Está en la página 1de 162

EXPEDIENTE TECNICO “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE, ALCANTARILLADO

CON PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES E INSTALACION DE SANEAMIENTO BASICO EN 18 ANEXOS


DEL DISTRITO DE ANDAMARCA - CONCEPCION - JUNIN”

ANEXO SANTA ROSA DE COLLPAPATA

01.00. CAPTACIÓN PARA MANATIAL DE LADERA CON HIPOCLORADOR

01.01. OBRAS PRELIMINARES


01.01.01. TRAZO Y REPLANTEOS INICIALES DEL PROYECTO
Descripción.
Comprende el replanteo general de las características geométricas descritas en
los planos respectivos.

Método de ejecución.
El ingeniero residente replanteará el trazado de la obra proyectada, dejando
referencias inamovibles, el mismo que deberá ser aprobado por el supervisor
de obra en su totalidad.
El replanteo debe ser constante durante la ejecución total de la obra,
verificando constantemente los niveles y la forma exacta de las estructuras en
que se están construyendo.

Método de medida.
El trabajo será medido en metro cuadrado (m2), ejecutados y aprobada por el
supervisor de obra de acuerdo a lo especificado.

Base de pago.
El pago se efectuará al precio unitario por metro cuadrado (m2) del
presupuesto aprobado, del metrado realizado y aprobado por el supervisor de
obra; entiéndase que dicho pago constituirá compensación total por materiales,
mano de obra, herramientas e imprevistos necesarios para la realización de
esta partida.

01.02. MOVIMIENTO DE TIERRAS


01.02.01. EXCAVACIÓN MANUAL EN TERRENO NORMAL
Descripción.
Será aquella excavación necesaria para construir las estructuras de concreto e
instalar los tubos y accesorios hidromecánicos en la estructura.

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE ANDAMARCA


EXPEDIENTE TECNICO “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE, ALCANTARILLADO
CON PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES E INSTALACION DE SANEAMIENTO BASICO EN 18 ANEXOS
DEL DISTRITO DE ANDAMARCA - CONCEPCION - JUNIN”

Método de ejecución.
Las excavaciones serán del tamaño exacto al diseño de las estructuras.
Incluyendo el refine y la nivelación del terreno del fondo de excavación. El
fondo de la excavación debe quedar nivelado, limpio y parejo, a fin de continuar
con facilidad de la siguiente etapa.
Por la naturaleza del terreno en algunos casos será necesario la tabla
estacada, entubamiento y/o pañeteo de las paredes a fin de que estas no
cedan.
Las excavaciones no deben efectuarse con demasiada anticipación a la
construcción o instalación de las estructuras, para evitar accidentes, Y
derrumbes.

SOBRE EXCAVACIONES
Sobre las excavaciones se pueden producir en dos casos:

Autorizada.- Cuando los materiales excavados a profundidades determinadas,


no son las apropiadas tales como: terreno sin compactar o terreno con materia
orgánica objetable, basura u otros materiales fangosos.

No Autorizada.- Cuando el constructor, por negligencia ha excavado más allá


y más bajo de las líneas y gradientes determinadas.
En ambos casos el constructor está obligado a llenar todo el espacio de la
sobre excavación, con concreto f’c=140 kg/cm2 u otro material debidamente
acomodado y/o compactado tal como sea ordenado por el supervisor.

TABLA ESTACADO Y/O ENTIBADO


Los sistemas y diseños a emplearse, lo mismo que su instalación y extracción,
serán propuestos por el constructor, para su aprobación y autorización del
supervisor.
Es obligación y responsabilidad del constructor, de tabla estacar y/o entibar en
todas las zonas que se requiera su uso, con el fin de prevenir los
deslizamientos del material que afecten la seguridad del personal. Las
estructuras mismas y a las propiedades adyacentes. El contratante se reserva
el derecho de exigir que se coloque una mayor cobertura del estacado y/o
estibado.

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE ANDAMARCA


EXPEDIENTE TECNICO “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE, ALCANTARILLADO
CON PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES E INSTALACION DE SANEAMIENTO BASICO EN 18 ANEXOS
DEL DISTRITO DE ANDAMARCA - CONCEPCION - JUNIN”

Si el contratante verificara que cualquier punto de la tabla estacada y entibada


es inadecuado o inapropiado para el propósito, el constructor está obligado a
efectuar la rectificación o modificaciones del caso.

REMOCIÓN DE AGUA
En todo momento durante el periodo de excavación hacia su terminación e
inspección final y aceptación, se proveerá de medios y equipos amplios
mediante el cual se puede extraer prontamente toda el agua que entre en
cualquier excavación u otras partes de la obra. No se permitirá que suba el
agua o que se ponga en contacto con la estructura, hasta que el concreto y/o
mortero haya obtenido fragua satisfactoria y de ninguna manera antes de 12
horas de haber colocado el concreto y/o mortero el agua drenada o bombeada
será eliminado de una manera adecuada sin daño a las propiedades
adyacentes.

Método de medida.
El trabajo será medido en metro cúbico (m3) de excavación, ejecutados y
aprobada por el residente de acuerdo a lo especificado.

Base de pago.
El pago se efectuará al precio unitario por metro cúbico (m3) del presupuesto
aprobado por el Supervisor de Obra; entiéndase que dicho pago constituirá
compensación total por materiales, mano de obra, herramientas e imprevistos
necesarios para la realización de ésta partida.

01.02.02. ACARREO DE MATERIAL EXCEDENTE

Descripción

Los fondos de las excavaciones deberán perfilarse y limpiarse manteniéndose


en un solo nivel. La eliminación de material excedente deberá ser periódica, no
permitiéndose que material removido permanezca en la obra más de un mes,
su eliminación será a por lo menos 30.00 m. del lugar donde se ejecuta la obra.
La obra deberá mantenerse limpia y ordenada.

Todo exceso en profundidad de excavación debe ser rellenado con mezcla de


cemento hormigón 1:12 conformando una sub. –Cimentación y/o platea de
cimentación, hasta el nivel de cimentación fijada en planos.

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE ANDAMARCA


EXPEDIENTE TECNICO “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE, ALCANTARILLADO
CON PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES E INSTALACION DE SANEAMIENTO BASICO EN 18 ANEXOS
DEL DISTRITO DE ANDAMARCA - CONCEPCION - JUNIN”

Métodos de Medición.

Se medirá esta partida por unidad de metro cúbico (m3), considerando el largo
por el ancho y el alto de la partida ejecutada, o sumando por partes de la
misma para dar un total.

Bases de Pago.
El pago se efectuará al precio unitario por metro cúbico (m3) del presupuesto
aprobado por el Supervisor de Obra; entiéndase que dicho pago constituirá
compensación total por materiales, mano de obra, herramientas e imprevistos
necesarios para la realización de ésta partida.

01.02.03. SUMINISTRO E INTALACION DE GRAVA SELECCIONADA


Descripción.
Esta partida consiste en el colocado de Filtro de Grava 1 (en la zona 1),
especificado en el plano.

Método de ejecución.
Las gravas deben ser duras, resistentes y redondeadas, con un peso
específico de por lo menos 2.5, libre de arena, limo y metria orgánica, deberá
lavarse para asegurar su limpieza. La grava para esta zona 1 debe tener de 3 a
4 cm de diámetro.
El Filtro de Grava 1 deberá ser colocado encima de la pendiente de fondo de
concreto y encima de las losas prefabricadas, tal como se muestra en los
planos respectivos.

Método de medida.
La unidad de medida será el metro cubico (m3), de Filtro colocado.

Base de pago.
El pago se efectuará al precio unitario por metro cúbicos (m3), del presupuesto
aprobado por el Supervisor de Obra; entiéndase que dicho pago constituirá
compensación total por materiales, mano de obra, herramientas e imprevistos
necesarios para la realización de esta partida.

01.03. OBRAS DE CONCRETO SIMPLE


01.03.01. CONCRETO F'C=140 KG/CM2

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE ANDAMARCA


EXPEDIENTE TECNICO “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE, ALCANTARILLADO
CON PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES E INSTALACION DE SANEAMIENTO BASICO EN 18 ANEXOS
DEL DISTRITO DE ANDAMARCA - CONCEPCION - JUNIN”

Descripción.
Será el concreto f’c = 140 Kg/cm2 el que se empleará en la construcción de las
estructuras de la captación. Una vez hecho el encofrado y colocado el refuerzo
estructural aprobados por el residente se procede al vaciado del concreto
teniendo en cuenta la calidad de los materiales.

Método de ejecución.
Luego de haber realizado las excavaciones se realizaran las instalaciones
sanitarias, colocarán el refuerzo estructural, se encofraran y se vaciaran el
concreto. Se deberá proteger para que no ingrese concreto a los a los
conductos de los tubos y accesorios instalados.
Además se deberá tener cuidado en utilizar los materiales adecuados y
emplear una preparación adecuada, de acuerdo a lo estipulado en el
Reglamento Nacional de Construcciones de concreto reforzado (ASCII 318-75).

MATERIALES:
CEMENTO
El cemento a usarse se conformara a las especificaciones del cemento
Pórtland tipo I (ASTM C-150-62). No se usará cemento que se halla
endurecido, aterronado o deteriorado de alguna forma.
AGREGADOS
Los agregados para concreto deberá satisfacer las Especificaciones de
Agregados para cemento (ASTM C-33-65) Teniendo en cuenta sin embargo,
que los agregados que han demostrado por ensayos o servicios, que producen
concreto de resistencia al fuego y al intemperismo, pueden ser empleadas
previa autorización.

AGREGADO FINO
Deberá ser de arena limpia, silicosa y lavada, de granos duros, fuertes
resistentes y lustrosas, libre de cantidades perjudiciales de polvo, tierras y
materiales orgánicos. Los porcentajes de sustancias deletéreas en la arena no
excederán de los valores.

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE ANDAMARCA


EXPEDIENTE TECNICO “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE, ALCANTARILLADO
CON PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES E INSTALACION DE SANEAMIENTO BASICO EN 18 ANEXOS
DEL DISTRITO DE ANDAMARCA - CONCEPCION - JUNIN”

PORCENTAJE PERMISIBLE
MATERIAL
POR PESO
Material que pasa por la malla:
- 200 (designación ASTM C-177)
3
- sutitas (designación ASTM C-123)
1
- Arcilla (designación ASTM C-142)
1
- Total de otras sustancias deletéreas
2
- Total de todos los materiales deletéreos
5

El agregado fino será de graduación variable y cuando sea probado por medio
de la malla estándar (designación ASTM C-136), deberá cumplir con los límites
siguientes:
MALLA PORCENTAJE QUE PASA
3/8” 100%
4 95-100%
8 70-95%
16 50-85%
30 30-70%
50 10-45%
100 0-10%

El módulo de fineza de la arena estará en los valores de 2.5 a 2.9.


El Ingeniero Inspector muestreará y probará la arena según sea empleada en
la obra.
La arena será considerada apta, si cumple con las especificaciones y prueba
que efectúe el Ingeniero.
Los agregados finos sujetos al análisis con impurezas orgánicas y que
produzcan un color más oscuro que el estándar, serán rechazados sin
excepciones.
Los agregados serán mantenidos limpios y libres de todo otro material durante
el transporte y manejo. Se almacenarán separados de otro en el suelo hasta
que sean utilizadas.

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE ANDAMARCA


EXPEDIENTE TECNICO “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE, ALCANTARILLADO
CON PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES E INSTALACION DE SANEAMIENTO BASICO EN 18 ANEXOS
DEL DISTRITO DE ANDAMARCA - CONCEPCION - JUNIN”

AGREGADOS GRUESO
Deberá ser de piedra o grava, rota o chancada, de grano duro y compacta. La
piedra deberá estar limpia de polvo, material orgánico, barro u otras sustancias
de carácter deletéreo.
En general deberá estar de acuerdo con las normas ASTM C-33.
Los agregados gruesos, después de la prueba por medio de las mallas
estándar, deberán cumplir con los siguientes límites:

MALLA PORCENTAJE
100
1 95-100
½ 25-60
4 10 máx.
8 5 máx.

El Ingeniero hará un muestreo y hará las pruebas necesarias para el agregado


grueso, según sea empleado en la obra.

Será considerado apto si los resultados de las pruebas son satisfactorios.


Los agregados serán de materiales de río o de canteras, compuestas de
partículas fuertes, duras y limpias. Estará libre de cantidades perjudiciales de
polvo, terrones, partículas blandas, materias orgánicas u otras sustancias
perjudiciales. Su granulometría deberá ser uniforme entre las mallas de cien
como mínimo y dos pulgadas máximo.
El hormigón será sometido a una prueba de control mensual en las que se
verificará la curva de granulometría uniforme entre las mallas indicadas.

AGUA
El agua para la preparación del concreto será fresca limpia y potable. Se podrá
emplear agua no potable sólo cuando produzca cubos de mortero, que
probados a la compresión, a los 7 y28 días, dé resistencias iguales o mayores
a aquellas obtenidas por especímenes similares o preparados en agua potable.

PREPARACIÓN
DOSIFICACIÓN
Los materiales disponibles serán aquellos con los cuales se obtenga un
concreto que cumpla con las especificaciones, empleando un contenido óptimo
de agua. El cemento, el agregado fino y el agregado grueso deberán

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE ANDAMARCA


EXPEDIENTE TECNICO “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE, ALCANTARILLADO
CON PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES E INSTALACION DE SANEAMIENTO BASICO EN 18 ANEXOS
DEL DISTRITO DE ANDAMARCA - CONCEPCION - JUNIN”

dosificarse separadamente por peso. El agua se podrá dosificar por volumen


usando un depósito graduado.

RELACIÓN AGUA – CEMENTO MÁXIMAS PERMISIBLES

Esta se establece de acuerdo al siguiente cuadro:

CONCRETO SIN AIRE CONCRETO CON AIRE


F’c (Kg/c(m2))
INCORP. (LT/BOLSA) INCORP. (LT/BOLSA)

140 29.5 25.5


175 26.5 22.5
210 24.5 20.0
245 22.5 17.0

ESFUERZO
El esfuerzo de comprensión especificado del concreto para cada porción de la
estructura, indicados en los planos, estará basado en la fuerza de comprensión
alcanzando a los 28 días, a menos que se indique otro tiempo.

MEZCLADO
La mezcla de concreto se hará manualmente teniendo cuidado que se alcance
a mezclar plenamente los agregados, el cemento y agua hasta alcanzar una
consistencia uniforme.

VACIADO
El concreto debe ser vaciado continuamente. En el caso de que una sección no
pueda ser llenada en una sola operación, se ubicarán juntas de construcción de
acuerdo a lo iniciado en los planos.

La ubicación debe ser hecha de tal forma que el concreto depositado, que está
siendo integrando al concreto fresco, esté en estado plástico.

COLOCACIÓN
El concreto deberá ser colocado directamente de su preparación en el lugar del
proyecto.

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE ANDAMARCA


EXPEDIENTE TECNICO “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE, ALCANTARILLADO
CON PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES E INSTALACION DE SANEAMIENTO BASICO EN 18 ANEXOS
DEL DISTRITO DE ANDAMARCA - CONCEPCION - JUNIN”

CURADO
El curado de concreto, debe iniciarse tan pronto sea posible, el concreto debe
ser protegido de secamiento prematuro, temperaturas excesivamente bajas. El
concreto ya colocado, tendrá que ser mantenido constantemente húmedo, ya
sea por medio de riegos frecuentes o cubriendo con una superficie de capa de
arena húmeda. Para superficies de concreto que no estén en contacto con las
formas, uno de los procedimientos siguientes debe ser aplicado,
inmediatamente después de completado el vaciado y el acabado.

a) Rociado continúo.
b) Aplicación de estopas absorbentes, continuamente húmedas.
c) Aplicación de arena mantenida continuamente húmeda.
d) Aplicación de impermeabilizantes conforme al ASTM C- 309.

Después del desenfocado, el concreto debe ser curado, hasta el término del
tiempo prescrito.

Método de medida.
El trabajo será medido en metros cúbicos (m3) de concreto vaciado, ejecutados
y aprobada por el residente de acuerdo a lo especificado.

Base de pago.
El pago se efectuará al precio unitario por metro cúbicos (m3), del presupuesto
aprobado por el Supervisor de Obra; entiéndase que dicho pago constituirá
compensación total por materiales, mano de obra, herramientas e imprevistos
necesarios para la realización de esta partida.

01.04. OBRAS DE CONCRETO ARMADO


01.04.01. CONCRETO F’C=210 KG/CM2
Descripción.
Será el concreto f’c = 210 Kg/cm2 el que se empleará en la construcción de las
estructuras de la captación. Una vez hecho el encofrado y colocado el refuerzo
estructural aprobados por el residente se procede al vaciado del concreto
teniendo en cuenta la calidad de los materiales.

Método de ejecución.

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE ANDAMARCA


EXPEDIENTE TECNICO “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE, ALCANTARILLADO
CON PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES E INSTALACION DE SANEAMIENTO BASICO EN 18 ANEXOS
DEL DISTRITO DE ANDAMARCA - CONCEPCION - JUNIN”

Luego de haber realizado las excavaciones se realizaran las instalaciones


sanitarias, colocarán el refuerzo estructural, se encofraran y se vaciaran el
concreto. Se deberá proteger para que no ingrese concreto a los a los
conductos de los tubos y accesorios instalados.
Además se deberá tener cuidado en utilizar los materiales adecuados y
emplear una preparación adecuada, de acuerdo a lo estipulado en el
Reglamento Nacional de Construcciones de concreto reforzado (ASCII 318-75).

MATERIALES:
CEMENTO
El cemento a usarse se conformara a las especificaciones del cemento
Pórtland tipo I (ASTM C-150-62). No se usará cemento que se halla
endurecido, aterronado o deteriorado de alguna forma.

AGREGADOS
Los agregados para concreto deberá satisfacer las Especificaciones de
Agregados para cemento (ASTM C-33-65) Teniendo en cuenta sin embargo,
que los agregados que han demostrado por ensayos o servicios, que producen
concreto de resistencia al fuego y al intemperismo, pueden ser empleadas
previa autorización.

AGREGADO FINO
Deberá ser de arena limpia, silicosa y lavada, de granos duros, fuertes
resistentes y lustrosas, libre de cantidades perjudiciales de polvo, tierras y
materiales orgánicos. Los porcentajes de sustancias deletéreas en la arena no
excederán de los valores.

PORCENTAJE PERMISIBLE
MATERIAL
POR PESO
Material que pasa por la malla:
- 200 (designación ASTM C-177)
3
- sutitas (designación ASTM C-123)
1
- Arcilla (designación ASTM C-142)
1
- Total de otras sustancias deletéreas
2
- Total de todos los materiales deletéreos
5

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE ANDAMARCA


EXPEDIENTE TECNICO “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE, ALCANTARILLADO
CON PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES E INSTALACION DE SANEAMIENTO BASICO EN 18 ANEXOS
DEL DISTRITO DE ANDAMARCA - CONCEPCION - JUNIN”

El agregado fino será de graduación variable y cuando sea probado por medio
de la malla estándar (designación ASTM C-136), deberá cumplir con los límites
siguientes:
MALLA PORCENTAJE QUE PASA
3/8” 100%
4 95-100%
8 70-95%
16 50-85%
30 30-70%
50 10-45%
100 0-10%

El módulo de fineza de la arena estará en los valores de 2.5 a 2.9.


El Ingeniero Inspector muestreará y probará la arena según sea empleada en
la obra.
La arena será considerada apta, si cumple con las especificaciones y prueba
que efectúe el Ingeniero.
Los agregados finos sujetos al análisis con impurezas orgánicas y que
produzcan un color más oscuro que el estándar, serán rechazados sin
excepciones.
Los agregados serán mantenidos limpios y libres de todo otro material durante
el transporte y manejo. Se almacenarán separados de otro en el suelo hasta
que sean utilizadas.

AGREGADOS GRUESO
Deberá ser de piedra o grava, rota o chancada, de grano duro y compacta. La
piedra deberá estar limpia de polvo, material orgánico, barro u otras sustancias
de carácter deletéreo.
En general deberá estar de acuerdo con las normas ASTM C-33.
Los agregados gruesos, después de la prueba por medio de las mallas
estándar, deberán cumplir con los siguientes límites:

MALLA PORCENTAJE
100
1 95-100
½ 25-60
4 10 máx.
8 5 máx.

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE ANDAMARCA


EXPEDIENTE TECNICO “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE, ALCANTARILLADO
CON PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES E INSTALACION DE SANEAMIENTO BASICO EN 18 ANEXOS
DEL DISTRITO DE ANDAMARCA - CONCEPCION - JUNIN”

El Ingeniero hará un muestreo y hará las pruebas necesarias para el agregado


grueso, según sea empleado en la obra.

Será considerado apto si los resultados de las pruebas son satisfactorios.


Los agregados serán de materiales de río o de canteras, compuestas de
partículas fuertes, duras y limpias. Estará libre de cantidades perjudiciales de
polvo, terrones, partículas blandas, materias orgánicas u otras sustancias
perjudiciales. Su granulometría deberá ser uniforme entre las mallas de cien
como mínimo y dos pulgadas máximo.
El hormigón será sometido a una prueba de control mensual en las que se
verificará la curva de granulometría uniforme entre las mallas indicadas.

AGUA
El agua para la preparación del concreto será fresca limpia y potable. Se podrá
emplear agua no potable sólo cuando produzca cubos de mortero, que
probados a la compresión, a los 7 y28 días, dé resistencias iguales o mayores
a aquellas obtenidas por especímenes similares o preparados en agua potable.

PREPARACIÓN
DOSIFICACIÓN
Los materiales disponibles serán aquellos con los cuales se obtenga un
concreto que cumpla con las especificaciones, empleando un contenido óptimo
de agua. El cemento, el agregado fino y el agregado grueso deberán
dosificarse separadamente por peso. El agua se podrá dosificar por volumen
usando un depósito graduado.

RELACIÓN AGUA – CEMENTO MÁXIMAS PERMISIBLES

Esta se establece de acuerdo al siguiente cuadro:

CONCRETO SIN AIRE CONCRETO CON AIRE


F’c (Kg/c(m2))
INCORP. (LT/BOLSA) INCORP. (LT/BOLSA)

140 29.5 25.5


175 26.5 22.5
210 24.5 20.0
245 22.5 17.0

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE ANDAMARCA


EXPEDIENTE TECNICO “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE, ALCANTARILLADO
CON PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES E INSTALACION DE SANEAMIENTO BASICO EN 18 ANEXOS
DEL DISTRITO DE ANDAMARCA - CONCEPCION - JUNIN”

ESFUERZO
El esfuerzo de comprensión especificado del concreto para cada porción de la
estructura, indicados en los planos, estará basado en la fuerza de comprensión
alcanzando a los 28 días, a menos que se indique otro tiempo.

MEZCLADO
La mezcla de concreto se hará manualmente teniendo cuidado que se alcance
a mezclar plenamente los agregados, el cemento y agua hasta alcanzar una
consistencia uniforme.

VACIADO
El concreto debe ser vaciado continuamente. En el caso de que una sección no
pueda ser llenada en una sola operación, se ubicarán juntas de construcción de
acuerdo a lo iniciado en los planos.

La ubicación debe ser hecha de tal forma que el concreto depositado, que está
siendo integrando al concreto fresco, esté en estado plástico.

COLOCACIÓN
El concreto deberá ser colocado directamente de su preparación en el lugar del
proyecto.

CURADO
El curado de concreto, debe iniciarse tan pronto sea posible, el concreto debe
ser protegido de secamiento prematuro, temperaturas excesivamente bajas. El
concreto ya colocado, tendrá que ser mantenido constantemente húmedo, ya
sea por medio de riegos frecuentes o cubriendo con una superficie de capa de
arena húmeda. Para superficies de concreto que no estén en contacto con las
formas, uno de los procedimientos siguientes debe ser aplicado,
inmediatamente después de completado el vaciado y el acabado.

a) Rociado continúo.
b) Aplicación de estopas absorbentes, continuamente húmedas.
c) Aplicación de arena mantenida continuamente húmeda.
d) Aplicación de impermeabilizantes conforme al ASTM C- 309.

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE ANDAMARCA


EXPEDIENTE TECNICO “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE, ALCANTARILLADO
CON PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES E INSTALACION DE SANEAMIENTO BASICO EN 18 ANEXOS
DEL DISTRITO DE ANDAMARCA - CONCEPCION - JUNIN”

Después del desenfocado, el concreto debe ser curado, hasta el término del
tiempo prescrito.

Método de medida.
El trabajo será medido en metros cúbicos (m3) de concreto vaciado, ejecutados
y aprobada por el residente de acuerdo a lo especificado.

Base de pago.
El pago se efectuará al precio unitario por metro cúbicos (m3), del presupuesto
aprobado por el Supervisor de Obra; entiéndase que dicho pago constituirá
compensación total por materiales, mano de obra, herramientas e imprevistos
necesarios para la realización de esta partida.

01.04.02. ENCOFRADO Y DESENCOFRADO


Descripción.
Será el encofrado y desencofrado utilizado para confinar el concreto de las
estructuras a construirse.

Métodos de ejecución.
Los encofrados se usarán para confinar el concreto y darle la forma de acuerdo
a las dimensiones requeridas y deberán estar sujetos a las normas ACI 347-68.
Estos deben de tener la capacidad suficiente para resistir las presiones
resultantes de la colocación y vibrado del concreto y la suficiente rigidez para
mantener las tolerancias especificadas. El ingeniero Residente aprobará la
madera a utilizarse, de acuerdo con estas especificaciones y serán diseñadas
para producir unidades de concreto idénticas en forma, líneas y medidas, a las
unidades mostradas en los planos.
Los encofrados deberán poseer un adecuado sistema de arriostre, para
mantener su posición y su forma durante el vaciado y el endurecimiento del
concreto.
Los encofrados para las superficies de las estructuras de concreto serán de
madera tornillo de no menos de 5/8” de espesor (o de planchas de acero).
Los encofrados deberán ser sellados y ajustados, para evitar pérdidas del
mortero durante el vaciado.
Todas las superficies interiores de los encofrados, estarán libres de materiales
adheridos a su superficie; después de cada uso, se les pasará escobilla de
alambre y se recubrirán con aceite, para su posterior uso.

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE ANDAMARCA


EXPEDIENTE TECNICO “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE, ALCANTARILLADO
CON PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES E INSTALACION DE SANEAMIENTO BASICO EN 18 ANEXOS
DEL DISTRITO DE ANDAMARCA - CONCEPCION - JUNIN”

Todos los encofrados serán inspeccionados inmediatamente antes que se


produzca el vaciado del concreto. Los encofrados se ejecutaran con madera
corriente, uniéndose una madera a la otra con alambre N° 08 y clavos de 3” a
los listones que van en forma transversal al sentido de las maderas, en el
encofrado de paredes se usan dos juegos de encofrados que vayan paralelos y
a plomada.
En el proceso de desencofrado, los moldes deberán retirarse de manera que se
asegure la completa indeformabilidad de las estructuras:

Muros 7 días
Aligerados, losas, escaleras 28 días

Método de medida.
El trabajo será medido en (m2), de encofrado y desencofrado, ejecutado y
aprobado por el residente de acuerdo a lo especificado.

Base de pago.
El pago se efectuará al precio unitario por (m2) del presupuesto aprobado por
el Supervisor de Obra; entiéndase que dicho pago constituirá compensación
total por materiales, mano de obra, herramientas e imprevistos necesarios para
la realización de ésta partida.

01.04.03. ACERO GRADO 60 FY=4,200 KG/CM2


Descripción.

Las rejillas se colocarán en forma horizontal, vertical o inclinada, tal como se


especifica en los planos.

Método de medida.

Esta partida se medirá en kg.

Base de Pago.

El pago se efectuará de acuerdo a los metrados ejecutados y costos


unitarios correspondientes.

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE ANDAMARCA


EXPEDIENTE TECNICO “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE, ALCANTARILLADO
CON PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES E INSTALACION DE SANEAMIENTO BASICO EN 18 ANEXOS
DEL DISTRITO DE ANDAMARCA - CONCEPCION - JUNIN”

01.05. REVOQUES Y ENLUCIDOS


01.05.01. TARRAJEO MURO INTERIOR FROTACHADO C/MORT. 1:5X1:5CM
Descripción.
Las caras interiores del fondo, paredes y techo de la captación que van estar
en contacto con el agua, serán enlucidas empleando impermeabilizantes.

Método de ejecución.
El revoque será ejecutado previa limpieza y humedecimiento de las superficies
donde debe ser aplicado.
Para la preparación del mortero, se utilizará solución CHEMA o similar,
obtenida de disolver una parte de CHEMA 1, o similar en 10 partes de agua por
volumen, lo cual se podrá usar en el término de 3 ó 4 horas de preparado.
La aplicación del mortero se hará siempre de abajo hacia arriba, prensándola
fuertemente y en forma continuada con planchas metálicas.

Método de medida.
El trabajo será medido en (m2) de tarrajeo, ejecutados y aprobada por el
residente de acuerdo a lo especificado.

Base de pago.
El pago se efectuará al precio unitario por (m2) del presupuesto aprobado por
el Supervisor de Obra; entiéndase que dicho pago constituirá compensación
total por materiales, mano de obra, herramientas e imprevistos necesarios para
la realización de ésta partida.

01.05.02. TARRAJEO MURO INTERIOR FROTACHADO C/MORT. 1:5X1:5CM


Descripción.
Las caras exteriores que no van estar en contacto con el agua, serán enlucidas
utilizando mortero de cemento – areno y sin la participación de aditivos
impermeabilizantes.

Método de ejecución.
El revoque será ejecutado previa limpieza y humedecimiento de las superficies
donde debe ser aplicado.
La mezcla de mortero será de la siguiente proporción:
Mortero cemento – arena para pañeteo, proporción 1:3

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE ANDAMARCA


EXPEDIENTE TECNICO “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE, ALCANTARILLADO
CON PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES E INSTALACION DE SANEAMIENTO BASICO EN 18 ANEXOS
DEL DISTRITO DE ANDAMARCA - CONCEPCION - JUNIN”

Estas mezclas se preparan en bateas de madera perfectamente limpias de


todo residuo anterior.
El tarrajeo se hará con cintas de misma de la misma mezcla, perfectamente
alineadas y plomadas aplicando las mezclas pañeteando con fuerza y
presionando contra los parámetros para evitar vacíos interiores u obtener una
capa no mayor de 2.5 cm dependiendo de la uniformidad de los ladrillos.
La superficie a obtener serán planas, sin resquebraduras, aflorescencias o
defectos.
Los tubos de instalación empotrados deberán colocarse a más tardar antes del
inicio del tarrajeo, luego se resanara la superficie dejándola perfectamente al
ras sí que ninguna deformidad marque el lugar en que ha sido picada la pared
para este trabajo.
La arena para el mortero deberá ser limpia, exenta de las sales nocivas y
material orgánico, asimismo no deberá tener arcilla con exceso de 4 %, la
mezcla final del mortero debe zarandearse esto por uniformidad.
El tarrajeo de cemento pulido llevara el mismo tratamiento anterior,
espolvoreando al final cemento puro.

Método de medida.
El trabajo será medido en (m2) de tarrajeo, ejecutados y aprobada por el
residente de acuerdo a lo especificado.

Base de pago.
El pago se efectuará al precio unitario por (m2), del presupuesto aprobado por
el Supervisor de Obra; entiéndase que dicho pago constituirá compensación
total por materiales, mano de obra, herramientas e imprevistos necesarios para
la realización de ésta partida.

01.05.03. TARRAJEO C/IMPERMEABILIZANTE M=1:3 C:A E=2CM


Descripción.
Las caras exteriores que no van estar en contacto con el agua, serán enlucidas
utilizando mortero de cemento – areno y sin la participación de aditivos
impermeabilizantes.

Método de ejecución.
El revoque será ejecutado previa limpieza y humedecimiento de las superficies
donde debe ser aplicado.

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE ANDAMARCA


EXPEDIENTE TECNICO “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE, ALCANTARILLADO
CON PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES E INSTALACION DE SANEAMIENTO BASICO EN 18 ANEXOS
DEL DISTRITO DE ANDAMARCA - CONCEPCION - JUNIN”

La mezcla de mortero será de la siguiente proporción:


Mortero cemento – arena para pañeteo, proporción 1:3
Estas mezclas se preparan en bateas de madera perfectamente limpias de
todo residuo anterior.
El tarrajeo se hará con cintas de misma de la misma mezcla, perfectamente
alineadas y plomadas aplicando las mezclas pañeteando con fuerza y
presionando contra los parámetros para evitar vacíos interiores u obtener una
capa no mayor de 2.5 cm dependiendo de la uniformidad de los ladrillos.
La superficie a obtener serán planas, sin resquebraduras, aflorescencias o
defectos.
Los tubos de instalación empotrados deberán colocarse a más tardar antes del
inicio del tarrajeo, luego se resanara la superficie dejándola perfectamente al
ras sí que ninguna deformidad marque el lugar en que ha sido picada la pared
para este trabajo.
La arena para el mortero deberá ser limpia, exenta de las sales nocivas y
material orgánico, asimismo no deberá tener arcilla con exceso de 4 %, la
mezcla final del mortero debe zarandearse esto por uniformidad.
El tarrajeo de cemento pulido llevara el mismo tratamiento anterior,
espolvoreando al final cemento puro.

Método de medida.
El trabajo será medido en (m2) de tarrajeo, ejecutados y aprobada por el
residente de acuerdo a lo especificado.

Base de pago.
El pago se efectuará al precio unitario por (m2), del presupuesto aprobado por
el Supervisor de Obra; entiéndase que dicho pago constituirá compensación
total por materiales, mano de obra, herramientas e imprevistos necesarios para
la realización de ésta partida.

01.06. PISOS
01.06.01. PISO DE PIEDRA ASENTADA EN CONCRETO F'C=140 KG/CM2
Descripción.
Será el concreto f’c = 210 Kg/cm2 el que se empleará en la construcción de las
estructuras de la captación. Una vez hecho el encofrado y colocado el refuerzo
estructural aprobados por el residente se procede al vaciado del concreto
teniendo en cuenta la calidad de los materiales.

