Está en la página 1de 12

EXPEDIENTE TECNICO

“MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE, ALCANTARILLADO CON PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS
RESIDUALES E INSTALACIÓN DE SANEAMIENTO BÁSICO EN 18 ANEXOS DEL DISTRITO DE ANDAMARCA – CONCEPCIÓN – JUNÍN””

4.2. ESTUDIO DE MECANICA DE SUELOS

1.0.1. ANTECEDENTES.P
El Expediente técnico del Proyecto “MEJORAMIENTO Y
AMPLIACION DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE,
ALCANTARILLADO CON PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS
RESIDUALES E INSTALACION DE SANEAMIENTO BASICO EN 18
ANEXOS DEL DISTRITO DE ANDAMARCA – CONCEPCION -
JUNIN”, plantea la construcción de una captación, red de
conducción, red de distribución, buzones y red de alcantarillado y las
respectivas obras de arte para el funcionamiento del sistema de
alcantarillado.

1.0.2. OBJETIVO.
El Estudio de geología y mecánica de suelos tiene como objetivo dar
a conocer las características geomorfológicas, lito-estratigráficas,
geoestructurales, de geodinámica externa y propiedades
geomecánicas, permitiendo evaluar las condiciones del terreno con
fines de cimentación y la estabilidad de talud, en los sectores donde
se ubicaran obras de arte, la red con tuberías PVC SAP C-10 de
diferentes diámetros, los buzones y la planta de tratamiento.

Podemos señalar los objetivos de la exploración de campo:


 Evaluar la conveniencia del lugar para ejecutar una obra de
construcción y mejoramiento.
 Permitir la preparación de un diseño apropiado y económico,
mediante el conocimiento de la estrategia del subsuelo.
 Determinar el método constructivo, predecir y resolver los
problemas que pueden surgir durante la construcción, basado
en el comportamiento de los tipos de suelos presentes.
 Determinar las condiciones más desfavorables del terreno ante
la ocurrencia de eventos climatológicos excepcionales, sismo
devastador, etc.
 Determinar el peligro de deslizamientos de taludes a lo largo de
la carretera.
 Determinar mediante una evaluación de campo y ensayos de
mecánica de suelos los ángulos de reposo para los taludes en
proceso de corte.

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE
ANDAMARCA
EXPEDIENTE TECNICO
“MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE, ALCANTARILLADO CON PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS
RESIDUALES E INSTALACIÓN DE SANEAMIENTO BÁSICO EN 18 ANEXOS DEL DISTRITO DE ANDAMARCA – CONCEPCIÓN – JUNÍN””

Así como las etapas de exploración que se hicieron:


 Trabajos preliminares de Gabinete: que consiste en la
recopilación de información del lugar como mapas, fotografías,
estudios anteriores, etc.
 Reconocimiento del lugar por geólogos, ingenieros especialistas
geotecnistas, hidrólogos, etc., se reunió la información acerca
de la topografía, geología básica, tipos de suelos, drenaje, obras
civiles presentes, etc., se realizaron la verificación de las
condiciones locales como clima, corrientes de agua, condiciones
de aguas subterráneas,
 Exploración detallada del sitio y muestreo: levantamiento
geológico al detalle, geomorfología, estratigrafía y mineralogía
de los estratos rocosos y condiciones del sub suelo, mediante la
ejecución de mapeos, pruebas de ensayos geofísicos,
determinación de agua subterránea, etc.

1.0.3. UBICACIÓN.
CEDRUYO
UBICACIÓN POLITICA.
 Región : Junín
 Provincia : Concepción
 Distrito : Andamarca
 Anexos : Cedruyo

UBICACIÓN GEOGRÁFICA.
 Coordenadas Norte : 8700815.00 Km N
 Coordenadas este : 571650 Km E
 Altura : 3725m.s.n.m.
 Área : Rural

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE
ANDAMARCA
EXPEDIENTE TECNICO
“MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE, ALCANTARILLADO CON PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS
RESIDUALES E INSTALACIÓN DE SANEAMIENTO BÁSICO EN 18 ANEXOS DEL DISTRITO DE ANDAMARCA – CONCEPCIÓN – JUNÍN””

1.0.4. METODOLOGÍA DE TRABAJO


La metodología de trabajo aplicada para el desarrollo de los trabajos
para llegar al informe final, se hicieron en dos etapas; etapa de
campo y etapa de gabinete.

