Está en la página 1de 16

DERECHO PROCESAL CONSTITUCIONAL

CLASE I

- Piramide de Hal kensen : Jerarquía normativa


o Normas constitucionales: formadas por
 CPRG – regula derechos, principios, al estado (organización y función),
regula garantías procesales.
 Ley de libre emisión del pensamiento
 Ley electoral y de partidos políticos
 Ley del Orden publico
 Ley de amparo, exhibición personal y constitucionalidad.
 Las CPRG –
 La asamblea constituyente se formo en 1895, debido a que habían
elecciones.
 El conflicto armado interno duró 36 años.
 14 /01/86 , Vinicio Cerezo, entra en vigencia nuestra CPRG.
o Normas ordinarias
o Normas reglamentarias
o Normas individualizadas

El derecho Procesal constitucional , la protección de derechos surge de Grecia…..

SIEMPRE ESCUCHAR LA GRABACIÓN:

LINK:

https://drive.google.com/drive/folders/1G-WknxVxjh1AoWm_5bjrQIBKwgUrvWTz
CLASE II

Una norma constitucional ya hay vigente

- El poder constituyente originario le dio vida a la constitución


- Para hacer reformas – PODER CONSTITUYENTE DERIVADO
- 3 poderes:
o Ejecutivo
o Legislativo
o Judicial
- Poder extra poder : CORTE DE CONSTITUCIONALIDAD
- Normas ordinarias : las emite el congreso por regla
- Normas reglamentarias: las emite el ejecutivo por regla
- Normas individualizadas: ( sentencias / judicial )
o Ej: la sentencia

Derecho PC – son los procesos del poder junto o procesal que va a hacer valer la constitución, si no
existe lo procesal no hay manera de hacer ejercer la constitución.

- Si los derechos se violentan, debemos tener una guía (CPRG) –


o Guia procesal para hacer valer los derechos de la CPRG
 Amparo, exhibición personal y INconstitucionalidad

- Todo viene desde los griegos


- Constituyente = revoluciones de la jerarquía

ANTECEDENTES

- Atenas –
o Nomos – ley constitucional
o Normas inferiores que tenían autoridades – PSEFISMA
 Esta no puede ser contraria al nomos
- Roma
o Magistrados – gobernantes de la republica podían emitir decretos
o Común : esclavos ( privados de libertad de forma legal )
 Cuando era de forma ilegal , el magistrado podía emitir un decreto para
liberar al esclavo (HOMINE LIBERO EXHIBIENDO)
o Patricios : clase alta
o Plebeyos : pobres
 Cuando tuvieron derechos, tuvieron un representante ( TRIBUNO DE LA
PLEBE), velaba por que los magistrados patricios no emitieran normas que
violentaran los derechos de los plebeyos.
 INTERSECIÓN DEL TRIBUNO DE LA PLEBE / INTERCESSIO TRIBUNE

Las normas que no son acorde a la constitución se pueden declarar como


INCONSTITUCIONALES
- Exhibición personal: trata de liberar a una persona que esta privada de la libertad.
- Amparo : como ejemplo el tributo de la plebe

- EDAD MEDIA Y MODERNA


o Inglaterra
 Rey Juan Sintierra 1215
 Carta magna , error llamarle a la CPRG
 La carta magna, es la norma superior que se emite en una
monarquía.
 El rey limito su poder absoluto.
 No podía privar a la población de su libertad de manera ilegal.
 Habeas corpus – termino con el que se crea la exhibición personal
( exhibición del cuerpo, que se vea el cuerpo, que haya cuerpo).
 1679, se emite el habeas corpus en el documento HABEAS CORPUS
AMENDMENT ACT

- EDAD CONTEMPORANEA
o Garantias constitucionales
 INDEPENDENCIA DE USA
 Estados derecho del mapa ( 13 colonias )
 1776 y finaliza con la constitución de america 1787
 Regulada por 13 colonias y después por todos los estados
 Primera constitución escrita y sigue vigente
 CASO MADDISON VS MARBURY
 Antecedente del derecho procesal constitucional
 En usa : la competencia se reparte en los jueces