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE ANDAMARCA


EXPEDIENTE TECNICO “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE, ALCANTARILLADO
CON PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES E INSTALACION DE SANEAMIENTO BASICO EN 18 ANEXOS
DEL DISTRITO DE ANDAMARCA - CONCEPCION - JUNIN”

Método de ejecución.
Luego de haber realizado las excavaciones se realizaran las instalaciones
sanitarias, colocarán el refuerzo estructural, se encofraran y se vaciaran el
concreto. Se deberá proteger para que no ingrese concreto a los a los
conductos de los tubos y accesorios instalados.
Además se deberá tener cuidado en utilizar los materiales adecuados y
emplear una preparación adecuada, de acuerdo a lo estipulado en el
Reglamento Nacional de Construcciones de concreto reforzado (ASCII 318-75).

MATERIALES:
CEMENTO
El cemento a usarse se conformara a las especificaciones del cemento
Pórtland tipo I (ASTM C-150-62). No se usará cemento que se halla
endurecido, aterronado o deteriorado de alguna forma.

AGREGADOS
Los agregados para concreto deberá satisfacer las Especificaciones de
Agregados para cemento (ASTM C-33-65) Teniendo en cuenta sin embargo,
que los agregados que han demostrado por ensayos o servicios, que producen
concreto de resistencia al fuego y al intemperismo, pueden ser empleadas
previa autorización.

AGREGADO FINO
Deberá ser de arena limpia, silicosa y lavada, de granos duros, fuertes
resistentes y lustrosas, libre de cantidades perjudiciales de polvo, tierras y
materiales orgánicos. Los porcentajes de sustancias deletéreas en la arena no
excederán de los valores.

PORCENTAJE PERMISIBLE
MATERIAL
POR PESO
Material que pasa por la malla:
- 200 (designación ASTM C-177)
3
- sutitas (designación ASTM C-123)
1
- Arcilla (designación ASTM C-142)
1
- Total de otras sustancias deletéreas
2
- Total de todos los materiales deletéreos
5

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE ANDAMARCA


EXPEDIENTE TECNICO “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE, ALCANTARILLADO
CON PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES E INSTALACION DE SANEAMIENTO BASICO EN 18 ANEXOS
DEL DISTRITO DE ANDAMARCA - CONCEPCION - JUNIN”

El agregado fino será de graduación variable y cuando sea probado por medio
de la malla estándar (designación ASTM C-136), deberá cumplir con los límites
siguientes:
MALLA PORCENTAJE QUE PASA
3/8” 100%
4 95-100%
8 70-95%
16 50-85%
30 30-70%
50 10-45%
100 0-10%

El módulo de fineza de la arena estará en los valores de 2.5 a 2.9.


El Ingeniero Inspector muestreará y probará la arena según sea empleada en
la obra.
La arena será considerada apta, si cumple con las especificaciones y prueba
que efectúe el Ingeniero.
Los agregados finos sujetos al análisis con impurezas orgánicas y que
produzcan un color más oscuro que el estándar, serán rechazados sin
excepciones.
Los agregados serán mantenidos limpios y libres de todo otro material durante
el transporte y manejo. Se almacenarán separados de otro en el suelo hasta
que sean utilizadas.

AGREGADOS GRUESO
Deberá ser de piedra o grava, rota o chancada, de grano duro y compacta. La
piedra deberá estar limpia de polvo, material orgánico, barro u otras sustancias
de carácter deletéreo.
En general deberá estar de acuerdo con las normas ASTM C-33.
Los agregados gruesos, después de la prueba por medio de las mallas
estándar, deberán cumplir con los siguientes límites:

MALLA PORCENTAJE
100
1 95-100
½ 25-60
4 10 máx.
8 5 máx.

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE ANDAMARCA


EXPEDIENTE TECNICO “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE, ALCANTARILLADO
CON PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES E INSTALACION DE SANEAMIENTO BASICO EN 18 ANEXOS
DEL DISTRITO DE ANDAMARCA - CONCEPCION - JUNIN”

El Ingeniero hará un muestreo y hará las pruebas necesarias para el agregado


grueso, según sea empleado en la obra.

Será considerado apto si los resultados de las pruebas son satisfactorios.


Los agregados serán de materiales de río o de canteras, compuestas de
partículas fuertes, duras y limpias. Estará libre de cantidades perjudiciales de
polvo, terrones, partículas blandas, materias orgánicas u otras sustancias
perjudiciales. Su granulometría deberá ser uniforme entre las mallas de cien
como mínimo y dos pulgadas máximo.
El hormigón será sometido a una prueba de control mensual en las que se
verificará la curva de granulometría uniforme entre las mallas indicadas.

AGUA
El agua para la preparación del concreto será fresca limpia y potable. Se podrá
emplear agua no potable sólo cuando produzca cubos de mortero, que
probados a la compresión, a los 7 y28 días, dé resistencias iguales o mayores
a aquellas obtenidas por especímenes similares o preparados en agua potable.

PREPARACIÓN
DOSIFICACIÓN
Los materiales disponibles serán aquellos con los cuales se obtenga un
concreto que cumpla con las especificaciones, empleando un contenido óptimo
de agua. El cemento, el agregado fino y el agregado grueso deberán
dosificarse separadamente por peso. El agua se podrá dosificar por volumen
usando un depósito graduado.

RELACIÓN AGUA – CEMENTO MÁXIMAS PERMISIBLES

Esta se establece de acuerdo al siguiente cuadro:

CONCRETO SIN AIRE CONCRETO CON AIRE


F’c (Kg/c(m2))
INCORP. (LT/BOLSA) INCORP. (LT/BOLSA)

140 29.5 25.5


175 26.5 22.5
210 24.5 20.0
245 22.5 17.0

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE ANDAMARCA


EXPEDIENTE TECNICO “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE, ALCANTARILLADO
CON PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES E INSTALACION DE SANEAMIENTO BASICO EN 18 ANEXOS
DEL DISTRITO DE ANDAMARCA - CONCEPCION - JUNIN”

ESFUERZO
El esfuerzo de comprensión especificado del concreto para cada porción de la
estructura, indicados en los planos, estará basado en la fuerza de comprensión
alcanzando a los 28 días, a menos que se indique otro tiempo.

MEZCLADO
La mezcla de concreto se hará manualmente teniendo cuidado que se alcance
a mezclar plenamente los agregados, el cemento y agua hasta alcanzar una
consistencia uniforme.

VACIADO
El concreto debe ser vaciado continuamente. En el caso de que una sección no
pueda ser llenada en una sola operación, se ubicarán juntas de construcción de
acuerdo a lo iniciado en los planos.

La ubicación debe ser hecha de tal forma que el concreto depositado, que está
siendo integrando al concreto fresco, esté en estado plástico.

COLOCACIÓN
El concreto deberá ser colocado directamente de su preparación en el lugar del
proyecto.

CURADO
El curado de concreto, debe iniciarse tan pronto sea posible, el concreto debe
ser protegido de secamiento prematuro, temperaturas excesivamente bajas. El
concreto ya colocado, tendrá que ser mantenido constantemente húmedo, ya
sea por medio de riegos frecuentes o cubriendo con una superficie de capa de
arena húmeda. Para superficies de concreto que no estén en contacto con las
formas, uno de los procedimientos siguientes debe ser aplicado,
inmediatamente después de completado el vaciado y el acabado.

a) Rociado continúo.
b) Aplicación de estopas absorbentes, continuamente húmedas.
c) Aplicación de arena mantenida continuamente húmeda.
d) Aplicación de impermeabilizantes conforme al ASTM C- 309.

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE ANDAMARCA


EXPEDIENTE TECNICO “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE, ALCANTARILLADO
CON PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES E INSTALACION DE SANEAMIENTO BASICO EN 18 ANEXOS
DEL DISTRITO DE ANDAMARCA - CONCEPCION - JUNIN”

Después del desenfocado, el concreto debe ser curado, hasta el término del
tiempo prescrito.

Método de medida.
El trabajo será medido en metros cúbicos (m3) de concreto vaciado, ejecutados
y aprobada por el residente de acuerdo a lo especificado.

Base de pago.
El pago se efectuará al precio unitario por metro cúbicos (m3), del presupuesto
aprobado por el Supervisor de Obra; entiéndase que dicho pago constituirá
compensación total por materiales, mano de obra, herramientas e imprevistos
necesarios para la realización de esta partida.

01.07. CARPINTERIA METALICA


01.07.01. MARCO Y TAPA PLANCHA LAC 1/8” 0.30 x 0.30 m
Descripción.

Consiste en el suministro y colocación de la tapa metálica en la caseta de


válvulas de la captación.

Método de ejecución.

De acuerdo a las medidas señaladas en el plano de la captación se mandara a


fabricar la tapa metálica en un taller de cerrajería, luego se empotrara en el
concreto tal como se indica en el plano citado.

El material con que será construido la es de plancha metálica estriada de 1/8”


de espesor.

Se tendrá cuidado en al momento de empotrar que la tapa metálica se

encuentra limpio de grasas o aceite.

Método de medida.

El trabajo será medido en unidad (glb) suministrada y colocada, ejecutado y


aprobado por el residente de acuerdo a lo especificado.

Base de pago.

El pago se efectuará al precio unitario por unidad (glb), del presupuesto


aprobado por el Supervisor de Obra; entiéndase que dicho pago constituirá

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE ANDAMARCA


EXPEDIENTE TECNICO “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE, ALCANTARILLADO
CON PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES E INSTALACION DE SANEAMIENTO BASICO EN 18 ANEXOS
DEL DISTRITO DE ANDAMARCA - CONCEPCION - JUNIN”

compensación total por materiales, mano de obra, herramientas e imprevistos


necesarios para la realización de ésta partida.

01.07.02. MARCO Y TAPA PLANCHA LAC 1/8” 0.60 X0.60M


Descripción.

Consiste en el suministro y colocación de la tapa metálica en la caseta de


válvulas de la captación.

Método de ejecución.

De acuerdo a las medidas señaladas en el plano de la captación se mandara a


fabricar la tapa metálica en un taller de cerrajería, luego se empotrara en el
concreto tal como se indica en el plano citado.

El material con que será construido la es de plancha metálica estriada de 1/8”


de espesor.

Se tendrá cuidado en al momento de empotrar que la tapa metálica se


encuentra limpio de grasas o aceite.

Método de medida.

El trabajo será medido en unidad (und) suministrada y colocada, ejecutado y


aprobado por el residente de acuerdo a lo especificado.

Base de pago.

El pago se efectuará al precio unitario por unidad (und), del presupuesto


aprobado por el Supervisor de Obra; entiéndase que dicho pago constituirá
compensación total por materiales, mano de obra, herramientas e imprevistos
necesarios para la realización de ésta partida.

01.07.03. VERTEDERO METALICO C/PLANCHA D ACERO DE 1/4” DE 0.4.X0.40


Descripción.

Consiste en el suministro y colocación de la tapa metálica en la caseta de


válvulas de la captación.

Método de ejecución.

De acuerdo a las medidas señaladas en el plano de la captación se mandara a


fabricar la tapa metálica en un taller de cerrajería, luego se empotrara en el
concreto tal como se indica en el plano citado.

El material con que será construido la es de plancha metálica estriada de 1/8”


de espesor.

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE ANDAMARCA


EXPEDIENTE TECNICO “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE, ALCANTARILLADO
CON PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES E INSTALACION DE SANEAMIENTO BASICO EN 18 ANEXOS
DEL DISTRITO DE ANDAMARCA - CONCEPCION - JUNIN”

Se tendrá cuidado en al momento de empotrar que la tapa metálica se


encuentra limpio de grasas o aceite.

Método de medida.

El trabajo será medido en unidad (und) suministrada y colocada, ejecutado y


aprobado por el residente de acuerdo a lo especificado.

Base de pago.

El pago se efectuará al precio unitario por unidad (und), del presupuesto


aprobado por el Supervisor de Obra; entiéndase que dicho pago constituirá
compensación total por materiales, mano de obra, herramientas e imprevistos
necesarios para la realización de ésta partida.

01.08. PINTURA

01.08.01. PINTURA EN MUROS EXTERIORES C/LATEX VINILICO

Descripción.
Corresponde a los trabajos de pintura para la protección de las superficies
exteriores del concreto que conforman la obra.

Método de ejecución.
Se dará 2 manos de pintura esmalte a las superficies de concreto enlucidos
con mortero cemento arena. El color de la pintura esmalte será indicado por la
supervisión.
Método de medida.
El trabajo será medido en metro cuadrado (m2) de acabado con pintura,
ejecutados y aprobada por el residente de acuerdo a lo especificado.

Base de pago.
El pago se efectuará al precio unitario por metro cuadrado (m2), del
presupuesto aprobado por el Supervisor de Obra; entiéndase que dicho pago
constituirá compensación total por materiales, mano de obra, herramientas e
imprevistos necesarios para la realización de ésta partida.
01.09. VARIOS
01.09.01. HIPOCLORADOR DE FLUJO DE DIFUSIÓN
Descripción.
Esta partida comprende los trabajos para el suministro e instalación de un
hipoclorador de flujo difusor, la cuya especificaciones técnicas deberá ser la

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE ANDAMARCA


EXPEDIENTE TECNICO “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE, ALCANTARILLADO
CON PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES E INSTALACION DE SANEAMIENTO BASICO EN 18 ANEXOS
DEL DISTRITO DE ANDAMARCA - CONCEPCION - JUNIN”

suministrada por el fabricante y además deberá tener la aprobación del


supervisor.
La supervisión verificara la calidad del suministro y el buen funcionamiento del
mismo.

Método de medida.
La medición de esta partida se realizará por unidad (und) de prueba realizada.

Base de pago.
El pago se realizará en unidad (und) del presupuesto aprobado por el
Supervisor de Obra; entiéndase que dicho pago constituirá compensación total
por materiales, mano de obra, herramientas e imprevistos necesarios para la
realización de ésta partida.

01.10. SUMINISTRO E INSTALACION DE TUBERIAS

01.10.01. TUBERIA PVC CLASE A-7.5 SP 2”


Descripción.
Se realizara la instalación y suministro de tubería en el lugar donde se
especifica en los planos

Método de ejecución.
Con la finalidad que la tubería se coloque en las zangas y previamente colocado
las camas de apoyo se pondrá a colocar las tuberías de agua

Método de medida.
El trabajo será medido en metros lineales (ml) de cama de apoyo preparado,
ejecutados y aprobada por el residente de acuerdo a lo especificado.

Base de pago.
El pago se efectuará al precio unitario por metro lineal (ml), del presupuesto
aprobado por el Supervisor de Obra; entiéndase que dicho pago constituirá
compensación total por materiales, mano de obra, herramientas e imprevistos
necesarios para la realización de esta partida.

01.10.02. TUBERIA PVC CLASE A-10 SP 1”


Descripción.

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE ANDAMARCA


EXPEDIENTE TECNICO “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE, ALCANTARILLADO
CON PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES E INSTALACION DE SANEAMIENTO BASICO EN 18 ANEXOS
DEL DISTRITO DE ANDAMARCA - CONCEPCION - JUNIN”

Se realizara la instalación y suministro de tubería en el lugar donde se


especifica en los planos

Método de ejecución.
Con la finalidad que la tubería se coloque en las zangas y previamente colocado
las camas de apoyo se pondrá a colocar las tuberías de agua

Método de medida.
El trabajo será medido en metros lineales (ml) de cama de apoyo preparado,
ejecutados y aprobada por el residente de acuerdo a lo especificado.

Base de pago.
El pago se efectuará al precio unitario por metro lineal (ml), del presupuesto
aprobado por el Supervisor de Obra; entiéndase que dicho pago constituirá
compensación total por materiales, mano de obra, herramientas e imprevistos
necesarios para la realización de esta partida.

01.11. SUMINISTRO E INSTALACION DE ACCESORIOS DE PVC

01.11.01. CANASTILLA DE PVC 1”


Descripción.

Los verteros se colocará en forma horizontal, vertical o inclinada, tal como se


especifica en los planos.

Método de medida.

Esta partida se medirá en unidad (und).

Base de Pago.

El pago se efectuará de acuerdo a los metrados ejecutados y costos


unitarios correspondientes.

01.11.02. ADAPTADOR PVC SP-R DE 1”

Descripción.

Los verteros se colocará en forma horizontal, vertical o inclinada, tal como se


especifica en los planos.

Método de medida.

Esta partida se medirá en unidad (und).

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE ANDAMARCA


EXPEDIENTE TECNICO “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE, ALCANTARILLADO
CON PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES E INSTALACION DE SANEAMIENTO BASICO EN 18 ANEXOS
DEL DISTRITO DE ANDAMARCA - CONCEPCION - JUNIN”

Base de Pago.

El pago se efectuará de acuerdo a los metrados ejecutados y costos


unitarios correspondientes.

01.11.03. CODO PVC SP DE 2”X 90” PARA AGUA

Descripción.

Los verteros se colocará en forma horizontal, vertical o inclinada, tal como se


especifica en los planos.

Método de medida.

Esta partida se medirá en unidad (und).

Base de Pago.

El pago se efectuará de acuerdo a los metrados ejecutados y costos


unitarios correspondientes.

01.11.04. TAPON PVC SP DE 2” (M-H) PARA AGUA 1

Descripción.

Los verteros se colocará en forma horizontal, vertical o inclinada, tal como se


especifica en los planos.

Método de medida.

Esta partida se medirá en unidad (und).

Base de Pago.

El pago se efectuará de acuerdo a los metrados ejecutados y costos


unitarios correspondientes.

01.11.05. TEE PVC SP DE 2” PARA AGUA

Descripción.

Los verteros se colocará en forma horizontal, vertical o inclinada, tal como se


especifica en los planos.

Método de medida.

Esta partida se medirá en unidad (und).

Base de Pago.

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE ANDAMARCA


EXPEDIENTE TECNICO “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE, ALCANTARILLADO
CON PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES E INSTALACION DE SANEAMIENTO BASICO EN 18 ANEXOS
DEL DISTRITO DE ANDAMARCA - CONCEPCION - JUNIN”

El pago se efectuará de acuerdo a los metrados ejecutados y costos


unitarios correspondientes.

01.11.06. UNION UNIVERSAL DE PVC 1”

Descripción.

Los verteros se colocará en forma horizontal, vertical o inclinada, tal como se


especifica en los planos.

Método de medida.

Esta partida se medirá en unidad (und).

Base de Pago.

El pago se efectuará de acuerdo a los metrados ejecutados y costos


unitarios correspondientes.

01.11.07. UNION DOBLE CAMPANA S/P DE PVC DE 1”

Descripción.

Los verteros se colocará en forma horizontal, vertical o inclinada, tal como se


especifica en los planos.

Método de medida.

Esta partida se medirá en unidad (und).

Base de Pago.

El pago se efectuará de acuerdo a los metrados ejecutados y costos


unitarios correspondientes.

01.11.08. UNION DOBLE CAMPANA S/P DE PVC DE 2”

Descripción.

Los verteros se colocará en forma horizontal, vertical o inclinada, tal como se


especifica en los planos.

Método de medida.

Esta partida se medirá en unidad (und).

Base de Pago.

El pago se efectuará de acuerdo a los metrados ejecutados y costos


unitarios correspondientes.

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE ANDAMARCA


EXPEDIENTE TECNICO “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE, ALCANTARILLADO
CON PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES E INSTALACION DE SANEAMIENTO BASICO EN 18 ANEXOS
DEL DISTRITO DE ANDAMARCA - CONCEPCION - JUNIN”

01.11.09. CODO DE REBOSE DE PVC DE 4”X2”

Descripción.

Los verteros se colocará en forma horizontal, vertical o inclinada, tal como se


especifica en los planos.

Método de medida.

Esta partida se medirá en unidad (und).

Base de Pago.

El pago se efectuará de acuerdo a los metrados ejecutados y costos


unitarios correspondientes.

01.11.10. INSTALACION DE ACCESORIOS DE 1” A 2”

Descripción.
Consiste en colocar los accesorios hidromecánicos en las estructuras
correspondientes.

Método de ejecución.
Las especificaciones técnicas de estos rubros se refieren a las instalaciones de
los accesorios hidromecánicos en general los cuales en su conjunto se refieren
a los siguientes:

EXAMEN Y LIMPIEZA DE LOS ACCESORIOS


Antes de proceder al montaje de la unión, se examinarán las partes de dichas
uniones a fin de cerciorarse de su buen estado. Las tuercas y pernos deben
colocarse de antemano, para cerciorarse de que no haya roturas, rajaduras, ni
defectos de fundición. Así como el buen estado del filestado de los mismos. En
general se asegurará de la limpieza perfecta los accesorios antes de su
instalación.

MONTAJE DE LOS ACCESORIOS


El montaje de los accesorios se efectuará sobre apoyo continuo. Cualquier
material de relleno o de recubrimiento o en contacto con la tubería, no debe
mantener piedra ni otros materiales duros, que podría transmitir la carga sobre
puesta en forma concentrada sobre puntos de la tubería.

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE ANDAMARCA


EXPEDIENTE TECNICO “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE, ALCANTARILLADO
CON PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES E INSTALACION DE SANEAMIENTO BASICO EN 18 ANEXOS
DEL DISTRITO DE ANDAMARCA - CONCEPCION - JUNIN”

Su conexión a los accesorios de F. Fdo. debe hacerse con niples cortos lo más
cerca posible al empalme, a in de proveer uniones flexibles adyacentes a
dichos accesorios. Cuando sea necesario cortar un tubo completar un tramo,
esta operación se hará obligatoriamente con sierra, discos abrasivos o corta
tubos especiales. La preparación de los terminales de los tramos cortados en
obra deberá realizarse mediante las máquinas rebajadoras manuales.

VÁLVULAS DE INTERRUPCION
Las válvulas de interrupción serán de bronce de tipo compuerta para una
presión de trabajo de 150 Lb/pul2. Tendrán uniones roscadas. Llevaran la
marca de fábrica y presión estampadas, en bajo o alto relieve, en el cuerpo de
la válvula.
La calidad de las válvulas de retención se regirá por lo especificado para las
válvulas de compuerta.

Uniones simples
Cuando se tengan que ejecutar roscas durante la instalación de las tuberías,
éstas se efectuaran con tarraja y con una longitud de acuerdo a lo indicado en
el siguiente cuadro.

Diámetro Largo útil Diámetro Largo útil


Pulg. Mm Pulg. Mm
1 17.3 2 19.2

Para impermeabilizar las uniones de éste tipo de tuberías de PVC se utilizará


pegamento especial, debidamente garantizado por su fabricante. No estará
permitido el uso alternativo de pintura o pabilo con pintura.

Método de medida.
El trabajo será medido en unidad (und), presupuesto y costos unitarios,
ejecutados y aprobada por el residente de acuerdo a lo especificado.

Base de pago.
El pago se efectuará al precio unitario en unidad (und), del presupuesto
aprobado por el Supervisor de Obra; entiéndase que dicho pago constituirá

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE ANDAMARCA


EXPEDIENTE TECNICO “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE, ALCANTARILLADO
CON PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES E INSTALACION DE SANEAMIENTO BASICO EN 18 ANEXOS
DEL DISTRITO DE ANDAMARCA - CONCEPCION - JUNIN”

compensación total por materiales, mano de obra, herramientas e imprevistos


necesarios para la realización de ésta partida.

01.12. SUMINISTRO E INSTALACION DE VALVULAS


01.12.01. VALVULA COMPUERTA DE BRONCE 1"
Descripción.

Los verteros se colocará en forma horizontal, vertical o inclinada, tal como se


especifica en los planos.

Método de medida.

Esta partida se medirá en unidad (und).

Base de Pago.

El pago se efectuará de acuerdo a los metrados ejecutados y costos


unitarios correspondientes.

01.12.02. INSTALACION VALVULA COMPUERTA DE BRONCE 1"


Descripción.
Consiste en colocar los accesorios hidromecánicos en las estructuras
correspondientes.

Método de ejecución.
Las especificaciones técnicas de estos rubros se refieren a las instalaciones de
los accesorios hidromecánicos en general los cuales en su conjunto se refieren
a los siguientes:

EXAMEN Y LIMPIEZA DE LOS ACCESORIOS


Antes de proceder al montaje de la unión, se examinarán las partes de dichas
uniones a fin de cerciorarse de su buen estado. Las tuercas y pernos deben
colocarse de antemano, para cerciorarse de que no haya roturas, rajaduras, ni
defectos de fundición. Así como el buen estado del filestado de los mismos. En
general se asegurará de la limpieza perfecta los accesorios antes de su
instalación.

MONTAJE DE LOS ACCESORIOS


El montaje de los accesorios se efectuará sobre apoyo continuo. Cualquier
material de relleno o de recubrimiento o en contacto con la tubería, no debe

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE ANDAMARCA


EXPEDIENTE TECNICO “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE, ALCANTARILLADO
CON PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES E INSTALACION DE SANEAMIENTO BASICO EN 18 ANEXOS
DEL DISTRITO DE ANDAMARCA - CONCEPCION - JUNIN”

mantener piedra ni otros materiales duros, que podría transmitir la carga sobre
puesta en forma concentrada sobre puntos de la tubería.
Su conexión a los accesorios de F. Fdo. debe hacerse con niples cortos lo más
cerca posible al empalme, a in de proveer uniones flexibles adyacentes a
dichos accesorios. Cuando sea necesario cortar un tubo completar un tramo,
esta operación se hará obligatoriamente con sierra, discos abrasivos o corta
tubos especiales. La preparación de los terminales de los tramos cortados en
obra deberá realizarse mediante las máquinas rebajadoras manuales.

VÁLVULAS DE INTERRUPCION
Las válvulas de interrupción serán de bronce de tipo compuerta para una
presión de trabajo de 150 Lb/pul2. Tendrán uniones roscadas. Llevaran la
marca de fábrica y presión estampadas, en bajo o alto relieve, en el cuerpo de
la válvula.
La calidad de las válvulas de retención se regirá por lo especificado para las
válvulas de compuerta.

Uniones simples
Cuando se tengan que ejecutar roscas durante la instalación de las tuberías,
éstas se efectuaran con tarraja y con una longitud de acuerdo a lo indicado en
el siguiente cuadro.

Diámetro Largo útil Diámetro Largo útil


Pulg. Mm Pulg. Mm
1 17.3 2 19.2

Para impermeabilizar las uniones de éste tipo de tuberías de PVC se utilizará


pegamento especial, debidamente garantizado por su fabricante. No estará
permitido el uso alternativo de pintura o pabilo con pintura.

Método de medida.
El trabajo será medido en unidad (und), presupuesto y costos unitarios,
ejecutados y aprobada por el residente de acuerdo a lo especificado.

Base de pago.
El pago se efectuará al precio unitario en unidad (und), del presupuesto
aprobado por el Supervisor de Obra; entiéndase que dicho pago constituirá

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE ANDAMARCA


EXPEDIENTE TECNICO “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE, ALCANTARILLADO
CON PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES E INSTALACION DE SANEAMIENTO BASICO EN 18 ANEXOS
DEL DISTRITO DE ANDAMARCA - CONCEPCION - JUNIN”

compensación total por materiales, mano de obra, herramientas e imprevistos


necesarios para la realización de ésta partida.

02.00. LÍNEA DE ADUCCIÓN

02.01. OBRAS PRELIMINARES


02.01.01. LIMPIEZA Y DEFORESTACION MANUAL
Descripción
Comprende la limpieza del área a construir eliminando la vegetación y material
orgánico.

Método de ejecución
Toda vegetación o material orgánico que se encuentra en el área donde se
construirá la obra deberá ser eliminada fuera de la obra.

Método de medida
El trabajo será medido en (m2), ejecutados y aprobada por el supervisor de
acuerdo a lo especificado.

Base de pago.
El pago se efectuará al precio unitario por (m2) del presupuesto aprobado por
el Supervisor de Obra; entiéndase que dicho pago constituirá compensación
total por materiales, mano de obra, herramientas e imprevistos necesarios para
la realización de ésta partida.

02.01.02. TRAZO Y REPLANTEO TUBERIAS


Descripción.
Comprende el replanteo general de las características geométricas descritas en
los planos respectivos.

Método de ejecución.
El ingeniero residente replanteará el trazado de la obra proyectada, dejando
referencias inamovibles, el mismo que deberá ser aprobado por el supervisor
de obra en su totalidad.

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE ANDAMARCA


EXPEDIENTE TECNICO “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE, ALCANTARILLADO
CON PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES E INSTALACION DE SANEAMIENTO BASICO EN 18 ANEXOS
DEL DISTRITO DE ANDAMARCA - CONCEPCION - JUNIN”

El replanteo debe ser constante durante la ejecución total de la obra,


verificando constantemente los niveles y la forma exacta de las estructuras en
que se están construyendo.
Método de medida.
El trabajo será medido en metro cuadrado (m2), ejecutados y aprobada por el
supervisor de obra de acuerdo a lo especificado.

Base de pago.
El pago se efectuará al precio unitario por metro cuadrado (m2) del
presupuesto aprobado, del metrado realizado y aprobado por el supervisor de
obra; entiéndase que dicho pago constituirá compensación total por materiales,
mano de obra, herramientas e imprevistos necesarios para la realización de
esta partida.

02.02. MOVIMIENTO DE TIERRAS


02.02.01. EXCAVACIÓN MATERIAL SUELTO
Descripción.
Será aquella excavación necesaria para construir las estructuras de concreto e
instalar los tubos y accesorios hidromecánicos en la estructura.

Método de ejecución.
Las excavaciones serán del tamaño exacto al diseño de las estructuras.
Incluyendo el refine y la nivelación del terreno del fondo de excavación. El
fondo de la excavación debe quedar nivelado, limpio y parejo, a fin de continuar
con facilidad de la siguiente etapa.
Por la naturaleza del terreno en algunos casos será necesario la tabla
estacada, entibamiento y/o pañeteo de las paredes a fin de que estas no
cedan.
Las excavaciones no deben efectuarse con demasiada anticipación a la
construcción o instalación de las estructuras, para evitar accidentes, Y
derrumbes.

SOBRE EXCAVACIONES
Sobre las excavaciones se pueden producir en dos casos:

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE ANDAMARCA


EXPEDIENTE TECNICO “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE, ALCANTARILLADO
CON PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES E INSTALACION DE SANEAMIENTO BASICO EN 18 ANEXOS
DEL DISTRITO DE ANDAMARCA - CONCEPCION - JUNIN”

Autorizada.- Cuando los materiales excavados a profundidades determinadas,


no son las apropiadas tales como: terreno sin compactar o terreno con materia
orgánica objetable, basura u otros materiales fangosos.

No Autorizada.- Cuando el constructor, por negligencia ha excavado más allá


y más bajo de las líneas y gradientes determinadas.
En ambos casos el constructor está obligado a llenar todo el espacio de la
sobre excavación, con concreto f’c=140 kg/cm2 u otro material debidamente
acomodado y/o compactado tal como sea ordenado por el supervisor.

TABLA ESTACADO Y/O ENTIBADO


Los sistemas y diseños a emplearse, lo mismo que su instalación y extracción,
serán propuestos por el constructor, para su aprobación y autorización del
supervisor.
Es obligación y responsabilidad del constructor, de tabla estacar y/o entibar en
todas las zonas que se requiera su uso, con el fin de prevenir los
deslizamientos del material que afecten la seguridad del personal. Las
estructuras mismas y a las propiedades adyacentes. El contratante se reserva
el derecho de exigir que se coloque una mayor cobertura del estacado y/o
estibado.
Si el contratante verificara que cualquier punto de la tabla estacada y entibada
es inadecuado o inapropiado para el propósito, el constructor está obligado a
efectuar la rectificación o modificaciones del caso.

REMOCIÓN DE AGUA
En todo momento durante el periodo de excavación hacia su terminación e
inspección final y aceptación, se proveerá de medios y equipos amplios
mediante el cual se puede extraer prontamente toda el agua que entre en
cualquier excavación u otras partes de la obra. No se permitirá que suba el
agua o que se ponga en contacto con la estructura, hasta que el concreto y/o
mortero haya obtenido fragua satisfactoria y de ninguna manera antes de 12
horas de haber colocado el concreto y/o mortero el agua drenada o bombeada
será eliminado de una manera adecuada sin daño a las propiedades
adyacentes.

Método de medida.

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE ANDAMARCA


EXPEDIENTE TECNICO “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE, ALCANTARILLADO
CON PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES E INSTALACION DE SANEAMIENTO BASICO EN 18 ANEXOS
DEL DISTRITO DE ANDAMARCA - CONCEPCION - JUNIN”

El trabajo será medido en metro cúbico (m3) de excavación, ejecutados y


aprobada por el residente de acuerdo a lo especificado.

Base de pago.
El pago se efectuará al precio unitario por metro cúbico (m3) del presupuesto
aprobado por el Supervisor de Obra; entiéndase que dicho pago constituirá
compensación total por materiales, mano de obra, herramientas e imprevistos
necesarios para la realización de ésta partida.

02.02.02. REFINE Y NIVELACION DE ZANJA DE TERRNO NORMAL PARA TUBERIA


Descripción.
Consiste en materializar en el terreno en forma precisa y exacta, tanto como
sea posible, el trazo que seguirá la línea de conducción, aducción y distribución,
del agua potable; involucrando la ubicación horizontal y la nivelación altimétrica.

Método de ejecución.
Empleando teodolito, nivel de ingeniero, wincha, etc., se ubicará en el terreno la
ruta que va seguir la línea de conducción desde la captación hasta el reservorio,
sobre el eje definido se mancara dos líneas paralelas equidistantes a ambos
lados con una distancia perpendicular entre ellas mínimo de 40 centímetros.
Con el nivel de ingeniero se verificara la profundidad que se excavará la zanja
para instalar las tuberías, y ellos deberá ser de 80 centímetros en promedio.

Método de medida.
El trabajo será medido en metros linal (ml), ejecutados y aprobada por el
residente de acuerdo a lo especificado.

Base de pago.
El pago se efectuará al precio unitario por metro lineal (ml), del presupuesto
aprobado por el Supervisor de Obra; entiéndase que dicho pago constituirá
compensación total por materiales, mano de obra, herramientas e imprevistos
necesarios para la realización de ésta partida.

02.02.03. CAMA DE APOYO PARA TUBERÍAS HASTA 2”


Descripción.

