Está en la página 1de 10

“AÑO 

DEL FORTALECIMIENTO DE LA
SOBERANÍA NACIONAL”

TEMA: Las Habilidades

CURSO: Inducción al Mercado Laboral

PROFESORA: Daysi Jaqueline Aparicio Flores

ALUMNA: Zenia Mayli Coras De La Cruz

CICLO: V
CARRERA: Contabilidad y Finanzas

UNIVERSIDAD: Escuela Superior la Pontificia

Ayacucho - Huamanga
INTRODUCCIÓN

Tradicionalmente, el análisis de los puestos de trabajo se ha basado en dos


constructos, los conocimientos y las habilidades, los cuales hacen posible que una
persona realice su trabajo de manera adecuada. Sin embargo, en las organizaciones
actuales las tareas y los puestos de trabajo están en constante cambio, lo cual exige
apoyarse en un constructo mas amplio de aquello que las personas deben aprender o
desarrollar. Este constructo puede ser el de competencia.

El termino de competencia se ha impuesto de forma generalizada en la literatura sobre


gestión de los recursos humanos y psicología social y, mas concretamente, en el
ámbito de la psicología del trabajo y de las organizaciones. Sin embargo, no parece
estar perfectamente delimitado, pese a la multitud de definiciones propuestas y a la
diversidad de orientaciones que han abordado su estudio.

Además, el concepto de competencia se relaciona muy estrechamente con otros


términos, tales como aptitud o habilidad, que hacen más difícil aun su
conceptualización.

Por ello, el objetivo de este trabajo es ofrecer una delimitación conceptual del termino
de competencia desde una perspectiva psicosocial. Para ello se revisa la literatura mas
destacada sobre el tema, lo cual permitirá, diferenciar competencia de otros términos
relacionados y también definir que es competencia de forma más precisa.
CAPITULO I
MARCO TEÓRICO
1.1. ¿Qué es la habilidad?
Según la Real Academia Española, se entiende la habilidad como la capacidad de
alguien para desempeñar de manera correcta y con facilidad una tarea o actividad
determinada. De esta manera, se trata de una forma de aptitud específica para
una actividad puntual, sea de índole física, mental o social.

El término habilidad proviene del latín habilis, que inicialmente significó “aquello


que se puede tener”, y fue empleado en la designación de algunas de
las especies del género Homo de nuestro pasado evolutivo: Homo habilis, el hombre
“hábil” que aprendió a emplear herramientas de piedra para hacerse su vida más
fácil. Así, se le llama hábiles a las personas que poseen facilidades para
desempeñarse en un área específica.

Comúnmente, las habilidades se entienden como talentos innatos, naturales, pero la


verdad es que también pueden ser aprendidos o perfeccionados: una persona puede
nacer con un talento propio para cierto deporte, o puede adquirir dicha habilidad con
la práctica y la ejercitación constantes. En principio, entonces, la habilidad implica
de algún modo el talento en potencia.

1.2. Habilidades de una persona


Según la Organización Mundial de la Salud, el desarrollo humano se da en base a la
aparición y dominio de un número determinado de habilidades humanas:

*Autoconocimiento. Capacidad para conocernos a nosotros mismos y saber cómo


somos y cómo reaccionamos.
*Empatía. Capacidad para percibir, entender e incluso compartir los sentimientos
ajenos.
*Comunicación asertiva. La posibilidad de transmitir información de diversa índole
a los demás, de manera rápida, eficaz y precisa.
*Toma de decisiones. La capacidad de decidir, rápida o pausadamente, pero
eligiendo el criterio más conveniente dadas las opciones presentes.
*Pensamiento creativo. Capacidad de hallar soluciones innovadoras a los
problemas y de expresar contenidos profundos mediante símbolos, signos y formas
originales.
*Pensamiento crítico. Capacidad de percibir los problemas subyacentes a un modo
de pensamiento o a un discurso, y poder discutirlos en abstracto y poder elaborar a
profundidad sus implicaciones, sus consecuencias, sus causas, etc., para
comprenderlo más cabalmente.
*Manejo de problemas y conflictos. En otras palabras, capacidad de negociación,
flexibilidad y entendimiento en pro de beneficio mutuo.
*Manejo de emociones. El autocontrol y el manejo saludable de la vida emocional
permite vivir una vida más calma, más saludable emocionalmente y con menos
factores de salud y riesgo.
HABILIDADES
1.3. CLASIFICACION:

Las habilidades se clasifican de acuerdo al área específica o al tipo de actividad que


involucran, por ejemplo:
 Habilidades cognitivas. Aquellas que involucran los procesos mentales, como
la memoria, la rapidez del pensamiento, la deducción lógica o el manejo
de lenguajes formales (matemática, por ejemplo).