 1900 ALEMANIA VS AUSTRIA


 Surge como ciencia el derecho procesal constitucional
 Se implento que debian haber proceso para poder ejecutar la
constitucionalidad
 Sin el derecho procesal constitucional- la CPRG no seria una ley
suprema

LA PENA DE MUERTE, no se puede aplicar por:

- Para aplicar debe haber una norma en donde se establezca un proceso INDULTO ( perdón
que le puede aplicar el presidente al procesado por su delito).
- Raíz 2000-2004 , se derrogó el INDULTO.
- No se puede aplicar, ya que el procesado no se le puede aplicar si no ha agotado todos los
recursos, incluyendo el INDULTO y como este no esta vigente, es IMPOSIBLE aplicar la
pena de muerte.
- El indulto, no se puede activar ya que la unión con los tratados internacionales hace que
se regulen sus normas en base a ellos, y la pena de muerte esta prohibida.
- Consecuencias que Guatemala se aparte de los tratados internacionales, tiene muchas
consecuencias, por lo que no conviene.
- Via procesal : REGULAR EL INDULTO

 MEXICO

 Nace el amparo
 1840 yucatan, diputado Manuel Cresencio Garcia Rejón, propuso
aplicar un amparo
 Amparo: garantía que protege todos los derechos a excepción de
la libertad ya que este es protegido por la exhibición personal.
 1857, se agrega a la Costitución de Mexico

 1900 – hans Kelsen (Austria)


 Propuso su pirámide – normas constitucionales
 Órgano especializado en la materia constitucional, con
competencia especifica
 Propuso la creación del tribunal constitucional – nombre genérico
 En Guatemala – Corte de Constitucionalidad
 FUE LA MEJOR PROPUETA

 SCHMITT ( ALEMANIA )
 Propone que el guardian sea el presidente de Reich / raik ( hittler
previo 2da guerra mundial)

- Se crean tribunales constitucionales en Austria y Checoslovaquia

CONCEPTO A RAIZ DE KELSON: INCISO 4 – PAG 28

DERECHO CONSTITUCIONAL. CARECE DE LOS MEDIOS NECESARIOS PARA DEFENDER LA


CONSTITUCIÓN CUANDO ESTA ES VIOLENTADA, POR LO QUE ES NECESARIO ACUDIR AL
DERECHO PROCESAL Y QUE ESTA EMITA UNA SENTENCIA PARA QUE TENGA PODER Y
RESPETAR LOS DERECHOS.

CARACTERISTICAS:

- PARTE DERECHO CONSTITUCIONAL


- PARTE DERECHO PROCESAL

MISIÓN
- HACER EFECTIVO ANTE EL TRIBUNAL CONSTITUCIONAL
OBJETO DE ESTUDIO DEL DERECHO PROCESAL CONSTITUCIONAL:
- Estudio de garantías constitucionales
ELEMENTOS
AMPARO
EXHIBICIÓN PERSONAL
INCONSTITUCIONALIDAD
- Tribunal Constitucional / CORTE CONSTITUCIONALIDAD
GUARDIÁN
ENCARGADO DE DARLE SOLUCIÓN A LAS GARANTÍAS
CONSTITUCIONALES

CONTENIDO DE LA CPRG
o DERECHOS
o ORGANIZACIÓN DEL ESTADO PARA CUMPLIR ESTOS DERECHOS
o GARANTÍAS ( 3ERA PARTE)

En 1982, de dio golpe de estado, y se derrogó la anterior constitución

LINK

https://drive.google.com/drive/folders/1G-WknxVxjh1AoWm_5bjrQIBKwgUrvWTz
CLASE III

