Está en la página 1de 5

DIRECCIÓN IP PÚBLICA/PRIVADA

● Sin dirección IP no podemos conectarnos a Internet.


● Comunicarse entre ellos.

Dirección IP Pública

● ¿Qué es?

- Es aquella que se le asigna a cualquier dispositivo que


se conecta a Internet.
- Es visible.
- Única y no se puede repetir.

● ¿Quién asigna esta dirección?

- ISP (Proveedor de servicios de Internet)


- IP dinámica (cada vez que reiniciamos el router se le
asignará una diferente)

Dirección IP Privada

● ¿Qué es?

- Es una dirección fija que se asigna a cada dispositivo


conectado a una red privada/doméstica.

● ¿Quién asigna esta dirección?

- Router asigna la dirección al PC, tablet, consola…


- Esta dirección no es visible en Internet

● Cada dispositivo conectado a un Router tiene asignada


una dirección IP Privada pero comparten una IP Pública

Dispositivo -> (IP Privada) -> Router -> (IP Pública) -> Red

● Rangos
- Clase A -> 10.0.0.0 - 10.255.255.255 / Grandes empresas
- Clase B -> 172.16.0.0 - 172.31.255.255 / Universidades
- Clase C -> 192.168.0.0- 192.168.255.255 / Redes domésticas

Proxy

● Nivel de aplicación.
● Acceder a páginas web restringidas geográficamente.
● Oculta tu identidad pero no protege los datos sensibles.
● Gratuita.
● Caché.

VPN

● Nivel del S.O.


● Acceder a páginas web restringidas geográficamente.
● Seguridad: encripta cualquier dato enviado o recibido
de Internet.
● Oculta la IP.
● De pago.

Puerta de enlace

● Enlaza dos protocolos/arquitecturas diferentes


(Red local - Internet) -> Puerta de enlace - Traductor

¿Cómo se comunica la puerta de enlace con el exterior?

Utiliza el NAT (Proceso de traducción de dirección)

Dirección MAC (Control Acceso a Medios)

● Identifica la tarjeta de red.


● 48 bits (00:1e:c2:9e:28:6b).
● Es asignada por cada fabricante.
● Podemos administrar los accesos de los dispositivos a la
red a través de la MAC.
● Protocol ARP (dirección de Broadcast)
Diferencias entre IP y MAC

● MAC (6 bits), IP (4 bits).


● MAC (Control de acceso a medios), IP (Internet protocol).
● MAC (48 bits), IP (32 bits).
● MAC (Identifica al dispositivo dentro de la red), IP
(Identifican una conexión de un dispositivo mediante
una red).

DNS

● Domain Name System.


● Es un protocolo de Internet.
● Tiene como finalidad la resolución de nombres de
dominio, traduciendo a las direcciones IP.

A nivel lógico

● Dispositivos de interconexión.
● Protocolos.

A nivel físico

● Medios de transmisión no guiados (ondas


electromagnéticas, WiFi, bluetooth, infrarrojos…).
● Medios de transmisión guiada (cable de par trenzado,
cable coaxial, fibra óptica…).

Cable de par trenzado

● UTP, FTP, STP.


● Ventajas: bajo coste.
● Desventajas: donde hay actividad electromagnética hay
limitaciones,

Cable COAXIAL

● Es aquel que baja desde la antena hasta el televisor.


● Ventajas: más resistente a interferencias que el par
trenzado, bastante eficiente a largas distancias.

Fibra óptica

● Es un medio de transmisión de datos mediante impulsos


fotoeléctricos a través de un filamento construido en
vidrio transparente u otros materiales plásticos.
● Ventajas: mayor información a mayor distancia, no tiene
problemas de interferencia.
● Desventajas: más costoso.

Conectores

● COAXIAL BNC -> Conector de radiofrecuencia usado por


cables coaxiales.
● RJ45 -> Se utiliza para conectar a redes dispositivos
mediante un cable que puede ser de hasta 8 hilos en su
interior. Se puede hacer manualmente con una
crimpadora.
● TRANSCEPTOR -> Es un dispositivo que se encarga de
transmitir una potencia de un punto a otro, cambiando
el estado, cuando no hay circuitos compartidos entre
las otras funciones de transmisión y recepción. Permiten
la transmisión de datos a través de cables de cobre y
fibra. El transceptor intermedia en la transmisión y la
recepción de datos de acuerdo con las reglas
particulares de cada medio.

Tarjeta de red

● También es llamada adaptador de red o NIC.


● Físicamente es una tarjeta de expansión insertada en el
ordenador con una o más coberturas externas, por
donde conectamos el cable de red.
● Cada tarjeta de red tiene un código de identificación
único de 48 bits en hexadecimal llamada dirección MAC.
SEGURIDAD INFORMÁTICA

Objetivos

● Confidencialidad: asegura que el acceso a la


información está adecuadamente autorizado.
● Integridad: salvaguarda la precisión y completitud de la
información y sus métodos de proceso.
● Disponibilidad: asegura que los usuarios autorizados
pueden acceder a la información cuando la necesiten.
● No repudio: este objetivo garantiza la participación de
las partes en una comunicación.

Cómo conseguir los objetivos mencionados anteriormente

● Autenticación: identificarse.
● Autorización: controla el acceso de los usuarios a zonas
restringidas.
● Auditoría: verifica el correcto funcionamiento de las
políticas o medidas de seguridad tomadas.
● Encriptación: ayuda a ocultar la información
transmitida.
● Realización de copias de seguridad e imágenes de
respaldo.
● Antivirus.
● Cortafuegos o firewall: programa que audita y evita los
intentos de conexión no deseados en ambos sentidos.
● Servidores proxy:
● Utilización firma electrónica o certificado digital:
● Conjunto de leyes encaminadas a la protección de
datos personales que obligan a las empresas a asgurar
su confidencialidad.

También podría gustarte