Está en la página 1de 13
EZ MIDROSTATICA E MIDRODINAMICA ..MECANICA DE FLUIDS: la pate de la mecérica de fudos que esta el comportatentsyosefacios que ofan os us en pose. _Enresumen vores extucirlacpiccién delesleyesy pncpcs dela mecérice estuciaca, lomada mecérica de Nowon, parole cucthemes dvi ol ests or: a Hostica-Estcio a les quiss en eposo Ya Neumoesalea- que estudio alos gases en epose. 2 Hickodindmica- Qve esse os ios en mavirieno. {81 Pein. concep. presion moses preson hcrostea. Conceptos Previos Fulda. toda sustoncia coper de fui en pariculer un Kido © un gas Cucesauier, Una de les propiedades més importantes asia de ejrcery rorsmtrpresén an toca deeccisn. Tos fuses [luis y gse:) son perectessrSpidamente adoptan io forma delreckierte que ls confere yposeen ron ‘movie, endo pertutodos para minima oceén ejrcida ste eles en coso corso Se torn Vscaso) Densidad. es oquelo magniud eclor que nos indica le cantdad de masa que Here un cuerpo per cada wnides de ‘almen. Cada sistonci leo, Iqudao aaseoso fone sy propia Gens, exo es Densidad Sw unidad en. lo densidad se exes engi! Densidad telaiva..: io eiocn entre I donsigad de un cueipo le densidad de oo que e Joma como leer, Pero los sbidosyhuidos3efoma como reterercia la densidad dal ogua P= derscosrelatve P-= dersios dl cuerpo Densidad de algunos sustancios, Liquide sustancia Densidad (kg/m) Benzal “Amini 2400 Agua Hero 7900 Geena Lan a0 Aceite de icin Keio 00 Kerosén ‘Cobre co. Mercurio Carcho 200) ‘Alcona! Pom 1300 Pete 10500 Nota: lo densidad relativa 2: adimensonal es dacr no tene unidades eso Espectico.siamado ‘ombién gravedad especiica, ese peso por unicod de volumen Ge un cuerpo, se determina por Jareladién entre & peso de unidad cuerpo y su vaurnen. suunigadenels. res N/m} Relecién de peso especico vie densidad Y= PR PO50= PRY .y m= pr treiin-£suna magna fic tersoria que exprea la dsibucién nomalde a dela ver sobre una sper. La mogritid testi mpce que lo presi fere miisle puntos de opicaciény mantestacién norrat be 10 Syperie, tus escbloce a dlerncia conto magritd vector Lapresiénse deine como la magniud dela tues pemendicuir que actia por cade unided de érea. oer Normal ’ Lo unidad de presén ens. Les: PisNim = poscal Po) Lo fuer obsicus fene dos comportntes La componente perpendicular es que elerce la preston. Le components parse o fangancial no sjrco presén, genoraimerto son fuerza: do rezamionto. Fora el equlixio mecénico de una column de Fauico se Prelén Abiokie Tota. £2 sumo dela presion atmestnca misla presi hcrostotco Pept Poh Frincose Fundomental de la Hicrosiice. Lo ciietoncia es presones det puter coun mmo Hq ot 183. Pincipio de Porcal. Frinciple Pascal express lo siguenie: "La presén opicads un fudo se tarumite an dmnucion alguna @ fodos lat ares del ido 7 las peredes dal wecipente que © Principio de Arquimedes ‘Ted cuore sumetgide on forma total © parcial en un liquao en repeso retatvo, es sometco 1G occon oe Ura fuerza permerdiculsr 3 6 superficie Rore del favico ‘es.taroainemica Bila rama de la mecénica de fos que se encarga de ecesato conocer los sguertes detinciones. Fido. Todo sistanea copar de fui on particular un feud 9 un gar cusle:quier, Una a lor popiedadar ‘ms importantes es la de ejecer y Worsmity prescn en {oso dmeien ‘cuando 20 somete 0 Cerlos esfuerzor Los fauidor y oF {Gases no mantionen una forma fic leren la capocidod ue existe ere os capes de fue. Bir ejomplertlocelle or mas veces que of gue, fnido eal tise Goo ene un hjotGes (adoro Tinjo Kec jo de un hide que es incompresble, ‘Buimersiondl novotacional eslaus y no wecno. Fu de Muldos.- 3 el paio del fuido @ Waves de los ‘be en- Cuan2.en untuoe dobiadeen “U" dasliqucos Py 2 ro mbcises en scuba. en sculbo. os otras de sus ajpecies ros con relasén aston en reas rworsa do Es_un Tubs on fora do U que contone un tauido de fdensicod Una de los ramos de ia Use canactan ct recipients cuya presion |} eva acieta « Ia prosién bimestéica te EZoqual reumente quo: usiaa pera medepresin de un gaerceradsen, P= PR poh Sila prosén P dentro del rocicionte 0: menor quslapresn aimositrica Pala fémuc es: P= P, — pgh Sila colina de! fuide de densidad (P| hobré bide or 2} romal de Ja Lavida (Maga e escuema y ‘Sormuoste a orm} Frama Hidrdwica. Faicomente una perc hickulices os CGonsttuide por dos cangios y dos pstone: 0 emboios “Gessnontes ch cifterentes ciometos niona doe cunioe a olocale cage gue se desea clever on ol ore (elmenst ‘Gametio) Sele opica le fuera conespenaiento, videndo entie PB eblendremos Jo ecuacion de ‘ernoul para los puntos | y2 penton dete yy pe lg ween fh OE a Be SoS SL =e Leecuacion de Bemoull tambien se eserbe daa quant 2. “ + y=constante ne De esta escuacion s@ deduce que: “En esencia, et Preneiplo de Bemoull estobiece que conde lo velocdod de un fhide es afta. su preson es boa, y donde 21 velocidad es jo, apres e ta” 1). Braco aproximado de lo aorta es lem via sangre ave ‘bata por ella fione una velocidied da S0em/s calcula ol uaa! Ge a sangre de lo Bora. ©) 20H cel) 307 cml MOA ery 6) 50 coms 0) 40 cms 2) cQuéeccion debe tener un ducto de califoccion ste! Gre que somuere ens inletior os 3m/s debe sustituiral Gre de una hasitacen a2 300m de volumen coda 6} 0.0%? B)O.IIMm? €} 043M? G) O53" 0} 0.64? 3)_Un blque cébico de 10 cm de orita y densidaxt 0.5 G/cc flote on un reapion'e que cortione agua y aceite on Igoe que muosia la igure. Sila densdad dal aceite os Os g/cc. sue expesor none la copa de cceroe ayicm. —p)Zem. ¢)3.em. a} 4em. 6) 5m. 4) En cuantas hows un cafe de lem de radio lleneré Eon equa une stoma de 7m" de capaciead? La Selockiod del chotto es de 4m/s. e)053n 80.49 cJa.4n aO2n eja.In 15) Se uso un dticto de ate de 1éem de radio. en él el cio Mola con una velocidad do 2m/s.