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE ANDAMARCA


EXPEDIENTE TECNICO “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE, ALCANTARILLADO
CON PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES E INSTALACION DE SANEAMIENTO BASICO EN 18 ANEXOS
DEL DISTRITO DE ANDAMARCA - CONCEPCION - JUNIN”

La superficie que va descansar la tubería será una capa de arena o tierra


zarandeada.

Método de ejecución.
Con la finalidad que la tubería se apoye sobre una capa de arena o tierra
zarandeada, sin piedra, se colocara la cama de apoyo en el fondo de la zanja,
una vez que haya sido refinada nivelada y conformada.

Método de medida.
El trabajo será medido en metros lineal (ml) de cama de apoyo preparado,
ejecutados y aprobada por el residente de acuerdo a lo especificado.

Base de pago.
El pago se efectuará al precio unitario por metro lineal (ml), del presupuesto
aprobado por el Supervisor de Obra; entiéndase que dicho pago constituirá
compensación total por materiales, mano de obra, herramientas e imprevistos
necesarios para la realización de ésta partida.

02.02.04. RELLENO COMPACTADO DE ZANJA HASTA<0.1M


Descripción.
Luego que se haya concluido con el montaje de la tubería de conducción en la
zanja, se procederá al relleno y compactado de la zanja.

Método de ejecución.
- Precauciones para el Relleno
Después de las pruebas parciales y corregidas los defectos se complementarán
el relleno de zanjas, tomando las precauciones necesarias, como si se tratara
de material vítreo.

- Modo de Efectuar el Relleno


Se colocará en la zanja primeramente tierra fina o material seleccionado libre de
piedras, raíces, etc. y apisonará uniformemente debajo de los costados, la
longitud total de cada tubo hasta alcanzar el diámetro horizontal. El relleno
seguirá apisonando convenientemente, en forma tal que no lo mueva el tubo de
su alineamiento horizontal o vertical y en sus capas necesarias que no excedan
de 10 cm. de espesor, hasta obtener una altura mínima de 30 cm. sobre la

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE ANDAMARCA


EXPEDIENTE TECNICO “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE, ALCANTARILLADO
CON PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES E INSTALACION DE SANEAMIENTO BASICO EN 18 ANEXOS
DEL DISTRITO DE ANDAMARCA - CONCEPCION - JUNIN”

generatriz superior del tubo. Esta primera etapa puede ser ejecutada
parcialmente antes de iniciar las pruebas parciales de la tubería.
 El resto del relleno se compactará con apisonadores manuales o mecanizados
portátiles apropiados de acuerdo con el material de que se disponga. Se
deberán compactar tantas veces como sean necesarias, para obtener una
densidad de relleno, no menor de 95% del terreno colindante que se encuentra
en forma natural.
 No debe emplearse en el relleno, tierra que contenga materiales orgánicos en
cantidades deletéreas, ni raíces o arcilla o limos uniforme, no debe emplearse
material cuyo peso sea menos de 1,600 Kg/m3., todos los espacios entre rocas
se llenarán completamente con tierra. No deben tirarse a la zanja piedras
grandes sobre el lomo del tubo.
 En las calles o trochas carrozables, se dejará la superficie del terreno pareja, tal
como estaba antes de la excavación y los rellenos sucesivos que fuesen
menester para acondicionar la superficie de la zanja en esta forma serán parte
de la responsabilidad del constructor hasta por seis meses después de hecho el
relleno.
- Asentamiento con Agua
Si fuera posible, conviene apisonar la tierra del primer relleno con agua,
evitando la utilización de pisones, los que podrían admitirse solamente en las
capas superiores.

Método de medida.
El trabajo será medido en metros cúbicos (m3) de relleno y compactado,
ejecutado y aprobado por el residente de acuerdo a lo especificado.

Base de pago.
El pago se efectuará al precio unitario por metro cúbico (m3), del presupuesto
aprobado por el Supervisor de Obra; entiéndase que dicho pago constituirá
compensación total por materiales, mano de obra, herramientas e imprevistos
necesarios para la realización de ésta partida.

02.02.05. ELIMINACIÓN DE MATERIAL EXCEDENTE

Descripción

Los fondos de las excavaciones deberán perfilarse y limpiarse manteniéndose


en un solo nivel. La eliminación de material excedente deberá ser periódica, no
permitiéndose que material removido permanezca en la obra más de un mes, su

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE ANDAMARCA


EXPEDIENTE TECNICO “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE, ALCANTARILLADO
CON PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES E INSTALACION DE SANEAMIENTO BASICO EN 18 ANEXOS
DEL DISTRITO DE ANDAMARCA - CONCEPCION - JUNIN”

eliminación será a por lo menos 30.00 m. del lugar donde se ejecuta la obra. La
obra deberá mantenerse limpia y ordenada.

Todo exceso en profundidad de excavación debe ser rellenado con mezcla de


cemento hormigón 1:12 conformando una sub. –Cimentación y/o platea de
cimentación, hasta el nivel de cimentación fijada en planos.

Métodos de medición.

Se medirá esta partida por unidad de metro cúbico (m3), considerando el largo
por el ancho y el alto de la partida ejecutada, o sumando por partes de la misma
para dar un total.

Bases de pago.
El pago se efectuará al precio unitario por metro cúbico (m3), del presupuesto
aprobado por el Supervisor de Obra; entiéndase que dicho pago constituirá
compensación total por materiales, mano de obra, herramientas e imprevistos
necesarios para la realización de ésta partida.

02.03. TUBERIAS
02.03.01. SUMINISTRO E INSTALACION DE TUBERIA PVC C-10, Ø 1.5"
Descripción.
Consiste en la compra e instalación de la tubería en la zanja.

Método de ejecución.
Las especificaciones técnicas de este rubro se refieren a los siguientes:

EXAMEN DE TUBERIA
Examinar minuciosamente los tubos y sus accesorios mientras se encuentran
en la superficie, separando los que puedan presentar algún deterioro.

BAJADA DE LA TUBERÍA A LA ZANJA


Bajar cuidadosamente la tubería a la zanja, valiéndose del concurso de dos
hombres por lo menos.

TUBERÍA SANA LIMPIA


Antes de colocar el tubo definitivamente, debe revisarse que el interior esté
exento de tierra, piedra, útiles de trabajo, ropa o cualquier otro objeto extraño.

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE ANDAMARCA


EXPEDIENTE TECNICO “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE, ALCANTARILLADO
CON PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES E INSTALACION DE SANEAMIENTO BASICO EN 18 ANEXOS
DEL DISTRITO DE ANDAMARCA - CONCEPCION - JUNIN”

Asegúrese también que los enchufes y aros estén limpios, con el fin de obtener
una junta hermética.

ALINEAMIENTO DEL MONTAJE


Durante el montaje de la tubería debe nivelarse y alinearse los dos extremos de
los tubos que se van a unir, quitando tierra si fuera necesario de las partes
salientes de la zanja, hasta que resulten perfectamente alineados todos los
elementos de la tubería horizontal como en la manutención de la rasante
uniforme. Para colocar la tubería en esta posición debe descartarse en lo
absoluto el empleo de cuña de piedra o de madera, ya sea en la tubería en sí o
para asegurar sus accesorios en la instalación de curvas de gran radio, cada
tubo debe seguir el alineamiento del anterior y tan solo después de terminado el
montaje se llevará a cabo el alineamiento curvo de la instalación.

MONTAJE DE TUBOS Y ACCESORIOS


El montaje de tubos y accesorios se efectuará sobre apoyo continuo, ya sea
directamente sobre la excavación perfectamente nivelado o en fondo
pedregosos difíciles de nivelar, sobre lecho de concreto pobre o arena bien
apisonada. Cualquier material de relleno o de recubrimiento o en contacto con
la tubería, no debe mantener piedra ni otros materiales duros, que podría
transmitir la carga sobre puesta en forma concentrada sobre puntos de la
tubería.

ANCLAJE DE PENDIENTES
El anclaje de tubos, codos y otros accesorios en pendiente, consistirá en
bloques de concreto bien cimentado y de consistencia suficiente para
neutralizar los efectos de los empujes.

SUJECCIÓN DE CODOS, DERIVACIONES, ETC.


Los cambios de dirección, reducciones, cruces, tees, codos, puntos muertos,
etc., deben sujetarse por medio de bloques de concreto dejando libras las
uniones para su fácil descubrimiento en caso de necesidad, así como las
válvulas y grifos contra incendios deben quedar perfectamente ancladas.

EXPANSIÓN Y CONTRACCIÓN

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE ANDAMARCA


EXPEDIENTE TECNICO “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE, ALCANTARILLADO
CON PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES E INSTALACION DE SANEAMIENTO BASICO EN 18 ANEXOS
DEL DISTRITO DE ANDAMARCA - CONCEPCION - JUNIN”

Luego de empalmar dos tubos, los extremos de la tubería dentro de la junta,


cualquiera que sea su tipo se separará entre sí a no menos de 1/8” (3.2 mm.),
para tener los espacios suficientes para los efectos de expansión y contracción
de la tubería. En cruces por puentes, la separación entre tubos no debe ser
menos de ½” (13 mm.), en cada unión; se tendrá cuidado de anclar la tubería
cada tres uniones por lo menos. Los accesorios de fierro fundido en cruces por
puentes recibirán anclaje independiente y se protegerán contra posibles
presiones de empuje.
Para impermeabilizar las uniones de éste tipo de tuberías de PVC se utilizará
pegamento especial, debidamente garantizado por su fabricante. No estará
permitido el uso alternativo de pintura o pabilo con pintura.
No se permitirá el uso de la tubería retirada si se constata que en las uniones se
utilizó pinturas.
De acuerdo a los diseños realizados, las tuberías de agua y de rebose irán de
acuerdo a los planos.

Método de medida.

El trabajo será medido en metros lineales (ml) de tubo suministrado e instalado


en el fondo de la zanja, ejecutados y aprobada por el inspector residente de
acuerdo a lo especificado.

Base de pago.
El pago se efectuará al precio unitario por metro lineal (ml), del presupuesto
aprobado por el Supervisor de Obra; entiéndase que dicho pago constituirá
compensación total por materiales, mano de obra, herramientas e imprevistos
necesarios para la realización de ésta partida.

02.04. PRUEBA HIDRÁULICA


02.04.01. PRUEBA HIDRÁULICA Y DESINFECCIÓN
Descripción.
La comprobación en obra se efectuará para controlar la perfecta ejecución de
los trabajos, su conformidad con el proyecto aprobado para ejecutar las pruebas
de retenida y carga. Para este efecto se exigirá la ejecución de dos pruebas, la
prueba parcial y la prueba final.

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE ANDAMARCA


EXPEDIENTE TECNICO “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE, ALCANTARILLADO
CON PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES E INSTALACION DE SANEAMIENTO BASICO EN 18 ANEXOS
DEL DISTRITO DE ANDAMARCA - CONCEPCION - JUNIN”

Método de ejecución.
Prueba Parcial
A medida que se verifique el montaje de la tubería y una vez que estén
colocados en su posición definitiva todos los accesorios, válvulas y grifos que
deben llevar la instalación se procederá a hacer las pruebas parciales a la
presión interna, por tramo de 300 a 500 más, como máximo en promedio. El
tramo en prueba, debe quedar parcialmente rellenado, dejando descubiertas y
bien limpias todas sus uniones.
 El tramo en prueba se llenará de agua empezando del punto de mayor
presión, de manera de asegurar la completa eliminación del aire por la
válvula y grifos de la parte alta. El tramo en prueba debe quedar lleno de
agua y sin presión durante las 24 horas consecutivas antes de proceder a
la prueba de presión o por lo menos el tiempo necesario para que se
sature la tubería.
 Por medio de una bomba de mano, colocada en el punto más bajo se
llenará gradualmente el tramo en prueba a la presión de trabajo. Esta
presión de trabajo será mantenida mientras se reconoce la tubería y se
examinan las uniones en sus dos sentidos (15 mm. Sin alteraciones de la
aguja si no se hace el recorrido), si el manómetro se mantiene sin pérdida
alguna, si la presión se elevara a la comprobación utilizando la misma
bomba. En esta etapa la presión debe mantenerse constante durante un
minuto; sin bombear por cada 10 libras de aumento en la presión.
 La presión de comprobación para servicios de presión normal de trabajo.
Será de 150 libra por pulgada cuadrada. Se considerará como presión
normal de trabajo, la presión media entre la máxima y la mínima de la
instalación. En nuestro medio, mientras no se determine lo contrario,
dicha presión será a 60 libras por pulgada cuadrada y la presión mínima
de comprobación a la que debe someterse la instalación, ésta equivale a
dos y media ( 2 ½) veces la presión de trabajo.
La se considera positiva si no se produce roturas o por pérdidas de ninguna
clase.
La prueba se repetirá tantas veces como sea necesario hasta conseguir
resultados positivos.
Durante la prueba, la tubería no deberá perder por filtraciones más
de la cantidad estipulada a continuación, en litros por hora según
la siguiente fórmula:
F = N.D./P.

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE ANDAMARCA


EXPEDIENTE TECNICO “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE, ALCANTARILLADO
CON PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES E INSTALACION DE SANEAMIENTO BASICO EN 18 ANEXOS
DEL DISTRITO DE ANDAMARCA - CONCEPCION - JUNIN”

410
F = Filtración permitida en litros por hora.
N = Número de juntas.
D = Diámetro del tubo en pulgadas.
P = Presión de prueba en metros de agua.
- Se considera como pérdida por filtración, la cantidad de agua que debe
agregarse a la tubería y que sea necesario para mantener la presión de prueba
especificada, después que la tubería ha sido completamente llenada y se ha
extraído el aire completamente.
- El agua necesaria para la prueba en obra, se llenará en formularios
correspondientes, debiendo el contratista recabar el certificado de cada prueba
efectuado y acompañarlo (s) como documento indispensable en la valorización
que presenta, sin cuyo requisito la valorización no puede ser tramitada.

Prueba Final Total


Para la prueba final se abrirán las válvulas, grifos, bocas de riego, descargas,
etc., y se dejará penetrar el agua lentamente para eliminar el aire, antes de
iniciar la prueba de presión, si fuera posible es conveniente empezar la carga
por la baja dejando correr el agua durante cierto tiempo por los grifos, bocas de
riego, etc., hasta estar seguros que estas bocas no dejen escapar aire. Estas
aberturas empezarán a cerrar partiendo de la zona más baja

Desinfección De Las Tuberías

Antes de ser puestas en servicio, cualquier nueva línea o sistema de agua


potable, deberá ser desinfectado con cloro. Cualquiera de los siguientes
métodos enumerados, por orden de preferencia podrá seguirse para la
ejecución de este trabajo.
a) Cloro Líquido.
b) Compuestos de Cloro disueltos en Agua.
c) Compuestos de Cloro Seco.
 En el caso “a” y “b” es necesario realizar un lavado preliminar, antes de la
colocación toda suciedad y material extraño, deberá ser eliminado,
inyectándole agua por un grifo contra incendio u otro medio. Esto deberá
hacerse después de la prueba de presión, ya sean antes o después del
relleno de zanja.
 Para la desinfección con cloro líquido se aplicará una solución de cloro
líquido por medio de un aparato clorinador de solución o cloro

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE ANDAMARCA


EXPEDIENTE TECNICO “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE, ALCANTARILLADO
CON PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES E INSTALACION DE SANEAMIENTO BASICO EN 18 ANEXOS
DEL DISTRITO DE ANDAMARCA - CONCEPCION - JUNIN”

directamente de un cilindro con aspectos adecuados para controlar la


cantidad inyectada y asegurar la difusión efectiva del cloro en toda la
tubería, será preferible usar el aparato clorinador de solución.
 En la desinfección de tubería por compuestos de cloro disuelto, se podrá
usar compuestos de cloro tal como hipoclorato de calcio o similares cuyo
contenido de cloro utilizable sea conocido. Estos productos se conoce en
el mercado como “HITH PERCHLORON”, “DESMANCHES”, etc. Para la
adición de estos productos se usará una solución de estos productos, se
usará una solución de 5% en agua, la que será inyectada o bombeada
dentro de la nueva tubería y en cantidad tal que dé un dosaje de 40 a 50
ppm. de cloro.
 El periodo de retención por lo menos de 3 horas, al final de la prueba el
agua deberá tener un residuo por lo menos de 5 ppm. de cloro.
 En el proceso de clorificación, todas las válvulas nuevas y otros
accesorios serán operados repetidas veces para asegurar que todas sus
partes entren en contacto con la solución de cloro.
 En el proceso de clorificación, todas las válvulas nuevas y otros
accesorios serán operados repetidas veces, para asegurar que todas sus
partes entren en contacto con la solución de cloro.
 Después de la prueba el agua con cloro será totalmente expulsándose
llenándose la tubería con el agua dedicada al consumo. Antes de poner
en servicio ésta tubería, se comprobará si el agua que contiene satisface
las exigencias de los abastecimientos de agua potable del país, para lo
cual se hará los análisis químicos y bacteriológicos correspondientes. Si
estas condiciones no fueran totalmente satisfactorias, la clorinación
deberá repetirse.
 Cuando sea posible usar los procedimientos señalados de desinfección
podrá usarse el siguiente procedimiento: Una dosis previamente
calculada del compuesto de cloro a usarse será esparcido dentro de la
primera unión de la tubería a desinfectarse y a intervalos calculados,
preferentemente en cada unión, durante el proceso de trabajo.

Para el dosaje, se tomará como base la edición de 75 gr de hipoclorito de calcio


con 70% de cloro disponible por cada metro cúbico de capacidad de la tubería.
Se podrá usar otros compuestos y otros porcentajes de cloro disponible
calculando la cantidad a base de los anteriormente especificados.

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE ANDAMARCA


EXPEDIENTE TECNICO “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE, ALCANTARILLADO
CON PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES E INSTALACION DE SANEAMIENTO BASICO EN 18 ANEXOS
DEL DISTRITO DE ANDAMARCA - CONCEPCION - JUNIN”

Una vez terminado el tendido de la tubería, para proceder a la prueba, se


llenará ésta muy lentamente con agua para evitar el arrastre del compuesto en
polvo hasta extremo de la tubería.

Método de medida.
El trabajo será medido en metros lineales (ml) de tubería probado, ejecutados y
aprobada por el residente de acuerdo a lo especificado.

Base de pago.
El pago se efectuará al precio unitario por metro lineal (ml), del presupuesto
aprobado por el Supervisor de Obra; entiéndase que dicho pago constituirá
compensación total por materiales, mano de obra, herramientas e imprevistos
necesarios para la realización de ésta partida.

03.00. CAMARA ROMPE PRESION T-7 ø 1"-1”

03.01.00. TRABAJOS PRELIMINARES


03.01.01. LIMPIEZA DE TERRENO
Descripción
Comprende la limpieza del área a construir eliminando la vegetación y material
orgánico.

Método de ejecución.
Toda vegetación o material orgánico que se encuentra en el área donde se
construirá la obra deberá ser eliminada fuera de la obra.

Método de medida.
El trabajo será medido en (m2), ejecutados y aprobada por el supervisor de
acuerdo a lo especificado.

Base de pago.
El pago se efectuará al precio unitario por (m2) del presupuesto aprobado por
el Supervisor de Obra; entiéndase que dicho pago constituirá compensación
total por materiales, mano de obra, herramientas e imprevistos necesarios para
la realización de ésta partida.

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE ANDAMARCA


EXPEDIENTE TECNICO “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE, ALCANTARILLADO
CON PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES E INSTALACION DE SANEAMIENTO BASICO EN 18 ANEXOS
DEL DISTRITO DE ANDAMARCA - CONCEPCION - JUNIN”

03.01.02. TRAZO Y REPLANTEO PRELIMINAR


Descripción.
Comprende el replanteo general de las características geométricas descritas en
los planos respectivos.

Método de ejecución.
El ingeniero residente replanteará el trazado de la obra proyectada, dejando
referencias inamovibles, el mismo que deberá ser aprobado por el supervisor
de obra en su totalidad.
El replanteo debe ser constante durante la ejecución total de la obra,
verificando constantemente los niveles y la forma exacta de las estructuras en
que se están construyendo.

Método de medida.
El trabajo será medido en metro cuadrado (m2), ejecutados y aprobada por el
supervisor de obra de acuerdo a lo especificado.

Base de pago.
El pago se efectuará al precio unitario por metro cuadrado (m2) del
presupuesto aprobado, del metrado realizado y aprobado por el supervisor de
obra; entiéndase que dicho pago constituirá compensación total por materiales,
mano de obra, herramientas e imprevistos necesarios para la realización de
esta partida.

03.02. MOVIMIENTOS DE TIERRAS

03.02.01. EXCAVACION MANUAL PARA ESTRUCCTURAS

Descripción.
Será aquella excavación necesaria para construir las estructuras de concreto e
instalar los tubos y accesorios hidromecánicos en la estructura.

Método de ejecución.

Las excavaciones serán del tamaño exacto al diseño de las estructuras.


Incluyendo el refine y la nivelación del terreno del fondo de excavación. El
fondo de la excavación debe quedar nivelado, limpio y parejo, a fin de continuar
con facilidad de la siguiente etapa.

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE ANDAMARCA


EXPEDIENTE TECNICO “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE, ALCANTARILLADO
CON PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES E INSTALACION DE SANEAMIENTO BASICO EN 18 ANEXOS
DEL DISTRITO DE ANDAMARCA - CONCEPCION - JUNIN”

Por la naturaleza del terreno en algunos casos será necesario la tabla


estacada, entubamiento y/o pañeteo de las paredes a fin de que estas no
cedan.
Las excavaciones no deben efectuarse con demasiada anticipación a la
construcción o instalación de las estructuras, para evitar accidentes, Y
derrumbes.

SOBRE EXCAVACIONES
Sobre las excavaciones se pueden producir en dos casos:

Autorizada.- Cuando los materiales excavados a profundidades determinadas,


no son las apropiadas tales como: terreno sin compactar o terreno con materia
orgánica objetable, basura u otros materiales fangosos.

No Autorizada.- Cuando el constructor, por negligencia ha excavado más allá


y más bajo de las líneas y gradientes determinadas.
En ambos casos el constructor está obligado a llenar todo el espacio de la
sobre excavación, con concreto f’c=140 kg/cm2 u otro material debidamente
acomodado y/o compactado tal como sea ordenado por el supervisor.

TABLA ESTACADO Y/O ENTIBADO


Los sistemas y diseños a emplearse, lo mismo que su instalación y extracción,
serán propuestos por el constructor, para su aprobación y autorización del
supervisor.
Es obligación y responsabilidad del constructor, de tabla estacar y/o entibar en
todas las zonas que se requiera su uso, con el fin de prevenir los
deslizamientos del material que afecten la seguridad del personal. Las
estructuras mismas y a las propiedades adyacentes. El contratante se reserva
el derecho de exigir que se coloque una mayor cobertura del estacado y/o
estibado.
Si el contratante verificara que cualquier punto de la tabla estacada y entibada
es inadecuado o inapropiado para el propósito, el constructor está obligado a
efectuar la rectificación o modificaciones del caso.

REMOCIÓN DE AGUA
En todo momento durante el periodo de excavación hacia su terminación e
inspección final y aceptación, se proveerá de medios y equipos amplios

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE ANDAMARCA


EXPEDIENTE TECNICO “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE, ALCANTARILLADO
CON PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES E INSTALACION DE SANEAMIENTO BASICO EN 18 ANEXOS
DEL DISTRITO DE ANDAMARCA - CONCEPCION - JUNIN”

mediante el cual se puede extraer prontamente toda el agua que entre en


cualquier excavación u otras partes de la obra. No se permitirá que suba el
agua o que se ponga en contacto con la estructura, hasta que el concreto y/o
mortero haya obtenido fragua satisfactoria y de ninguna manera antes de 12
horas de haber colocado el concreto y/o mortero el agua drenada o bombeada
será eliminado de una manera adecuada sin daño a las propiedades
adyacentes.

Método de medida.
El trabajo será medido en metro cúbico (m3) de excavación, ejecutados y
aprobada por el residente de acuerdo a lo especificado.

Base de pago.
El pago se efectuará al precio unitario por metro cúbico (m3) del presupuesto
aprobado por el Supervisor de Obra; entiéndase que dicho pago constituirá
compensación total por materiales, mano de obra, herramientas e imprevistos
necesarios para la realización de ésta partida.

03.02.02. RELLENO CON MATERIAL PROPIO


Descripción.
Luego que se haya concluido con el montaje de la tubería de conducción en la
zanja, se procederá al relleno y compactado de la zanja.

Método de ejecución.
- Precauciones para el Relleno
Después de las pruebas parciales y corregidas los defectos se
complementarán el relleno de zanjas, tomando las precauciones necesarias,
como si se tratara de material vítreo.

- Modo de Efectuar el Relleno


Se colocará en la zanja primeramente tierra fina o material seleccionado libre
de piedras, raíces, etc. y apisonará uniformemente debajo de los costados, la
longitud total de cada tubo hasta alcanzar el diámetro horizontal. El relleno
seguirá apisonando convenientemente, en forma tal que no lo mueva el tubo de
su alineamiento horizontal o vertical y en sus capas necesarias que no excedan
de 10 cm. de espesor, hasta obtener una altura mínima de 30 cm. sobre la

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE ANDAMARCA


EXPEDIENTE TECNICO “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE, ALCANTARILLADO
CON PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES E INSTALACION DE SANEAMIENTO BASICO EN 18 ANEXOS
DEL DISTRITO DE ANDAMARCA - CONCEPCION - JUNIN”

generatriz superior del tubo. Esta primera etapa puede ser ejecutada
parcialmente antes de iniciar las pruebas parciales de la tubería.
 El resto del relleno se compactará con apisonadores manuales o
mecanizados portátiles apropiados de acuerdo con el material de que
se disponga. Se deberán compactar tantas veces como sean
necesarias, para obtener una densidad de relleno, no menor de 95%
del terreno colindante que se encuentra en forma natural.
 No debe emplearse en el relleno, tierra que contenga materiales
orgánicos en cantidades deletéreas, ni raíces o arcilla o limos uniforme,
no debe emplearse material cuyo peso sea menos de 1,600 Kg/m3.,
todos los espacios entre rocas se llenarán completamente con tierra.
No deben tirarse a la zanja piedras grandes sobre el lomo del tubo.
 En las calles o trochas carrozables, se dejará la superficie del terreno
pareja, tal como estaba antes de la excavación y los rellenos sucesivos
que fuesen menester para acondicionar la superficie de la zanja en
esta forma serán parte de la responsabilidad del constructor hasta por
seis meses después de hecho el relleno.

- Asentamiento con Agua


Si fuera posible, conviene apisonar la tierra del primer relleno con agua,
evitando la utilización de pisones, los que podrían admitirse solamente en las
capas superiores.

Método de medida.
El trabajo será medido en metros cúbicos (m3) de relleno y compactado,
ejecutado y aprobado por el residente de acuerdo a lo especificado.

Base de pago.
El pago se efectuará al precio unitario por metro cúbico (m3), del presupuesto
aprobado por el Supervisor de Obra; entiéndase que dicho pago constituirá
compensación total por materiales, mano de obra, herramientas e imprevistos
necesarios para la realización de ésta partida.

03.02.03. ACARREO DE MATERIAL EXCEDENTE HASTA D=30M

Descripción.

Los fondos de las excavaciones deberán perfilarse y limpiarse manteniéndose

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE ANDAMARCA


EXPEDIENTE TECNICO “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE, ALCANTARILLADO
CON PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES E INSTALACION DE SANEAMIENTO BASICO EN 18 ANEXOS
DEL DISTRITO DE ANDAMARCA - CONCEPCION - JUNIN”

en un solo nivel. La eliminación de material excedente deberá ser periódica, no


permitiéndose que material removido permanezca en la obra más de un mes,
su eliminación será a por lo menos 30.00 m. del lugar donde se ejecuta la obra.
La obra deberá mantenerse limpia y ordenada.

Todo exceso en profundidad de excavación debe ser rellenado con mezcla de


cemento hormigón 1:12 conformando una sub. –Cimentación y/o platea de
cimentación, hasta el nivel de cimentación fijada en planos.

Métodos de medición.

Se medirá esta partida por unidad de metro cúbico (m3), considerando el largo
por el ancho y el alto de la partida ejecutada, o sumando por partes de la
misma para dar un total.

Bases de pago.
El pago se efectuará al precio unitario por metro cúbico (m3) del presupuesto
aprobado por el Supervisor de Obra; entiéndase que dicho pago constituirá
compensación total por materiales, mano de obra, herramientas e imprevistos
necesarios para la realización de ésta partida.

03.03. OBRAS DE CONCRETO SIMPLE


03.03.01. SOLADO E=4" F'C=140 KG/CM2
Descripción.
Será el concreto f’c = 140 Kg/cm2 el que se empleará en la construcción de las
estructuras de la captación. Una vez hecho el encofrado y colocado el refuerzo
estructural aprobados por el residente se procede al vaciado del concreto
teniendo en cuenta la calidad de los materiales.

Método de ejecución.
Luego de haber realizado las excavaciones se realizaran las instalaciones
sanitarias, colocarán el refuerzo estructural, se encofraran y se vaciaran el
concreto. Se deberá proteger para que no ingrese concreto a los a los
conductos de los tubos y accesorios instalados.
Además se deberá tener cuidado en utilizar los materiales adecuados y
emplear una preparación adecuada, de acuerdo a lo estipulado en el
Reglamento Nacional de Construcciones de concreto reforzado (ASCII 318-75).

MATERIALES:

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE ANDAMARCA


EXPEDIENTE TECNICO “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE, ALCANTARILLADO
CON PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES E INSTALACION DE SANEAMIENTO BASICO EN 18 ANEXOS
DEL DISTRITO DE ANDAMARCA - CONCEPCION - JUNIN”

CEMENTO
El cemento a usarse se conformara a las especificaciones del cemento
Pórtland tipo I (ASTM C-150-62). No se usará cemento que se halla
endurecido, aterronado o deteriorado de alguna forma.
AGREGADOS
Los agregados para concreto deberá satisfacer las Especificaciones de
Agregados para cemento (ASTM C-33-65) Teniendo en cuenta sin embargo,
que los agregados que han demostrado por ensayos o servicios, que producen
concreto de resistencia al fuego y al intemperismo, pueden ser empleadas
previa autorización.

AGREGADO FINO
Deberá ser de arena limpia, silicosa y lavada, de granos duros, fuertes
resistentes y lustrosas, libre de cantidades perjudiciales de polvo, tierras y
materiales orgánicos. Los porcentajes de sustancias deletéreas en la arena no
excederán de los valores.

PORCENTAJE PERMISIBLE
MATERIAL
POR PESO
Material que pasa por la malla:
- 200 (designación ASTM C-177)
3
- sutitas (designación ASTM C-123)
1
- Arcilla (designación ASTM C-142)
1
- Total de otras sustancias deletéreas
2
- Total de todos los materiales deletéreos
5

El agregado fino será de graduación variable y cuando sea probado por medio
de la malla estándar (designación ASTM C-136), deberá cumplir con los límites
siguientes:

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE ANDAMARCA


EXPEDIENTE TECNICO “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE, ALCANTARILLADO
CON PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES E INSTALACION DE SANEAMIENTO BASICO EN 18 ANEXOS
DEL DISTRITO DE ANDAMARCA - CONCEPCION - JUNIN”

MALLA PORCENTAJE QUE PASA


3/8” 100%
4 95-100%
8 70-95%
16 50-85%
30 30-70%
50 10-45%
100 0-10%

El módulo de fineza de la arena estará en los valores de 2.5 a 2.9.


El Ingeniero Inspector muestreará y probará la arena según sea empleada en
la obra.
La arena será considerada apta, si cumple con las especificaciones y prueba
que efectúe el Ingeniero.
Los agregados finos sujetos al análisis con impurezas orgánicas y que
produzcan un color más oscuro que el estándar, serán rechazados sin
excepciones.
Los agregados serán mantenidos limpios y libres de todo otro material durante
el transporte y manejo. Se almacenarán separados de otro en el suelo hasta
que sean utilizadas.

AGREGADOS GRUESO
Deberá ser de piedra o grava, rota o chancada, de grano duro y compacta. La
piedra deberá estar limpia de polvo, material orgánico, barro u otras sustancias
de carácter deletéreo.
En general deberá estar de acuerdo con las normas ASTM C-33.
Los agregados gruesos, después de la prueba por medio de las mallas
estándar, deberán cumplir con los siguientes límites:

MALLA PORCENTAJE
100
1 95-100
½ 25-60
4 10 máx.
8 5 máx.

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE ANDAMARCA


EXPEDIENTE TECNICO “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE, ALCANTARILLADO
CON PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES E INSTALACION DE SANEAMIENTO BASICO EN 18 ANEXOS
DEL DISTRITO DE ANDAMARCA - CONCEPCION - JUNIN”

El Ingeniero hará un muestreo y hará las pruebas necesarias para el agregado


grueso, según sea empleado en la obra.

Será considerado apto si los resultados de las pruebas son satisfactorios.


Los agregados serán de materiales de río o de canteras, compuestas de
partículas fuertes, duras y limpias. Estará libre de cantidades perjudiciales de
polvo, terrones, partículas blandas, materias orgánicas u otras sustancias
perjudiciales. Su granulometría deberá ser uniforme entre las mallas de cien
como mínimo y dos pulgadas máximo.
El hormigón será sometido a una prueba de control mensual en las que se
verificará la curva de granulometría uniforme entre las mallas indicadas.

AGUA
El agua para la preparación del concreto será fresca limpia y potable. Se podrá
emplear agua no potable sólo cuando produzca cubos de mortero, que
probados a la compresión, a los 7 y28 días, dé resistencias iguales o mayores
a aquellas obtenidas por especímenes similares o preparados en agua potable.

PREPARACIÓN
DOSIFICACIÓN
Los materiales disponibles serán aquellos con los cuales se obtenga un
concreto que cumpla con las especificaciones, empleando un contenido óptimo
de agua. El cemento, el agregado fino y el agregado grueso deberán
dosificarse separadamente por peso. El agua se podrá dosificar por volumen
usando un depósito graduado.