 Habilidades sociales. Aquellas que involucran el trato con los demás o


la comunicación con otros individuos, tales como el liderazgo, la empatía, el
convencimiento, etc.

 Habilidades físicas. Aquellas que requieren de un manejo coordinado del cuerpo y sus


extremidades, como en los deportes, el baile, la acrobacia o cualquier otra actividad
física semejante.

 Habilidades innatas. Son habilidades definidas como talento, que se van


desarrollando desde temprana edad cuando la persona va mostrando genuinamente
aptitudes especiales a diferencia de los demás como una gran voz, o capacidades
cognitivas fuera de lo común, bailar, y otras aficiones.
Pueden ser habilidades heredadas genéticamente, también puede ser que la persona
nazca con esta habilidad oculta y necesite desarrollarlo para poder llevarla a cabo con
facilidad.

 Habilidades científicas. Las habilidades científicas son aquellas aptitudes que nos


permiten destacar en campos relacionados con la ciencia, pues engloba capacidades
asociadas al pensamiento abstracto, el uso del razonamiento científico, la voluntad
para investigar y la destreza para comprender principios y leyes científicas.

 Habilidades mecánicas. Las habilidades mecánicas son aquellas aptitudes vinculadas


a una comprensión del movimiento y desplazamiento de los cuerpos físicos, haciendo
que la persona tenga facilidad para entender cómo se transmite el movimiento y el
modo de funcionamiento de aparatos donde la mecánica es importante.
 Habilidades manuales. Las habilidades manuales son aquellas aptitudes vinculadas a
la capacidad para desarrollar tareas manuales, es decir, que involucren el uso de las
manos como herramientas creativas. Así, son destrezas que permiten a la persona ser
buena dibujando, pintando o realizando actividades de artesanía.

 Habilidades lingüísticas. Las habilidades lingüísticas son aquellas aptitudes


relacionadas con el uso de la lengua, dando así destrezas a la hora de escribir
correctamente, construir oraciones gramaticalmente complejas, expresar nuestros
pensamientos de forma escrita y comunicarnos escribiendo.

 Habilidades de visualización. Las habilidades de visualización son aquellas aptitudes


relacionadas con la imaginación, siendo así las capacidades imaginativas que permiten
a la persona imaginar escenarios futuros a partir de un análisis de las posibles
consecuencias de una situación o acto. Así, esta destreza nos permite adelantarnos al
tiempo y prever acontecimientos futuros.

CAPITULO II
INVESTIGACIÓN
2.1 POBLACION INVESTIGADA

La encuesta se realizó a los profesionales de contabilidad ya que, es muy importante


su respuesta para mí como futura contadora.

2.2 INVESTIGACIÓN CUALITATIVA (ENCUESTA)

Se ha realizado una investigación a los profesionales de contabilidad, son 22


personas encuestadas.

2.3 RESULTADOS DE LA ENCUESTA


SEXO porcentaje
MASCULIN
O 52,22%
FEMENINO 47,8%
Interpretación: en la encuesta hay mayor cantidad de varones y menor cantidad de
mujeres

se encuentra incomodo/a en las


reuniones sociales en una comida o
hablando con sus compañeros de cantidad
trabajo

SI 39,1%
NO 60,9%
Interpretación: en esta pregunta la cantidad de negación es mayor y la cantidad de
afirmación es menor, por lo tanto, esta encuesta gano el NO.

¿le cuesta expresar sus opiniones? cantidad

SI 34,8%
NO 65,2%
Interpretación: esta pregunta fue muy fácil para los que respondieron y la mayoría
no tiene dificultades de expresar sus opiniones así que en este caso ha ganado el
NO.

