Está en la página 1de 7

Institución Educativa N° 1071 “Alfonso Ugarte ” UGEL 03

Ficha de Trabajo de C y T

 APELLIDOS Y NOMBRES: ..............................................................................................


 GRADO Y SECCIÓN: 1RO ……. FECHA: ...................

SEM 32: Indagamos sobre las estructuras y funciones de los


organelos de las células animales y vegetales

LEE ATENTAMENTE LA SIGUIENTE SITUACIÓN DE APRENDIZAJE:


Los increíbles animales que pueden llevar a cabo la fotosíntesis como las plantas
Elysia chlorotica es el ejemplo icónico de los animales fotosintéticos
La Elysia es capaz de vivir durante meses "alimentada" con
luz solar, como si fuera una planta.
"Es el ejemplo icónico de los animales fotosintéticos", Indica
el profesor Jordi Paps, de la Escuela de Ciencias Biológicas
de la Universidad de Bristol, en Inglaterra
"Evidentemente todo el mundo asocia la fotosíntesis con
plantas o con algas, pero encontrar animales que directa o
indirectamente aprovechan la fotosíntesis es algo
sorprendente", señala el científico.
La Elysia pertenece a un grupo de moluscos gasterópodos,
entre los que también se encuentran los caracoles y babosas de jardín.
La Elysia y otros miembros de este grupo "extraen" los cloroplastos de las algas para
incorporarlos en sus células digestivas.
Algunos estudios han encontrado que los cloroplastos pueden llevar a cabo la fotosíntesis dentro
de la Elysia entre nueve y 12 meses, y durante todo ese período siguen nutriendo al animal.
Lo que aún no logra entenderse es cómo la babosa puede mantener estos cloroplastos durante
tanto tiempo dentro de su organismo.
Recuerda:
Los cloroplastos solo se encuentran en las
plantas y las algas fotosintéticas (los
humanos y demás animales no tienen
cloroplastos). La función del cloroplasto es
realizar un proceso llamado fotosíntesis. En
la fotosíntesis, la energía luminosa se captura
y se usa para formar azúcares a partir de
dióxido de carbono.
EN BASE A LA INFORMACIÓN INDAGA EN BASE A EVIDENCIA
CIENTÍFICA SOBRE LAS ESTRUCTURAS Y FUNCIONES DE LOS ORGANELOS
DE LAS CÉLULAS ANIMALES Y VEGETALES

1 Problematiza situaciones
Identificar el problema de la SITUACIÓN DE APRENDIZAJE

2.- Identificar causa y efecto del problema


Causa (V.I) Las estructuras de los organelos de las células Eucariotas.
Problema Las células Eucariotas.
Efecto (V.D) Las funciones de las células animales y vegetales.

Plantea la pregunta de Indagación


PREGUNTA
PROBLEMA ¿De qué manera las estructuras de los organelos de las células
(pregunta de Eucariotas influyen en las funciones de las células animales y
indagación vegetales?
seleccionada)
V.I V.D. VARIABLE
Determina el (variable (variable INTERVINIENTE
comportamiento de independiente) dependiente)
Las estructuras de Las funciones El organelo
las variables
los organelos de de las células Cloroplasto.
las células animales y
Eucariotas. vegetales.

Formula la hipótesis basada en conocimientos científicos, en las que establece relaciones de


causalidad entre las variables que serán indagadas

HIPÓTESIS Las estructuras de los organelos de las células Eucariotas


(relación entre las influyen de manera determinante en las funciones de las células
V.I y V.D) animales y vegetales.

Elabora los objetivos generales y específicos de Indagación sobre la presencia del almidón en
los alimentos

OBJETIVO GENERAL
Estudiar sobre la estructura de los organelos de las células eucariotas.
OBJETIVO ESPECIFICO
Demostrar experimentalmente las funciones de las células animales y
vegetales para determinar sus semejanzas y diferencias.
Diseña Estrategias
2
situaciones
Para dar respuesta a la pregunta de indagación, verificar o rechazar la hipótesis debemos definir
los métodos y los procedimientos que utilizaremos para MEDIR LA VARIABLE
INDEPENDIENTE Y CONTROLAR LA VARIABLE DEPENDIENTE

 ¿Cómo voy a probar la hipótesis?