RELACIÓN AGUA – CEMENTO MÁXIMAS PERMISIBLES

Esta se establece de acuerdo al siguiente cuadro:

CONCRETO SIN AIRE CONCRETO CON AIRE


F’c (Kg/c(m2))
INCORP. (LT/BOLSA) INCORP. (LT/BOLSA)

140 29.5 25.5


175 26.5 22.5
210 24.5 20.0
245 22.5 17.0

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE ANDAMARCA


EXPEDIENTE TECNICO “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE, ALCANTARILLADO
CON PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES E INSTALACION DE SANEAMIENTO BASICO EN 18 ANEXOS
DEL DISTRITO DE ANDAMARCA - CONCEPCION - JUNIN”

ESFUERZO
El esfuerzo de comprensión especificado del concreto para cada porción de la
estructura, indicados en los planos, estará basado en la fuerza de comprensión
alcanzando a los 28 días, a menos que se indique otro tiempo.

MEZCLADO
La mezcla de concreto se hará manualmente teniendo cuidado que se alcance
a mezclar plenamente los agregados, el cemento y agua hasta alcanzar una
consistencia uniforme.

VACIADO
El concreto debe ser vaciado continuamente. En el caso de que una sección no
pueda ser llenada en una sola operación, se ubicarán juntas de construcción de
acuerdo a lo iniciado en los planos.

La ubicación debe ser hecha de tal forma que el concreto depositado, que está
siendo integrando al concreto fresco, esté en estado plástico.

COLOCACIÓN
El concreto deberá ser colocado directamente de su preparación en el lugar del
proyecto.

CURADO
El curado de concreto, debe iniciarse tan pronto sea posible, el concreto debe
ser protegido de secamiento prematuro, temperaturas excesivamente bajas. El
concreto ya colocado, tendrá que ser mantenido constantemente húmedo, ya
sea por medio de riegos frecuentes o cubriendo con una superficie de capa de
arena húmeda. Para superficies de concreto que no estén en contacto con las
formas, uno de los procedimientos siguientes debe ser aplicado,
inmediatamente después de completado el vaciado y el acabado.

a) Rociado continúo.
b) Aplicación de estopas absorbentes, continuamente húmedas.
c) Aplicación de arena mantenida continuamente húmeda.
d) Aplicación de impermeabilizantes conforme al ASTM C- 309.

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE ANDAMARCA


EXPEDIENTE TECNICO “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE, ALCANTARILLADO
CON PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES E INSTALACION DE SANEAMIENTO BASICO EN 18 ANEXOS
DEL DISTRITO DE ANDAMARCA - CONCEPCION - JUNIN”

Después del desenfocado, el concreto debe ser curado, hasta el término del
tiempo prescrito.

Método de medida.
El trabajo será medido en metros cúbicos (m3) de concreto vaciado, ejecutados
y aprobada por el residente de acuerdo a lo especificado.

Base de pago.
El pago se efectuará al precio unitario por metro cúbicos (m3), del presupuesto
aprobado por el Supervisor de Obra; entiéndase que dicho pago constituirá
compensación total por materiales, mano de obra, herramientas e imprevistos
necesarios para la realización de esta partida.

03.03.02 DADO MOVIL F’C= 140 KG/CM2


Descripción.
Será el concreto f’c = 140 Kg/cm2 el que se empleará en la construcción de las
estructuras de la captación. Una vez hecho el encofrado y colocado el refuerzo
estructural aprobados por el residente se procede al vaciado del concreto
teniendo en cuenta la calidad de los materiales.

Método de ejecución.
Luego de haber realizado las excavaciones se realizaran las instalaciones
sanitarias, colocarán el refuerzo estructural, se encofraran y se vaciaran el
concreto. Se deberá proteger para que no ingrese concreto a los a los
conductos de los tubos y accesorios instalados.
Además se deberá tener cuidado en utilizar los materiales adecuados y
emplear una preparación adecuada, de acuerdo a lo estipulado en el
Reglamento Nacional de Construcciones de concreto reforzado (ASCII 318-75).

MATERIALES:
CEMENTO
El cemento a usarse se conformara a las especificaciones del cemento
Portland tipo I (ASTM C-150-62). No se usará cemento que se halla
endurecido, aterronado o deteriorado de alguna forma.

AGREGADOS

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE ANDAMARCA


EXPEDIENTE TECNICO “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE, ALCANTARILLADO
CON PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES E INSTALACION DE SANEAMIENTO BASICO EN 18 ANEXOS
DEL DISTRITO DE ANDAMARCA - CONCEPCION - JUNIN”

Los agregados para concreto deberá satisfacer las Especificaciones de


Agregados para cemento (ASTM C-33-65) Teniendo en cuenta sin embargo,
que los agregados que han demostrado por ensayos o servicios, que producen
concreto de resistencia al fuego y al intemperismo, pueden ser empleadas
previa autorización.

AGREGADO FINO
Deberá ser de arena limpia, silicosa y lavada, de granos duros, fuertes
resistentes y lustrosas, libre de cantidades perjudiciales de polvo, tierras y
materiales orgánicos. Los porcentajes de sustancias deletéreas en la arena no
excederán de los valores.

MATERIAL PORCENTAJE PERMISIBLE POR PESO

Material que pasa por la malla:


- 200 (designación ASTM C-177)
3
- sutitas (designación ASTM C-123)
1
- Arcilla (designación ASTM C-142)
1
- Total de otras sustancias deletéreas
2
- Total de todos los materiales
5
deletéreos

El agregado fino será de graduación variable y cuando sea probado por medio
de la malla estándar (designación ASTM C-136), deberá cumplir con los límites
siguientes:
MALLA PORCENTAJE QUE PASA
3/8” 100%
4 95-100%
8 70-95%
16 50-85%
30 30-70%
50 10-45%
100 |0-10%

El módulo de fineza de la arena estará en los valores de 2.5 a 2.9.


El Ingeniero Inspector muestreará y probará la arena según sea empleada en
la obra.

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE ANDAMARCA


EXPEDIENTE TECNICO “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE, ALCANTARILLADO
CON PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES E INSTALACION DE SANEAMIENTO BASICO EN 18 ANEXOS
DEL DISTRITO DE ANDAMARCA - CONCEPCION - JUNIN”

La arena será considerada apta, si cumple con las especificaciones y prueba


que efectúe el Ingeniero.
Los agregados finos sujetos al análisis con impurezas orgánicas y que
produzcan un color más oscuro que el estándar, serán rechazados sin
excepciones.
Los agregados serán mantenidos limpios y libres de todo otro material durante
el transporte y manejo. Se almacenarán separados de otro en el suelo hasta
que sean utilizadas.

AGREGADOS GRUESO
Deberá ser de piedra o grava, rota o chancada, de grano duro y compacta. La
piedra deberá estar limpia de polvo, material orgánico, barro u otras sustancias
de carácter deletéreo.
En general deberá estar de acuerdo con las normas ASTM C-33.
Los agregados gruesos, después de la prueba por medio de las mallas
estándar, deberán cumplir con los siguientes límites:

MALLA PORCENTAJE
100
1 95-100
½ 25-60
4 10 máx.
8 5 máx.

El Ingeniero hará un muestreo y hará las pruebas necesarias para el agregado


grueso, según sea empleado en la obra.

Será considerado apto si los resultados de las pruebas son satisfactorios.


Los agregados serán de materiales de río o de canteras, compuestas de
partículas fuertes, duras y limpias. Estará libre de cantidades perjudiciales de
polvo, terrones, partículas blandas, materias orgánicas u otras sustancias
perjudiciales. Su granulometría deberá ser uniforme entre las mallas de cien
como mínimo y dos pulgadas máximo.
El hormigón será sometido a una prueba de control mensual en las que se
verificará la curva de granulometría uniforme entre las mallas indicadas.

AGUA

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE ANDAMARCA


EXPEDIENTE TECNICO “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE, ALCANTARILLADO
CON PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES E INSTALACION DE SANEAMIENTO BASICO EN 18 ANEXOS
DEL DISTRITO DE ANDAMARCA - CONCEPCION - JUNIN”

El agua para la preparación del concreto será fresca limpia y potable. Se podrá
emplear agua no potable sólo cuando produzca cubos de mortero, que
probados a la compresión, a los 7 y28 días, dé resistencias iguales o mayores
a aquellas obtenidas por especímenes similares o preparados en agua potable.

PREPARACIÓN
DOSIFICACIÓN
Los materiales disponibles serán aquellos con los cuales se obtenga un
concreto que cumpla con las especificaciones, empleando un contenido óptimo
de agua. El cemento, el agregado fino y el agregado grueso deberán
dosificarse separadamente por peso. El agua se podrá dosificar por volumen
usando un depósito graduado.

RELACIÓN AGUA – CEMENTO MÁXIMAS PERMISIBLES

Esta se establece de acuerdo al siguiente cuadro:

F’c (Kg/c(m2)) CONCRETO SIN AIRE CONCRETO CON AIRE


INCORP. (LT/BOLSA) INCORP. (LT/BOLSA)

140 29.5 25.5


175 26.5 22.5
210 24.5 20.0
245 22.5 17.0

ESFUERZO
El esfuerzo de comprensión especificado del concreto para cada porción de la
estructura, indicados en los planos, estará basado en la fuerza de comprensión
alcanzando a los 28 días, a menos que se indique otro tiempo.

MEZCLADO
La mezcla de concreto se hará manualmente teniendo cuidado que se alcance
a mezclar plenamente los agregados, el cemento y agua hasta alcanzar una
consistencia uniforme.

VACIADO

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE ANDAMARCA


EXPEDIENTE TECNICO “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE, ALCANTARILLADO
CON PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES E INSTALACION DE SANEAMIENTO BASICO EN 18 ANEXOS
DEL DISTRITO DE ANDAMARCA - CONCEPCION - JUNIN”

El concreto debe ser vaciado continuamente. En el caso de que una sección no


pueda ser llenada en una sola operación, se ubicarán juntas de construcción de
acuerdo a lo iniciado en los planos.

La ubicación debe ser hecha de tal forma que el concreto depositado, que está
siendo integrando al concreto fresco, esté en estado plástico.

COLOCACIÓN
El concreto deberá ser colocado directamente de su preparación en el lugar del
proyecto.

CURADO
El curado de concreto, debe iniciarse tan pronto sea posible, el concreto debe
ser protegido de secamiento prematuro, temperaturas excesivamente bajas. El
concreto ya colocado, tendrá que ser mantenido constantemente húmedo, ya
sea por medio de riegos frecuentes o cubriendo con una superficie de capa de
arena húmeda. Para superficies de concreto que no estén en contacto con las
formas, uno de los procedimientos siguientes debe ser aplicado,
inmediatamente después de completado el vaciado y el acabado.

a) Rociado continúo.
b) Aplicación de estopas absorbentes, continuamente húmedas.
c) Aplicación de arena mantenida continuamente húmeda.
d) Aplicación de impermeabilizantes conforme al ASTM C- 309.

Después del desenfocado, el concreto debe ser curado, hasta el término del
tiempo prescrito.

Método de medida.
El trabajo será medido en metros cúbicos (m3) de concreto vaciado, ejecutados
y aprobada por el residente de acuerdo a lo especificado.

Base de pago.
El pago se efectuará al precio unitario por metro cúbicos (m3), del presupuesto
aprobado por el Supervisor de Obra; entiéndase que dicho pago constituirá
compensación total por materiales, mano de obra, herramientas e imprevistos
necesarios para la realización de esta partida.

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE ANDAMARCA


EXPEDIENTE TECNICO “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE, ALCANTARILLADO
CON PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES E INSTALACION DE SANEAMIENTO BASICO EN 18 ANEXOS
DEL DISTRITO DE ANDAMARCA - CONCEPCION - JUNIN”

03.03.03. CAJA DE VALVULA F’C= 175 KG/CM2


Descripción.
Será el concreto f’c = 175 Kg/cm2 el que se empleará en la construcción de las
estructuras de la captación. Una vez hecho el encofrado y colocado el refuerzo
estructural aprobados por el residente se procede al vaciado del concreto
teniendo en cuenta la calidad de los materiales.

Método de ejecución.
Luego de haber realizado las excavaciones se realizaran las instalaciones
sanitarias, colocarán el refuerzo estructural, se encofraran y se vaciaran el
concreto. Se deberá proteger para que no ingrese concreto a los a los
conductos de los tubos y accesorios instalados.
Además se deberá tener cuidado en utilizar los materiales adecuados y
emplear una preparación adecuada, de acuerdo a lo estipulado en el
Reglamento Nacional de Construcciones de concreto reforzado (ASCII 318-75).

MATERIALES:
CEMENTO
El cemento a usarse se conformara a las especificaciones del cemento
Portland tipo I (ASTM C-150-62). No se usará cemento que se halla
endurecido, aterronado o deteriorado de alguna forma.

AGREGADOS
Los agregados para concreto deberá satisfacer las Especificaciones de
Agregados para cemento (ASTM C-33-65) Teniendo en cuenta sin embargo,
que los agregados que han demostrado por ensayos o servicios, que producen
concreto de resistencia al fuego y al intemperismo, pueden ser empleadas
previa autorización.

AGREGADO FINO
Deberá ser de arena limpia, silicosa y lavada, de granos duros, fuertes
resistentes y lustrosas, libre de cantidades perjudiciales de polvo, tierras y
materiales orgánicos. Los porcentajes de sustancias deletéreas en la arena no
excederán de los valores.

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE ANDAMARCA


EXPEDIENTE TECNICO “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE, ALCANTARILLADO
CON PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES E INSTALACION DE SANEAMIENTO BASICO EN 18 ANEXOS
DEL DISTRITO DE ANDAMARCA - CONCEPCION - JUNIN”

MATERIAL PORCENTAJE PERMISIBLE POR PESO

Material que pasa por la malla:


- 200 (designación ASTM C-177)
3
- sutitas (designación ASTM C-123)
1
- Arcilla (designación ASTM C-142)
1
- Total de otras sustancias deletéreas
2
- Total de todos los materiales
5
deletéreos

El agregado fino será de graduación variable y cuando sea probado por medio
de la malla estándar (designación ASTM C-136), deberá cumplir con los límites
siguientes:
MALLA PORCENTAJE QUE PASA
3/8” 100%
4 95-100%
8 70-95%
16 50-85%
30 30-70%
50 10-45%
100 |0-10%

El módulo de fineza de la arena estará en los valores de 2.5 a 2.9.


El Ingeniero Inspector muestreará y probará la arena según sea empleada en
la obra.
La arena será considerada apta, si cumple con las especificaciones y prueba
que efectúe el Ingeniero.
Los agregados finos sujetos al análisis con impurezas orgánicas y que
produzcan un color más oscuro que el estándar, serán rechazados sin
excepciones.
Los agregados serán mantenidos limpios y libres de todo otro material durante
el transporte y manejo. Se almacenarán separados de otro en el suelo hasta
que sean utilizadas.

AGREGADOS GRUESO

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE ANDAMARCA


EXPEDIENTE TECNICO “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE, ALCANTARILLADO
CON PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES E INSTALACION DE SANEAMIENTO BASICO EN 18 ANEXOS
DEL DISTRITO DE ANDAMARCA - CONCEPCION - JUNIN”

Deberá ser de piedra o grava, rota o chancada, de grano duro y compacta. La


piedra deberá estar limpia de polvo, material orgánico, barro u otras sustancias
de carácter deletéreo.
En general deberá estar de acuerdo con las normas ASTM C-33.
Los agregados gruesos, después de la prueba por medio de las mallas
estándar, deberán cumplir con los siguientes límites:

MALLA PORCENTAJE
100
1 95-100
½ 25-60
4 10 máx.
8 5 máx.

El Ingeniero hará un muestreo y hará las pruebas necesarias para el agregado


grueso, según sea empleado en la obra.

Será considerado apto si los resultados de las pruebas son satisfactorios.


Los agregados serán de materiales de río o de canteras, compuestas de
partículas fuertes, duras y limpias. Estará libre de cantidades perjudiciales de
polvo, terrones, partículas blandas, materias orgánicas u otras sustancias
perjudiciales. Su granulometría deberá ser uniforme entre las mallas de cien
como mínimo y dos pulgadas máximo.
El hormigón será sometido a una prueba de control mensual en las que se
verificará la curva de granulometría uniforme entre las mallas indicadas.

AGUA
El agua para la preparación del concreto será fresca limpia y potable. Se podrá
emplear agua no potable sólo cuando produzca cubos de mortero, que
probados a la compresión, a los 7 y28 días, dé resistencias iguales o mayores
a aquellas obtenidas por especímenes similares o preparados en agua potable.

PREPARACIÓN
DOSIFICACIÓN
Los materiales disponibles serán aquellos con los cuales se obtenga un
concreto que cumpla con las especificaciones, empleando un contenido óptimo
de agua. El cemento, el agregado fino y el agregado grueso deberán

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE ANDAMARCA


EXPEDIENTE TECNICO “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE, ALCANTARILLADO
CON PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES E INSTALACION DE SANEAMIENTO BASICO EN 18 ANEXOS
DEL DISTRITO DE ANDAMARCA - CONCEPCION - JUNIN”

dosificarse separadamente por peso. El agua se podrá dosificar por volumen


usando un depósito graduado.

RELACIÓN AGUA – CEMENTO MÁXIMAS PERMISIBLES

Esta se establece de acuerdo al siguiente cuadro:

F’c (Kg/c(m2)) CONCRETO SIN AIRE CONCRETO CON AIRE


INCORP. (LT/BOLSA) INCORP. (LT/BOLSA)

140 29.5 25.5


175 26.5 22.5
210 24.5 20.0
245 22.5 17.0

ESFUERZO
El esfuerzo de comprensión especificado del concreto para cada porción de la
estructura, indicados en los planos, estará basado en la fuerza de comprensión
alcanzando a los 28 días, a menos que se indique otro tiempo.

MEZCLADO
La mezcla de concreto se hará manualmente teniendo cuidado que se alcance
a mezclar plenamente los agregados, el cemento y agua hasta alcanzar una
consistencia uniforme.

VACIADO
El concreto debe ser vaciado continuamente. En el caso de que una sección no
pueda ser llenada en una sola operación, se ubicarán juntas de construcción de
acuerdo a lo iniciado en los planos.

La ubicación debe ser hecha de tal forma que el concreto depositado, que está
siendo integrando al concreto fresco, esté en estado plástico.

COLOCACIÓN
El concreto deberá ser colocado directamente de su preparación en el lugar del
proyecto.

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE ANDAMARCA


EXPEDIENTE TECNICO “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE, ALCANTARILLADO
CON PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES E INSTALACION DE SANEAMIENTO BASICO EN 18 ANEXOS
DEL DISTRITO DE ANDAMARCA - CONCEPCION - JUNIN”

CURADO
El curado de concreto, debe iniciarse tan pronto sea posible, el concreto debe
ser protegido de secamiento prematuro, temperaturas excesivamente bajas. El
concreto ya colocado, tendrá que ser mantenido constantemente húmedo, ya
sea por medio de riegos frecuentes o cubriendo con una superficie de capa de
arena húmeda. Para superficies de concreto que no estén en contacto con las
formas, uno de los procedimientos siguientes debe ser aplicado,
inmediatamente después de completado el vaciado y el acabado.

a) Rociado continúo.
b) Aplicación de estopas absorbentes, continuamente húmedas.
c) Aplicación de arena mantenida continuamente húmeda.
d) Aplicación de impermeabilizantes conforme al ASTM C- 309.

Después del desenfocado, el concreto debe ser curado, hasta el término del
tiempo prescrito.

Método de medida.
El trabajo será medido en metros cúbicos (m3) de concreto vaciado, ejecutados
y aprobada por el residente de acuerdo a lo especificado.

Base de pago.
El pago se efectuará al precio unitario por metro cúbicos (m3), del presupuesto
aprobado por el Supervisor de Obra; entiéndase que dicho pago constituirá
compensación total por materiales, mano de obra, herramientas e imprevistos
necesarios para la realización de esta partida.

03.03.04. ENCOFRADO Y DESENCOFRADO DE CAJA DE VALVULA

Descripción.
Será el encofrado y desencofrado utilizado para confinar el concreto de las
estructuras a construirse.

Métodos de ejecución.
Los encofrados se usarán para confinar el concreto y darle la forma de acuerdo
a las dimensiones requeridas y deberán estar sujetos a las normas ACI 347-68.
Estos deben de tener la capacidad suficiente para resistir las presiones

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE ANDAMARCA


EXPEDIENTE TECNICO “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE, ALCANTARILLADO
CON PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES E INSTALACION DE SANEAMIENTO BASICO EN 18 ANEXOS
DEL DISTRITO DE ANDAMARCA - CONCEPCION - JUNIN”

resultantes de la colocación y vibrado del concreto y la suficiente rigidez para


mantener las tolerancias especificadas. El ingeniero Residente aprobará la
madera a utilizarse, de acuerdo con estas especificaciones y serán diseñadas
para producir unidades de concreto idénticas en forma, líneas y medidas, a las
unidades mostradas en los planos.
Los encofrados deberán poseer un adecuado sistema de arriostre, para
mantener su posición y su forma durante el vaciado y el endurecimiento del
concreto.
Los encofrados para las superficies de las estructuras de concreto serán de
madera tornillo de no menos de 5/8” de espesor (o de planchas de acero).
Los encofrados deberán ser sellados y ajustados, para evitar pérdidas del
mortero durante el vaciado.
Todas las superficies interiores de los encofrados, estarán libres de materiales
adheridos a su superficie; después de cada uso, se les pasará escobilla de
alambre y se recubrirán con aceite, para su posterior uso.
Todos los encofrados serán inspeccionados inmediatamente antes que se
produzca el vaciado del concreto. Los encofrados se ejecutaran con madera
corriente, uniéndose una madera a la otra con alambre N° 08 y clavos de 3” a
los listones que van en forma transversal al sentido de las maderas, en el
encofrado de paredes se usan dos juegos de encofrados que vayan paralelos y
a plomada.
En el proceso de desencofrado, los moldes deberán retirarse de manera que se
asegure la completa indeformabilidad de las estructuras:

Muros 7 días
Aligerados, losas, escaleras 28 días

Método de medida.
El trabajo será medido en (m2), de encofrado y desencofrado, ejecutado y
aprobado por el residente de acuerdo a lo especificado.

Base de pago.
El pago se efectuará al precio unitario por (m2) del presupuesto aprobado por
el Supervisor de Obra; entiéndase que dicho pago constituirá compensación

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE ANDAMARCA


EXPEDIENTE TECNICO “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE, ALCANTARILLADO
CON PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES E INSTALACION DE SANEAMIENTO BASICO EN 18 ANEXOS
DEL DISTRITO DE ANDAMARCA - CONCEPCION - JUNIN”

total por materiales, mano de obra, herramientas e imprevistos necesarios para


la realización de ésta partida.

03.04. OBRAS DE CONCRETO ARMADO


03.04.01. CONCRETO MUROS F’C=175 KG/CM2
Descripción.
Será el concreto f’c = 175 Kg/cm2 el que se empleará en la construcción de las
estructuras de la captación. Una vez hecho el encofrado y colocado el refuerzo
estructural aprobados por el residente se procede al vaciado del concreto
teniendo en cuenta la calidad de los materiales.

Método de ejecución.
Luego de haber realizado las excavaciones se realizaran las instalaciones
sanitarias, colocarán el refuerzo estructural, se encofraran y se vaciaran el
concreto. Se deberá proteger para que no ingrese concreto a los a los
conductos de los tubos y accesorios instalados.
Además se deberá tener cuidado en utilizar los materiales adecuados y
emplear una preparación adecuada, de acuerdo a lo estipulado en el
Reglamento Nacional de Construcciones de concreto reforzado (ASCII 318-75).

MATERIALES:
CEMENTO
El cemento a usarse se conformara a las especificaciones del cemento
Pórtland tipo I (ASTM C-150-62). No se usará cemento que se halla
endurecido, aterronado o deteriorado de alguna forma.

AGREGADOS
Los agregados para concreto deberá satisfacer las Especificaciones de
Agregados para cemento (ASTM C-33-65) Teniendo en cuenta sin embargo,
que los agregados que han demostrado por ensayos o servicios, que producen
concreto de resistencia al fuego y al intemperismo, pueden ser empleadas
previa autorización.

AGREGADO FINO
Deberá ser de arena limpia, silicosa y lavada, de granos duros, fuertes
resistentes y lustrosas, libre de cantidades perjudiciales de polvo, tierras y

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE ANDAMARCA


EXPEDIENTE TECNICO “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE, ALCANTARILLADO
CON PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES E INSTALACION DE SANEAMIENTO BASICO EN 18 ANEXOS
DEL DISTRITO DE ANDAMARCA - CONCEPCION - JUNIN”

materiales orgánicos. Los porcentajes de sustancias deletéreas en la arena no


excederán de los valores.

PORCENTAJE PERMISIBLE
MATERIAL
POR PESO
Material que pasa por la malla:
- 200 (designación ASTM C-177)
3
- sutitas (designación ASTM C-123)
1
- Arcilla (designación ASTM C-142)
1
- Total de otras sustancias deletéreas
2
- Total de todos los materiales deletéreos
5

El agregado fino será de graduación variable y cuando sea probado por medio
de la malla estándar (designación ASTM C-136), deberá cumplir con los límites
siguientes:
MALLA PORCENTAJE QUE PASA
3/8” 100%
4 95-100%
8 70-95%
16 50-85%
30 30-70%
50 10-45%
100 0-10%

El módulo de fineza de la arena estará en los valores de 2.5 a 2.9.


El Ingeniero Inspector muestreará y probará la arena según sea empleada en
la obra.
La arena será considerada apta, si cumple con las especificaciones y prueba
que efectúe el Ingeniero.
Los agregados finos sujetos al análisis con impurezas orgánicas y que
produzcan un color más oscuro que el estándar, serán rechazados sin
excepciones.
Los agregados serán mantenidos limpios y libres de todo otro material durante
el transporte y manejo. Se almacenarán separados de otro en el suelo hasta
que sean utilizadas.

AGREGADOS GRUESO

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE ANDAMARCA


EXPEDIENTE TECNICO “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE, ALCANTARILLADO
CON PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES E INSTALACION DE SANEAMIENTO BASICO EN 18 ANEXOS
DEL DISTRITO DE ANDAMARCA - CONCEPCION - JUNIN”

Deberá ser de piedra o grava, rota o chancada, de grano duro y compacta. La


piedra deberá estar limpia de polvo, material orgánico, barro u otras sustancias
de carácter deletéreo.
En general deberá estar de acuerdo con las normas ASTM C-33.
Los agregados gruesos, después de la prueba por medio de las mallas
estándar, deberán cumplir con los siguientes límites:

MALLA PORCENTAJE
100
1 95-100
½ 25-60
4 10 máx.
8 5 máx.

El Ingeniero hará un muestreo y hará las pruebas necesarias para el agregado


grueso, según sea empleado en la obra.

Será considerado apto si los resultados de las pruebas son satisfactorios.


Los agregados serán de materiales de río o de canteras, compuestas de
partículas fuertes, duras y limpias. Estará libre de cantidades perjudiciales de
polvo, terrones, partículas blandas, materias orgánicas u otras sustancias
perjudiciales. Su granulometría deberá ser uniforme entre las mallas de cien
como mínimo y dos pulgadas máximo.
El hormigón será sometido a una prueba de control mensual en las que se
verificará la curva de granulometría uniforme entre las mallas indicadas.

AGUA
El agua para la preparación del concreto será fresca limpia y potable. Se podrá
emplear agua no potable sólo cuando produzca cubos de mortero, que
probados a la compresión, a los 7 y28 días, dé resistencias iguales o mayores
a aquellas obtenidas por especímenes similares o preparados en agua potable.

PREPARACIÓN
DOSIFICACIÓN
Los materiales disponibles serán aquellos con los cuales se obtenga un
concreto que cumpla con las especificaciones, empleando un contenido óptimo
de agua. El cemento, el agregado fino y el agregado grueso deberán

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE ANDAMARCA


EXPEDIENTE TECNICO “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE, ALCANTARILLADO
CON PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES E INSTALACION DE SANEAMIENTO BASICO EN 18 ANEXOS
DEL DISTRITO DE ANDAMARCA - CONCEPCION - JUNIN”

dosificarse separadamente por peso. El agua se podrá dosificar por volumen


usando un depósito graduado.

RELACIÓN AGUA – CEMENTO MÁXIMAS PERMISIBLES

Esta se establece de acuerdo al siguiente cuadro:

CONCRETO SIN AIRE CONCRETO CON AIRE


F’c (Kg/c(m2))
INCORP. (LT/BOLSA) INCORP. (LT/BOLSA)

140 29.5 25.5


175 26.5 22.5
210 24.5 20.0
245 22.5 17.0

ESFUERZO
El esfuerzo de comprensión especificado del concreto para cada porción de la
estructura, indicados en los planos, estará basado en la fuerza de comprensión
alcanzando a los 28 días, a menos que se indique otro tiempo.

MEZCLADO
La mezcla de concreto se hará manualmente teniendo cuidado que se alcance
a mezclar plenamente los agregados, el cemento y agua hasta alcanzar una
consistencia uniforme.

VACIADO
El concreto debe ser vaciado continuamente. En el caso de que una sección no
pueda ser llenada en una sola operación, se ubicarán juntas de construcción de
acuerdo a lo iniciado en los planos.

La ubicación debe ser hecha de tal forma que el concreto depositado, que está
siendo integrando al concreto fresco, esté en estado plástico.

COLOCACIÓN
El concreto deberá ser colocado directamente de su preparación en el lugar del
proyecto.

CURADO

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE ANDAMARCA


EXPEDIENTE TECNICO “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE, ALCANTARILLADO
CON PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES E INSTALACION DE SANEAMIENTO BASICO EN 18 ANEXOS
DEL DISTRITO DE ANDAMARCA - CONCEPCION - JUNIN”

El curado de concreto, debe iniciarse tan pronto sea posible, el concreto debe
ser protegido de secamiento prematuro, temperaturas excesivamente bajas. El
concreto ya colocado, tendrá que ser mantenido constantemente húmedo, ya
sea por medio de riegos frecuentes o cubriendo con una superficie de capa de
arena húmeda. Para superficies de concreto que no estén en contacto con las
formas, uno de los procedimientos siguientes debe ser aplicado,
inmediatamente después de completado el vaciado y el acabado.

a) Rociado continúo.
b) Aplicación de estopas absorbentes, continuamente húmedas.
c) Aplicación de arena mantenida continuamente húmeda.
d) Aplicación de impermeabilizantes conforme al ASTM C- 309.

Después del desenfocado, el concreto debe ser curado, hasta el término del
tiempo prescrito.

Método de medida.
El trabajo será medido en metros cúbicos (m3) de concreto vaciado, ejecutados
y aprobada por el residente de acuerdo a lo especificado.

Base de pago.
El pago se efectuará al precio unitario por metro cúbicos (m3), del presupuesto
aprobado por el Supervisor de Obra; entiéndase que dicho pago constituirá
compensación total por materiales, mano de obra, herramientas e imprevistos
necesarios para la realización de esta partida.

03.04.02. ACERO FY=4,200 KG/CM2


Descripción.

Las rejillas se colocarán en forma horizontal, vertical o inclinada, tal como se


especifica en los planos.

Método de medida.

Esta partida se medirá en kg.

Base de Pago.

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE ANDAMARCA


EXPEDIENTE TECNICO “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE, ALCANTARILLADO
CON PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES E INSTALACION DE SANEAMIENTO BASICO EN 18 ANEXOS
DEL DISTRITO DE ANDAMARCA - CONCEPCION - JUNIN”

El pago se efectuará de acuerdo a los metrados ejecutados y costos


unitarios correspondientes.

03.04.03. ENCOFRADO Y DESENCOFRADO


Descripción.
Será el encofrado y desencofrado utilizado para confinar el concreto de las
estructuras a construirse.

Métodos de ejecución.
Los encofrados se usarán para confinar el concreto y darle la forma de acuerdo
a las dimensiones requeridas y deberán estar sujetos a las normas ACI 347-68.
Estos deben de tener la capacidad suficiente para resistir las presiones
resultantes de la colocación y vibrado del concreto y la suficiente rigidez para
mantener las tolerancias especificadas. El ingeniero Residente aprobará la
madera a utilizarse, de acuerdo con estas especificaciones y serán diseñadas
para producir unidades de concreto idénticas en forma, líneas y medidas, a las
unidades mostradas en los planos.
Los encofrados deberán poseer un adecuado sistema de arriostre, para
mantener su posición y su forma durante el vaciado y el endurecimiento del
concreto.
Los encofrados para las superficies de las estructuras de concreto serán de
madera tornillo de no menos de 5/8” de espesor (o de planchas de acero).
Los encofrados deberán ser sellados y ajustados, para evitar pérdidas del
mortero durante el vaciado.
Todas las superficies interiores de los encofrados, estarán libres de materiales
adheridos a su superficie; después de cada uso, se les pasará escobilla de
alambre y se recubrirán con aceite, para su posterior uso.
Todos los encofrados serán inspeccionados inmediatamente antes que se
produzca el vaciado del concreto. Los encofrados se ejecutaran con madera
corriente, uniéndose una madera a la otra con alambre N° 08 y clavos de 3” a
los listones que van en forma transversal al sentido de las maderas, en el
encofrado de paredes se usan dos juegos de encofrados que vayan paralelos y
a plomada.
En el proceso de desencofrado, los moldes deberán retirarse de manera que se
asegure la completa indeformabilidad de las estructuras:

Muros 7 días
Aligerados, losas, escaleras 28 días

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE ANDAMARCA


EXPEDIENTE TECNICO “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE, ALCANTARILLADO
CON PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES E INSTALACION DE SANEAMIENTO BASICO EN 18 ANEXOS
DEL DISTRITO DE ANDAMARCA - CONCEPCION - JUNIN”

Método de medida.
El trabajo será medido en (m2), de encofrado y desencofrado, ejecutado y
aprobado por el residente de acuerdo a lo especificado.

Base de pago.
El pago se efectuará al precio unitario por (m2) del presupuesto aprobado por
el Supervisor de Obra; entiéndase que dicho pago constituirá compensación
total por materiales, mano de obra, herramientas e imprevistos necesarios para
la realización de ésta partida.