& ducts 20 reduce, Gaduaimante Pasta que su nuevo radio e ce Bom Shicue ta velocidad dalare enel tube angusta, o}2mis bp) Am/s co) Grr/s— d}Bm/s 0) 1Om/s 6) Adio dal émbolo de una resinga hipodemmica es de. O.5cm y el de lo agua e: 0.1mm. gcon qué velocidad sale ol choo por le agua cuando el émbole avanza conuna velocidad de Tem/s? 2} 15e/sb) 25m/s c) B5en/s 45ers) SSen/s 7) Un choo sole per una orifcio practeado en un depesite muy anche, @ une profundiad h=Sm Dor ‘detojo ce Ia supericie. Caicue to velocidad con la {que sole ol chorto..g = 10/5" } lomis 1b) 20m/s ce) avs a) sors 2) sOm/s Lee 8) La base de un tanque muy ancho se hala @ 1.25m del suelo. A fanque confiene agua con una profundidad Ge 08m sie produce un pequerio hoy come se ‘mustia on ala igure. g Que aleance horizontal tensre: etcnomoe a= 1om/s" 2. $3923 49), Se fene una manguers de jardin de Zem de diémeto ‘Borel cual fluye agua con una repides de 9, Im/s. Enel fexttemo s@ adap'a una lleve ce Imm ce dismato {cudl esla velocidad en mis de talida delaguae: 0) 30m/sb) AOm/S_} SOm/s a) OMS... @) NLA. 10) Holor el volumen fitros] de agua que fuye por minuto, de un tongue, 0 través de un oviicio de 2em de. Giémetto situado @ Sm por debojo del nivel fre cel agua. (g=10m/e2y = 3) 0} 2x105m/s bb) actos } 4x10-3m/s 6) Sd0-Sem/s e)NAL 119) Se muesiran dos recipientesiguales con ta misma. Canfidad de agua, en uno s@ tiene un cubs de hielo de peso W. Las lecturas de las bolanzos son L1 yL2, respectivamente. incique larelacion comecta entre icnas lectures. 2 & au e)2 12)Un cuerpo de 30 cm de vouumen gue empye: experimentard s se surmerge en el alcohol BILT=12+W c}L2=LW G)LI=2+W 2 pte. E=0.237N 113) Enun tubo en “U" de remas verficales. de igual seccién, Se vierte mercurio de Gensidad 13600¢g/'r3. SI por una de las romas se agrega un quid descorocid hasta logror @ equilbio. como se muesta en la figua. vosculoria donsidad dol lquide dosconocdo. Rpt. 0,= 10200 kgsine 114) En un tubo en U. se agree los liquids “A" y "C". como 50 muestra on la Fgura. gCuante sera ol valor ce x? Ds “4000 ka/m® D = 2000Ka/m: De = 2500ka/m?. 18)En una prensa hididulica el menor émbolo se ha desplazado 8 cm, se requiere saber que distancia se habrd desplazado el mayor émbolo, sabiendo sus dreos de 4y 12cm? respectivamente. Rota. X = 27cm 16) Calcularla densidad que tiene un cuerpo que flota en Un iquido cuya densidad es de 8000 kgim3, sabiendo que lo hace con el 25% de su volumen fuera del liquido. Rota, Deverpo = 4000 kg/m3, 17) En un edificio la presién del agua en la planta es de TOxl0fpa y en el texcer piso es de S8x10'pa. Cudles la distancia entre ambos pisos? g = 10m/s2 Rota. H= 12m 18) B cubo pesa 1O0N ysu artes de Sr. Hallarlapresion que ejerce sobre la mesa. a} Pa b}2Pa c}3Pa d}4Pa e)5Pa 19)_En la figura hallar la presion que ejerce el ladiilo de masa 4tq: (g=10m/s!) a} 10Pa LY b)20Pa [F d) Pa e)8Po 20) Siendo la fuerza igual a 50.N Colcuiar la presién en cada caso. F iA a) 5 6) 21) La punta de unldpiz tiene un Grea de 0,001 em?;sicon el Gedo se Comprime contra el papel con una fuerza ce 12N. gCudl és la presin sobre el papel? o)laxl0%po 12x10} LAxl Fp d) 1 5x1 7p 08), 6x10%pa 22) ,Cudl 3 la presién del agua en el fondo de un estanque cuya profundidad es de 2m? (g = 10 m/s?) al2KPa = 120. 