Hay superiores jerárquicos de cada organismo

- ORGANISMO LEGISLATIVO
o El superior coordina y maneja situaciones importantes de jerarquía superior
o Quien es el superior jerarquico del organismo legislativo –
 Crea normas / leyes
 El congreso tiene junta directiva
 Funciona para dirigir las sesiones
 El superior que toma las decisiones mas importantes es el PLENO DEL
CONGRESO
 El pleno del congreso lo forman 160 diputados
 Zacapa tiene 2 diputados
 Son 160 por las reformas del 2016, se agregaron 2 mas, antes eran
158
o Subio 1 al listado nacional
o Subio 1 al departamento del congreso
 El numero de 160 diputados no va a cambiar NUNCA.
 Antes dependía del número de población por departamento, pero
eso ya cambió.
- ORGANISMO JUDICIAL
o Su superior jerarquico es PLENO DE LA CORTE SUPREMA DE JUSTICIA
 Se integra por 13 magistrados
 Se dividen en 3 camaras:
 Presidente de la CSJ – Función Administrativa ( 1 año )
 4 magistrados – Camara amparo antejuicio
 4 magistrados - en cámara penal
 4 magistrados - en cámara civil
 Son electos por el congreso legislativo
o Su objetivo es administrar justicia

- ORGANISMO EJECUTIVO
o Su superior jerarquico es integrado por varias personas:
 Presidente de la Republica
 Viscepresidente de la republica
 14 ministros ( de cada ministerio)
 16 personas

ORGANOS EXTRA PODER

o Ayudan a la administración del estado para lograr sus fines.


o Organos :
 CC – guardian de la constitución
 Contraloria General de Cuentas – vigilar la admon de los bienes del estado
 MP – averiguación de verdad.
 Procuradoria Derechos Humanos – velar por los derechos Humanos en
todo sentido
 Tribular Supremo a Electoral – velar todo lo electoral , derecho electoral.
 PGN – abogado del estado y representa: mujeres, menores y personas
necesitadas de representación

LA CONSTITUCIÓN

3 partes:

- Dogmatica
o El contenido de la parte dogmática hay derechos fundamentales
o Art 1 – art 139
o Derechos fundamentales
- Organica
o Art 140 – art 262
o Republicano : 3 organismos poder
o En esta parte se regula como se va a organizar el estado para buscar el bien
común a la población
o La soberanía radica en el pueblo.
- Pragmatica , Procesal, Práctica
o Contenido de derecho procesal constitucional
o Art 263 – art 281

La constitución esta en vigencia desde 14 e enero de 1986 y se promulgo en 1985, 31 de mayo.

1982 :

- Del 1982 – 31 de mayo, 1985 no había constitución


- Mejia le dio golpe de estado a Rios Montt
- 1983 , gobierno de facto
o Elecciones democráticas
o Elección de presidente, viscepresidente y diputados
 Diputados con el fin de crear una constitución
 Crearon de cero, porque no había nada
 Derecho constitucional ORIGINARIO
- Los artículos no reformables son ARTICULOS PETREOS
o Forma de gobierno
o Art 281
- Artículos reformables
o Mayoría calificada de los diputados
o Formas de reforma:
 Forma popular
 Asamblea nacional constituyente
 NO SON LOS MISMOS QUE EL LEGISLATIVO

PIRAMIDE HANS KELSEN

- Normas constitucionales
o 5 normas constitucionales
 Amparo , exhibición y constitucionalidad
 Orden publico
 Ley electoral y partidos políticos
 Ley de emisión del pensamiento
 CPRG
- Normas ordinarias
o Emitidas por organismo legislativo
o Explican como aplicar la CPRG
o Encargado de crear leyes
 Diputados / congreso
- Normas reglamentarias
o Emitidas por el ejecutivo
o Establece una ruta para aplicar las normas ordinarias
o Explican como aplicar las normas ordinarias
- Normas individualizadas
o Organismo Judicial
o Sentencia / contrato
o Solo aplica en personas específicamente

Nuestra constitución fue creada por la asamblea nacional constituyente

DECRETO LEY

- Código civil - 106 / Codigo procesal civil y mercantil - 107


- Gobierno de Facto no fue electo ), producto de un golpe de estado.
o Los 3 poderes, se reúnen en 1 sola pesona para hacer las 3 funciones
- Gobierno de Hecho ( Elecciones )
o Hay 3 organismos del poder
- El decreto Ley, se estableció que en el periodo de Enrique Peralta, el contenido estaba
prudente y por eso aun están vigentes.