¿Cómo organizas tu jornada laboral? cantidad

según va surgiendo el día 26,1%

ordeno una lista de tareas para realizar cada 39,1%


día de la semana
reviso el correo y voy seleccionando en
26,1%
función de lo que me apetece cada día
espero a que mi responsable me de
8,7%
prioridades
Interpretación: en esta pregunta corta, hay 4 respuestas de las cuales 2 preguntas
son empates y los otros 2 tienen una ventaja y desventaja.

en tu equipo de trabajo hay dos personas que


cantidad
pelean constantemente y su enfrentamiento es
notorio, ¿Cómo reaccionas?
me mantengo al margen y que lo solucionen ellos
19,2%
solos como adultos
hablo individualmente con ellos e intento buscar
40,9%
una solución
programaría una reunión entre los tres para hablar
39,1%
de los problemas que tienen
Interpretación: esta pregunta es de trabajo, y el 19,2% me mantengo al margen y
que lo solucionen ellos solos como adultos, el 40,9% son hablo individualmente con
ellos e intento buscar una solución y por ultimo el 39,1% a respondido programaría
una reunión entre los tres para hablar de los problemas que tienen.

lideras un proyecto y tienes que explicar aspectos


técnicos a personas que no conocen la materia, cantidad
¿Cómo lo haces?
se lo explico poco a poco, pero con todos los detalles 41,7%
les cuento lo básico para no confundirles 33,3%
las cosas se entienden mejor con ejemplos así que
me preparo algunos para que resulte más sencillo. 25%
Interpretación: esta pregunta es ¿cómo lo haces? El 41,7% ha respondido que, se
lo explico poco a poco, pero con todos los detalles, el 33,3% ha respondido les
cuento lo básico para no confundirles, y el 25% a respondido las cosas se entienden
mejor con ejemplos así que me preparo algunos para que resulte más sencillo.

¿eres capaz de organizar y dirigir una reunión de equipo para cantidad


que se generen nuevas ideas aplicables a un proyecto?
no me veo capaz 8,3%
no lo he hecho nunca, pero podría intentarlo.       20,8%
estoy seguro de que conseguiríamos buenos
     
resultados. 54,2%
tengo experiencia en ello y lo puedo acreditar. 16,7%
Interpretación: esta pregunta nos hace de un líder, y el 8,3% su respuesta fue no
me veo capaz, 20,8% su respuesta fue no lo he hecho nunca, pero podría intentarlo,
54,2% fue estoy seguro de que conseguiríamos buenos resultados, y el 16,7% su
respuesta fue tengo experiencia en ello y lo puedo acreditar.

CONCLUSIONES

Una vez hemos tenido la oportunidad de trabajar y ahondar en la temática de las


habilidades sociales, se ha pretendido que hayan aprendido y practicado la
importancia que tiene que la persona adquiera destrezas propias.

Por ello, hemos proporcionado las herramientas necesarias para que se


desenvuelvan de forma autónoma y tengan la capacidad de resolver sus problemas
y necesidades, en cualquier tipo de situaciones y de una manera normalizada.
Se ha pretendido fomentar la creación de una opinión crítica, aprender a valorar y
potenciar actividades positivas hacia su persona y hacia los demás , fomentar la
creatividad como método para la resolución de los problemas diarios, promover la
capacidad de resolver los conflictos mediante la reflexión y la puesta en marcha
de técnicas para solventar los mismos, contribuir a la mejora de
la autoestima favoreciendo el conocimiento, análisis y aceptación de los potenciales
de cada uno, incrementar el autocontrol, favorecer el equilibrio emocional,
aumentar la motivación y entusiasmo y mejorar la empatía. En general, se pretende
que la persona haya obtenga un bienestar psicológico.

RECOMENDACIONES

1. Las destrezas de pensamiento superior brindan al estudiante la oportunidad de


ser una persona proactiva que regule su aprendizaje y que sea capaz de
proponer diversas soluciones a los problemas sociales. Por esa razón se sugiere
utilizar este manual el cual contiene estrategias y técnicas muy útiles en este
proceso.
2. En estos días ya no es válido memorizar información para pasar un examen, es
necesario el ejercitar las habilidades de análisis, síntesis, evaluación las cuales
no solo dan oportunidad al estudiante de obtener buenas calificaciones en sus
materias, sino lo vuelven una persona más consciente de la realidad que vive.
Debido a esto el docente debe estar enterado de cuáles son las nuevas técnicas
o estrategias utilizadas para este caso.