2000120000 el 02 23) Un recipiente de 30 cm de largo 6 cm de ancho y 8 cm de alto esta lleno de mercurio. Cudl es lo presién hidrostatica en el fondo del recipiente? a} 088KPa —b)0480 10080 9880. e) 9480 24) 3Cudl serd la presi6n que ejerce una fuerza de 20 KN perpendicular en un Grea de 100 m2 a} | 200Pa b)200 ¢)500 ¢}300-e) 800 25) Determine la presién hidrostatica sobre el fondo de una piscina de 3 m de profundidad. (g= 10 m/s?) a} 10a, 15.10%) 2.10¢¢) 25,1042) 3.10 26) Una enfermera aplica una fuerza de 40 N al pist6n de una jeringa cuya drea es de 10 m?, Encuentre la presin que ejerce, en Pa. a) 210 b)3.10°.., c} 4.10%} 8.10%) 9.108 28) Se muestra un vaso que contiene agua y aceite. La densidad de este aceite es de 600 kg/m’. sCudl es la pre- sin hhidrostatica (en pascales) en el fondo del vaso? a) 600 ) 800 ¢) 1000, i) 1 400 e) mds del 1400 29) Semvestra un depésito que contiene mercurio. Coleu- lese la presién en el fondo del depésito debido al mercurio ena. (g=10m/s%) a) 25200 b) 26200 c) 27200 ) 28200 | 2} 29200 ~ 20cm 30) Hallar la pl. a} 1500 b) 2500 ¢) 3500 d) 4500 2) 550 31) En el sistema mostado, determine ia presion Fridrostatica én el punto “A’. Drgus = 1 000 kQ/8, Dyaseuns = 13.600 kg /m’. o} 1044 KPa b) 9944 } c) 1188 ' Aah ————— a ase Mercurio mm Pi e) 1144 a fa mostada, determine la presén p= 800 kg/m p= 1 000 kg/m? a) 10 KPa T be i 05m c) 12 @) 08m d) 16 7 e)4 A 33). nla figura, detemnine la ps y pe .siS€ sObE QUE: pa + pe = 1600 ko/m’, } 400 y 1200 kg/mm b) 800 y 800 ¢} 600 y 1000 ) 200 y 1400 e) 750 y 850 34) Enel sistema mostrado, determinar Ia Poa: SiO Painesiro™ 100 KPO. a) 10KPa b)1s. es 4) 20 e) 25 35) Enel esquema adjunto pi = 500 kg/m*, p2 = 800 ka/m. Se pide ps (3) 640 kg/m? b) 740 <) 840 4) 940 e) 320 96) Determine la relacion entre las presiones en los puntos Ay. a) 1/3 6) 273 c) 3/2 4) 4/3 e)% 50) Una tuberia horizontal de 15em de didrnetro iene un estrechamiento de Sem de diémetio. La velocidad el fiuido en Ia tuberfa es de Sdcm/s y Ia presiOn es de 12N/eme, Hallar la velocidad y la presion en el a b. 450 cm/s c. 470cm/s d. 420 cm/s @. 410 cm/s 51) Cuanto trabajo realiza una bomba para elevar 5.00 im! de agua hasta una altura de 20.0 m impularla dentro de un acueducto una presin de 150 kPa? @. 1,73 x10 Joules. b, 2xI0* Joules, c. 3xl0* Joules, d. 17x10 Joules. fe. 1x10¢ Joules. 52) Una aguja hipodérmica de 3.0 cm de longitud y didmeto 0.45 mm se utiiza para extraer sangre ( 1-40 mPa). Sila diferencia de presién en la aguja es de 8 CMHg, gcUGnto tempo tomara sacar 15 mi? Ws. 10s. 12s. 15s. as poaogo 53) Hallar la velocidad del agua en una tubetia de 15cm de didmetro que suministia un caudal de 18m3/h. a. 0,28m/s b. 0,20m/s c. 0,30m/s di. 0,35mn/s e. 4ém/s 54) Una bomba de Ikwatt dé potencia envia agua a un edificio a 5m por encima del depdsito. gA qué velocidad se lena el tanque?. a. 0,02m'/s b. O.2mYs e. amys d. 0,09m')s e. O.l0m/s

También podría gustarte