Está en la página 1de 11

BLOG

DESCARGABLE

Ejercicios prácticos de
acuarela para principiantes
La creación de arte onírico permite dar vida a imágenes que
solo existen en nuestros sueños. Con la técnica de acuarela,
es posible plasmar paisajes mágicos ocultos en nuestro
subconsciente y compartirlos con el mundo.

La ilustradora Karina Cocq sabe cómo aprovechar la uidez,


sutileza y versatilidad de estos materiales para ofrecer al
espectador una puerta a través de la cual entrar en otros
universos y emociones.
DESCARGABLE DEL CURSO
En esta archivo, ella nos ofrece ejercicios para mejorar nuestro
estilo y llevarlo hacia la ensoñación. Te contamos cómo
acceder a este material y aprovecharlo al máximo. Ilustraciones oníricas con acuarela

Un curso de Karina Rock Muñoz,


ilustradora. VER CURSO →

F I L Y T
Los mejores cursos online para creativos

fl
EJERCICIOS PRÁCTICOS
Recurso Adicional - Karina Cocq

EJERCICIOS PRÁCTICOS CON ACUARELA

En este documento te muestro algunos ejercicios para practicar con la acuarela y lograr con esta práctica
dominar con fluidez y sin frustración esta maravillosa técnica, te invito a realizar los siguientes ejercicios y
disfrutar el proceso. Recuerda que la práctica hace al maestro.
1

PINCELADAS
Practica diferentes pinceladas para conocer
el potencial de tus pinceles según sus
tamaños.

Finas
Con la punta del pincel puedes realizar líneas
muy finas, cuando las hagas intenta no
aplastar el pincel contra el papel. Realiza
líneas rectas y curvas casi rozando el papel.

Medianas
Si presionas un poco más el pincel sobre el
papel podrás realizas manchas un poco mas
grandes y cubrir más espacio.

Medianas
Si presionas un poco mas el pincel sobre el
papel podrás realizas manchas un poco mas
grandes y cubrir mas espacio.
2

PINCELADAS DIVERSAS

Fino a grueso y a fino


Roza el papel con el pincel haciendo una
línea fina y poco a poco cargalo más para
ensanchar la mancha, vuelve a levantar el
pincel para afinar la mancha. Repite para
completar tres

GOTAS
Carga el pincel y comenzando finamente ve
cargando el pincel para engrosar la mancha y
darle forma de gota. Practica cuantas veces
quieras.
3

MANCHA CERRADA Y
MANCHAS ABIERTAS

HÚMEDO SOBRE SECO


Carga el pincel de color y sobre el papel seco
Mancha cerrada
realiza formas con límites definidos y bordes
cerrados. Practica con diferentes formas:
curvas, rectas, etc.

HÚMEDO SOBRE HÚMEDO


Sobre el papel húmedo se deposita una
buena cantidad de tinta previamente
preparada en el mezclador o directamente de
tu pastilla o tubo. El color se expandirá
naturalmente gracias al agua. Me gusta usar
Ejercicio con manchas cerradas y manchas abiertas
esta aplicación para fondos y cielos.

Mancha abierta
4

RESERVAS

EL BLANCO DEL PAPEL


En acuarela el blanco es a partir del blanco
del papel, por lo que si quieres dejar zonas
blancas debes rodearlas y dejarlas sin pintar.
puedes practicar haciendo perfiles y luego
pintando algunos detalles como en esta
imagen.
5

TRANSPARENCIA - VALOR

CAPA A CAPA
Las transparencias son muy utilizadas en
acuarela. En este caso a partir de
superposiciones transparentes de negro se
genera una transición de valores. a partir de
unamancha muy clara de negro y luego de
estar seca, puedes realizar otra mancha
sobre ella dejando una zona sin pintar y así
sucesivamente. Tienes que esperar que las
capas se vayan secando para volver a pintar
sobre ellas.. Puedes realizar este ejercicio
con colores también.
6

TRANSPARENCIA - TONO

CAPA A CAPA
En este caso usamos más de un color,
respetando un orden, la primera capa de un
color y la segunda capa de otro color, la
segunda capa se aplica una vez seca la
primera y sin hacer demasiadas pinceladas
porque se corre el riesgo de quitar y lavar la
primera capa, intenta pintar muy suave y
fluidamente.Si te fijas donde hay
sobreposición se genera un tercer color, lo
que enriquece la imagen.. Me gusta usar esta
aplicación de la acuarela cuando pinto
plantas y flores.
7

TRANSICIÓN- VALOR

SOMBRA A LUZ
Se pueden hacer transiciones a partir de un
color, pasando desde la sombra a la luz
pasando por medios tonos en una sola
mancha. En este caso se parte de negro y se
suma agua a la mancha hasta llegar a la luz.

DE LUZ A SOMBRA
A partir de una aguada muy clara se pinta
sobre el papel y gradualmente se va
agregando más pigmento a la mezcla y al
papel. Debe realizarse rápidamente antes
que se seque el papel.
Arriba: de sombra a luz, se suma agua a la mancha gradualmente. Ejercicio a partir de transiciones
Abajo: de luz a sombra, se suma pigmento gradualmente a la mancha
8

TRANSICIÓN- TONO

DE UN COLOR A OTRO
Se pueden hacer transiciones de dos o más
colores con acuarela. A partir de un color
puedes realizar una mancha procurando una
cantidad generosa de color y en otra parte de
tu diseño usar otro color, al acercarse ambas
manchas se fundiran naturalmente gracias al
agua. Puedes realizar estas mezclas
linealmente o desde los extremos de lo que
quieras pintar.

transiciones de dos colores Ejercicio a partir de transiciones

También podría gustarte