03.05. REVOQUES Y ENLUCIDOS


03.05.01. TARRAJEO CON IMPERMEABILIZANTE; MEZCLA 1:2; E=1.5 CM
Descripción.
Las caras interiores del fondo, paredes y techo de la captación que van estar
en contacto con el agua, serán enlucidas empleando impermeabilizantes.

Método de ejecución.
El revoque será ejecutado previa limpieza y humedecimiento de las superficies
donde debe ser aplicado.
Para la preparación del mortero, se utilizará solución CHEMA o similar,
obtenida de disolver una parte de CHEMA 1, o similar en 10 partes de agua por
volumen, lo cual se podrá usar en el término de 3 ó 4 horas de preparado.
La aplicación del mortero se hará siempre de abajo hacia arriba, prensándola
fuertemente y en forma continuada con planchas metálicas.

Método de medida.
El trabajo será medido en (m2) de tarrajeo, ejecutados y aprobada por el
residente de acuerdo a lo especificado.

Base de pago.
El pago se efectuará al precio unitario por (m2) del presupuesto aprobado por
el Supervisor de Obra; entiéndase que dicho pago constituirá compensación
total por materiales, mano de obra, herramientas e imprevistos necesarios para
la realización de ésta partida.

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE ANDAMARCA


EXPEDIENTE TECNICO “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE, ALCANTARILLADO
CON PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES E INSTALACION DE SANEAMIENTO BASICO EN 18 ANEXOS
DEL DISTRITO DE ANDAMARCA - CONCEPCION - JUNIN”

03.05.02. TARRAJEO EXTERIOR


Descripción.
Las caras interiores del fondo, paredes y techo de la captación que van estar
en contacto con el agua, serán enlucidas empleando impermeabilizantes.

Método de ejecución.
El revoque será ejecutado previa limpieza y humedecimiento de las superficies
donde debe ser aplicado.
Para la preparación del mortero, se utilizará solución CHEMA o similar,
obtenida de disolver una parte de CHEMA 1, o similar en 10 partes de agua por
volumen, lo cual se podrá usar en el término de 3 ó 4 horas de preparado.
La aplicación del mortero se hará siempre de abajo hacia arriba, prensándola
fuertemente y en forma continuada con planchas metálicas.

Método de medida.
El trabajo será medido en (m2) de tarrajeo, ejecutados y aprobada por el
residente de acuerdo a lo especificado.

Base de pago.
El pago se efectuará al precio unitario por (m2) del presupuesto aprobado por
el Supervisor de Obra; entiéndase que dicho pago constituirá compensación
total por materiales, mano de obra, herramientas e imprevistos necesarios para
la realización de ésta partida.

03.06. VALVULAS Y ACCESORIOS


03.06.01. VALVULA FLOTADORA Ø 1"

Descripción.

Los verteros se colocará en forma horizontal, vertical o inclinada, tal como se


especifica en los planos.

Método de medida.

Esta partida se medirá en unidad (und).

Base de Pago.

El pago se efectuará de acuerdo a los metrados ejecutados y costos


unitarios correspondientes.

03.06.02. VALVULA COMPUESTA DE BRONCE 1”

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE ANDAMARCA


EXPEDIENTE TECNICO “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE, ALCANTARILLADO
CON PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES E INSTALACION DE SANEAMIENTO BASICO EN 18 ANEXOS
DEL DISTRITO DE ANDAMARCA - CONCEPCION - JUNIN”

Descripción.

Los verteros se colocará en forma horizontal, vertical o inclinada, tal como se


especifica en los planos.

Método de medida.

Esta partida se medirá en unidad (und).

Base de Pago.

El pago se efectuará de acuerdo a los metrados ejecutados y costos


unitarios correspondientes.

03.06.03. NIPLE F°G° Ø 1" L= 4"

Descripción.

Los verteros se colocará en forma horizontal, vertical o inclinada, tal como se


especifica en los planos.

Método de medida.

Esta partida se medirá en unidad (und).

Base de Pago.

El pago se efectuará de acuerdo a los metrados ejecutados y costos


unitarios correspondientes.

03.06.04. NIPLE F°G° Ø 1" L= 2"

Descripción.

Los verteros se colocará en forma horizontal, vertical o inclinada, tal como se


especifica en los planos.

Método de medida.

Esta partida se medirá en unidad (und).

Base de Pago.

El pago se efectuará de acuerdo a los metrados ejecutados y costos


unitarios correspondientes.

03.06.05. CODO F°G° 1” X 90°

Descripción.

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE ANDAMARCA


EXPEDIENTE TECNICO “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE, ALCANTARILLADO
CON PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES E INSTALACION DE SANEAMIENTO BASICO EN 18 ANEXOS
DEL DISTRITO DE ANDAMARCA - CONCEPCION - JUNIN”

Los verteros se colocará en forma horizontal, vertical o inclinada, tal como se


especifica en los planos.

Método de medida.

Esta partida se medirá en unidad (und).

Base de Pago.

El pago se efectuará de acuerdo a los metrados ejecutados y costos


unitarios correspondientes.

03.06.06. UNION UNIVERSAL F°G°1”

Descripción.

Los verteros se colocará en forma horizontal, vertical o inclinada, tal como se


especifica en los planos.

Método de medida.

Esta partida se medirá en unidad (und).

Base de Pago.

El pago se efectuará de acuerdo a los metrados ejecutados y costos


unitarios correspondientes.

03.06.07. CODO PVC SAP 1”X90°

Descripción.

Los verteros se colocará en forma horizontal, vertical o inclinada, tal como se


especifica en los planos.

Método de medida.

Esta partida se medirá en unidad (und).

Base de Pago.

El pago se efectuará de acuerdo a los metrados ejecutados y costos


unitarios correspondientes.

03.06.08. CANASTILLA DE BRONCE Ø 1 A 2

Descripción.

Los verteros se colocará en forma horizontal, vertical o inclinada, tal como se


especifica en los planos.

Método de medida.

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE ANDAMARCA


EXPEDIENTE TECNICO “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE, ALCANTARILLADO
CON PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES E INSTALACION DE SANEAMIENTO BASICO EN 18 ANEXOS
DEL DISTRITO DE ANDAMARCA - CONCEPCION - JUNIN”

Esta partida se medirá en unidad (und).

Base de Pago.

El pago se efectuará de acuerdo a los metrados ejecutados y costos


unitarios correspondientes.

03.06.09. CODO PVC SAP 90° Ø 1"

Descripción.

Los verteros se colocará en forma horizontal, vertical o inclinada, tal como se


especifica en los planos.

Método de medida.

Esta partida se medirá en unidad (und).

Base de Pago.

El pago se efectuará de acuerdo a los metrados ejecutados y costos


unitarios correspondientes.

03.06.10. CODO DE REBOSE Ø 4"-2”

Descripción.

Los verteros se colocará en forma horizontal, vertical o inclinada, tal como se


especifica en los planos.

Método de medida.

Esta partida se medirá en unidad (und).

Base de Pago.

El pago se efectuará de acuerdo a los metrados ejecutados y costos

03.06.11. CODO PVC SAL 90° Ø 2"

Descripción.

Los verteros se colocará en forma horizontal, vertical o inclinada, tal como se


especifica en los planos.

Método de medida.

Esta partida se medirá en unidad (und).

Base de Pago.

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE ANDAMARCA


EXPEDIENTE TECNICO “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE, ALCANTARILLADO
CON PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES E INSTALACION DE SANEAMIENTO BASICO EN 18 ANEXOS
DEL DISTRITO DE ANDAMARCA - CONCEPCION - JUNIN”

El pago se efectuará de acuerdo a los metrados ejecutados y costos


unitarios correspondientes.

03.06.12. TAPON PVC PERFORADO Ø 2"

Descripción.

Los verteros se colocará en forma horizontal, vertical o inclinada, tal como se


especifica en los planos.

Método de medida.

Esta partida se medirá en unidad (und).

Base de Pago.

El pago se efectuará de acuerdo a los metrados ejecutados y costos


unitarios correspondientes.

03.06.13. TUBERIA PVC SAL Ø 2"

Descripción.

Los verteros se colocará en forma horizontal, vertical o inclinada, tal como se


especifica en los planos.

Método de medida.

Esta partida se medirá en unidad (und).

Base de Pago.

El pago se efectuará de acuerdo a los metrados ejecutados y costos


unitarios correspondientes.

03.06.14. CODO PVC SAL 90° Ø 2"

Descripción.

Los verteros se colocará en forma horizontal, vertical o inclinada, tal como se


especifica en los planos.

Método de medida.

Esta partida se medirá en unidad (und).

Base de Pago.

El pago se efectuará de acuerdo a los metrados ejecutados y costos


unitarios correspondientes.

03.06.15. TAPON PVC PERFORADO Ø 2"

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE ANDAMARCA


EXPEDIENTE TECNICO “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE, ALCANTARILLADO
CON PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES E INSTALACION DE SANEAMIENTO BASICO EN 18 ANEXOS
DEL DISTRITO DE ANDAMARCA - CONCEPCION - JUNIN”

Descripción.

Los verteros se colocará en forma horizontal, vertical o inclinada, tal como se


especifica en los planos.

Método de medida.

Esta partida se medirá en unidad (und).

Base de Pago.

El pago se efectuará de acuerdo a los metrados ejecutados y costos


unitarios correspondientes.

03.06.16. INSTALACION DE ACCESORIOS DE 1” A 2”

Descripción.
Consiste en colocar los accesorios hidromecánicos en las estructuras
correspondientes.

Método de ejecución.
Las especificaciones técnicas de estos rubros se refieren a las instalaciones de
los accesorios hidromecánicos en general los cuales en su conjunto se refieren
a los siguientes:

EXAMEN Y LIMPIEZA DE LOS ACCESORIOS


Antes de proceder al montaje de la unión, se examinarán las partes de dichas
uniones a fin de cerciorarse de su buen estado. Las tuercas y pernos deben
colocarse de antemano, para cerciorarse de que no haya roturas, rajaduras, ni
defectos de fundición. Así como el buen estado del filestado de los mismos. En
general se asegurará de la limpieza perfecta los accesorios antes de su
instalación.

MONTAJE DE LOS ACCESORIOS


El montaje de los accesorios se efectuará sobre apoyo continuo. Cualquier
material de relleno o de recubrimiento o en contacto con la tubería, no debe
mantener piedra ni otros materiales duros, que podría transmitir la carga sobre
puesta en forma concentrada sobre puntos de la tubería.
Su conexión a los accesorios de F. Fdo. debe hacerse con niples cortos lo más
cerca posible al empalme, a in de proveer uniones flexibles adyacentes a

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE ANDAMARCA


EXPEDIENTE TECNICO “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE, ALCANTARILLADO
CON PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES E INSTALACION DE SANEAMIENTO BASICO EN 18 ANEXOS
DEL DISTRITO DE ANDAMARCA - CONCEPCION - JUNIN”

dichos accesorios. Cuando sea necesario cortar un tubo completar un tramo,


esta operación se hará obligatoriamente con sierra, discos abrasivos o corta
tubos especiales. La preparación de los terminales de los tramos cortados en
obra deberá realizarse mediante las máquinas rebajadoras manuales.

VÁLVULAS DE INTERRUPCION
Las válvulas de interrupción serán de bronce de tipo compuerta para una
presión de trabajo de 150 Lb/pul2. Tendrán uniones roscadas. Llevaran la
marca de fábrica y presión estampadas, en bajo o alto relieve, en el cuerpo de
la válvula.
La calidad de las válvulas de retención se regirá por lo especificado para las
válvulas de compuerta.

Uniones simples
Cuando se tengan que ejecutar roscas durante la instalación de las tuberías,
éstas se efectuaran con tarraja y con una longitud de acuerdo a lo indicado en
el siguiente cuadro.

Diámetro Largo útil Diámetro Largo útil


Pulg. Mm Pulg. Mm
1 17.3 2 19.2

Para impermeabilizar las uniones de éste tipo de tuberías de PVC se utilizará


pegamento especial, debidamente garantizado por su fabricante. No estará
permitido el uso alternativo de pintura o pabilo con pintura.

Método de medida.
El trabajo será medido en unidad (und), presupuesto y costos unitarios,
ejecutados y aprobada por el residente de acuerdo a lo especificado.

Base de pago.
El pago se efectuará al precio unitario en unidad (und), del presupuesto
aprobado por el Supervisor de Obra; entiéndase que dicho pago constituirá
compensación total por materiales, mano de obra, herramientas e imprevistos
necesarios para la realización de ésta partida.

03.07. TAPA METALICA


03.07.01. TAPA METÁLICA DE 0.60 X 0.60 M

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE ANDAMARCA


EXPEDIENTE TECNICO “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE, ALCANTARILLADO
CON PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES E INSTALACION DE SANEAMIENTO BASICO EN 18 ANEXOS
DEL DISTRITO DE ANDAMARCA - CONCEPCION - JUNIN”

Descripción.

Consiste en el suministro y colocación de la tapa metálica en la caseta de


válvulas de la captación.

Método de ejecución.

De acuerdo a las medidas señaladas en el plano de la captación se mandara a


fabricar la tapa metálica en un taller de cerrajería, luego se empotrara en el
concreto tal como se indica en el plano citado.

El material con que será construido la es de plancha metálica estriada de 1/8”


de espesor.

Se tendrá cuidado en al momento de empotrar que la tapa metálica se

encuentra limpio de grasas o aceite.

Método de medida.

El trabajo será medido en unidad (glb) suministrada y colocada, ejecutado y


aprobado por el residente de acuerdo a lo especificado.

Base de pago.

El pago se efectuará al precio unitario por unidad (glb), del presupuesto


aprobado por el Supervisor de Obra; entiéndase que dicho pago constituirá
compensación total por materiales, mano de obra, herramientas e imprevistos
necesarios para la realización de ésta partida.

03.07.02. TAPA METÁLICA DE 0.40 X 0.40 M


Descripción.

Consiste en el suministro y colocación de la tapa metálica en la caseta de


válvulas de la captación.

Método de ejecución.

De acuerdo a las medidas señaladas en el plano de la captación se mandara a


fabricar la tapa metálica en un taller de cerrajería, luego se empotrara en el
concreto tal como se indica en el plano citado.

El material con que será construido la es de plancha metálica estriada de 1/8”


de espesor.

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE ANDAMARCA


EXPEDIENTE TECNICO “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE, ALCANTARILLADO
CON PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES E INSTALACION DE SANEAMIENTO BASICO EN 18 ANEXOS
DEL DISTRITO DE ANDAMARCA - CONCEPCION - JUNIN”

Se tendrá cuidado en al momento de empotrar que la tapa metálica se

encuentra limpio de grasas o aceite.

Método de medida.

El trabajo será medido en unidad (glb) suministrada y colocada, ejecutado y


aprobado por el residente de acuerdo a lo especificado.

Base de pago.

El pago se efectuará al precio unitario por unidad (glb), del presupuesto


aprobado por el Supervisor de Obra; entiéndase que dicho pago constituirá
compensación total por materiales, mano de obra, herramientas e imprevistos
necesarios para la realización de ésta partida.

03.08. PINTURA

03.08.01. PINTURA EXTERIOR

Descripción.
Corresponde a los trabajos de pintura para la protección de las superficies
exteriores del concreto que conforman la obra.

Método de ejecución.

Se dará 2 manos de pintura esmalte a las superficies de concreto enlucidos


con mortero cemento arena. El color de la pintura esmalte será indicado por la
supervisión.

Método de medida.

El trabajo será medido en metro cuadrado (m2) de acabado con pintura,


ejecutados y aprobada por el residente de acuerdo a lo especificado.

Base de pago.
El pago se efectuará al precio unitario por metro cuadrado (m2), del
presupuesto aprobado por el Supervisor de Obra; entiéndase que dicho pago
constituirá compensación total por materiales, mano de obra, herramientas e
imprevistos necesarios para la realización de ésta partida.

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE ANDAMARCA


EXPEDIENTE TECNICO “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE, ALCANTARILLADO
CON PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES E INSTALACION DE SANEAMIENTO BASICO EN 18 ANEXOS
DEL DISTRITO DE ANDAMARCA - CONCEPCION - JUNIN”

03.09. ASENTADO DE PIEDRA EN PISO


03.09.01. DE LA SALIDA DE PIEDRA EN PISO
Descripción.
Se refiere al traslado del material de piedra y al acomodo de este material.

Método de ejecución.
El material o piedra de una vez trasladado se procederá a realizar el acomodo
en la el lugar especificado en los planos.

Método de medida.
La medición será por metro cuadrado (m2) de piedra asentada.

Base de pago.
El pago se realizará por metro cuadrado (m2) del presupuesto aprobado por el
Supervisor de Obra; entiéndase que dicho pago constituirá compensación total
por materiales, mano de obra, herramientas e imprevistos necesarios para la
realización de ésta partida.

04.00. RED DE DISTRUCION

04.01.00. OBRAS PRELIMINARES


04.01.01. LIMPIEZA DE TERRENO MANUAL
Descripción
Comprende la limpieza del área a construir eliminando la vegetación y material
orgánico.

Método de ejecución
Toda vegetación o material orgánico que se encuentra en el área donde se
construirá la obra deberá ser eliminada fuera de la obra.

Método de medida
El trabajo será medido en (m2), ejecutados y aprobada por el supervisor de
acuerdo a lo especificado.

Base de pago.

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE ANDAMARCA


EXPEDIENTE TECNICO “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE, ALCANTARILLADO
CON PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES E INSTALACION DE SANEAMIENTO BASICO EN 18 ANEXOS
DEL DISTRITO DE ANDAMARCA - CONCEPCION - JUNIN”

El pago se efectuará al precio unitario por (m2) del presupuesto aprobado por
el Supervisor de Obra; entiéndase que dicho pago constituirá compensación
total por materiales, mano de obra, herramientas e imprevistos necesarios para
la realización de ésta partida.

04.01.02. TRAZO Y REPLANTEO TUBERIAS


Descripción.
Comprende el replanteo general de las características geométricas descritas en
los planos respectivos.

Método de ejecución.
El ingeniero residente replanteará el trazado de la obra proyectada, dejando
referencias inamovibles, el mismo que deberá ser aprobado por el supervisor
de obra en su totalidad.
El replanteo debe ser constante durante la ejecución total de la obra,
verificando constantemente los niveles y la forma exacta de las estructuras en
que se están construyendo.

Método de medida.
El trabajo será medido en metro cuadrado (m2), ejecutados y aprobada por el
supervisor de obra de acuerdo a lo especificado.

Base de pago.
El pago se efectuará al precio unitario por metro cuadrado (m2) del
presupuesto aprobado, del metrado realizado y aprobado por el supervisor de
obra; entiéndase que dicho pago constituirá compensación total por materiales,
mano de obra, herramientas e imprevistos necesarios para la realización de
esta partida.

04.02. MOVIMIENTO DE TIERRAS


04.02.01. EXCAVACIÓN MATERIAL SUELTO
Descripción.
Será aquella excavación necesaria para construir las estructuras de concreto e
instalar los tubos y accesorios hidromecánicos en la estructura.

Método de ejecución.

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE ANDAMARCA


EXPEDIENTE TECNICO “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE, ALCANTARILLADO
CON PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES E INSTALACION DE SANEAMIENTO BASICO EN 18 ANEXOS
DEL DISTRITO DE ANDAMARCA - CONCEPCION - JUNIN”

Las excavaciones serán del tamaño exacto al diseño de las estructuras.


Incluyendo el refine y la nivelación del terreno del fondo de excavación. El
fondo de la excavación debe quedar nivelado, limpio y parejo, a fin de continuar
con facilidad de la siguiente etapa.
Por la naturaleza del terreno en algunos casos será necesario la tabla
estacada, entubamiento y/o pañeteo de las paredes a fin de que estas no
cedan.
Las excavaciones no deben efectuarse con demasiada anticipación a la
construcción o instalación de las estructuras, para evitar accidentes, Y
derrumbes.

SOBRE EXCAVACIONES
Sobre las excavaciones se pueden producir en dos casos:

Autorizada.- Cuando los materiales excavados a profundidades determinadas,


no son las apropiadas tales como: terreno sin compactar o terreno con materia
orgánica objetable, basura u otros materiales fangosos.

No Autorizada.- Cuando el constructor, por negligencia ha excavado más allá


y más bajo de las líneas y gradientes determinadas.
En ambos casos el constructor está obligado a llenar todo el espacio de la
sobre excavación, con concreto f’c=140 kg/cm2 u otro material debidamente
acomodado y/o compactado tal como sea ordenado por el supervisor.

TABLA ESTACADO Y/O ENTIBADO


Los sistemas y diseños a emplearse, lo mismo que su instalación y extracción,
serán propuestos por el constructor, para su aprobación y autorización del
supervisor.
Es obligación y responsabilidad del constructor, de tabla estacar y/o entibar en
todas las zonas que se requiera su uso, con el fin de prevenir los
deslizamientos del material que afecten la seguridad del personal. Las
estructuras mismas y a las propiedades adyacentes. El contratante se reserva
el derecho de exigir que se coloque una mayor cobertura del estacado y/o
estibado.
Si el contratante verificara que cualquier punto de la tabla estacada y entibada
es inadecuado o inapropiado para el propósito, el constructor está obligado a
efectuar la rectificación o modificaciones del caso.

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE ANDAMARCA


EXPEDIENTE TECNICO “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE, ALCANTARILLADO
CON PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES E INSTALACION DE SANEAMIENTO BASICO EN 18 ANEXOS
DEL DISTRITO DE ANDAMARCA - CONCEPCION - JUNIN”

REMOCIÓN DE AGUA
En todo momento durante el periodo de excavación hacia su terminación e
inspección final y aceptación, se proveerá de medios y equipos amplios
mediante el cual se puede extraer prontamente toda el agua que entre en
cualquier excavación u otras partes de la obra. No se permitirá que suba el
agua o que se ponga en contacto con la estructura, hasta que el concreto y/o
mortero haya obtenido fragua satisfactoria y de ninguna manera antes de 12
horas de haber colocado el concreto y/o mortero el agua drenada o bombeada
será eliminado de una manera adecuada sin daño a las propiedades
adyacentes.

Método de medida.
El trabajo será medido en metro cúbico (m3) de excavación, ejecutados y
aprobada por el residente de acuerdo a lo especificado.

Base de pago.
El pago se efectuará al precio unitario por metro cúbico (m3) del presupuesto
aprobado por el Supervisor de Obra; entiéndase que dicho pago constituirá
compensación total por materiales, mano de obra, herramientas e imprevistos
necesarios para la realización de ésta partida.

04.02.02. REFINE Y NIVELACIÓN DE ZANJA PARA TUBERIA


Descripción.
Consiste en materializar en el terreno en forma precisa y exacta, tanto como
sea posible, el trazo que seguirá la línea de conducción, aducción y
distribución, del agua potable; involucrando la ubicación horizontal y la
nivelación altimétrica.

Método de ejecución.
Empleando teodolito, nivel de ingeniero, wincha, etc., se ubicará en el terreno
la ruta que va seguir la línea de conducción desde la captación hasta el
reservorio, sobre el eje definido se mancara dos líneas paralelas equidistantes
a ambos lados con una distancia perpendicular entre ellas mínimo de 40
centímetros. Con el nivel de ingeniero se verificara la profundidad que se
excavará la zanja para instalar las tuberías, y ellos deberá ser de 80
centímetros en promedio.

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE ANDAMARCA


EXPEDIENTE TECNICO “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE, ALCANTARILLADO
CON PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES E INSTALACION DE SANEAMIENTO BASICO EN 18 ANEXOS
DEL DISTRITO DE ANDAMARCA - CONCEPCION - JUNIN”

Método de medida.
El trabajo será medido en metros lineale (ml), ejecutados y aprobada por el
residente de acuerdo a lo especificado.

Base de pago.
El pago se efectuará al precio unitario por metro lineal (ml) del presupuesto
aprobado por el Supervisor de Obra; entiéndase que dicho pago constituirá
compensación total por materiales, mano de obra, herramientas e imprevistos
necesarios para la realización de ésta partida.

04.02.03. CAMA DE APOYO PARA TUBERIA HASTA 2”


Descripción.
Luego que se haya concluido con el montaje de la tubería de conducción en la
zanja, se procederá al relleno y compactado de la zanja.
Método de ejecución.
- Precauciones para la cama de apoyo
Después de las pruebas parciales y corregidas los defectos se
complementarán el relleno de zanjas, tomando las precauciones necesarias,
como si se tratara de material vítreo.

- Modo de Efectuar la cama de apoyo


Se colocará en la zanja primeramente tierra fina o material seleccionado libre
de piedras, raíces, etc. y apisonará uniformemente debajo de los costados, la
longitud total de cada tubo hasta alcanzar el diámetro horizontal. El relleno
seguirá apisonando convenientemente, en forma tal que no lo mueva el tubo de
su alineamiento horizontal o vertical y en sus capas necesarias que no excedan
de 10 cm. de espesor, hasta obtener una altura mínima de 30 cm. sobre la
generatriz superior del tubo. Esta primera etapa puede ser ejecutada
parcialmente antes de iniciar las pruebas parciales de la tubería.
 El resto del relleno se compactará con apisonadores manuales o
mecanizados portátiles apropiados de acuerdo con el material de que
se disponga. Se deberán compactar tantas veces como sean
necesarias, para obtener una densidad de relleno, no menor de 95%
del terreno colindante que se encuentra en forma natural.
 No debe emplearse en el relleno, tierra que contenga materiales
orgánicos en cantidades deletéreas, ni raíces o arcilla o limos uniforme,

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE ANDAMARCA


EXPEDIENTE TECNICO “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE, ALCANTARILLADO
CON PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES E INSTALACION DE SANEAMIENTO BASICO EN 18 ANEXOS
DEL DISTRITO DE ANDAMARCA - CONCEPCION - JUNIN”

no debe emplearse material cuyo peso sea menos de 1,600 Kg/m3.,


todos los espacios entre rocas se llenarán completamente con tierra.
No deben tirarse a la zanja piedras grandes sobre el lomo del tubo.
 En las calles o trochas carrozables, se dejará la superficie del terreno
pareja, tal como estaba antes de la excavación y los rellenos sucesivos
que fuesen menester para acondicionar la superficie de la zanja en
esta forma serán parte de la responsabilidad del constructor hasta por
seis meses después de hecho el relleno.
- Asentamiento con Agua
Si fuera posible, conviene apisonar la tierra del primer relleno con agua,
evitando la utilización de pisones, los que podrían admitirse solamente en las
capas superiores.

Método de medida.
El trabajo será medido en metros lineal (ml) de relleno y compactado, ejecutado
y aprobado por el residente de acuerdo a lo especificado.

Base de pago.
El pago se efectuará al precio unitario por metro lineal (ml), del presupuesto
aprobado por el Supervisor de Obra; entiéndase que dicho pago constituirá
compensación total por materiales, mano de obra, herramientas e imprevistos
necesarios para la realización de ésta partida.

04.02.04. RELLENO CONPACTADO DE ZANJA DE MATERIAL PROPIO

Descripción

El relleno con material propio será en los lugares donde se necesita la


conformación del terreno para que este no presente variación en pendientes.

Métodos de medición.

Se medirá esta partida por unidad de metro cúbico (m3), considerando el largo
por el ancho y el alto de la partida ejecutada, o sumando por partes de la
misma para dar un total.

Bases de pago.
El pago se efectuará al precio unitario por metro cúbico (m3) del presupuesto
aprobado por el Supervisor de Obra; entiéndase que dicho pago constituirá

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE ANDAMARCA


EXPEDIENTE TECNICO “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE, ALCANTARILLADO
CON PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES E INSTALACION DE SANEAMIENTO BASICO EN 18 ANEXOS
DEL DISTRITO DE ANDAMARCA - CONCEPCION - JUNIN”

compensación total por materiales, mano de obra, herramientas e imprevistos


necesarios para la realización de ésta partida.

04.02.05. ELIMINACIÓN DE MATERIAL EXCEDENTE

Descripción

Los fondos de las excavaciones deberán perfilarse y limpiarse manteniéndose


en un solo nivel. La eliminación de material excedente deberá ser periódica, no
permitiéndose que material removido permanezca en la obra más de un mes,
su eliminación será a por lo menos 30.00 m. del lugar donde se ejecuta la obra.
La obra deberá mantenerse limpia y ordenada.

Todo exceso en profundidad de excavación debe ser rellenado con mezcla de


cemento hormigón 1:12 conformando una sub. –Cimentación y/o platea de
cimentación, hasta el nivel de cimentación fijada en planos.

Métodos de Medición.

Se medirá esta partida por unidad de metro cúbico (m3), considerando el largo
por el ancho y el alto de la partida ejecutada, o sumando por partes de la
misma para dar un total.

Bases de Pago.
El pago se efectuará al precio unitario por metro cúbico (m3) del presupuesto
aprobado por el Supervisor de Obra; entiéndase que dicho pago constituirá
compensación total por materiales, mano de obra, herramientas e imprevistos
necesarios para la realización de ésta partida.

04.03. TUBERIAS
04.03.01. SUMINISTRO E INST. TUBERIA PVC C-10 ø 1
Descripción.
Se realizara la instalación y suministro de tubería en el lugar donde se
especifica en los planos

Método de ejecución.
Con la finalidad que la tubería se coloque en las zangas y previamente colocado
las camas de apoyo se pondrá a colocar las tuberías de agua.

Método de medida.

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE ANDAMARCA


EXPEDIENTE TECNICO “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE, ALCANTARILLADO
CON PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES E INSTALACION DE SANEAMIENTO BASICO EN 18 ANEXOS
DEL DISTRITO DE ANDAMARCA - CONCEPCION - JUNIN”

El trabajo será medido en metros lineales (ml) de cama de apoyo preparado,


ejecutados y aprobada por el residente de acuerdo a lo especificado.

Base de pago.
El pago se efectuará al precio unitario por metro lineal (ml), del presupuesto
aprobado por el Supervisor de Obra; entiéndase que dicho pago constituirá
compensación total por materiales, mano de obra, herramientas e imprevistos
necesarios para la realización de esta partida.

04.04. ACCESORIOS

04.04.01. CODO PVC Ø 1 1/2" X 22.5º


Descripción.
Los verteros se colocará en forma horizontal, vertical o inclinada, tal como se
especifica en los planos.

Método de medida.

Esta partida se medirá en unidad (und).

Base de Pago.

El pago se efectuará de acuerdo a los metrados ejecutados y costos


unitarios correspondientes.

04.04.02. YEE Ø 1"

Descripción.

Consiste en colocar los accesorios a lo largo de la línea de conducción.

Método de ejecución.
Consiste en la colocación de codos, tees, etc. A lo largo de la red de
conducción para su buen funcionamiento.

Método de medida.
El trabajo será medido en unidad (und), presupuesto y costos unitarios,
ejecutados y aprobada por el residente de acuerdo a lo especificado.

Base de pago.

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE ANDAMARCA


EXPEDIENTE TECNICO “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE, ALCANTARILLADO
CON PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES E INSTALACION DE SANEAMIENTO BASICO EN 18 ANEXOS
DEL DISTRITO DE ANDAMARCA - CONCEPCION - JUNIN”

El pago se efectuará al precio unitario en unidad (und), del presupuesto


aprobado por el Supervisor de Obra; entiéndase que dicho pago constituirá
compensación total por materiales, mano de obra, herramientas e imprevistos
necesarios para la realización de ésta partida.

04.04.03. INSTALACION DE ACCESORIOS DE 1” A 2”


Descripción.
Consiste en colocar los accesorios hidromecánicos en las estructuras
correspondientes.

Método de ejecución.
Las especificaciones técnicas de estos rubros se refieren a las instalaciones de
los accesorios hidromecánicos en general los cuales en su conjunto se refieren
a los siguientes:

EXAMEN Y LIMPIEZA DE LOS ACCESORIOS


Antes de proceder al montaje de la unión, se examinarán las partes de dichas
uniones a fin de cerciorarse de su buen estado. Las tuercas y pernos deben
colocarse de antemano, para cerciorarse de que no haya roturas, rajaduras, ni
defectos de fundición. Así como el buen estado del filestado de los mismos. En
general se asegurará de la limpieza perfecta los accesorios antes de su
instalación.

MONTAJE DE LOS ACCESORIOS


El montaje de los accesorios se efectuará sobre apoyo continuo. Cualquier
material de relleno o de recubrimiento o en contacto con la tubería, no debe
mantener piedra ni otros materiales duros, que podría transmitir la carga sobre
puesta en forma concentrada sobre puntos de la tubería.
Su conexión a los accesorios de F. Fdo. debe hacerse con niples cortos lo más
cerca posible al empalme, a in de proveer uniones flexibles adyacentes a
dichos accesorios. Cuando sea necesario cortar un tubo completar un tramo,
esta operación se hará obligatoriamente con sierra, discos abrasivos o corta
tubos especiales. La preparación de los terminales de los tramos cortados en
obra deberá realizarse mediante las máquinas rebajadoras manuales.

VÁLVULAS DE INTERRUPCION

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE ANDAMARCA


EXPEDIENTE TECNICO “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE, ALCANTARILLADO
CON PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES E INSTALACION DE SANEAMIENTO BASICO EN 18 ANEXOS
DEL DISTRITO DE ANDAMARCA - CONCEPCION - JUNIN”

Las válvulas de interrupción serán de bronce de tipo compuerta para una


presión de trabajo de 150 Lb/pul2. Tendrán uniones roscadas. Llevaran la
marca de fábrica y presión estampadas, en bajo o alto relieve, en el cuerpo de
la válvula.
La calidad de las válvulas de retención se regirá por lo especificado para las
válvulas de compuerta.

Uniones simples
Cuando se tengan que ejecutar roscas durante la instalación de las tuberías,
éstas se efectuaran con tarraja y con una longitud de acuerdo a lo indicado en
el siguiente cuadro.

Diámetro Largo útil Diámetro Largo útil


Pulg. Mm Pulg. Mm
1 17.3 2 19.2

Para impermeabilizar las uniones de éste tipo de tuberías de PVC se utilizará


pegamento especial, debidamente garantizado por su fabricante. No estará
permitido el uso alternativo de pintura o pabilo con pintura.

