Está en la página 1de 2

Estrategia ASES AUTORIZACIÓN PARA EL TRATAMIENTO

DE DATOS PERSONALES - ESTUDIANTES


Vicerrectoría Académica

Apreciado/a Estudiante:

La Estrategia de Seguimiento y Acompañamiento Estudiantil, en adelante ASES, es una


iniciativa de la Vicerrectoría Académica de la Universidad del Valle, cuyas labores
consisten en el acompañamiento y seguimiento socio educativo y académico de los
estudiantes que ingresan a la Universidad con programas de créditos condonables del
Estado Colombiano o por condiciones de excepción otorgadas por la ley a grupos
poblacionales específicos. Dicho trabajo, tiene el objetivo de contribuir al desarrollo
personal y académico de los estudiantes y a la reducción de su riesgo de deserción
universitaria.

Para el desarrollo de sus labores, ASES recopila y almacena información personal y


sensible de los estudiantes. Dicha información podrá ser utilizada para fines de contacto,
para la planeación y ejecución de las actividades de seguimiento y acompañamiento, para
la elaboración de material informativo y publicitario y para propósitos de investigación.
Además, podrá ser compartida con otras dependencias de la Universidad para fines
estadísticos o con cualquier dependencia que lo llegase a solicitar con ajuste a la ley.

TRATAMIENTO DE DATOS SENSIBLES

En cuanto a los datos sensibles suministrados al proceso de ASES, estos serán utilizados
para realizar la planeación y ejecución de las actividades de seguimiento y
acompañamiento. En todo caso se tomarán las medidas conducentes a garantizar la
confidencialidad e identidad del estudiante titular de la información.
X
Autorizo que la Estrategia ASES recopile, almacene y utilice mi información
personal y sensible.

Nota: Por tratarse de datos sensibles el estudiante no está obligado a autorizar su


tratamiento.

TRATAMIENTO DE DATOS PERSONALES DE MENORES DE EDAD

Teniendo en cuenta que los menores de edad entre los 14 y 18 años, cuentan con un
nivel de madurez suficiente y que las finalidades y el tratamiento de los datos personales
realizado por la Universidad, buscan garantizar el ejercicio del derecho fundamental a la
educación, es dable que la autorización o consentimiento sea otorgado directamente por
el estudiante y no por su representante legal o tutor 1.

En virtud de lo anterior y lo dispuesto en la Ley Estatutaria 1581 del 2012, mediante la


cual se dictan las disposiciones generales para la protección de datos personales y su
Decreto Reglamentario 1377 de 2013, usted autorizar a ASES para:

1
Concepto N° 13232774 emitido por la Superintendencia de Industria y Comercio frente al tratamiento de
datos personales para las Instituciones Educativas.

F-23-MP-07-02-01 Elaborado por: Secretaria General –


Página 1 de 2
V-01-2020
Protección de Datos Personales
Estrategia ASES AUTORIZACIÓN PARA EL TRATAMIENTO
DE DATOS PERSONALES - ESTUDIANTES
Vicerrectoría Académica

AUTORIZA
FINALIDAD
SI NO
1. Tomar fotografías y videos durante las diferentes actividades y
usarlos en el material publicitario, informativo, didáctico, página X
web, redes sociales institucionales y otros medios de difusión de
ASES.
2. Permitir el registro sus datos personales, sensibles e
información del acompañamiento en las bases de datos resultado X
del ejercicio de acompañamiento, es decir, almacenar
información en las cinco dimensiones del riesgo de deserción a
saber: Individual, Económica, Familiar, Académica y, Vida
universitaria y ciudad, de tipo académico, familiar, personal y
datos relacionados con su ámbito económico.

Así mismo, ASES indica que los datos serán consignados, almacenados por un máximo
de 10 años y utilizados para las funciones establecidas en el marco de la Estrategia, única
y exclusivamente para fines investigativos, académicos y de difusión.

La autorización del uso de datos e imágenes no representa una retribución monetaria


para usted como estudiante, dado el carácter académico del uso de los datos.

EJERCICIO DE DERECHOS
Como titular de la información usted puede ejercer sus derechos a conocer, actualizar y
corregir sus datos personales, así mismo, podrá solicitar la supresión o revocar la
autorización otorgada para su tratamiento, siempre y cuando la ley lo permita. Para esto,
deberá ingresar a nuestro Programa de Peticiones y Atención al Ciudadano
www.atenciónalciudadano.univalle.edu.co y diligenciar el formato “Protección de Datos” y
enviarlo al correo electrónico quejasyreclamos@correounivalle.edu.co
La eliminación de los datos personales, no procederá sobre aquella información que, por
ley, la Universidad deba continuar tratando o almacenando.
Puede visitar la Política de Tratamiento de Datos Personales en www.univalle.edu.co

Firma:

Nombre:

Tipo de documento:

Número de documento:

F-23-MP-07-02-01 Elaborado por: Secretaria General –


Página 2 de 2
V-01-2020
Protección de Datos Personales

También podría gustarte