1. Buscar información científica sobre el tema.
2. Visualizan el video sobre la Práctica de observación de células
procariotas y eucariotas de la cavidad BUCAL
https://www.youtube.com/watch?v=V_7SzL5pPFk
3. Proponer un experimento para diferenciar las células procariotas y
las células eucariotas que son parte de nuestra cavidad bucal.

¿Qué materiales requiero para confirmar o refutar la hipótesis?


Microscopio óptico Muestras de elodea Información de las
para visualizar las células animales y
células vegetales

Escribo los procedimientos para confirmar o refutar la hipótesis CRONOGRAMA

Primero visualizamos videos y leemos textos con información


sobre las células animales y vegetales, luego experimentamos
al sacar muestras de una alga, para finalmente visualizarlo en
el microscopio óptico y poder apreciar la estructura de la célula
y así determinar si nuestra hipótesis es válida o no.

¿Dónde y cómo voy a registrar los datos cualitativos/cuantitativos que obtenga?


En un cuadro de doble entrada en la ficha o cuaderno de Ciencia y
Tecnología.

¿Qué medidas de seguridad personal y del lugar de trabajo preciso?


Tener cuidado al momento de utilizar el microscopio para evitar que se rompa o dañe el
instrumento o muestra, mantener el espacio limpio y seguir las indicaciones con
responsabilidad.
.
Completan el siguiente cuadro

CÉLULAS VEGETALES

ORGANELOS CARACTERÍSTICAS FUNCIÓN


Pared celular La pared celular está formada por La pared celular da rigidez a la célula, protege su
celulosa, y contiene una alta proporción contenido, funciona como mediadora en todas sus
de agua (80%). relaciones con el entorno.
Cloroplasto Están limitados por una envoltura formada Además de realizar la fotosíntesis, los
por las dos membranas concéntricas y cloroplastos llevan a cabo una variedad de
contienen muchas vesículas, los tilacoides. procesos metabólicos fundamentales para la
estructura y función celular.
Nucleó El núcleo de las células eucarióticas es Está en el centro de la célula, y contiene todos
una estructura discreta que contiene los los cromosomas de la misma, los cuales
ribosomas, recipientes de la dotación codifican el material genético.
genética de la célula. 
Gran vacuola Una vacuola es un orgánulo celular unido Está en el centro de la célula, y contiene todos
a la membrana. En las células animales, los cromosomas de la misma, los cuales
las vacuolas son generalmente pequeñas y codifican el material genético.
ayudan a retener los productos de
desecho.

ORGANELOS CARACTERÍSTICAS FUNCIÓN


Membrana La membrana plasmática tiene proteínas que le La membrana plasmática pro
plasmática permite interactuar con otras células. la célula. También proporcio
entorno estable dentro de la
Vacuola Una vacuola es un orgánulo celular unido a la Su función es manejar lo
membrana. En las células animales, las vacuolas son productos de desecho, e
generalmente pequeñas y ayudan a retener los significa que pueden deshace
productos de desecho. los residuos.
Nucleó El núcleo de las células eucarióticas es una estructura Está en el centro de la célu
discreta que contiene los ribosomas, recipientes de y contiene todos los cromos
la dotación genética de la célula.  de la misma, los cuales codif
material genético.
CÉLULAS ANIMALES

CÉLULAS VEGETALES CÉLULAS ANIMALES

SEMEJANZAS núcleo núcleo


cito plasma. cito plasma.
DIFERENCIAS gran vapola, pared celular y Vapola,
cloroplasto. Membrana plasmática.

Analizamos datos e información

FASE 4: ANALIZAR DATOS E INFORMACIÓN


Implica interpretar los datos cualitativos con la
información relacionada con el problema. Luego del
análisis se arriba a la conclusión que valide, refute o
precise la hipótesis.