3. La era de la información y comunicación hace que todo esté al alcance de la


mano, el estudiante se vuelve pasivo y muchas veces ya no analiza ni razona
sus respuestas o sus conclusiones. Por eso se sugiere que el docente este a la
vanguardia en cuanto a técnicas y estrategias en cuanto a desarrollar
pensamiento superior se refiere. El docente puede hacer uso del presente
manual y a la vez utilizar la tecnología para descubrir nuevas propuestas.

REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS:
 Página web

 Leyes y documentos legales

 Entrevistas
 Archivo PDF

 App (aplicación móvil)

 Video de YouTube

También podría gustarte

  • Práctica FODA
    Práctica FODA
    Documento1 página
    Práctica FODA
    zenia mayli coras de la cruz
    Aún no hay calificaciones
  • Video Gestion Mayli
    Video Gestion Mayli
    Documento2 páginas
    Video Gestion Mayli
    zenia mayli coras de la cruz
    Aún no hay calificaciones
  • Impuestos Tributacion
    Impuestos Tributacion
    Documento2 páginas
    Impuestos Tributacion
    zenia mayli coras de la cruz
    Aún no hay calificaciones
  • Zenia Mayli - Examen Gestion
    Zenia Mayli - Examen Gestion
    Documento3 páginas
    Zenia Mayli - Examen Gestion
    zenia mayli coras de la cruz
    Aún no hay calificaciones
  • Peligro Riezgo Mercado Laboral
    Peligro Riezgo Mercado Laboral
    Documento1 página
    Peligro Riezgo Mercado Laboral
    zenia mayli coras de la cruz
    Aún no hay calificaciones
  • Mayli-Apalancamiento Financiero
    Mayli-Apalancamiento Financiero
    Documento3 páginas
    Mayli-Apalancamiento Financiero
    zenia mayli coras de la cruz
    Aún no hay calificaciones
  • Hist. Econometria
    Hist. Econometria
    Documento5 páginas
    Hist. Econometria
    zenia mayli coras de la cruz
    Aún no hay calificaciones
  • Exam. Entrada Tributacion II
    Exam. Entrada Tributacion II
    Documento3 páginas
    Exam. Entrada Tributacion II
    zenia mayli coras de la cruz
    Aún no hay calificaciones
  • Ratios Analisis
    Ratios Analisis
    Documento4 páginas
    Ratios Analisis
    zenia mayli coras de la cruz
    Aún no hay calificaciones
  • Impuesto Alcabala-Tribut.
    Impuesto Alcabala-Tribut.
    Documento3 páginas
    Impuesto Alcabala-Tribut.
    zenia mayli coras de la cruz
    Aún no hay calificaciones
  • Inducción - Segunda Clase
    Inducción - Segunda Clase
    Documento22 páginas
    Inducción - Segunda Clase
    zenia mayli coras de la cruz
    Aún no hay calificaciones
  • HABILIDADES
    HABILIDADES
    Documento10 páginas
    HABILIDADES
    zenia mayli coras de la cruz
    Aún no hay calificaciones
  • Exposic - Gestion
    Exposic - Gestion
    Documento9 páginas
    Exposic - Gestion
    zenia mayli coras de la cruz
    Aún no hay calificaciones
  • Exa 4 Gestion Exposicion
    Exa 4 Gestion Exposicion
    Documento4 páginas
    Exa 4 Gestion Exposicion
    zenia mayli coras de la cruz
    Aún no hay calificaciones
  • Exa 4 Tributacion
    Exa 4 Tributacion
    Documento2 páginas
    Exa 4 Tributacion
    zenia mayli coras de la cruz
    Aún no hay calificaciones
  • Empresa Bimbo
    Empresa Bimbo
    Documento4 páginas
    Empresa Bimbo
    zenia mayli coras de la cruz
    Aún no hay calificaciones
  • Tesis de Huancayo
    Tesis de Huancayo
    Documento63 páginas
    Tesis de Huancayo
    zenia mayli coras de la cruz
    Aún no hay calificaciones
  • 1
    1
    Documento12 páginas
    1
    zenia mayli coras de la cruz
    Aún no hay calificaciones
  • Coras - Zenia
    Coras - Zenia
    Documento6 páginas
    Coras - Zenia
    zenia mayli coras de la cruz
    Aún no hay calificaciones
  • Yo Practica Analisis Cuanti.
    Yo Practica Analisis Cuanti.
    Documento3 páginas
    Yo Practica Analisis Cuanti.
    zenia mayli coras de la cruz
    Aún no hay calificaciones