Método de medida.
El trabajo será medido en unidad (und), presupuesto y costos unitarios,
ejecutados y aprobada por el residente de acuerdo a lo especificado.

Base de pago.
El pago se efectuará al precio unitario en unidad (und), del presupuesto
aprobado por el Supervisor de Obra; entiéndase que dicho pago constituirá
compensación total por materiales, mano de obra, herramientas e imprevistos
necesarios para la realización de ésta partida.

04.05. PRUEBA HIDRÁULICA

04.05.01. PRUEBA HIDRAULICA Y DESINFECCION

Descripción.
La comprobación en obra se efectuará para controlar la perfecta ejecución de
los trabajos, su conformidad con el proyecto aprobado para ejecutar las

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE ANDAMARCA


EXPEDIENTE TECNICO “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE, ALCANTARILLADO
CON PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES E INSTALACION DE SANEAMIENTO BASICO EN 18 ANEXOS
DEL DISTRITO DE ANDAMARCA - CONCEPCION - JUNIN”

pruebas de retenida y carga. Para este efecto se exigirá la ejecución de dos


pruebas, la prueba parcial y la prueba final.

Método de ejecución.
Prueba Parcial
A medida que se verifique el montaje de la tubería y una vez que estén
colocados en su posición definitiva todos los accesorios, válvulas y grifos que
deben llevar la instalación se procederá a hacer las pruebas parciales a la
presión interna, por tramo de 300 a 500 más, como máximo en promedio. El
tramo en prueba, debe quedar parcialmente rellenado, dejando descubiertas y
bien limpias todas sus uniones.
 El tramo en prueba se llenará de agua empezando del punto de mayor
presión, de manera de asegurar la completa eliminación del aire por la
válvula y grifos de la parte alta. El tramo en prueba debe quedar lleno de
agua y sin presión durante las 24 horas consecutivas antes de proceder a
la prueba de presión o por lo menos el tiempo necesario para que se
sature la tubería.
 Por medio de una bomba de mano, colocada en el punto más bajo se
llenará gradualmente el tramo en prueba a la presión de trabajo. Esta
presión de trabajo será mantenida mientras se reconoce la tubería y se
examinan las uniones en sus dos sentidos (15 mm. Sin alteraciones de la
aguja si no se hace el recorrido), si el manómetro se mantiene sin pérdida
alguna, si la presión se elevara a la comprobación utilizando la misma
bomba. En esta etapa la presión debe mantenerse constante durante un
minuto; sin bombear por cada 10 libras de aumento en la presión.
 La presión de comprobación para servicios de presión normal de trabajo.
Será de 150 libra por pulgada cuadrada. Se considerará como presión
normal de trabajo, la presión media entre la máxima y la mínima de la
instalación. En nuestro medio, mientras no se determine lo contrario, dicha
presión será a 60 libras por pulgada cuadrada y la presión mínima de
comprobación a la que debe someterse la instalación, ésta equivale a dos
y media ( 2 ½) veces la presión de trabajo.

La se considera positiva si no se produce roturas o por pérdidas de ninguna


clase.
La prueba se repetirá tantas veces como sea necesario hasta conseguir
resultados positivos.

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE ANDAMARCA


EXPEDIENTE TECNICO “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE, ALCANTARILLADO
CON PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES E INSTALACION DE SANEAMIENTO BASICO EN 18 ANEXOS
DEL DISTRITO DE ANDAMARCA - CONCEPCION - JUNIN”

Durante la prueba, la tubería no deberá perder por filtraciones más de la


cantidad estipulada a continuación, en litros por hora según la siguiente
fórmula:
F = N.D./P.
410
F = Filtración permitida en litros por hora.
N = Número de juntas.
D = Diámetro del tubo en pulgadas.
P = Presión de prueba en metros de agua.
- Se considera como pérdida por filtración, la cantidad de agua que debe
agregarse a la tubería y que sea necesario para mantener la presión de
prueba especificada, después que la tubería ha sido completamente
llenada y se ha extraído el aire completamente.
- El agua necesaria para la prueba en obra, se llenará en formularios
correspondientes, debiendo el contratista recabar el certificado de cada
prueba efectuado y acompañarlo (s) como documento indispensable en
la valorización que presenta, sin cuyo requisito la valorización no puede
ser tramitada.

Prueba Final Total


Para la prueba final se abrirán las válvulas, grifos, bocas de riego, descargas,
etc., y se dejará penetrar el agua lentamente para eliminar el aire, antes de
iniciar la prueba de presión, si fuera posible es conveniente empezar la carga
por la baja dejando correr el agua durante cierto tiempo por los grifos, bocas de
riego, etc., hasta estar seguros que estas bocas no dejen escapar aire. Estas
aberturas empezarán a cerrar partiendo de la zona más baja

Desinfección De Las Tuberías

Antes de ser puestas en servicio, cualquier nueva línea o sistema de agua


potable, deberá ser desinfectado con cloro. Cualquiera de los siguientes
métodos enumerados, por orden de preferencia podrá seguirse para la
ejecución de este trabajo.

a) Cloro Líquido.
b) Compuestos de Cloro disueltos en Agua.
c) Compuestos de Cloro Seco.

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE ANDAMARCA


EXPEDIENTE TECNICO “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE, ALCANTARILLADO
CON PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES E INSTALACION DE SANEAMIENTO BASICO EN 18 ANEXOS
DEL DISTRITO DE ANDAMARCA - CONCEPCION - JUNIN”

 En el caso “a” y “b” es necesario realizar un lavado preliminar, antes de la


colocación toda suciedad y material extraño, deberá ser eliminado,
inyectándole agua por un grifo contra incendio u otro medio. Esto deberá
hacerse después de la prueba de presión, ya sean antes o después del
relleno de zanja.
 Para la desinfección con cloro líquido se aplicará una solución de cloro
líquido por medio de un aparato clorinador de solución o cloro
directamente de un cilindro con aspectos adecuados para controlar la
cantidad inyectada y asegurar la difusión efectiva del cloro en toda la
tubería, será preferible usar el aparato clorinador de solución.
 En la desinfección de tubería por compuestos de cloro disuelto, se podrá
usar compuestos de cloro tal como hipoclorato de calcio o similares cuyo
contenido de cloro utilizable sea conocido. Estos productos se conoce en
el mercado como “HITH PERCHLORON”, “DESMANCHES”, etc. Para la
adición de estos productos se usará una solución de estos productos, se
usará una solución de 5% en agua, la que será inyectada o bombeada
dentro de la nueva tubería y en cantidad tal que dé un dosaje de 40 a 50
ppm. de cloro.
 El periodo de retención por lo menos de 3 horas, al final de la prueba el
agua deberá tener un residuo por lo menos de 5 ppm. de cloro.
 En el proceso de clorificación, todas las válvulas nuevas y otros
accesorios serán operados repetidas veces para asegurar que todas sus
partes entren en contacto con la solución de cloro.
 En el proceso de clorificación, todas las válvulas nuevas y otros
accesorios serán operados repetidas veces, para asegurar que todas sus
partes entren en contacto con la solución de cloro.
 Después de la prueba el agua con cloro será totalmente expulsándose
llenándose la tubería con el agua dedicada al consumo. Antes de poner en
servicio ésta tubería, se comprobará si el agua que contiene satisface las
exigencias de los abastecimientos de agua potable del país, para lo cual
se hará los análisis químicos y bacteriológicos correspondientes. Si estas
condiciones no fueran totalmente satisfactorias, la clorinación deberá
repetirse.
 Cuando sea posible usar los procedimientos señalados de desinfección
podrá usarse el siguiente procedimiento: Una dosis previamente calculada
del compuesto de cloro a usarse será esparcido dentro de la primera unión

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE ANDAMARCA


EXPEDIENTE TECNICO “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE, ALCANTARILLADO
CON PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES E INSTALACION DE SANEAMIENTO BASICO EN 18 ANEXOS
DEL DISTRITO DE ANDAMARCA - CONCEPCION - JUNIN”

de la tubería a desinfectarse y a intervalos calculados, preferentemente en


cada unión, durante el proceso de trabajo.

Para el dosaje, se tomará como base la edición de 75 gr de hipoclorito de


calcio con 70% de cloro disponible por cada metro cúbico de capacidad de la
tubería. Se podrá usar otros compuestos y otros porcentajes de cloro
disponible calculando la cantidad a base de los anteriormente especificados.
Una vez terminado el tendido de la tubería, para proceder a la prueba, se
llenará ésta muy lentamente con agua para evitar el arrastre del compuesto en
polvo hasta extremo de la tubería.

Método de medida.
El trabajo será medido en metro lineal (ml) de tubería probado, ejecutados y
aprobada por el residente de acuerdo a lo especificado.

Base de pago.
El pago se efectuará al precio unitario por metro lineal (ml), del presupuesto
aprobado por el Supervisor de Obra; entiéndase que dicho pago constituirá
compensación total por materiales, mano de obra, herramientas e imprevistos
necesarios para la realización de ésta partida.

05.00. VÁLVULA DE CONTROL ø 1"

05.01. OBRAS PRELIMINARES


05.01.01.LIMPIEZA DEL TERRENO MANUAL
Descripción
Comprende la limpieza del área a construir eliminando la vegetación y material
orgánico.

Método de ejecución
Toda vegetación o material orgánico que se encuentra en el área donde se
construirá la obra deberá ser eliminada fuera de la obra.

Método de medida
El trabajo será medido en (m2), ejecutados y aprobada por el supervisor de
acuerdo a lo especificado.

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE ANDAMARCA


EXPEDIENTE TECNICO “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE, ALCANTARILLADO
CON PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES E INSTALACION DE SANEAMIENTO BASICO EN 18 ANEXOS
DEL DISTRITO DE ANDAMARCA - CONCEPCION - JUNIN”

Base de pago.
El pago se efectuará al precio unitario por (m2) del presupuesto aprobado por
el Supervisor de Obra; entiéndase que dicho pago constituirá compensación
total por materiales, mano de obra, herramientas e imprevistos necesarios para
la realización de ésta partida.

05.01.02. TRAZO Y REPLANTEO PRELIMINAR


Descripción.
Comprende el replanteo general de las características geométricas descritas en
los planos respectivos.

Método de ejecución.
El ingeniero residente replanteará el trazado de la obra proyectada, dejando
referencias inamovibles, el mismo que deberá ser aprobado por el supervisor
de obra en su totalidad.
El replanteo debe ser constante durante la ejecución total de la obra,
verificando constantemente los niveles y la forma exacta de las estructuras en
que se están construyendo.

Método de medida.
El trabajo será medido en metro cuadrado (m2), ejecutados y aprobada por el
supervisor de obra de acuerdo a lo especificado.

Base de pago.
El pago se efectuará al precio unitario por metro cuadrado (m2) del
presupuesto aprobado, del metrado realizado y aprobado por el supervisor de
obra; entiéndase que dicho pago constituirá compensación total por materiales,
mano de obra, herramientas e imprevistos necesarios para la realización de
esta partida.

05.02. MOVIMIENTO DE TIERRAS


05.02.01. EXCAVACIÓN MANUAL PARA ESTRUCTURAS
Descripción.
Será aquella excavación necesaria para construir las estructuras de concreto e
instalar los tubos y accesorios hidromecánicos en la estructura.

Método de ejecución.

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE ANDAMARCA


EXPEDIENTE TECNICO “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE, ALCANTARILLADO
CON PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES E INSTALACION DE SANEAMIENTO BASICO EN 18 ANEXOS
DEL DISTRITO DE ANDAMARCA - CONCEPCION - JUNIN”

Las excavaciones serán del tamaño exacto al diseño de las estructuras.


Incluyendo el refine y la nivelación del terreno del fondo de excavación. El
fondo de la excavación debe quedar nivelado, limpio y parejo, a fin de continuar
con facilidad de la siguiente etapa.
Por la naturaleza del terreno en algunos casos será necesario la tabla
estacada, entubamiento y/o pañeteo de las paredes a fin de que estas no
cedan.
Las excavaciones no deben efectuarse con demasiada anticipación a la
construcción o instalación de las estructuras, para evitar accidentes, Y
derrumbes.

SOBRE EXCAVACIONES
Sobre las excavaciones se pueden producir en dos casos:

Autorizada.- Cuando los materiales excavados a profundidades determinadas,


no son las apropiadas tales como: terreno sin compactar o terreno con materia
orgánica objetable, basura u otros materiales fangosos.

No Autorizada.- Cuando el constructor, por negligencia ha excavado más allá


y más bajo de las líneas y gradientes determinadas.
En ambos casos el constructor está obligado a llenar todo el espacio de la
sobre excavación, con concreto f’c=140 kg/cm2 u otro material debidamente
acomodado y/o compactado tal como sea ordenado por el supervisor.

TABLA ESTACADO Y/O ENTIBADO


Los sistemas y diseños a emplearse, lo mismo que su instalación y extracción,
serán propuestos por el constructor, para su aprobación y autorización del
supervisor.
Es obligación y responsabilidad del constructor, de tabla estacar y/o entibar en
todas las zonas que se requiera su uso, con el fin de prevenir los
deslizamientos del material que afecten la seguridad del personal. Las
estructuras mismas y a las propiedades adyacentes. El contratante se reserva
el derecho de exigir que se coloque una mayor cobertura del estacado y/o
estibado.
Si el contratante verificara que cualquier punto de la tabla estacada y entibada
es inadecuado o inapropiado para el propósito, el constructor está obligado a
efectuar la rectificación o modificaciones del caso.

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE ANDAMARCA


EXPEDIENTE TECNICO “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE, ALCANTARILLADO
CON PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES E INSTALACION DE SANEAMIENTO BASICO EN 18 ANEXOS
DEL DISTRITO DE ANDAMARCA - CONCEPCION - JUNIN”

REMOCIÓN DE AGUA
En todo momento durante el periodo de excavación hacia su terminación e
inspección final y aceptación, se proveerá de medios y equipos amplios
mediante el cual se puede extraer prontamente toda el agua que entre en
cualquier excavación u otras partes de la obra. No se permitirá que suba el
agua o que se ponga en contacto con la estructura, hasta que el concreto y/o
mortero haya obtenido fragua satisfactoria y de ninguna manera antes de 12
horas de haber colocado el concreto y/o mortero el agua drenada o bombeada
será eliminado de una manera adecuada sin daño a las propiedades
adyacentes.

Método de medida.
El trabajo será medido en metro cúbico (m3) de excavación, ejecutados y
aprobada por el residente de acuerdo a lo especificado.

Base de pago.
El pago se efectuará al precio unitario por metro cúbico (m3) del presupuesto
aprobado por el Supervisor de Obra; entiéndase que dicho pago constituirá
compensación total por materiales, mano de obra, herramientas e imprevistos
necesarios para la realización de ésta partida.

05.03. OBRAS DE CONCRETO SIMPLE


05.03.01. CAJA DE VALVULAS DE CONCRETO F’c=175 KG/CM2
Descripción.
Será el concreto f’c = 175 Kg/cm2 el que se empleará en la construcción de las
estructuras de la captación. Una vez hecho el encofrado y colocado el refuerzo
estructural aprobados por el residente se procede al vaciado del concreto
teniendo en cuenta la calidad de los materiales.

Método de ejecución.
Luego de haber realizado las excavaciones se realizaran las instalaciones
sanitarias, colocarán el refuerzo estructural, se encofraran y se vaciaran el
concreto. Se deberá proteger para que no ingrese concreto a los a los
conductos de los tubos y accesorios instalados.
Además se deberá tener cuidado en utilizar los materiales adecuados y
emplear una preparación adecuada, de acuerdo a lo estipulado en el
Reglamento Nacional de Construcciones de concreto reforzado (ASCII 318-75).

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE ANDAMARCA


EXPEDIENTE TECNICO “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE, ALCANTARILLADO
CON PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES E INSTALACION DE SANEAMIENTO BASICO EN 18 ANEXOS
DEL DISTRITO DE ANDAMARCA - CONCEPCION - JUNIN”

MATERIALES:
CEMENTO
El cemento a usarse se conformara a las especificaciones del cemento
Portland tipo I (ASTM C-150-62). No se usará cemento que se halla
endurecido, aterronado o deteriorado de alguna forma.

AGREGADOS
Los agregados para concreto deberá satisfacer las Especificaciones de
Agregados para cemento (ASTM C-33-65) Teniendo en cuenta sin embargo,
que los agregados que han demostrado por ensayos o servicios, que producen
concreto de resistencia al fuego y al intemperismo, pueden ser empleadas
previa autorización.

AGREGADO FINO
Deberá ser de arena limpia, silicosa y lavada, de granos duros, fuertes
resistentes y lustrosas, libre de cantidades perjudiciales de polvo, tierras y
materiales orgánicos. Los porcentajes de sustancias deletéreas en la arena no
excederán de los valores.

MATERIAL PORCENTAJE PERMISIBLE POR PESO

Material que pasa por la malla:


- 200 (designación ASTM C-177)
3
- sutitas (designación ASTM C-123)
1
- Arcilla (designación ASTM C-142)
1
- Total de otras sustancias deletéreas
2
- Total de todos los materiales
5
deletéreos

El agregado fino será de graduación variable y cuando sea probado por medio
de la malla estándar (designación ASTM C-136), deberá cumplir con los límites
siguientes:

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE ANDAMARCA


EXPEDIENTE TECNICO “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE, ALCANTARILLADO
CON PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES E INSTALACION DE SANEAMIENTO BASICO EN 18 ANEXOS
DEL DISTRITO DE ANDAMARCA - CONCEPCION - JUNIN”

MALLA PORCENTAJE QUE PASA


3/8” 100%
4 95-100%
8 70-95%
16 50-85%
30 30-70%
50 10-45%
100 |0-10%

El módulo de fineza de la arena estará en los valores de 2.5 a 2.9.


El Ingeniero Inspector muestreará y probará la arena según sea empleada en
la obra.
La arena será considerada apta, si cumple con las especificaciones y prueba
que efectúe el Ingeniero.
Los agregados finos sujetos al análisis con impurezas orgánicas y que
produzcan un color más oscuro que el estándar, serán rechazados sin
excepciones.
Los agregados serán mantenidos limpios y libres de todo otro material durante
el transporte y manejo. Se almacenarán separados de otro en el suelo hasta
que sean utilizadas.

AGREGADOS GRUESO
Deberá ser de piedra o grava, rota o chancada, de grano duro y compacta. La
piedra deberá estar limpia de polvo, material orgánico, barro u otras sustancias
de carácter deletéreo.
En general deberá estar de acuerdo con las normas ASTM C-33.
Los agregados gruesos, después de la prueba por medio de las mallas
estándar, deberán cumplir con los siguientes límites:

MALLA PORCENTAJE
100
1 95-100
½ 25-60
4 10 máx.
8 5 máx.

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE ANDAMARCA


EXPEDIENTE TECNICO “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE, ALCANTARILLADO
CON PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES E INSTALACION DE SANEAMIENTO BASICO EN 18 ANEXOS
DEL DISTRITO DE ANDAMARCA - CONCEPCION - JUNIN”

El Ingeniero hará un muestreo y hará las pruebas necesarias para el agregado


grueso, según sea empleado en la obra.

Será considerado apto si los resultados de las pruebas son satisfactorios.


Los agregados serán de materiales de río o de canteras, compuestas de
partículas fuertes, duras y limpias. Estará libre de cantidades perjudiciales de
polvo, terrones, partículas blandas, materias orgánicas u otras sustancias
perjudiciales. Su granulometría deberá ser uniforme entre las mallas de cien
como mínimo y dos pulgadas máximo.
El hormigón será sometido a una prueba de control mensual en las que se
verificará la curva de granulometría uniforme entre las mallas indicadas.

AGUA
El agua para la preparación del concreto será fresca limpia y potable. Se podrá
emplear agua no potable sólo cuando produzca cubos de mortero, que
probados a la compresión, a los 7 y28 días, dé resistencias iguales o mayores
a aquellas obtenidas por especímenes similares o preparados en agua potable.

PREPARACIÓN
DOSIFICACIÓN
Los materiales disponibles serán aquellos con los cuales se obtenga un
concreto que cumpla con las especificaciones, empleando un contenido óptimo
de agua. El cemento, el agregado fino y el agregado grueso deberán
dosificarse separadamente por peso. El agua se podrá dosificar por volumen
usando un depósito graduado.

RELACIÓN AGUA – CEMENTO MÁXIMAS PERMISIBLES

Esta se establece de acuerdo al siguiente cuadro:

F’c (Kg/c(m2)) CONCRETO SIN AIRE CONCRETO CON AIRE


INCORP. (LT/BOLSA) INCORP. (LT/BOLSA)

140 29.5 25.5


175 26.5 22.5
210 24.5 20.0
245 22.5 17.0

ESFUERZO

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE ANDAMARCA


EXPEDIENTE TECNICO “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE, ALCANTARILLADO
CON PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES E INSTALACION DE SANEAMIENTO BASICO EN 18 ANEXOS
DEL DISTRITO DE ANDAMARCA - CONCEPCION - JUNIN”

El esfuerzo de comprensión especificado del concreto para cada porción de la


estructura, indicados en los planos, estará basado en la fuerza de comprensión
alcanzando a los 28 días, a menos que se indique otro tiempo.

MEZCLADO
La mezcla de concreto se hará manualmente teniendo cuidado que se alcance
a mezclar plenamente los agregados, el cemento y agua hasta alcanzar una
consistencia uniforme.

VACIADO
El concreto debe ser vaciado continuamente. En el caso de que una sección no
pueda ser llenada en una sola operación, se ubicarán juntas de construcción de
acuerdo a lo iniciado en los planos.

La ubicación debe ser hecha de tal forma que el concreto depositado, que está
siendo integrando al concreto fresco, esté en estado plástico.

COLOCACIÓN
El concreto deberá ser colocado directamente de su preparación en el lugar del
proyecto.

CURADO
El curado de concreto, debe iniciarse tan pronto sea posible, el concreto debe
ser protegido de secamiento prematuro, temperaturas excesivamente bajas. El
concreto ya colocado, tendrá que ser mantenido constantemente húmedo, ya
sea por medio de riegos frecuentes o cubriendo con una superficie de capa de
arena húmeda. Para superficies de concreto que no estén en contacto con las
formas, uno de los procedimientos siguientes debe ser aplicado,
inmediatamente después de completado el vaciado y el acabado.

a) Rociado continúo.
b) Aplicación de estopas absorbentes, continuamente húmedas.
c) Aplicación de arena mantenida continuamente húmeda.
d) Aplicación de impermeabilizantes conforme al ASTM C- 309.

Después del desenfocado, el concreto debe ser curado, hasta el término del
tiempo prescrito.

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE ANDAMARCA


EXPEDIENTE TECNICO “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE, ALCANTARILLADO
CON PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES E INSTALACION DE SANEAMIENTO BASICO EN 18 ANEXOS
DEL DISTRITO DE ANDAMARCA - CONCEPCION - JUNIN”

Método de medida.
El trabajo será medido en metros cúbicos (m3) de concreto vaciado, ejecutados
y aprobada por el residente de acuerdo a lo especificado.

Base de pago.
El pago se efectuará al precio unitario por metro cúbicos (m3), del presupuesto
aprobado por el Supervisor de Obra; entiéndase que dicho pago constituirá
compensación total por materiales, mano de obra, herramientas e imprevistos
necesarios para la realización de esta partida.

05.03.02. ENCOFRADO Y DESENCOFRADO


Descripción.
Será el encofrado y desencofrado utilizado para confinar el concreto de las
estructuras de la captación tipo ladera.

Métodos de ejecución.
Los encofrados se usarán para confinar el concreto y darle la forma de acuerdo
a las dimensiones requeridas y deberán estar sujetos a las normas ACI 347-68.
Estos deben de tener la capacidad suficiente para resistir las presiones
resultantes de la colocación y vibrado del concreto y la suficiente rigidez para
mantener las tolerancias especificadas. El ingeniero Residente aprobará la
madera a utilizarse, de acuerdo con estas especificaciones y serán diseñadas
para producir unidades de concreto idénticas en forma, líneas y medidas, a las
unidades mostradas en los planos.
Los encofrados deberán poseer un adecuado sistema de arriostre, para
mantener su posición y su forma durante el vaciado y el endurecimiento del
concreto.
Los encofrados para las superficies de las estructuras de concreto serán de
madera tornillo de no menos de 5/8” de espesor (o de planchas de acero).
Los encofrados deberán ser sellados y ajustados, para evitar perdidas del
mortero durante el vaciado.
Todas las superficies interiores de los encofrados, estarán libres de materiales
adheridos a su superficie; después de cada uso, se les pasará escobilla de
alambre y se recubrirán con aceite, para su posterior uso.
Todos los encofrados serán inspeccionados inmediatamente antes que se
produzca el vaciado del concreto. Los encofrados se ejecutaran con madera

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE ANDAMARCA


EXPEDIENTE TECNICO “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE, ALCANTARILLADO
CON PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES E INSTALACION DE SANEAMIENTO BASICO EN 18 ANEXOS
DEL DISTRITO DE ANDAMARCA - CONCEPCION - JUNIN”

corriente, uniéndose una madera a la otra con alambre N° 08 y clavos de 3” a


los listones que van en forma transversal al sentido de las maderas, en el
encofrado de paredes se usan dos juegos de encofrados que vayan paralelos y
a plomada.
En el proceso de desencofrado, los moldes deberán retirarse de manera que se
asegure la completa indeformabilidad de las estructuras:
Muros 7 días
Aligerados, losas, escaleras 28 días

Método de medida.
El trabajo será medido en metro cuadrado (m2) de encofrado y desencofrado,
ejecutado y aprobado por el residente de acuerdo a lo especificado.

Base de pago.
El pago se efectuará al precio unitario por metro cuadrado (m2) del presupuesto
aprobado por el Supervisor de Obra; entiéndase que dicho pago constituirá
compensación total por materiales, mano de obra, herramientas e imprevistos
necesarios para la realización de esta partida.

05.04. REVOQUES Y ENLUCIDOS


05.04.01. TARRAJEO EN INTERIORES (E=1.5CM)
Descripción.
Las caras interiores del fondo, paredes y techo de la captación que van estar
en contacto con el agua, serán enlucidas empleando impermeabilizantes.

Método de ejecución.
El revoque será ejecutado previa limpieza y humedecimiento de las superficies
donde debe ser aplicado.
Para la preparación del mortero, se utilizará solución CHEMA o similar,
obtenida de disolver una parte de CHEMA 1, o similar en 10 partes de agua por
volumen, lo cual se podrá usar en el término de 3 ó 4 horas de preparado.
La aplicación del mortero se hará siempre de abajo hacia arriba, prensándola
fuertemente y en forma continuada con planchas metálicas.

Método de medida.

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE ANDAMARCA


EXPEDIENTE TECNICO “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE, ALCANTARILLADO
CON PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES E INSTALACION DE SANEAMIENTO BASICO EN 18 ANEXOS
DEL DISTRITO DE ANDAMARCA - CONCEPCION - JUNIN”

El trabajo será medido en (m2) de tarrajeo, ejecutados y aprobada por el


residente de acuerdo a lo especificado.

Base de pago.
El pago se efectuará al precio unitario por (m2) del presupuesto aprobado por
el Supervisor de Obra; entiéndase que dicho pago constituirá compensación
total por materiales, mano de obra, herramientas e imprevistos necesarios para
la realización de ésta partida.

05.05. VALVULAS Y ACCESORIOS


05.05.01.ADAPTADOR UPR PVC SAP Ø 1"

Descripción.

Los verteros se colocará en forma horizontal, vertical o inclinada, tal como se


especifica en los planos.

Método de medida.

Esta partida se medirá en unidad (und).

Base de Pago.

El pago se efectuará de acuerdo a los metrados ejecutados y costos


unitarios correspondientes.

05.05.02.UNION UNIVERSAL F°G° Ø 1"

Descripción.

Los verteros se colocará en forma horizontal, vertical o inclinada, tal como se


especifica en los planos.

Método de medida.

Esta partida se medirá en unidad (und).

Base de Pago.

El pago se efectuará de acuerdo a los metrados ejecutados y costos


unitarios correspondientes.

05.05.03. NIPLE DE FºGº Ø 1"X 1 1/2”


Descripción.

Los verteros se colocará en forma horizontal, vertical o inclinada, tal como se


especifica en los planos.

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE ANDAMARCA


EXPEDIENTE TECNICO “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE, ALCANTARILLADO
CON PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES E INSTALACION DE SANEAMIENTO BASICO EN 18 ANEXOS
DEL DISTRITO DE ANDAMARCA - CONCEPCION - JUNIN”

Método de medida.

Esta partida se medirá en unidad (und).

Base de Pago.

El pago se efectuará de acuerdo a los metrados ejecutados y costos


unitarios correspondientes.

05.05.04. VALVULA DE COMPUERTA Ø 1"

Descripción.

Los verteros se colocará en forma horizontal, vertical o inclinada, tal como se


especifica en los planos.

Método de medida.

Esta partida se medirá en unidad (und).

Base de Pago.

El pago se efectuará de acuerdo a los metrados ejecutados y costos


unitarios correspondientes.

05.05.05. TUB. PVC SAP Ø 1"

Descripción.

Los verteros se colocará en forma horizontal, vertical o inclinada, tal como se


especifica en los planos.

Método de medida.

Esta partida se medirá en unidad (und).

Base de Pago.

El pago se efectuará de acuerdo a los metrados ejecutados y costos


unitarios correspondientes.

05.05.06. INSTALACION DE ACCESORIOS DE 1”A 2”

Descripción.

Los verteros se colocará en forma horizontal, vertical o inclinada, tal como se


especifica en los planos.

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE ANDAMARCA


EXPEDIENTE TECNICO “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE, ALCANTARILLADO
CON PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES E INSTALACION DE SANEAMIENTO BASICO EN 18 ANEXOS
DEL DISTRITO DE ANDAMARCA - CONCEPCION - JUNIN”

Método de medida.

Esta partida se medirá en unidad (und).

Base de Pago.

El pago se efectuará de acuerdo a los metrados ejecutados y costos


unitarios correspondientes.

05.06. TAPA METÁLICA


05.06.01. TAPA METÁLICA 0.40 X 0.40 x 1/8”
Descripción.

Consiste en el suministro y colocación de la tapa metálica en la caseta de


válvulas de la captación.

Método de ejecución.

De acuerdo a las medidas señaladas en el plano de la captación se mandara a


fabricar la tapa metálica en un taller de cerrajería, luego se empotrara en el
concreto tal como se indica en el plano citado.

El material con que será construido la es de plancha metálica estriada de 1/8”


de espesor.

Se tendrá cuidado en al momento de empotrar que la tapa metálica se

encuentra limpio de grasas o aceite.

Método de medida.

El trabajo será medido en unidad (und) suministrada y colocada, ejecutado y


aprobado por el residente de acuerdo a lo especificado.

Base de pago.

El pago se efectuará al precio unitario por unidad (und), del presupuesto


aprobado por el Supervisor de Obra; entiéndase que dicho pago constituirá
compensación total por materiales, mano de obra, herramientas e imprevistos
necesarios para la realización de ésta partida.

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE ANDAMARCA


EXPEDIENTE TECNICO “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE, ALCANTARILLADO
CON PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES E INSTALACION DE SANEAMIENTO BASICO EN 18 ANEXOS
DEL DISTRITO DE ANDAMARCA - CONCEPCION - JUNIN”

06.00. VALVULA DE PURGA TIPO II ø 1"

06.01. TRABAJOS PRELIMINARES


06.01.01. LIMPIEZA DEL TERRENO MANUAL
Descripción
Comprende la limpieza del área a construir eliminando la vegetación y material
orgánico.

Método de ejecución
Toda vegetación o material orgánico que se encuentra en el área donde se
construirá la obra deberá ser eliminada fuera de la obra.

Método de medida
El trabajo será medido en (m2), ejecutados y aprobada por el supervisor de
acuerdo a lo especificado.

Base de pago.
El pago se efectuará al precio unitario por (m2) del presupuesto aprobado por
el Supervisor de Obra; entiéndase que dicho pago constituirá compensación
total por materiales, mano de obra, herramientas e imprevistos necesarios para
la realización de ésta partida.

06.01.02. TRAZO Y REPLANTEO PRELIMINAR

Descripción.
Comprende el replanteo general de las características geométricas descritas en
los planos respectivos.

Método de ejecución.
El ingeniero residente replanteará el trazado de la obra proyectada, dejando
referencias inamovibles, el mismo que deberá ser aprobado por el supervisor
de obra en su totalidad.
El replanteo debe ser constante durante la ejecución total de la obra,
verificando constantemente los niveles y la forma exacta de las estructuras en
que se están construyendo.

Método de medida.

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE ANDAMARCA


EXPEDIENTE TECNICO “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE, ALCANTARILLADO
CON PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES E INSTALACION DE SANEAMIENTO BASICO EN 18 ANEXOS
DEL DISTRITO DE ANDAMARCA - CONCEPCION - JUNIN”

El trabajo será medido en metro cuadrado (m2), ejecutados y aprobada por el


supervisor de obra de acuerdo a lo especificado.

Base de pago.
El pago se efectuará al precio unitario por metro cuadrado (m2) del
presupuesto aprobado, del metrado realizado y aprobado por el supervisor de
obra; entiéndase que dicho pago constituirá compensación total por materiales,
mano de obra, herramientas e imprevistos necesarios para la realización de
esta partida.

06.02. MOVIMIENTO DE TIERRAS


06.02.01. EXCAVACION MANUAL PARA ESTRUCCTURAS
Descripción.
Será aquella excavación necesaria para construir las estructuras de concreto e
instalar los tubos y accesorios hidromecánicos en la estructura.

Método de ejecución.
Las excavaciones serán del tamaño exacto al diseño de las estructuras.
Incluyendo el refine y la nivelación del terreno del fondo de excavación. El
fondo de la excavación debe quedar nivelado, limpio y parejo, a fin de continuar
con facilidad de la siguiente etapa.
Por la naturaleza del terreno en algunos casos será necesario la tabla
estacada, entubamiento y/o pañeteo de las paredes a fin de que estas no
cedan.
Las excavaciones no deben efectuarse con demasiada anticipación a la
construcción o instalación de las estructuras, para evitar accidentes, Y
derrumbes.