DIVISIÓN DE PODERES

- Producto de un ilustrador MONTESQIUV


- Teoria de Freno y contra peso – EVITAR ABUSO DE PODER
- Poderes:
o Justicia – Judicial
o Gobierno - Ejecutivo
o Leyes – Legislativo
REVOLUCIONES

- Inglesa
- Francesa
- Amaricana
o DIERON VIDA A UNA NORMA QUE NO FUESE ANTOJO DE LOS GOBERNANTES.
o Pusieron fin a las monarquías absolutas.
o Normas jurídicas superiores a cualquier gobernante.
o NORMAS PERMANENTES

Las constituciones anteriores querían : lo que PRETENDE LA CONSTITUCIÓN

- ELIMINAR AL MONCARCA
- REGULAR LIBERTADES / DERECHOS DE LA POBLACIÓN

FIN DE LA CONSTITUCIÓN

- Preámbulo de la constitución :
- “ Fin de organizar jurídicamente y políticamente del Estado”
- ORGANIZAR JURIDICA – plasmado en normas
- POLITICO – Administración del poder

1789 – REVOLUCIÓN FRANCESA

o Forma republicana de gobierno


o Republica- 3 poderes

LINK :
IV CLASE

ANTECEDENTES DEL DERECHO PROCESAL CONSTITUCIONAL ANTES DE EXISTIR LAS


CONSTITUCIONES

- Antes no existía la defensa de los derechos


- Antes de ser conquistados pertenecíamos a una monarquia
- Indulgencia : La iglesia vende el perdón
- 1776 – USA inicia la revolución por la corona británica
- El derecho ingles NO es escrito
o El derecho anglosajon, es el derecho propio – COMMON LAW
o A travez de jurisprudencias ( emitidas por los jueces ) le dan soluciones a las
diferentes situaciones que se presenten.
- 1789, Revolución Francesa
o Serie de monarcas déspotas que abusaban de su poder
 Luis 14 , 15 , 16
o Luis 16
 Se casa con Maria Antonieta
 Dejaron a la población en ruinas

LAS 3 REVOLUCIONES LE PUSIERON FIN A GOBIERNOS ABSOLUTISTAS Y CREARON CIERTAS


NORMATIVAS

- SE CREA LA CONSTITUCIÓN
o La constitución debe estar sobre el gobernante

CIVIL LAW –

- Derecho que nos regula ( Derecho Romano )


- Regula las normas de vida en una sociedad
- Es producto del derecho romano
- Normas jurídicas emitidas por órganos creados para legislar

REINO UNIDO

- Se regulan por jurisprudencia

ANTECEDENTES

- Habeaus corpus
- Amparo mexicano
- Caso meyer
- Creación de Organos Jurisdicciionales – Austria

GOBERNANTES Y GOBERNADOS DEBEMOS OBSERVAR LA CONSTITUCIÓN

- TODOS SOMOS GUARDIANES DE LA CONSTITUCIÓN

CORTE DE CONSTITUCIONALIDAD

- ART 269
- 5 MAGISTRADOS TITULARES
- 5 MAGISTRADOS SUPLENTES
- SON ELEGIDOS POR
o 3 PODERES DEL ESTADO
o COLEGIO DE ABOGADOS

CONSTITUCIÓN MATERIAL Y CONSTITUCIÓN FORMAL

- C. FORMAL
o Texto
o Producto de un proceso legal para su creación
- C. MATERIAL
o Hace que se cumpla en la sociedad

DEFENSA DE LA CONSTITUCIÓN

- PROTECCIÓN CONSTITUCIÓN – CARÁCTER PREVENTIVO


o Ciencia política, teoría del estado, derecho constitucional
o Aplicar la constitución
o Instrumentos juridicos
o De forma preventiva – hacer cumplir la constitución
o División:
 Políticos
 Económicos y hacendarios
 Sociales
 juridicos
o Protección política
 División de poder
 Administracipn del estado
o Proteccion jurídica
 Sistema de reforma rigida de la constitución
o Protección económicos y hacendarios
 Vigilado por la contraloria general de cuentas
 Como se administra y ejecuta el presupuesto del Estado
o Tipos de Articulos
 Petreos
 Piedra
 Reformables –
 Mayoría absoluta
 Consulta popular
 Convocación de la asamblea
o Protección constitucional – PREVENTIVO
o Protección social
 Régimen de partidos políticos
 Diseños perfectos de participación ciudadana
o Principios de Derecho constitucionalidad – PRINCIPIOS JURIDICOS
 Principio de supremacía constitucional
 Nada de las normas inferiores puede contrariar a la CPRG
 P. Estabilidad y rigidez
 La CPRG sea estable en el tiempo
 NO reformada a antojo de los gobernantes

