/30-05-2018-Gu%C3%ADa-Argumentaci%C3%B3n.pdf

San Borja, Agosto del 2020.

También podría gustarte