A. ETAPA DE CAMPO.
La etapa de campo se realizó el reconocimiento geológico del
sitio proyectado para la captación, línea de aducción,
construcción de buzones, líneas colectoras y planta de
tratamiento, detallando principalmente los aspectos
geomorfológicos, litológicos y de geodinámica externa, luego se
realizaron las investigaciones del subsuelo, para lo cual fue
necesario apertura de calicatas para determinar los parámetros
geo mecánicos con relación a la cimentación y la estabilidad del
talud.

B. ETAPA DE GABINETE
En gabinete se revisó, evaluó y analizó la información obtenida,
de estudios y los resultados de laboratorio de mecánica de
suelos, con la finalidad de interpretar el comportamiento
geológico y la mecánica de suelos de la zona de estudio, en el
proceso constructivo del reservorio.

Se elaboró el registro de excavación, acompañando los


resultados de los ensayos de laboratorio de mecánica de suelo,
el croquis de ubicación de las excavaciones ejecutadas dentro
del área proyectada para la construcción del tanque séptico, y
obras de arte en la infraestructura hidráulica algunos cálculos
que justifiquen la estabilidad y el texto del estudio con sus
conclusiones y recomendaciones técnicas.

1.0.5. ANÁLISIS EN LABORATORIO DE MECÁNICA DE SUELOS.


Se tuvieron en cuenta resultados obtenidos del ensayo de suelos
realizado en laboratorio, donde la muestra fue extraída de donde será
construida la captación, red de aducción, la red, receptor y emisor y la
planta de tratamiento.

GEOLOGÍA.
A. GEOMORFOLOGÍA

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE
ANDAMARCA
EXPEDIENTE TECNICO
“MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE, ALCANTARILLADO CON PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS
RESIDUALES E INSTALACIÓN DE SANEAMIENTO BÁSICO EN 18 ANEXOS DEL DISTRITO DE ANDAMARCA – CONCEPCIÓN – JUNÍN””

La zona del proyecto presenta un relieve ondulado con


pendiente mayor de 70 % en la zona del trayecto de la red de
aducción, un 18 % en la línea de conducción y casi un 22% la
zona de sistema de alcantarillado, por lo que se considera un
terreno semi estable, rocoso y cubierto de vegetación gramínea
de pastos, arbustos, arboles de eucaliptos y otros que se
adaptan al clima.

B. LITO-ESTRATIGRAFÍA.
La zona del proyecto está ocupada por depósitos consolidados
de origen sedimentario, constituido principalmente por material
calcáreo arenoso con limo, bofedales e inclusiones de cantos y
algunos bloques de naturaleza intrusiva, semi enterrados y
enterrados, alcanzando diámetros hasta 0.80 m, de bordes
angulosos a sub angulosos.

De la descripción litológica de la excavación manual, se


presenta un suelo constituido por material de limos y arcillas,
de color marrón, en estado semi denso y humedad media, con
inclusiones de cantos y bloques sub angulosos.

DESCRIPCION DEL PERFIL ESTATIGRAFICO


CALICATA – 4
Primer Estrato: 0.00 – 1.50 m.

El suelo encontrado predominante está constituido por la


clasificación de suelos SUCS: CL= Material de arcillas organicas
ligeramente plásticos, arcillas arenosas, arcillas limosas, arcillas
gravosas, arcillas pobres de color marron, en estado semi húmedo y
semi compactado.Cuya cohesión es de 0.80 Tn/m 2 y su Angulo de
Fricción es de 20.3 °, así como la Capacidad Portante (Admisible)
es de 1.04 kg/cm2.

CALCULO PARA LA CAPACIDAD PORTANTE


Dado las características granulométricas y de la capacidad del Sub-
suelo, el comportamiento estará por un estado de esfuerzos
efectivos.
Luego aplicando la teoría de Capacidad Portante de Terzaghil se
tiene:

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE
ANDAMARCA
EXPEDIENTE TECNICO
“MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE, ALCANTARILLADO CON PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS
RESIDUALES E INSTALACIÓN DE SANEAMIENTO BÁSICO EN 18 ANEXOS DEL DISTRITO DE ANDAMARCA – CONCEPCIÓN – JUNÍN””

CALCULOS.
CALICATA C4
……………………………………………………………………………….
[ 0 ] = 20.3

[ c ] = 0.8

Tabla de factores para el ‫ ﬢ‬de fricción Nc, Nq, Ny.