SOBRE EXCAVACIONES
Sobre las excavaciones se pueden producir en dos casos:

Autorizada.- Cuando los materiales excavados a profundidades determinadas,


no son las apropiadas tales como: terreno sin compactar o terreno con materia
orgánica objetable, basura u otros materiales fangosos.

No Autorizada.- Cuando el constructor, por negligencia ha excavado más allá


y más bajo de las líneas y gradientes determinadas.

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE ANDAMARCA


EXPEDIENTE TECNICO “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE, ALCANTARILLADO
CON PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES E INSTALACION DE SANEAMIENTO BASICO EN 18 ANEXOS
DEL DISTRITO DE ANDAMARCA - CONCEPCION - JUNIN”

En ambos casos el constructor está obligado a llenar todo el espacio de la


sobre excavación, con concreto f’c=140 kg/cm2 u otro material debidamente
acomodado y/o compactado tal como sea ordenado por el supervisor.

TABLA ESTACADO Y/O ENTIBADO


Los sistemas y diseños a emplearse, lo mismo que su instalación y extracción,
serán propuestos por el constructor, para su aprobación y autorización del
supervisor.
Es obligación y responsabilidad del constructor, de tabla estacar y/o entibar en
todas las zonas que se requiera su uso, con el fin de prevenir los
deslizamientos del material que afecten la seguridad del personal. Las
estructuras mismas y a las propiedades adyacentes. El contratante se reserva
el derecho de exigir que se coloque una mayor cobertura del estacado y/o
estibado.
Si el contratante verificara que cualquier punto de la tabla estacada y entibada
es inadecuado o inapropiado para el propósito, el constructor está obligado a
efectuar la rectificación o modificaciones del caso.

REMOCIÓN DE AGUA
En todo momento durante el periodo de excavación hacia su terminación e
inspección final y aceptación, se proveerá de medios y equipos amplios
mediante el cual se puede extraer prontamente toda el agua que entre en
cualquier excavación u otras partes de la obra. No se permitirá que suba el
agua o que se ponga en contacto con la estructura, hasta que el concreto y/o
mortero haya obtenido fragua satisfactoria y de ninguna manera antes de 12
horas de haber colocado el concreto y/o mortero el agua drenada o bombeada
será eliminado de una manera adecuada sin daño a las propiedades
adyacentes.

Método de medida.
El trabajo será medido en metro cúbico (m3) de excavación, ejecutados y
aprobada por el residente de acuerdo a lo especificado.

Base de pago.
El pago se efectuará al precio unitario por metro cúbico (m3) del presupuesto
aprobado por el Supervisor de Obra; entiéndase que dicho pago constituirá

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE ANDAMARCA


EXPEDIENTE TECNICO “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE, ALCANTARILLADO
CON PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES E INSTALACION DE SANEAMIENTO BASICO EN 18 ANEXOS
DEL DISTRITO DE ANDAMARCA - CONCEPCION - JUNIN”

compensación total por materiales, mano de obra, herramientas e imprevistos


necesarios para la realización de ésta partida.

06.03. OBRAS DE CONCRETO SIMPLE


06.03.01. CAJA DE CONCRETO F’c=175 KG/CM2
Descripción.
Será el concreto f’c = 175 Kg/cm2 el que se empleará en la construcción de las
estructuras de la captación. Una vez hecho el encofrado y colocado el refuerzo
estructural aprobados por el residente se procede al vaciado del concreto
teniendo en cuenta la calidad de los materiales.

Método de ejecución.
Luego de haber realizado las excavaciones se realizaran las instalaciones
sanitarias, colocarán el refuerzo estructural, se encofraran y se vaciaran el
concreto. Se deberá proteger para que no ingrese concreto a los a los
conductos de los tubos y accesorios instalados.
Además se deberá tener cuidado en utilizar los materiales adecuados y
emplear una preparación adecuada, de acuerdo a lo estipulado en el
Reglamento Nacional de Construcciones de concreto reforzado (ASCII 318-75).

MATERIALES:
CEMENTO
El cemento a usarse se conformara a las especificaciones del cemento
Portland tipo I (ASTM C-150-62). No se usará cemento que se halla
endurecido, aterronado o deteriorado de alguna forma.

AGREGADOS
Los agregados para concreto deberá satisfacer las Especificaciones de
Agregados para cemento (ASTM C-33-65) Teniendo en cuenta sin embargo,
que los agregados que han demostrado por ensayos o servicios, que producen
concreto de resistencia al fuego y al intemperismo, pueden ser empleadas
previa autorización.

AGREGADO FINO
Deberá ser de arena limpia, silicosa y lavada, de granos duros, fuertes
resistentes y lustrosas, libre de cantidades perjudiciales de polvo, tierras y

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE ANDAMARCA


EXPEDIENTE TECNICO “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE, ALCANTARILLADO
CON PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES E INSTALACION DE SANEAMIENTO BASICO EN 18 ANEXOS
DEL DISTRITO DE ANDAMARCA - CONCEPCION - JUNIN”

materiales orgánicos. Los porcentajes de sustancias deletéreas en la arena no


excederán de los valores.

MATERIAL PORCENTAJE PERMISIBLE POR PESO

Material que pasa por la malla:


- 200 (designación ASTM C-177)
3
- sutitas (designación ASTM C-123)
1
- Arcilla (designación ASTM C-142)
1
- Total de otras sustancias deletéreas
2
- Total de todos los materiales
5
deletéreos

El agregado fino será de graduación variable y cuando sea probado por medio
de la malla estándar (designación ASTM C-136), deberá cumplir con los límites
siguientes:
MALLA PORCENTAJE QUE PASA
3/8” 100%
4 95-100%
8 70-95%
16 50-85%
30 30-70%
50 10-45%
100 |0-10%

El módulo de fineza de la arena estará en los valores de 2.5 a 2.9.


El Ingeniero Inspector muestreará y probará la arena según sea empleada en
la obra.
La arena será considerada apta, si cumple con las especificaciones y prueba
que efectúe el Ingeniero.
Los agregados finos sujetos al análisis con impurezas orgánicas y que
produzcan un color más oscuro que el estándar, serán rechazados sin
excepciones.
Los agregados serán mantenidos limpios y libres de todo otro material durante
el transporte y manejo. Se almacenarán separados de otro en el suelo hasta
que sean utilizadas.

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE ANDAMARCA


EXPEDIENTE TECNICO “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE, ALCANTARILLADO
CON PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES E INSTALACION DE SANEAMIENTO BASICO EN 18 ANEXOS
DEL DISTRITO DE ANDAMARCA - CONCEPCION - JUNIN”

AGREGADOS GRUESO
Deberá ser de piedra o grava, rota o chancada, de grano duro y compacta. La
piedra deberá estar limpia de polvo, material orgánico, barro u otras sustancias
de carácter deletéreo.
En general deberá estar de acuerdo con las normas ASTM C-33.
Los agregados gruesos, después de la prueba por medio de las mallas
estándar, deberán cumplir con los siguientes límites:

MALLA PORCENTAJE
100
1 95-100
½ 25-60
4 10 máx.
8 5 máx.

El Ingeniero hará un muestreo y hará las pruebas necesarias para el agregado


grueso, según sea empleado en la obra.

Será considerado apto si los resultados de las pruebas son satisfactorios.


Los agregados serán de materiales de río o de canteras, compuestas de
partículas fuertes, duras y limpias. Estará libre de cantidades perjudiciales de
polvo, terrones, partículas blandas, materias orgánicas u otras sustancias
perjudiciales. Su granulometría deberá ser uniforme entre las mallas de cien
como mínimo y dos pulgadas máximo.
El hormigón será sometido a una prueba de control mensual en las que se
verificará la curva de granulometría uniforme entre las mallas indicadas.

AGUA
El agua para la preparación del concreto será fresca limpia y potable. Se podrá
emplear agua no potable sólo cuando produzca cubos de mortero, que
probados a la compresión, a los 7 y28 días, dé resistencias iguales o mayores
a aquellas obtenidas por especímenes similares o preparados en agua potable.

PREPARACIÓN
DOSIFICACIÓN

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE ANDAMARCA


EXPEDIENTE TECNICO “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE, ALCANTARILLADO
CON PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES E INSTALACION DE SANEAMIENTO BASICO EN 18 ANEXOS
DEL DISTRITO DE ANDAMARCA - CONCEPCION - JUNIN”

Los materiales disponibles serán aquellos con los cuales se obtenga un


concreto que cumpla con las especificaciones, empleando un contenido óptimo
de agua. El cemento, el agregado fino y el agregado grueso deberán
dosificarse separadamente por peso. El agua se podrá dosificar por volumen
usando un depósito graduado.

RELACIÓN AGUA – CEMENTO MÁXIMAS PERMISIBLES

Esta se establece de acuerdo al siguiente cuadro:

F’c (Kg/c(m2)) CONCRETO SIN AIRE CONCRETO CON AIRE


INCORP. (LT/BOLSA) INCORP. (LT/BOLSA)

140 29.5 25.5


175 26.5 22.5
210 24.5 20.0
245 22.5 17.0

ESFUERZO
El esfuerzo de comprensión especificado del concreto para cada porción de la
estructura, indicados en los planos, estará basado en la fuerza de comprensión
alcanzando a los 28 días, a menos que se indique otro tiempo.

MEZCLADO
La mezcla de concreto se hará manualmente teniendo cuidado que se alcance
a mezclar plenamente los agregados, el cemento y agua hasta alcanzar una
consistencia uniforme.

VACIADO
El concreto debe ser vaciado continuamente. En el caso de que una sección no
pueda ser llenada en una sola operación, se ubicarán juntas de construcción de
acuerdo a lo iniciado en los planos.

La ubicación debe ser hecha de tal forma que el concreto depositado, que está
siendo integrando al concreto fresco, esté en estado plástico.

COLOCACIÓN
El concreto deberá ser colocado directamente de su preparación en el lugar del
proyecto.

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE ANDAMARCA


EXPEDIENTE TECNICO “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE, ALCANTARILLADO
CON PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES E INSTALACION DE SANEAMIENTO BASICO EN 18 ANEXOS
DEL DISTRITO DE ANDAMARCA - CONCEPCION - JUNIN”

CURADO
El curado de concreto, debe iniciarse tan pronto sea posible, el concreto debe
ser protegido de secamiento prematuro, temperaturas excesivamente bajas. El
concreto ya colocado, tendrá que ser mantenido constantemente húmedo, ya
sea por medio de riegos frecuentes o cubriendo con una superficie de capa de
arena húmeda. Para superficies de concreto que no estén en contacto con las
formas, uno de los procedimientos siguientes debe ser aplicado,
inmediatamente después de completado el vaciado y el acabado.

a) Rociado continúo.
b) Aplicación de estopas absorbentes, continuamente húmedas.
c) Aplicación de arena mantenida continuamente húmeda.
d) Aplicación de impermeabilizantes conforme al ASTM C- 309.

Después del desenfocado, el concreto debe ser curado, hasta el término del
tiempo prescrito.

Método de medida.
El trabajo será medido en metros cúbicos (m3) de concreto vaciado, ejecutados
y aprobada por el residente de acuerdo a lo especificado.

Base de pago.
El pago se efectuará al precio unitario por metro cúbicos (m3), del presupuesto
aprobado por el Supervisor de Obra; entiéndase que dicho pago constituirá
compensación total por materiales, mano de obra, herramientas e imprevistos
necesarios para la realización de esta partida.

06.03.02. ENCOFRADO Y DESENCOFRADO


Descripción.
Será el encofrado y desencofrado utilizado para confinar el concreto de las
estructuras a construirse.

Métodos de ejecución.
Los encofrados se usarán para confinar el concreto y darle la forma de acuerdo
a las dimensiones requeridas y deberán estar sujetos a las normas ACI 347-68.
Estos deben de tener la capacidad suficiente para resistir las presiones

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE ANDAMARCA


EXPEDIENTE TECNICO “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE, ALCANTARILLADO
CON PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES E INSTALACION DE SANEAMIENTO BASICO EN 18 ANEXOS
DEL DISTRITO DE ANDAMARCA - CONCEPCION - JUNIN”

resultantes de la colocación y vibrado del concreto y la suficiente rigidez para


mantener las tolerancias especificadas. El ingeniero Residente aprobará la
madera a utilizarse, de acuerdo con estas especificaciones y serán diseñadas
para producir unidades de concreto idénticas en forma, líneas y medidas, a las
unidades mostradas en los planos.
Los encofrados deberán poseer un adecuado sistema de arriostre, para
mantener su posición y su forma durante el vaciado y el endurecimiento del
concreto.
Los encofrados para las superficies de las estructuras de concreto serán de
madera tornillo de no menos de 5/8” de espesor (o de planchas de acero).
Los encofrados deberán ser sellados y ajustados, para evitar pérdidas del
mortero durante el vaciado.
Todas las superficies interiores de los encofrados, estarán libres de materiales
adheridos a su superficie; después de cada uso, se les pasará escobilla de
alambre y se recubrirán con aceite, para su posterior uso.
Todos los encofrados serán inspeccionados inmediatamente antes que se
produzca el vaciado del concreto. Los encofrados se ejecutaran con madera
corriente, uniéndose una madera a la otra con alambre N° 08 y clavos de 3” a
los listones que van en forma transversal al sentido de las maderas, en el
encofrado de paredes se usan dos juegos de encofrados que vayan paralelos y
a plomada.
En el proceso de desencofrado, los moldes deberán retirarse de manera que se
asegure la completa indeformabilidad de las estructuras:

Muros 7 días
Aligerados, losas, escaleras 28 días

Método de medida.
El trabajo será medido en (m2), de encofrado y desencofrado, ejecutado y
aprobado por el residente de acuerdo a lo especificado.

Base de pago.
El pago se efectuará al precio unitario por (m2) del presupuesto aprobado por
el Supervisor de Obra; entiéndase que dicho pago constituirá compensación

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE ANDAMARCA


EXPEDIENTE TECNICO “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE, ALCANTARILLADO
CON PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES E INSTALACION DE SANEAMIENTO BASICO EN 18 ANEXOS
DEL DISTRITO DE ANDAMARCA - CONCEPCION - JUNIN”

total por materiales, mano de obra, herramientas e imprevistos necesarios para


la realización de ésta partida.

06.04. REVOQUES Y ENLUCIDOS


06.04.01. TARRAJEO INTERIOR E=1.5CM
Descripción.
Las caras interiores del fondo, paredes y techo de la captación que van estar
en contacto con el agua, serán enlucidas empleando impermeabilizantes.

Método de ejecución.
El revoque será ejecutado previa limpieza y humedecimiento de las superficies
donde debe ser aplicado.
Para la preparación del mortero, se utilizará solución CHEMA o similar,
obtenida de disolver una parte de CHEMA 1, o similar en 10 partes de agua por
volumen, lo cual se podrá usar en el término de 3 ó 4 horas de preparado.
La aplicación del mortero se hará siempre de abajo hacia arriba, prensándola
fuertemente y en forma continuada con planchas metálicas.

Método de medida.
El trabajo será medido en (m2) de tarrajeo, ejecutados y aprobada por el
residente de acuerdo a lo especificado.

Base de pago.
El pago se efectuará al precio unitario por (m2) del presupuesto aprobado por
el Supervisor de Obra; entiéndase que dicho pago constituirá compensación
total por materiales, mano de obra, herramientas e imprevistos necesarios para
la realización de ésta partida.

06.05. SUMINISTRO E INSTALACION DE VALVULAS Y ACCESORIOS

06.05.01. ADAPTADORES URP PVC 1”

Descripción.

Los verteros se colocará en forma horizontal, vertical o inclinada, tal como se


especifica en los planos.

Método de medida.

Esta partida se medirá en unidad (und).

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE ANDAMARCA


EXPEDIENTE TECNICO “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE, ALCANTARILLADO
CON PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES E INSTALACION DE SANEAMIENTO BASICO EN 18 ANEXOS
DEL DISTRITO DE ANDAMARCA - CONCEPCION - JUNIN”

Base de pago.

El pago se efectuará de acuerdo a los metrados ejecutados y costos


unitarios correspondientes.

06.05.02. UNION UNIVERSAL DE 1”

Descripción.

Los verteros se colocará en forma horizontal, vertical o inclinada, tal como se


especifica en los planos.

Método de medida.

Esta partida se medirá en unidad (und).

Base de Pago.

El pago se efectuará de acuerdo a los metrados ejecutados y costos


unitarios correspondientes.

06.05.03. NIPLE DE F°G° 1 1/2”X1”

Descripción.

Los verteros se colocará en forma horizontal, vertical o inclinada, tal como se


especifica en los planos.

Método de medida.

Esta partida se medirá en unidad (und).

Base de pago.

El pago se efectuará de acuerdo a los metrados ejecutados y costos


unitarios correspondientes.

06.05.04. VALVULA COMPUERTA DE BRONCE 1”

Descripción.

Los verteros se colocará en forma horizontal, vertical o inclinada, tal como se


especifica en los planos.

Método de medida.

Esta partida se medirá en unidad (und).

Base de pago.

El pago se efectuará de acuerdo a los metrados ejecutados y costos


unitarios correspondientes.

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE ANDAMARCA


EXPEDIENTE TECNICO “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE, ALCANTARILLADO
CON PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES E INSTALACION DE SANEAMIENTO BASICO EN 18 ANEXOS
DEL DISTRITO DE ANDAMARCA - CONCEPCION - JUNIN”

06.05.05. TAPON PVC PERFORADO DE 2”

Descripción.

Los verteros se colocará en forma horizontal, vertical o inclinada, tal como se


especifica en los planos.

Método de medida.

Esta partida se medirá en unidad (und).

Base de Pago.

El pago se efectuará de acuerdo a los metrados ejecutados y costos


unitarios correspondientes.

06.05.06. TUB. PVC SAP 2”

Descripción.

Los verteros se colocará en forma horizontal, vertical o inclinada, tal como se


especifica en los planos.

Método de medida.

Esta partida se medirá en unidad (und).

Base de pago.

El pago se efectuará de acuerdo a los metrados ejecutados y costos


unitarios correspondientes.

09.05.07. INSTALACION DE ACCESORIOS DE 1/2 A 1”

Descripción.
Consiste en colocar los accesorios hidromecánicos en las estructuras
correspondientes.

Método de ejecución.
Las especificaciones técnicas de estos rubros se refieren a las instalaciones de
los accesorios hidromecánicos en general los cuales en su conjunto se refieren
a los siguientes:

EXAMEN Y LIMPIEZA DE LOS ACCESORIOS


Antes de proceder al montaje de la unión, se examinarán las partes de dichas
uniones a fin de cerciorarse de su buen estado. Las tuercas y pernos deben
colocarse de antemano, para cerciorarse de que no haya roturas, rajaduras, ni

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE ANDAMARCA


EXPEDIENTE TECNICO “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE, ALCANTARILLADO
CON PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES E INSTALACION DE SANEAMIENTO BASICO EN 18 ANEXOS
DEL DISTRITO DE ANDAMARCA - CONCEPCION - JUNIN”

defectos de fundición. Así como el buen estado del filestado de los mismos. En
general se asegurará de la limpieza perfecta los accesorios antes de su
instalación.

MONTAJE DE LOS ACCESORIOS


El montaje de los accesorios se efectuará sobre apoyo continuo. Cualquier
material de relleno o de recubrimiento o en contacto con la tubería, no debe
mantener piedra ni otros materiales duros, que podría transmitir la carga sobre
puesta en forma concentrada sobre puntos de la tubería.
Su conexión a los accesorios de F. Fdo. debe hacerse con niples cortos lo más
cerca posible al empalme, a in de proveer uniones flexibles adyacentes a
dichos accesorios. Cuando sea necesario cortar un tubo completar un tramo,
esta operación se hará obligatoriamente con sierra, discos abrasivos o corta
tubos especiales. La preparación de los terminales de los tramos cortados en
obra deberá realizarse mediante las máquinas rebajadoras manuales.

VÁLVULAS DE INTERRUPCION
Las válvulas de interrupción serán de bronce de tipo compuerta para una
presión de trabajo de 150 Lb/pul2. Tendrán uniones roscadas. Llevaran la
marca de fábrica y presión estampadas, en bajo o alto relieve, en el cuerpo de
la válvula.
La calidad de las válvulas de retención se regirá por lo especificado para las
válvulas de compuerta.

Uniones simples
Cuando se tengan que ejecutar roscas durante la instalación de las tuberías,
éstas se efectuaran con tarraja y con una longitud de acuerdo a lo indicado en
el siguiente cuadro.

Diámetro Largo útil Diámetro Largo útil


Pulg. Mm Pulg. Mm
1 17.3 2 19.2

Para impermeabilizar las uniones de éste tipo de tuberías de PVC se utilizará


pegamento especial, debidamente garantizado por su fabricante. No estará
permitido el uso alternativo de pintura o pabilo con pintura.

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE ANDAMARCA


EXPEDIENTE TECNICO “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE, ALCANTARILLADO
CON PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES E INSTALACION DE SANEAMIENTO BASICO EN 18 ANEXOS
DEL DISTRITO DE ANDAMARCA - CONCEPCION - JUNIN”

Método de medida.
El trabajo será medido en unidad (und), presupuesto y costos unitarios,
ejecutados y aprobada por el residente de acuerdo a lo especificado.

Base de pago.
El pago se efectuará al precio unitario en unidad (und), del presupuesto
aprobado por el Supervisor de Obra; entiéndase que dicho pago constituirá
compensación total por materiales, mano de obra, herramientas e imprevistos
necesarios para la realización de ésta partida.

06.06. TAPA METALICA

06.06.01. TAPA METALICA 0.4x0.4x1/8”

Descripción.

Consiste en el suministro y colocación de la tapa metálica en la caseta de


válvulas de la captación.

Método de ejecución.

De acuerdo a las medidas señaladas en el plano de la captación se mandara a


fabricar la tapa metálica en un taller de cerrajería, luego se empotrara en el
concreto tal como se indica en el plano citado.

El material con que será construido la es de plancha metálica estriada de 1/8”


de espesor.

Se tendrá cuidado en al momento de empotrar que la tapa metálica se


encuentra limpio de grasas o aceite.

Método de medida.

El trabajo será medido en unidad (glb) suministrada y colocada, ejecutado y


aprobado por el residente de acuerdo a lo especificado.

Base de pago.

El pago se efectuará al precio unitario por unidad (glb), del presupuesto


aprobado por el Supervisor de Obra; entiéndase que dicho pago constituirá
compensación total por materiales, mano de obra, herramientas e imprevistos
necesarios para la realización de ésta partida.

06.07. FILTRO

06.07.01. FILTROS

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE ANDAMARCA


EXPEDIENTE TECNICO “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE, ALCANTARILLADO
CON PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES E INSTALACION DE SANEAMIENTO BASICO EN 18 ANEXOS
DEL DISTRITO DE ANDAMARCA - CONCEPCION - JUNIN”

Descripción.
Esta partida consiste en el colocado de Filtro de Grava 1 (en la zona 1),
especificado en el plano.

Método de ejecución.
Las gravas deben ser duras, resistentes y redondeadas, con un peso
específico de por lo menos 2.5, libre de arena, limo y metria orgánica, deberá
lavarse para asegurar su limpieza. La grava para esta zona 1 debe tener de 3 a
4 cm de diámetro.
El Filtro de Grava 1 deberá ser colocado encima de la pendiente de fondo de
concreto y encima de las losas prefabricadas, tal como se muestra en los
planos respectivos.

Método de medida.
La unidad de medida será el metro cubico (m3), de Filtro colocado.

Base de pago.
El pago se efectuará al precio unitario por unidad en metro cúbico (m3), del
presupuesto aprobado por el Supervisor de Obra; entiéndase que dicho pago
constituirá compensación total por materiales, mano de obra, herramientas e
imprevistos necesarios para la realización de ésta partida.

07.00. CONEXIONES DOMICILARIAS

07.01. OBRAS PRELIMINARES


07.01.01. LIMPIEZA DE TERRENO
Descripción
Comprende la limpieza del área a construir eliminando la vegetación y material
orgánico.

Método de ejecución
Toda vegetación o material orgánico que se encuentra en el área donde se
construirá la obra deberá ser eliminada fuera de la obra.

Método de medida
El trabajo será medido en (m2), ejecutados y aprobada por el supervisor de
acuerdo a lo especificado.

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE ANDAMARCA


EXPEDIENTE TECNICO “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE, ALCANTARILLADO
CON PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES E INSTALACION DE SANEAMIENTO BASICO EN 18 ANEXOS
DEL DISTRITO DE ANDAMARCA - CONCEPCION - JUNIN”

Base de pago.
El pago se efectuará al precio unitario por (m2) del presupuesto aprobado por
el Supervisor de Obra; entiéndase que dicho pago constituirá compensación
total por materiales, mano de obra, herramientas e imprevistos necesarios para
la realización de ésta partida.

07.01.02. TRAZO Y REPLANTEO


Descripción.
Comprende el replanteo general de las características geométricas descritas en
los planos respectivos.

Método de ejecución.
El ingeniero residente replanteará el trazado de la obra proyectada, dejando
referencias inamovibles, el mismo que deberá ser aprobado por el supervisor
de obra en su totalidad.
El replanteo debe ser constante durante la ejecución total de la obra,
verificando constantemente los niveles y la forma exacta de las estructuras en
que se están construyendo.

Método de medida.
El trabajo será medido en metro cuadrado (m2), ejecutados y aprobada por el
supervisor de obra de acuerdo a lo especificado.

Base de pago.
El pago se efectuará al precio unitario por metro cuadrado (m2) del
presupuesto aprobado, del metrado realizado y aprobado por el supervisor de
obra; entiéndase que dicho pago constituirá compensación total por materiales,
mano de obra, herramientas e imprevistos necesarios para la realización de
esta partida.

07.02. MOVIMIENTO DE TIERRAS


07.02.01. EXCAVACIÓN MANUAL PARA ESTRUCTURAS
Descripción.
Será aquella excavación necesaria para construir las estructuras de concreto e
instalar los tubos y accesorios hidromecánicos en la estructura.

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE ANDAMARCA


EXPEDIENTE TECNICO “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE, ALCANTARILLADO
CON PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES E INSTALACION DE SANEAMIENTO BASICO EN 18 ANEXOS
DEL DISTRITO DE ANDAMARCA - CONCEPCION - JUNIN”

Método de ejecución.
Las excavaciones serán del tamaño exacto al diseño de las estructuras.
Incluyendo el refine y la nivelación del terreno del fondo de excavación. El
fondo de la excavación debe quedar nivelado, limpio y parejo, a fin de continuar
con facilidad de la siguiente etapa.
Por la naturaleza del terreno en algunos casos será necesario la tabla
estacada, entubamiento y/o pañeteo de las paredes a fin de que estas no
cedan.
Las excavaciones no deben efectuarse con demasiada anticipación a la
construcción o instalación de las estructuras, para evitar accidentes, Y
derrumbes.

SOBRE EXCAVACIONES
Sobre las excavaciones se pueden producir en dos casos:

Autorizada.- Cuando los materiales excavados a profundidades determinadas,


no son las apropiadas tales como: terreno sin compactar o terreno con materia
orgánica objetable, basura u otros materiales fangosos.

No Autorizada.- Cuando el constructor, por negligencia ha excavado más allá


y más bajo de las líneas y gradientes determinadas.
En ambos casos el constructor está obligado a llenar todo el espacio de la
sobre excavación, con concreto f’c=140 kg/cm2 u otro material debidamente
acomodado y/o compactado tal como sea ordenado por el supervisor.

TABLA ESTACADO Y/O ENTIBADO


Los sistemas y diseños a emplearse, lo mismo que su instalación y extracción,
serán propuestos por el constructor, para su aprobación y autorización del
supervisor.
Es obligación y responsabilidad del constructor, de tabla estacar y/o entibar en
todas las zonas que se requiera su uso, con el fin de prevenir los
deslizamientos del material que afecten la seguridad del personal. Las
estructuras mismas y a las propiedades adyacentes. El contratante se reserva
el derecho de exigir que se coloque una mayor cobertura del estacado y/o
estibado.

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE ANDAMARCA


EXPEDIENTE TECNICO “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE, ALCANTARILLADO
CON PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES E INSTALACION DE SANEAMIENTO BASICO EN 18 ANEXOS
DEL DISTRITO DE ANDAMARCA - CONCEPCION - JUNIN”

Si el contratante verificara que cualquier punto de la tabla estacada y entibada


es inadecuado o inapropiado para el propósito, el constructor está obligado a
efectuar la rectificación o modificaciones del caso.

REMOCIÓN DE AGUA
En todo momento durante el periodo de excavación hacia su terminación e
inspección final y aceptación, se proveerá de medios y equipos amplios
mediante el cual se puede extraer prontamente toda el agua que entre en
cualquier excavación u otras partes de la obra. No se permitirá que suba el
agua o que se ponga en contacto con la estructura, hasta que el concreto y/o
mortero haya obtenido fragua satisfactoria y de ninguna manera antes de 12
horas de haber colocado el concreto y/o mortero el agua drenada o bombeada
será eliminado de una manera adecuada sin daño a las propiedades
adyacentes.

Método de medida.
El trabajo será medido en metro cúbico (m3) de excavación, ejecutados y
aprobada por el residente de acuerdo a lo especificado.

Base de pago.
El pago se efectuará al precio unitario por metro cúbico (m3) del presupuesto
aprobado por el Supervisor de Obra; entiéndase que dicho pago constituirá
compensación total por materiales, mano de obra, herramientas e imprevistos
necesarios para la realización de ésta partida.

07.03. OBRAS DE CONCRETO


07.03.01. CAJA DE CONCRETO F’C=175 GK/CM2
Descripción.
Será el concreto f’c = 175 Kg/cm2 el que se empleará en la construcción de las
estructuras de la captación. Una vez hecho el encofrado y colocado el refuerzo
estructural aprobados por el residente se procede al vaciado del concreto
teniendo en cuenta la calidad de los materiales.

Método de ejecución.
Luego de haber realizado las excavaciones se realizaran las instalaciones
sanitarias, colocarán el refuerzo estructural, se encofraran y se vaciaran el

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE ANDAMARCA


EXPEDIENTE TECNICO “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE, ALCANTARILLADO
CON PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES E INSTALACION DE SANEAMIENTO BASICO EN 18 ANEXOS
DEL DISTRITO DE ANDAMARCA - CONCEPCION - JUNIN”

concreto. Se deberá proteger para que no ingrese concreto a los a los


conductos de los tubos y accesorios instalados.
Además se deberá tener cuidado en utilizar los materiales adecuados y
emplear una preparación adecuada, de acuerdo a lo estipulado en el
Reglamento Nacional de Construcciones de concreto reforzado (ASCII 318-75).

MATERIALES:
CEMENTO
El cemento a usarse se conformara a las especificaciones del cemento
Portland tipo I (ASTM C-150-62). No se usará cemento que se halla
endurecido, aterronado o deteriorado de alguna forma.

AGREGADOS
Los agregados para concreto deberá satisfacer las Especificaciones de
Agregados para cemento (ASTM C-33-65) Teniendo en cuenta sin embargo,
que los agregados que han demostrado por ensayos o servicios, que producen
concreto de resistencia al fuego y al intemperismo, pueden ser empleadas
previa autorización.

AGREGADO FINO
Deberá ser de arena limpia, silicosa y lavada, de granos duros, fuertes
resistentes y lustrosas, libre de cantidades perjudiciales de polvo, tierras y
materiales orgánicos. Los porcentajes de sustancias deletéreas en la arena no
excederán de los valores.

MATERIAL PORCENTAJE PERMISIBLE POR PESO

Material que pasa por la malla:


- 200 (designación ASTM C-177)
3
- sutitas (designación ASTM C-123)
1
- Arcilla (designación ASTM C-142)
1
- Total de otras sustancias deletéreas
2
- Total de todos los materiales
5
deletéreos

El agregado fino será de graduación variable y cuando sea probado por medio
de la malla estándar (designación ASTM C-136), deberá cumplir con los límites
siguientes:

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE ANDAMARCA


EXPEDIENTE TECNICO “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE, ALCANTARILLADO
CON PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES E INSTALACION DE SANEAMIENTO BASICO EN 18 ANEXOS
DEL DISTRITO DE ANDAMARCA - CONCEPCION - JUNIN”

MALLA PORCENTAJE QUE PASA


3/8” 100%
4 95-100%
8 70-95%
16 50-85%
30 30-70%
50 10-45%
100 |0-10%

El módulo de fineza de la arena estará en los valores de 2.5 a 2.9.


El Ingeniero Inspector muestreará y probará la arena según sea empleada en
la obra.
La arena será considerada apta, si cumple con las especificaciones y prueba
que efectúe el Ingeniero.
Los agregados finos sujetos al análisis con impurezas orgánicas y que
produzcan un color más oscuro que el estándar, serán rechazados sin
excepciones.
Los agregados serán mantenidos limpios y libres de todo otro material durante
el transporte y manejo. Se almacenarán separados de otro en el suelo hasta
que sean utilizadas.

AGREGADOS GRUESO
Deberá ser de piedra o grava, rota o chancada, de grano duro y compacta. La
piedra deberá estar limpia de polvo, material orgánico, barro u otras sustancias
de carácter deletéreo.
En general deberá estar de acuerdo con las normas ASTM C-33.
Los agregados gruesos, después de la prueba por medio de las mallas
estándar, deberán cumplir con los siguientes límites:

MALLA PORCENTAJE
100
1 95-100
½ 25-60
4 10 máx.
8 5 máx.

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE ANDAMARCA


EXPEDIENTE TECNICO “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE, ALCANTARILLADO
CON PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES E INSTALACION DE SANEAMIENTO BASICO EN 18 ANEXOS
DEL DISTRITO DE ANDAMARCA - CONCEPCION - JUNIN”

El Ingeniero hará un muestreo y hará las pruebas necesarias para el agregado


grueso, según sea empleado en la obra.

Será considerado apto si los resultados de las pruebas son satisfactorios.


Los agregados serán de materiales de río o de canteras, compuestas de
partículas fuertes, duras y limpias. Estará libre de cantidades perjudiciales de
polvo, terrones, partículas blandas, materias orgánicas u otras sustancias
perjudiciales. Su granulometría deberá ser uniforme entre las mallas de cien
como mínimo y dos pulgadas máximo.
El hormigón será sometido a una prueba de control mensual en las que se
verificará la curva de granulometría uniforme entre las mallas indicadas.