- GARANTIAS CONSTITUCIONALES – CARÁCTER REPARADOR


o Se da cuando se violan los derechos o del contenido de la constitución
o Carácter reparador
o Instrumentos procesales
 Amparo exhibición personal e inconstitucionalidad
 Función: reparar e integrar lo que fue reparado
o Defensa ordinaria de la CPRG
 CPRG fue creada para situaciónes ordinarias

- DEFENSA EXTRAORDINARIA DE LA CONSTITUCIÓN


o Ejemplos:
 GOLPE DE ESTADO
 GUERRA
o Cuando la CPRG no dicta que hacer ante esta situación, toda acción que se realice,
es denominada INCONSTITUCIONAL.
o ESTADOS DE EMERGENCIA ( art 139 )
 Regulados en la ley del orden publico
 Estado de prevención
o Limita unos cuantos derechos
o Ejecutivo y Ratificación por el congreso
 Estados de Alarma
 Estados de calamidad publica
 Estado de sitio
 Estado de guerra
CLASE V – PENDIENTE DE TOMAR NOTAS

CLASE VI

ELEMENTOS DEL AMPARO

Jerarquía de los que resuleven el amparo –


- CC
- Salas de Cortes de apelaciones
- Jueces de primera instancia
- Jueces de Paz – ellos solo reciben el amparo y lo remiten a los jueces de primera instancia
( NO RESUELVEN )

DEFENSA ORDINARIA – COMO SE ORGANIZA EL ESTADO PARA EL BIEN COMUN


DEFENSA EXTRAORDINARIA DE LA CONSTITUCIÓN
La constitución debe ser RIGIDA / no reformarble de forma antojadiza
- No es una ley ordinaria
- Parte rigida:
o Mayoria calificada de diputados
o Asamblea nacional constituyente
- Flexible
o Art 280
- Petrea
o No reformables
o No se pueden por ninguna via
o “ definen la distribución del Estado”

No pueden haber 2 organos distintos que revisen el mismo caso.

2 veces se puede entrar a conocer el mismo proceso.

Auto acordado y acuerdo número 1-2013

Otros nombres: Garantia constitucional, proceso de amparo, acción de amparo.

DefinicióN. Instrumento de carácter processal que busca la efectiva tutela de los derechos que
están en las leyes que garantizan los derechos básico.
El amparo es extraordinario.

El amparo puede ser en cualquier rama de Derecho, puede ser un juez, administrativo.. etc

Para que surja un amparo hay que agotar todos los recursos ordinarios

FINALIDAD ESCENCIAL

- Protección de derechos
- Restauradora
- Define el contenido de DH ( limita los alcances)
- Procura una correcta educación sobre los DH
- Orienta a los órganos de poder

PRINCIPIOS

- Instancia de parte – inicio ( de parte, nunca es de oficio)


- Agravio ( personal / directo )
- Presecunción judicial ( no hay litis )
- Sentencia del amparo ( solo surge efecto para el demandado y demandante)
- Definitiviadad ( agotar todos los recursos )
- Estricto derecho de congruencia ( el juez examina la violación de derechos y el fallo será si
hay o no una violación)
- Pruebas y recursos ( pertinentes : que ayuden a determinar si o no existe la violación)