……………………………………………………………………………….
Nc = 15.144
Nq = 6.620
Ny = 3.762

Densidad Seca = 1.434


Densidad Sumergida = 0.824
Prof. Cimiento = 1.50
Ancho Cimiento = 1.00
Nc Factor de Capacidad = 15.144
Nq Factor de Capacidad = 6.620
Ny Factor de Capacidad = 3.762
Fs Factor de Seguridad = 3.0

FORMULA PARA ZAPATA CUADRADA

Quit = 1.3 x c x Nc + y Df x Nq + 0.4 x y x Ny x B

Luego Remplazo Valores.


Quit = 31.22 tn/m2
Capacidad Portante de
Quit = 10.41 tn/m2
1.04 Kg/cm2

C. ASPECTOS GEO-ESTRUCTURALES
En la zona de estudio se observan afloramientos de roca
estables, observando efectos tectónicos que pudiesen haber
ocurrido, como plegamientos, fisuras, fallas, etc., pero
regionalmente se infiere la presencia de un tectonismo que
afecto la zona regionalmente, pero actualmente se encuentra
inactiva y no compromete la obra proyectada.

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE
ANDAMARCA
EXPEDIENTE TECNICO
“MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE, ALCANTARILLADO CON PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS
RESIDUALES E INSTALACIÓN DE SANEAMIENTO BÁSICO EN 18 ANEXOS DEL DISTRITO DE ANDAMARCA – CONCEPCIÓN – JUNÍN””

D. ESTABILIDAD DE TALUDES.
No existen evidencias de fenómenos de inestabilidad
considerables excepto un sector donde se nota la presencia de
piedras de canto rodado, considerando que el terreno presenta
un relieve de pendiente ondulada.
En las excavaciones no se ha observado la presencia de
niveles freáticos, por lo cual se considera favorable para los
fines de cimentación y estabilidad de talud.

E. SISMICIDAD.
De acuerdo al Mapa de Zonificación Sísmica del Perú
establecida en la Norma Técnica E.030 “Diseño Sismo –
Resistente” del Reglamento Nacional de Edificaciones (RNE),
el suelo en estudio se encuentra en la Zona 2 de Mediana
Sismicidad.
Según la N.T. E.030, las fuerzas sísmicas horizontales se
pueden calcular de acuerdo a la siguiente relación:

F=
[ Z×U ×C×S
R
×P
]
Dónde:
Z= Factor de zona
Z = 0.30 g para todos los casos en general.
S=factor del suelo con un valor de 1.40
Tp(s)(periodo predominante) = 0.90” para Suelos Flexibles.

PARÁMETROS RECOMENDADOS PARA EL ANÁLISIS SÍSMICO


CALICATA 4 (RESERVORIO DE CEDRUYO)

 Tipo de Suelos SUCS: CL


 Densidad Natural: 1.610
 Angulo de Fricción Interna: º=20.3
 Cohesión: c=0.80 tn/m2
 Factor de Uso: U=1.50
 Factor de Tipo de Suelo: S=1.4

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE
ANDAMARCA
EXPEDIENTE TECNICO
“MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE, ALCANTARILLADO CON PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS
RESIDUALES E INSTALACIÓN DE SANEAMIENTO BÁSICO EN 18 ANEXOS DEL DISTRITO DE ANDAMARCA – CONCEPCIÓN – JUNÍN””

 Factor de Zonificación Sísmico: Z=0.30g


 Periodo: Tp=0.90 seg

CALCULO DE LA CAPACIDAD PORTANTE

A Angulo de Fricción Interna (º) 20.3


B Cohesión tn/m2 0.80
C Porcentaje de Humedad (%) 12.3
D Peso específico de los solidos 2.350
E Densidad natural 1.610
F Densidad seca 1.434
G Relación de vacíos 0.64
H Grado de Saturación 45.22
I Densidad Seca 1.824
J Densidad sumergida 0.824
K Nivel de la napa freática NO

CONSIDERANDO FALLA LOCAL


NO

Ø´ 20.30
C´ 0.80
Nc´ 15.144
Nq´ 6.620
Ny´ 3.762

PARA ZAPATA CUADRADA


Ancho 1.00m
Prof. 1.50m
Fs 3.0m
Qh 31.22 tn/m
Q admisible 10.41 tn/m2
Q admisible 1.04 tn/m

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE
ANDAMARCA
EXPEDIENTE TECNICO
“MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE, ALCANTARILLADO CON PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS
RESIDUALES E INSTALACIÓN DE SANEAMIENTO BÁSICO EN 18 ANEXOS DEL DISTRITO DE ANDAMARCA – CONCEPCIÓN – JUNÍN””