COMPETENCIA: Indaga mediante métodos científicos para construir conocimientos


CAPACIDAD: - ANALIZA DATOS E INFORMACIÓN.
- EVALÚA Y COMUNICA EL PROCESO Y LOS RESULTADOS
INICIO PROCESO LOGRO ESPERADO LOGRO DESTACADO
(C) (B) (A) (AD)
Compara los datos Compara los datos Compara los datos obtenidos Compara los datos obtenidos
cualitativos o cuantitativos obtenidos (cualitativos y (cualitativos y cuantitativos) para (cualitativos y cuantitativos) para
con su hipótesis y elabora cuantitativos) para establecer relaciones de causalidad, establecer relaciones de
sus conclusiones. establecer relaciones de correspondencia, equivalencia, causalidad, correspondencia,
Sustenta sus conclusiones causalidad, pertenencia, similitud, diferencias u equivalencia, pertenencia,
para demostrar su correspondencia, otros. similitud, diferencias u otros.
hipótesis. equivalencia, pertenencia, Identifica regularidades o Identifica regularidades o
Comunica su indagación similitud, diferencias u tendencias. tendencias.
a través del informe. otros; contrasta los contrasta los resultados con su Predice el comportamiento de las
resultados con su hipótesis e información para variables y contrasta los resultados
hipótesis para confirmar o confirmar o refutar su hipótesis y con su hipótesis e información
refutar su hipótesis y elabora conclusiones. científica, para confirmar o refutar
elabora conclusiones. Sustenta sobre la base de su hipótesis.
Sustenta sus conclusiones, conocimientos científicos, sus Sustenta sobre la base de
procedimientos, conclusiones, procedimientos, conocimientos científicos, sus
mediciones, cálculos y si mediciones, cálculos y si conclusiones, procedimientos y la
permitieron demostrar su permitieron demostrar su hipótesis reducción del error a través del uso
hipótesis. y lograr el objetivo. del grupo de control, repeticiones
Comunica su indagación Comunica su indagación a través de mediciones, cálculos y ajustes
a través del informe. del informe. realizados en la obtención de
resultados válidos y fiables para
demostrar la hipótesis y lograr el
objetivo.
Comunica su indagación, a
través del informe.
Analiza datos o información:
En esta etapa vamos analizar los datos obtenidos en la experimentación para
ser comparados con la hipótesis de la indagación y con la información de
otras fuentes científicas a fin de establecer conclusiones.

1. Compara los resultados de la experimentación con la hipótesis información científica?

Hipótesis RESULTADOS Explicación de los resultados


EXPERIMENTALES con base en los conocimientos
científicos

Las estructuras de los


organelos de las
células Eucariotas
influyen de manera
determinante en las
funciones de las
células animales y
vegetales.

3. Validación de la hipótesis

Fundamento ¿Por qué la hipótesis fue válida o no?

4. Escribe las conclusiones después de analizar los resultados

Evalúa y comunica:
En esta etapa vamos a explicar y comunicar las conclusiones que explican los
resultados obtenidos con base en los conocimientos científicos. Para ello es
necesario hacer una evaluación del proceso de investigación y del producto final.

1. Escribe las conclusiones y la explicación de los resultados con base en los conocimientos
científicos

Escribe la OBJETIVOS Escribe las conclusiones Explicación de las


hipótesis conclusiones en base en los
conocimientos científicos
Las   
estructuras de
los organelos  
de las células
Eucariotas
influyen de  
manera
determinante
en las
funciones de
las células
animales y
vegetales.

2. Explico brevemente ¿qué materiales, procedimientos ayudaron a demostrar la hipótesis y


cuáles no?

Materiales Procedimientos

Microscopio óptico para visualizar las


células.
Muestras de elodea.
Información de las células animales y
vegetales.

¿QUÉ APRENDÍ?

¿Por qué es importante lavarnos la boca después de cada comida?

¿ Es nuestra decisión adquirir el hábito de higiene? ¿Por qué?

¿QUÉ NO ME QUEDÓ CLARO? ¿POR QUÉ?

También podría gustarte

  • Guion de Comunicación
    Guion de Comunicación
    Documento1 página
    Guion de Comunicación
    Angel Jesus Mejia Fajardo
    Aún no hay calificaciones
  • Nose
    Nose
    Documento2 páginas
    Nose
    Angel Jesus Mejia Fajardo
    Aún no hay calificaciones
  • 1ro Semana 32
    1ro Semana 32
    Documento7 páginas
    1ro Semana 32
    Angel Jesus Mejia Fajardo
    Aún no hay calificaciones
  • Carnaval de Cajamarca
    Carnaval de Cajamarca
    Documento2 páginas
    Carnaval de Cajamarca
    Angel Jesus Mejia Fajardo
    Aún no hay calificaciones
  • Cyt
    Cyt
    Documento1 página
    Cyt
    Angel Jesus Mejia Fajardo
    Aún no hay calificaciones