Está en la página 1de 5

NOMBRE DE ASIGNATURA: BIENESTAR INTEGRAL DEL PÁRVULO

SEMANA 1

Nombre del estudiante:


Fecha de entrega: 28-11-2022
NOMBRE: Bienestar en Educación Parvularia.

RECURSOS NECESARIOS:

• Contenidos de la semana 1

INSTRUCCIONES:

1. Leer el nombre del control.

2. Leer contenidos de la semana 1

3. Las respuestas a las preguntas del control deben ser una elaboración propia. Usted se apoyará en los
contenidos de la semana y también puede hacerlo con otros textos, pero siempre debe identificar los
autores y citar las fuentes. Recuerde agregar la bibliografía al final del control en formato APA. Puede
consultar en la Biblioteca Virtual de IACC, específicamente en la colección CREDTI, el manual sobre las
Normas APA. Cuide su redacción y ortografía. Puede consultar en el Foro de Interacción de la semana en
caso de alguna duda.

DESARROLLO DEL CONTROL:

Lea atentamente el siguiente caso y analice la información de acuerdo con los contenidos revisados en la
semana y conteste las preguntas que se presentan a continuación:

María Isabel es un docente por más de 25 años del sur de Chile (9° región), lamentablemente lleva una
vida muy sedentaria, bajo nivel de actividad física y con malos hábitos alimenticios, ella ha visto que su
desempeño cognitivo, emocional y social se ha deteriorado y su autoestima ha ido decreciendo.
Durante los últimos meses ha tenido que visitar al médico, ya que ella siente que su salud mental se
está viendo afectada.

Luego de revisar el caso responda:

1. Desde el concepto de bienestar y del autocuidado ¿cómo motivaría para un cambio de conducta
a la profesora antes mencionada?
El cambio yace en ella, aunque nunca esta de mas recibir una ayuda extra de motivación, como la
docente presenta un bajo nivel de actividad física, en vez de tacharla de sedentaria o criticarla, la
acompañaría a caminar, para que no permanezca largas horas sin actividad. Además de motivarla
en su conocimiento y crecimiento activo laboral, invitarla a soñar con su futuro y llevarlo a su
presente, preguntando como quiero estar y que hago para lograrlo, sin critica, sino que con ayuda
a que ella misma encuentre su propia motivación para generar un cambio de conducta activo.

2. Explique la importancia de las habilidades blandas y poseer una salud mental óptima, según el
caso de María Isabel

El hecho de que la docente no presentar habilidades blandas puede desencadenar un bajo


potencial para la entrega de conocimientos, teniendo consigo inseguridades, agresividad,
sentimientos negativos como consecuencia de una baja autoestima. Además de una salud mental
deteriorada podría afectar a alumnos con mala ejecución de sus labores o desinterés a la hora de
enseñar.

3. ¿Qué hábitos de vida saludable usaría para mejorar el estado de salud integral de María Isabel?
Fundamente su respuesta de acuerdo a los contenidos revisados durante la semana
En primer lugar, cada uno de los hábitos a cambiar debe ser en primera instancia supervisado por
un profesional acorde. Luego ya teniendo la información y la certeza que se puede realizar
ejercicios invitaría a maría Isabel a comenzar de apoco, poniéndose metas claras a largo plazo.
Comenzar poco a poco a caminar, dejar una vida poco activa a ir paso a paso caminando con
rutinas simples de ejercicios para comenzar, además con un cambio de alimentación dejando de
lado sustancias toxicas y tener un buen descanso nocturno, no se trata de cambiar radicalmente y
no volver a tener vida social ya que sociabilizar nos ayuda a desestresarnos, pero ello no implica
descontrolarnos en la toxicidad. También incitaría a participar en grupos de salida a aire libre para
que además de realizar ejercicio pueda compartir con amistades y dejar su zona de confort al aire
libre.

También podría gustarte