ZONA 3 Z =0.40

ZONA 2 Z =0.30

ZONA 1 Z =0.15

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE
ANDAMARCA
EXPEDIENTE TECNICO
“MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE, ALCANTARILLADO CON PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS
RESIDUALES E INSTALACIÓN DE SANEAMIENTO BÁSICO EN 18 ANEXOS DEL DISTRITO DE ANDAMARCA – CONCEPCIÓN – JUNÍN””

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE
ANDAMARCA
EXPEDIENTE TECNICO
“MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE, ALCANTARILLADO CON PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS
RESIDUALES E INSTALACIÓN DE SANEAMIENTO BÁSICO EN 18 ANEXOS DEL DISTRITO DE ANDAMARCA – CONCEPCIÓN – JUNÍN””

GEOTECNIA

A.- INVESTIGACIONES DEL SUBSUELO.


Se ha realizado una calicata donde se va construir el reservorio
muestra obtenida fue llevada a laboratorio para obtener los
resultados de su capacidad portante, y se le hizo un ensayo de
clasificación y de corte directo.

B.- PERFIL ESTRATIGRAFICO


Tipo de Excavación: A cielo abierto
MTS GRUPO DESCRIPCION SIMBOLO SUCS

Material de arcilla inorgánica


ligeramente plásticos, arcillas
arenosas, arcillas limosas,
1.50 A/7/6 CL
arcillas gravosas, arcillas pobres
de color marrón en estado semi
húmedo y semi compactado

C.- RESULTADO DE LOS ENSAYOS DE LABORATORIO.


Los parámetros propuestos para el presente estudio fueron
obtenidos de la calicata C-2 de una profundidad de 1.5m:
Análisis granulométrico :
 Grava 5.00 %
 Arena 37.00 %
 Finos 58.00%
Límite de Atterberg :
 Límite líquido 41.18
 Límite plástico 24.93
 Índice de plasticidad 16.25
Humedad natural :
 12.3 %
Clasificación SUCS :
 CL
Peso específico :
 2.350
Corte directo :
 Angulo de Fricción 20.3°
Cohesión :

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE
ANDAMARCA
EXPEDIENTE TECNICO
“MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE, ALCANTARILLADO CON PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS
RESIDUALES E INSTALACIÓN DE SANEAMIENTO BÁSICO EN 18 ANEXOS DEL DISTRITO DE ANDAMARCA – CONCEPCIÓN – JUNÍN””

 0.80 tn/m2

D.- DETERMINACIÓN DE LA CAPACIDAD ADMISIBLE


De acuerdo a las investigaciones de campo y los resultados de
los ensayos en el laboratorio de mecánica de suelos, además,
por las características planteadas en el proyecto, se han
calculado los valores de capacidad admisible con fines de
cimentación.
La capacidad admisible es la máxima presión que la
cimentación puede transmitir al terreno sin que ocurran
asentamientos excesivos (mayores a los tolerables) aplicando
el factor de seguridad con un valor de 3 para cargas estáticas.

Los criterios a considerar para el cálculo de la capacidad


admisible sobre terrenos inconsolidados son por el método de
la carga última de falla o de cohesión – fricción, según
Terzaghi y aplicando los coeficientes obtenidos por
Meyerhof/factores o coeficientes de capacidad de carga) para
cimientos, será según la fórmula:

Qu = c Nc + y Df Nq + 0.4 y B Ny

Qa = Qu / FS

Los valores considerarlos los más desfavorables:

- Ángulo de fricción interna Ø = 24 °


- Cohesión c = 0.30 tn/m²
- Densidad seca promedia y = 1.49 g/cm³
- Ancho de cimentación B = 0.80, 1.00
B = 1.50, 2.00

- Profundidad de cimentación Df = 0.80, 1.00 m


Df = 1.20,1.50 m
- Coeficiente de carga Nc’ = 15.24
Nq’ = 6.69
Ny’ = 3.83
- Factor de seguridad FS = 3.0

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE
ANDAMARCA
EXPEDIENTE TECNICO
“MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE, ALCANTARILLADO CON PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS
RESIDUALES E INSTALACIÓN DE SANEAMIENTO BÁSICO EN 18 ANEXOS DEL DISTRITO DE ANDAMARCA – CONCEPCIÓN – JUNÍN””

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE
ANDAMARCA

También podría gustarte