NATURALEZA JURIDICA

- Proceso constitucional , acción, garantía


- No es un recurso
o Tiene como fin revisar un hecho / acto declamado
o No revisa la resolución atacada de manera de fondo
o El amparo no sustituye ninguna resolución
o El amparo NO forma otra instancia
o El amparo no busca revisar que fue lo que resolvió, sino que constata si esa
resolución restringue derechos.
EL RESURSO SI REVISA LA RESOLUCIÓN
EL RECURSO SISTITUYE A LA ANTERIOR
EL RECURSO PUEDE FORMAR OTRA INSTANCIA
EL RECURSO TIENE COMO FIN CONSEGUIR TODO IGUAL

PRESUPUESTOS PROCESALES : SI NO SE CUMPLE 1, NO PROCEDE EL AMPARO

- TEMPORANEIDAD
o 30 días en proceso normal
o 5 dias en materia electoral
- DEFINITIVIDAD
- LEGITIMACIÓN
o Activa: Quienes son los afectados
o Pasiva: la autoridad que reviso el acto / violación del derecho
NATURALEZA, PRESUPUESTOS PROCESALES Y SUJETO

OBJETIVO DEL AMPARO

- Garantía constitucional en contra la abrietaridad que puedan tener autoridades en contra


de gobernandos
- Los gobernados tienen derechos que las autoridades no pueden violentar

NATURALEZA JURIDICA

- Desentrañar el origen jurídico de la institución


- Una institución es : termino / tema que tiene su propia legislación, doctrina
o Amparo, matrimonio
- Amparo :
o En mexico se puede abordar como un juicio en cuanto a lo procesal y como una
acción en cuanto al derecho
o Guatemala, garantía constitucional, proceso de amparo y acción de amparo
o JAMAS ES UN RECURSO
 Recurso : trata que se vuelva a abrir un proceso bajo las mismas
condiciones
o Finalidad del amparo :
 Es crear un proceso distinto y no tiene la finalidad de determinar el
proceso anterior SINO QUE determinar si se violento un derecho.

PRESUPUESTOS PROCESALES

- Requisitos sine quan non ( sin el cual no )


o Para que el amparo proceda, se pueda conocer y resolver.. hay requisitos que sin
ellos no procede.
o Requisitos
 Temporaneidad/ temporalidad
 Desde el día siguiente que alguien es notificado que una autoridad
esta emitiendo alguna disposición que restringa derechos y este
se considere afectado tiene 30 días para interponer una acción de
amparo.
 Materia Electoral : Tiene 5 días
o Se reduce el plazo por que el proceso electoral tiene
fechas y si se pasan, ya no hay oportunidad de regresar a
la etapa anterior. }
 Definitividad
 Se debe agotar lo ordinario ( todos los recursos )
 Despues de agotados los métodos ordinarios, se procede a pasar a
lo extraordinario.

Fatal :Cuando la persona afectada no presenta amparo en el tiempo establecido, ya no procederá


después.

 Legitimación
 Legitimación Activa :
o Personas individuales
o Personas Colectivas / jurídicas : Grupo de personas
individuales que se unen con un fin
 Estan inscritas como personas juricias
 Ej : SOCIEDAD ANONIMA , PARTIDOS POLITICOS,
ASOCIACIONES DE CARÁCTER CIVIL.
 La persona jurídica es ABTRACTA
 El indicado para presentar un amparo es EL
RESPRESENTANTE LEGAL
 El procurador de derechos humanos puede
presentar amparo cuando ve que los gobernantes
pueden cometer acciones que violenten los
derechos humanos.
 Va a actuar de forma general
 Legitimación Pasiva
o Es la contra parte del proceso ( demandado )
o Caracteristicas que debe tener para proceder:
 Imperatividad – orden
 Coercibilidad – formas de hacer cumplir una
orden
 Unilateralidad – es algo obligatorio

DIFERENCIA ENTRE PRESCRIPCIÓN Y CADUCIDAD

o Caducidad :
 Caduca la acción
o Prescripción :
 Preescribe el derecho
 Ejemplo para diferenciar:
En un divorcio el padre no paso la pensión alimenticia, el joven al llegar a
los 18 años, ya no tiene beneficio de pensión alimenticia,, pero la ley le da
2 años para reclamar esos 18 años sin pensión y a este se le pasa el plazo
de 2 años para reclamar.

También podría gustarte