AGUA
El agua para la preparación del concreto será fresca limpia y potable. Se podrá
emplear agua no potable sólo cuando produzca cubos de mortero, que
probados a la compresión, a los 7 y28 días, dé resistencias iguales o mayores
a aquellas obtenidas por especímenes similares o preparados en agua potable.

PREPARACIÓN
DOSIFICACIÓN
Los materiales disponibles serán aquellos con los cuales se obtenga un
concreto que cumpla con las especificaciones, empleando un contenido óptimo
de agua. El cemento, el agregado fino y el agregado grueso deberán
dosificarse separadamente por peso. El agua se podrá dosificar por volumen
usando un depósito graduado.

RELACIÓN AGUA – CEMENTO MÁXIMAS PERMISIBLES

Esta se establece de acuerdo al siguiente cuadro:

F’c (Kg/c(m2)) CONCRETO SIN AIRE CONCRETO CON AIRE


INCORP. (LT/BOLSA) INCORP. (LT/BOLSA)

140 29.5 25.5


175 26.5 22.5
210 24.5 20.0
245 22.5 17.0

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE ANDAMARCA


EXPEDIENTE TECNICO “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE, ALCANTARILLADO
CON PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES E INSTALACION DE SANEAMIENTO BASICO EN 18 ANEXOS
DEL DISTRITO DE ANDAMARCA - CONCEPCION - JUNIN”

ESFUERZO
El esfuerzo de comprensión especificado del concreto para cada porción de la
estructura, indicados en los planos, estará basado en la fuerza de comprensión
alcanzando a los 28 días, a menos que se indique otro tiempo.

MEZCLADO
La mezcla de concreto se hará manualmente teniendo cuidado que se alcance
a mezclar plenamente los agregados, el cemento y agua hasta alcanzar una
consistencia uniforme.

VACIADO
El concreto debe ser vaciado continuamente. En el caso de que una sección no
pueda ser llenada en una sola operación, se ubicarán juntas de construcción de
acuerdo a lo iniciado en los planos.

La ubicación debe ser hecha de tal forma que el concreto depositado, que está
siendo integrando al concreto fresco, esté en estado plástico.

COLOCACIÓN
El concreto deberá ser colocado directamente de su preparación en el lugar del
proyecto.

CURADO
El curado de concreto, debe iniciarse tan pronto sea posible, el concreto debe
ser protegido de secamiento prematuro, temperaturas excesivamente bajas. El
concreto ya colocado, tendrá que ser mantenido constantemente húmedo, ya
sea por medio de riegos frecuentes o cubriendo con una superficie de capa de
arena húmeda. Para superficies de concreto que no estén en contacto con las
formas, uno de los procedimientos siguientes debe ser aplicado,
inmediatamente después de completado el vaciado y el acabado.

a) Rociado continúo.
b) Aplicación de estopas absorbentes, continuamente húmedas.
c) Aplicación de arena mantenida continuamente húmeda.
d) Aplicación de impermeabilizantes conforme al ASTM C- 309.

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE ANDAMARCA


EXPEDIENTE TECNICO “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE, ALCANTARILLADO
CON PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES E INSTALACION DE SANEAMIENTO BASICO EN 18 ANEXOS
DEL DISTRITO DE ANDAMARCA - CONCEPCION - JUNIN”

Después del desenfocado, el concreto debe ser curado, hasta el término del
tiempo prescrito.

Método de medida.
El trabajo será medido en metros cúbicos (m3) de concreto vaciado, ejecutados
y aprobada por el residente de acuerdo a lo especificado.

Base de pago.
El pago se efectuará al precio unitario por metro cúbicos (m3), del presupuesto
aprobado por el Supervisor de Obra; entiéndase que dicho pago constituirá
compensación total por materiales, mano de obra, herramientas e imprevistos
necesarios para la realización de esta partida.

07.03.02. ENCOFRADO Y DESENCOFRADO


Descripción.
Será el encofrado y desencofrado utilizado para confinar el concreto de las
estructuras a construirse.

Métodos de ejecución.
Los encofrados se usarán para confinar el concreto y darle la forma de acuerdo
a las dimensiones requeridas y deberán estar sujetos a las normas ACI 347-68.
Estos deben de tener la capacidad suficiente para resistir las presiones
resultantes de la colocación y vibrado del concreto y la suficiente rigidez para
mantener las tolerancias especificadas. El ingeniero Residente aprobará la
madera a utilizarse, de acuerdo con estas especificaciones y serán diseñadas
para producir unidades de concreto idénticas en forma, líneas y medidas, a las
unidades mostradas en los planos.
Los encofrados deberán poseer un adecuado sistema de arriostre, para
mantener su posición y su forma durante el vaciado y el endurecimiento del
concreto.
Los encofrados para las superficies de las estructuras de concreto serán de
madera tornillo de no menos de 5/8” de espesor (o de planchas de acero).
Los encofrados deberán ser sellados y ajustados, para evitar pérdidas del
mortero durante el vaciado.
Todas las superficies interiores de los encofrados, estarán libres de materiales
adheridos a su superficie; después de cada uso, se les pasará escobilla de
alambre y se recubrirán con aceite, para su posterior uso.

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE ANDAMARCA


EXPEDIENTE TECNICO “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE, ALCANTARILLADO
CON PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES E INSTALACION DE SANEAMIENTO BASICO EN 18 ANEXOS
DEL DISTRITO DE ANDAMARCA - CONCEPCION - JUNIN”

Todos los encofrados serán inspeccionados inmediatamente antes que se


produzca el vaciado del concreto. Los encofrados se ejecutaran con madera
corriente, uniéndose una madera a la otra con alambre N° 08 y clavos de 3” a
los listones que van en forma transversal al sentido de las maderas, en el
encofrado de paredes se usan dos juegos de encofrados que vayan paralelos y
a plomada.
En el proceso de desencofrado, los moldes deberán retirarse de manera que se
asegure la completa indeformabilidad de las estructuras:

Muros 7 días
Aligerados, losas, escaleras 28 días

Método de medida.
El trabajo será medido en (m2), de encofrado y desencofrado, ejecutado y
aprobado por el residente de acuerdo a lo especificado.

Base de pago.
El pago se efectuará al precio unitario por (m2) del presupuesto aprobado por
el Supervisor de Obra; entiéndase que dicho pago constituirá compensación
total por materiales, mano de obra, herramientas e imprevistos necesarios para
la realización de ésta partida.

07.04. SUMINISTRO E INSTALACIÓN DE ACCESORIOS


07.04.01. UNION UNIVERSAL PVC SAP DE 1/2"

Descripción.

Los verteros se colocará en forma horizontal, vertical o inclinada, tal como se


especifica en los planos.

Método de medida.

Esta partida se medirá en unidad (und).

Base de Pago.

El pago se efectuará de acuerdo a los metrados ejecutados y costos


unitarios correspondientes.

07.04.02. VALVULA DE PASO 1/2"

Descripción.

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE ANDAMARCA


EXPEDIENTE TECNICO “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE, ALCANTARILLADO
CON PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES E INSTALACION DE SANEAMIENTO BASICO EN 18 ANEXOS
DEL DISTRITO DE ANDAMARCA - CONCEPCION - JUNIN”

Los verteros se colocará en forma horizontal, vertical o inclinada, tal como se


especifica en los planos.

Método de medida.

Esta partida se medirá en unidad (und).

Base de Pago.

El pago se efectuará de acuerdo a los metrados ejecutados y costos


unitarios correspondientes.

07.04.03. CODO PVC SAP DE 1/2X90°

Descripción.

Los verteros se colocará en forma horizontal, vertical o inclinada, tal como se


especifica en los planos.

Método de medida.

Esta partida se medirá en unidad (und).

Base de Pago.

El pago se efectuará de acuerdo a los metrados ejecutados y costos


unitarios correspondientes.

07.04.04. TUBERIA PVC SAP DE 1/2"

Descripción.

Los verteros se colocará en forma horizontal, vertical o inclinada, tal como se


especifica en los planos.

Método de medida.

Esta partida se medirá en unidad (und).

Base de Pago.

El pago se efectuará de acuerdo a los metrados ejecutados y costos


unitarios correspondientes.

07.04.05. ADAPTADOR PVC SAP DE 1/2"

Descripción.

Los verteros se colocará en forma horizontal, vertical o inclinada, tal como se


especifica en los planos.

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE ANDAMARCA


EXPEDIENTE TECNICO “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE, ALCANTARILLADO
CON PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES E INSTALACION DE SANEAMIENTO BASICO EN 18 ANEXOS
DEL DISTRITO DE ANDAMARCA - CONCEPCION - JUNIN”

Método de medida.

Esta partida se medirá en unidad (und).

Base de Pago.

El pago se efectuará de acuerdo a los metrados ejecutados y costos


unitarios correspondientes.

07.04.06. NIPLE DE F°G° DE 1/2”

Descripción.

Los verteros se colocará en forma horizontal, vertical o inclinada, tal como se


especifica en los planos.

Método de medida.

Esta partida se medirá en unidad (und).

Base de Pago.

El pago se efectuará de acuerdo a los metrados ejecutados y costos


unitarios correspondientes.

07.04.07. INSTALACION DE ACCESORIOS E 1/2” A 1”

Descripción.
Consiste en colocar los accesorios hidromecánicos en las estructuras
correspondientes.

Método de ejecución.
Las especificaciones técnicas de estos rubros se refieren a las instalaciones de
los accesorios hidromecánicos en general los cuales en su conjunto se refieren
a los siguientes:

EXAMEN Y LIMPIEZA DE LOS ACCESORIOS


Antes de proceder al montaje de la unión, se examinarán las partes de dichas
uniones a fin de cerciorarse de su buen estado. Las tuercas y pernos deben
colocarse de antemano, para cerciorarse de que no haya roturas, rajaduras, ni
defectos de fundición. Así como el buen estado del filestado de los mismos. En
general se asegurará de la limpieza perfecta los accesorios antes de su
instalación.

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE ANDAMARCA


EXPEDIENTE TECNICO “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE, ALCANTARILLADO
CON PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES E INSTALACION DE SANEAMIENTO BASICO EN 18 ANEXOS
DEL DISTRITO DE ANDAMARCA - CONCEPCION - JUNIN”

MONTAJE DE LOS ACCESORIOS


El montaje de los accesorios se efectuará sobre apoyo continuo. Cualquier
material de relleno o de recubrimiento o en contacto con la tubería, no debe
mantener piedra ni otros materiales duros, que podría transmitir la carga sobre
puesta en forma concentrada sobre puntos de la tubería.
Su conexión a los accesorios de F. Fdo. debe hacerse con niples cortos lo más
cerca posible al empalme, a in de proveer uniones flexibles adyacentes a
dichos accesorios. Cuando sea necesario cortar un tubo completar un tramo,
esta operación se hará obligatoriamente con sierra, discos abrasivos o corta
tubos especiales. La preparación de los terminales de los tramos cortados en
obra deberá realizarse mediante las máquinas rebajadoras manuales.

VÁLVULAS DE INTERRUPCION
Las válvulas de interrupción serán de bronce de tipo compuerta para una
presión de trabajo de 150 Lb/pul2. Tendrán uniones roscadas. Llevaran la
marca de fábrica y presión estampadas, en bajo o alto relieve, en el cuerpo de
la válvula.
La calidad de las válvulas de retención se regirá por lo especificado para las
válvulas de compuerta.

Uniones simples
Cuando se tengan que ejecutar roscas durante la instalación de las tuberías,
éstas se efectuaran con tarraja y con una longitud de acuerdo a lo indicado en
el siguiente cuadro.

Diámetro Largo útil Diámetro Largo útil


Pulg. Mm Pulg. Mm
1 17.3 2 19.2

Para impermeabilizar las uniones de éste tipo de tuberías de PVC se utilizará


pegamento especial, debidamente garantizado por su fabricante. No estará
permitido el uso alternativo de pintura o pabilo con pintura.

Método de medida.
El trabajo será medido en unidad (und), presupuesto y costos unitarios,
ejecutados y aprobada por el residente de acuerdo a lo especificado.

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE ANDAMARCA


EXPEDIENTE TECNICO “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE, ALCANTARILLADO
CON PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES E INSTALACION DE SANEAMIENTO BASICO EN 18 ANEXOS
DEL DISTRITO DE ANDAMARCA - CONCEPCION - JUNIN”

Base de pago.
El pago se efectuará al precio unitario en unidad (und), del presupuesto
aprobado por el Supervisor de Obra; entiéndase que dicho pago constituirá
compensación total por materiales, mano de obra, herramientas e imprevistos
necesarios para la realización de ésta partida.

07.04.08. TAPA METALICA 0.40X0.40X1/8”

Descripción.

Consiste en el suministro y colocación de la tapa metálica en la caseta de


válvulas de la captación.

Método de ejecución.

De acuerdo a las medidas señaladas en el plano de la captación se mandara a


fabricar la tapa metálica en un taller de cerrajería, luego se empotrara en el
concreto tal como se indica en el plano citado.

El material con que será construido la es de plancha metálica estriada de 1/8”


de espesor.

Se tendrá cuidado en al momento de empotrar que la tapa metálica se

encuentra limpio de grasas o aceite.

Método de medida.

El trabajo será medido en unidad (glb) suministrada y colocada, ejecutado y


aprobado por el residente de acuerdo a lo especificado.

Base de pago.

El pago se efectuará al precio unitario por unidad (glb), del presupuesto


aprobado por el Supervisor de Obra; entiéndase que dicho pago constituirá
compensación total por materiales, mano de obra, herramientas e imprevistos
necesarios para la realización de ésta partida.

08.00. LETRINAS COMPOSTERA

08.01. TRABAJOS PRELIMINARES


08.01.01. LIMPIEZA DE TERRENO A MANO
Descripción

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE ANDAMARCA


EXPEDIENTE TECNICO “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE, ALCANTARILLADO
CON PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES E INSTALACION DE SANEAMIENTO BASICO EN 18 ANEXOS
DEL DISTRITO DE ANDAMARCA - CONCEPCION - JUNIN”

Comprende la limpieza del área a construir eliminando la vegetación y material


orgánico.

Método de ejecución
Toda vegetación o material orgánico que se encuentra en el área donde se
construirá la obra deberá ser eliminada fuera de la obra.

Método de medida
El trabajo será medido en (m2), ejecutados y aprobada por el supervisor de
acuerdo a lo especificado.

Base de pago.
El pago se efectuará al precio unitario por (m2) del presupuesto aprobado por
el Supervisor de Obra; entiéndase que dicho pago constituirá compensación
total por materiales, mano de obra, herramientas e imprevistos necesarios para
la realización de ésta partida.

08.01.02. TRAZO, NIVELACION Y REPLANTEO PRELIMINAR


Descripción.
Comprende el replanteo general de las características geométricas descritas en
los planos respectivos.

Método de ejecución.
El ingeniero residente replanteará el trazado de la obra proyectada, dejando
referencias inamovibles, el mismo que deberá ser aprobado por el supervisor
de obra en su totalidad.
El replanteo debe ser constante durante la ejecución total de la obra,
verificando constantemente los niveles y la forma exacta de las estructuras en
que se están construyendo.

Método de medida.
El trabajo será medido en metro cuadrado (m2), ejecutados y aprobada por el
supervisor de obra de acuerdo a lo especificado.

Base de pago.
El pago se efectuará al precio unitario por metro cuadrado (m2) del
presupuesto aprobado, del metrado realizado y aprobado por el supervisor de

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE ANDAMARCA


EXPEDIENTE TECNICO “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE, ALCANTARILLADO
CON PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES E INSTALACION DE SANEAMIENTO BASICO EN 18 ANEXOS
DEL DISTRITO DE ANDAMARCA - CONCEPCION - JUNIN”

obra; entiéndase que dicho pago constituirá compensación total por materiales,
mano de obra, herramientas e imprevistos necesarios para la realización de
esta partida.

08.02. MOVIMIENTO DE TIERRAS


08.02.01. EXCAVACIÓN MANUAL, TERRENO MATERIAL SUELTO
Descripción.
Será aquella excavación necesaria para construir las estructuras de concreto e
instalar los tubos y accesorios hidromecánicos en la estructura.

Método de ejecución.
Las excavaciones serán del tamaño exacto al diseño de las estructuras.
Incluyendo el refine y la nivelación del terreno del fondo de excavación. El
fondo de la excavación debe quedar nivelado, limpio y parejo, a fin de continuar
con facilidad de la siguiente etapa.
Por la naturaleza del terreno en algunos casos será necesario la tabla
estacada, entubamiento y/o pañeteo de las paredes a fin de que estas no
cedan.
Las excavaciones no deben efectuarse con demasiada anticipación a la
construcción o instalación de las estructuras, para evitar accidentes, Y
derrumbes.

SOBRE EXCAVACIONES
Sobre las excavaciones se pueden producir en dos casos:

Autorizada.- Cuando los materiales excavados a profundidades determinadas,


no son las apropiadas tales como: terreno sin compactar o terreno con materia
orgánica objetable, basura u otros materiales fangosos.

No Autorizada.- Cuando el constructor, por negligencia ha excavado más allá


y más bajo de las líneas y gradientes determinadas.
En ambos casos el constructor está obligado a llenar todo el espacio de la
sobre excavación, con concreto f’c=140 kg/cm2 u otro material debidamente
acomodado y/o compactado tal como sea ordenado por el supervisor.

TABLA ESTACADO Y/O ENTIBADO

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE ANDAMARCA


EXPEDIENTE TECNICO “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE, ALCANTARILLADO
CON PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES E INSTALACION DE SANEAMIENTO BASICO EN 18 ANEXOS
DEL DISTRITO DE ANDAMARCA - CONCEPCION - JUNIN”

Los sistemas y diseños a emplearse, lo mismo que su instalación y extracción,


serán propuestos por el constructor, para su aprobación y autorización del
supervisor.
Es obligación y responsabilidad del constructor, de tabla estacar y/o entibar en
todas las zonas que se requiera su uso, con el fin de prevenir los
deslizamientos del material que afecten la seguridad del personal. Las
estructuras mismas y a las propiedades adyacentes. El contratante se reserva
el derecho de exigir que se coloque una mayor cobertura del estacado y/o
estibado.
Si el contratante verificara que cualquier punto de la tabla estacada y entibada
es inadecuado o inapropiado para el propósito, el constructor está obligado a
efectuar la rectificación o modificaciones del caso.

REMOCIÓN DE AGUA
En todo momento durante el periodo de excavación hacia su terminación e
inspección final y aceptación, se proveerá de medios y equipos amplios
mediante el cual se puede extraer prontamente toda el agua que entre en
cualquier excavación u otras partes de la obra. No se permitirá que suba el
agua o que se ponga en contacto con la estructura, hasta que el concreto y/o
mortero haya obtenido fragua satisfactoria y de ninguna manera antes de 12
horas de haber colocado el concreto y/o mortero el agua drenada o bombeada
será eliminado de una manera adecuada sin daño a las propiedades
adyacentes.

Método de medida.
El trabajo será medido en metro cúbico (m3) de excavación, ejecutados y
aprobada por el residente de acuerdo a lo especificado.

Base de pago.
El pago se efectuará al precio unitario por metro cúbico (m3) del presupuesto
aprobado por el Supervisor de Obra; entiéndase que dicho pago constituirá
compensación total por materiales, mano de obra, herramientas e imprevistos
necesarios para la realización de ésta partida.

08.02.02. RELLENO Y COMPACTADO CON MATERIAL PROPIO

Descripción

El relleno con material propio será en los lugares donde se necesita la

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE ANDAMARCA


EXPEDIENTE TECNICO “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE, ALCANTARILLADO
CON PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES E INSTALACION DE SANEAMIENTO BASICO EN 18 ANEXOS
DEL DISTRITO DE ANDAMARCA - CONCEPCION - JUNIN”

conformación del terreno para que este no presente variación en pendientes.

Métodos de medición.

Se medirá esta partida por unidad de metro cúbico (m3), considerando el largo
por el ancho y el alto de la partida ejecutada, o sumando por partes de la
misma para dar un total.

Bases de pago.
El pago se efectuará al precio unitario por metro cúbico (m3) del presupuesto
aprobado por el Supervisor de Obra; entiéndase que dicho pago constituirá
compensación total por materiales, mano de obra, herramientas e imprevistos
necesarios para la realización de ésta partida.

08.02.03. ELIMINACION DE MATERIAL EXCEDENTE MANUAL

Descripción

Los fondos de las excavaciones deberán perfilarse y limpiarse manteniéndose


en un solo nivel. La eliminación de material excedente deberá ser periódica, no
permitiéndose que material removido permanezca en la obra más de un mes,
su eliminación será a por lo menos 30.00 m. del lugar donde se ejecuta la obra.
La obra deberá mantenerse limpia y ordenada.

Todo exceso en profundidad de excavación debe ser rellenado con mezcla de


cemento hormigón 1:12 conformando una sub. –Cimentación y/o platea de
cimentación, hasta el nivel de cimentación fijada en planos.

Métodos de Medición.

Se medirá esta partida por unidad de metro cúbico (m3), considerando el largo
por el ancho y el alto de la partida ejecutada, o sumando por partes de la
misma para dar un total.

Bases de Pago.
El pago se efectuará al precio unitario por metro cúbico (m3) del presupuesto
aprobado por el Supervisor de Obra; entiéndase que dicho pago constituirá
compensación total por materiales, mano de obra, herramientas e imprevistos
necesarios para la realización de ésta partida.

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE ANDAMARCA


EXPEDIENTE TECNICO “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE, ALCANTARILLADO
CON PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES E INSTALACION DE SANEAMIENTO BASICO EN 18 ANEXOS
DEL DISTRITO DE ANDAMARCA - CONCEPCION - JUNIN”

08.03. OBRAS DE CONCRETO SIMPLE


08.03.01. ENCOFRADO Y DESENCOFRADO
Descripción.
Será el encofrado y desencofrado utilizado para confinar el concreto de las
estructuras a construirse.

Métodos de ejecución.
Los encofrados se usarán para confinar el concreto y darle la forma de acuerdo
a las dimensiones requeridas y deberán estar sujetos a las normas ACI 347-68.
Estos deben de tener la capacidad suficiente para resistir las presiones
resultantes de la colocación y vibrado del concreto y la suficiente rigidez para
mantener las tolerancias especificadas. El ingeniero Residente aprobará la
madera a utilizarse, de acuerdo con estas especificaciones y serán diseñadas
para producir unidades de concreto idénticas en forma, líneas y medidas, a las
unidades mostradas en los planos.
Los encofrados deberán poseer un adecuado sistema de arriostre, para
mantener su posición y su forma durante el vaciado y el endurecimiento del
concreto.
Los encofrados para las superficies de las estructuras de concreto serán de
madera tornillo de no menos de 5/8” de espesor (o de planchas de acero).
Los encofrados deberán ser sellados y ajustados, para evitar pérdidas del
mortero durante el vaciado.
Todas las superficies interiores de los encofrados, estarán libres de materiales
adheridos a su superficie; después de cada uso, se les pasará escobilla de
alambre y se recubrirán con aceite, para su posterior uso.
Todos los encofrados serán inspeccionados inmediatamente antes que se
produzca el vaciado del concreto. Los encofrados se ejecutaran con madera
corriente, uniéndose una madera a la otra con alambre N° 08 y clavos de 3” a
los listones que van en forma transversal al sentido de las maderas, en el
encofrado de paredes se usan dos juegos de encofrados que vayan paralelos y
a plomada.
En el proceso de desencofrado, los moldes deberán retirarse de manera que se
asegure la completa indeformabilidad de las estructuras:

Muros 7 días
Aligerados, losas, escaleras 28 días

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE ANDAMARCA


EXPEDIENTE TECNICO “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE, ALCANTARILLADO
CON PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES E INSTALACION DE SANEAMIENTO BASICO EN 18 ANEXOS
DEL DISTRITO DE ANDAMARCA - CONCEPCION - JUNIN”

Método de medida.
El trabajo será medido en (m2), de encofrado y desencofrado, ejecutado y
aprobado por el residente de acuerdo a lo especificado.

Base de pago.
El pago se efectuará al precio unitario por (m2) del presupuesto aprobado por
el Supervisor de Obra; entiéndase que dicho pago constituirá compensación
total por materiales, mano de obra, herramientas e imprevistos necesarios para
la realización de ésta partida.

08.03.02. CONCRETO PARA CIMIENTO CORRIDO C:H 1:10 + 30% P.G.


Descripción.
El concreto ciclópeo consistirá en una mezcla de piedras tamaño entre 6 y 8
pulgadas y concreto y se usará donde lo indiquen los planos. Las piedras
utilizadas serán las especificadas para los agregados del concreto, sólidas y
libres de segregaciones, fracturas, grietas y otros defectos estructurales o
imperfecciones. No se permitirá el uso de piedras cuyas superficies estén
redondeadas, desgastadas, o meteorizadas. Las piedras deben mantenerse
libres de polvo, aceite, o de cualquiera otra impureza que pueda afectar su
adherencia con el concreto. Cada piedra debe colocarse cuidadosamente sin
dejarla caer ni arrojar.

Método de Medida

La unidad de medida para los trabajos de emboquillado, aprobados por el


Supervisor, será el metro cubico (m3), considerándose el ancho del
emboquillado multiplicado por su longitud.

Base de pago.
El pago se efectuará al precio unitario por (m3) del presupuesto aprobado por
el Supervisor de Obra; entiéndase que dicho pago constituirá compensación
total por materiales, mano de obra, herramientas e imprevistos necesarios para
la realización de ésta partida.

08.03.03. MAMPOSTERIA DE PIEDRA Y CONCRETO

Descripción.
El concreto ciclópeo consistirá en una mezcla de piedras tamaño entre 6 y 8
pulgadas y concreto y se usará donde lo indiquen los planos. Las piedras

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE ANDAMARCA


EXPEDIENTE TECNICO “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE, ALCANTARILLADO
CON PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES E INSTALACION DE SANEAMIENTO BASICO EN 18 ANEXOS
DEL DISTRITO DE ANDAMARCA - CONCEPCION - JUNIN”

utilizadas serán las especificadas para los agregados del concreto, sólidas y
libres de segregaciones, fracturas, grietas y otros defectos estructurales o
imperfecciones. No se permitirá el uso de piedras cuyas superficies estén
redondeadas, desgastadas, o meteorizadas. Las piedras deben mantenerse
libres de polvo, aceite, o de cualquiera otra impureza que pueda afectar su
adherencia con el concreto. Cada piedra debe colocarse cuidadosamente sin
dejarla caer ni arrojar.

Método de Medida

La unidad de medida para los trabajos de emboquillado, aprobados por el


Supervisor, será el metro cubico (m3), considerándose el ancho del
emboquillado multiplicado por su longitud.

Base de pago.
El pago se efectuará al precio unitario por (m3) del presupuesto aprobado por
el Supervisor de Obra; entiéndase que dicho pago constituirá compensación
total por materiales, mano de obra, herramientas e imprevistos necesarios para
la realización de ésta partida.

08.03.04. TAPA PARA CAMBIO DE INODORO


Descripción.
El concreto ciclópeo consistirá en una mezcla de piedras tamaño entre 6 y 8
pulgadas y concreto y se usará donde lo indiquen los planos. Las piedras
utilizadas serán las especificadas para los agregados del concreto, sólidas y
libres de segregaciones, fracturas, grietas y otros defectos estructurales o
imperfecciones. No se permitirá el uso de piedras cuyas superficies estén
redondeadas, desgastadas, o meteorizadas. Las piedras deben mantenerse
libres de polvo, aceite, o de cualquiera otra impureza que pueda afectar su
adherencia con el concreto. Cada piedra debe colocarse cuidadosamente sin
dejarla caer ni arrojar.

Método de Medida

La unidad de medida para los trabajos de emboquillado, aprobados por el


Supervisor, será el metro cubico (m3), considerándose el ancho del
emboquillado multiplicado por su longitud.

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE ANDAMARCA


EXPEDIENTE TECNICO “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE, ALCANTARILLADO
CON PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES E INSTALACION DE SANEAMIENTO BASICO EN 18 ANEXOS
DEL DISTRITO DE ANDAMARCA - CONCEPCION - JUNIN”

Base de pago.
El pago se efectuará al precio unitario por (m3) del presupuesto aprobado por
el Supervisor de Obra; entiéndase que dicho pago constituirá compensación
total por materiales, mano de obra, herramientas e imprevistos necesarios para
la realización de ésta partida.

08.04. OBRAS DE CONCRETO ARMADO


08.04.01. ENCOFRADO Y DESENCOFRADO
Descripción.
Será el encofrado y desencofrado utilizado para confinar el concreto de las
estructuras a construirse.

Métodos de ejecución.
Los encofrados se usarán para confinar el concreto y darle la forma de acuerdo
a las dimensiones requeridas y deberán estar sujetos a las normas ACI 347-68.
Estos deben de tener la capacidad suficiente para resistir las presiones
resultantes de la colocación y vibrado del concreto y la suficiente rigidez para
mantener las tolerancias especificadas. El ingeniero Residente aprobará la
madera a utilizarse, de acuerdo con estas especificaciones y serán diseñadas
para producir unidades de concreto idénticas en forma, líneas y medidas, a las
unidades mostradas en los planos.
Los encofrados deberán poseer un adecuado sistema de arriostre, para
mantener su posición y su forma durante el vaciado y el endurecimiento del
concreto.
Los encofrados para las superficies de las estructuras de concreto serán de
madera tornillo de no menos de 5/8” de espesor (o de planchas de acero).
Los encofrados deberán ser sellados y ajustados, para evitar pérdidas del
mortero durante el vaciado.
Todas las superficies interiores de los encofrados, estarán libres de materiales
adheridos a su superficie; después de cada uso, se les pasará escobilla de
alambre y se recubrirán con aceite, para su posterior uso.
Todos los encofrados serán inspeccionados inmediatamente antes que se
produzca el vaciado del concreto. Los encofrados se ejecutaran con madera
corriente, uniéndose una madera a la otra con alambre N° 08 y clavos de 3” a
los listones que van en forma transversal al sentido de las maderas, en el
encofrado de paredes se usan dos juegos de encofrados que vayan paralelos y
a plomada.

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE ANDAMARCA


EXPEDIENTE TECNICO “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE, ALCANTARILLADO
CON PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES E INSTALACION DE SANEAMIENTO BASICO EN 18 ANEXOS
DEL DISTRITO DE ANDAMARCA - CONCEPCION - JUNIN”

En el proceso de desencofrado, los moldes deberán retirarse de manera que se


asegure la completa indeformabilidad de las estructuras:

Muros 7 días
Aligerados, losas, escaleras 28 días

Método de medida.
El trabajo será medido en (m2), de encofrado y desencofrado, ejecutado y
aprobado por el residente de acuerdo a lo especificado.

Base de pago.
El pago se efectuará al precio unitario por (m2) del presupuesto aprobado por
el Supervisor de Obra; entiéndase que dicho pago constituirá compensación
total por materiales, mano de obra, herramientas e imprevistos necesarios para
la realización de ésta partida.

08.04.02. CONCRETO F’C=175 KG/CM2


Descripción.
Será el concreto f’c = 175 Kg/cm2 el que se empleará en la construcción de las
estructuras de la captación. Una vez hecho el encofrado y colocado el refuerzo
estructural aprobados por el residente se procede al vaciado del concreto
teniendo en cuenta la calidad de los materiales.
Método de ejecución.
Luego de haber realizado las excavaciones se realizaran las instalaciones
sanitarias, colocarán el refuerzo estructural, se encofraran y se vaciaran el
concreto. Se deberá proteger para que no ingrese concreto a los a los
conductos de los tubos y accesorios instalados.
Además se deberá tener cuidado en utilizar los materiales adecuados y
emplear una preparación adecuada, de acuerdo a lo estipulado en el
Reglamento Nacional de Construcciones de concreto reforzado (ASCII 318-75).

MATERIALES:
CEMENTO
El cemento a usarse se conformara a las especificaciones del cemento
Portland tipo I (ASTM C-150-62). No se usará cemento que se halla
endurecido, aterronado o deteriorado de alguna forma.

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE ANDAMARCA


EXPEDIENTE TECNICO “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE, ALCANTARILLADO
CON PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES E INSTALACION DE SANEAMIENTO BASICO EN 18 ANEXOS
DEL DISTRITO DE ANDAMARCA - CONCEPCION - JUNIN”

AGREGADOS
Los agregados para concreto deberá satisfacer las Especificaciones de
Agregados para cemento (ASTM C-33-65) Teniendo en cuenta sin embargo,
que los agregados que han demostrado por ensayos o servicios, que producen
concreto de resistencia al fuego y al intemperismo, pueden ser empleadas
previa autorización.

AGREGADO FINO
Deberá ser de arena limpia, silicosa y lavada, de granos duros, fuertes
resistentes y lustrosas, libre de cantidades perjudiciales de polvo, tierras y
materiales orgánicos. Los porcentajes de sustancias deletéreas en la arena no
excederán de los valores.

MATERIAL PORCENTAJE PERMISIBLE POR PESO

Material que pasa por la malla:


- 200 (designación ASTM C-177)
3
- sutitas (designación ASTM C-123)
1
- Arcilla (designación ASTM C-142)
1
- Total de otras sustancias deletéreas
2
- Total de todos los materiales
5
deletéreos

El agregado fino será de graduación variable y cuando sea probado por medio
de la malla estándar (designación ASTM C-136), deberá cumplir con los límites
siguientes:

MALLA PORCENTAJE QUE PASA


3/8” 100%
4 95-100%
8 70-95%
16 50-85%
30 30-70%
50 10-45%
100 |0-10%

El módulo de fineza de la arena estará en los valores de 2.5 a 2.9.

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE ANDAMARCA


EXPEDIENTE TECNICO “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE, ALCANTARILLADO
CON PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES E INSTALACION DE SANEAMIENTO BASICO EN 18 ANEXOS
DEL DISTRITO DE ANDAMARCA - CONCEPCION - JUNIN”

El Ingeniero Inspector muestreará y probará la arena según sea empleada en


la obra.
La arena será considerada apta, si cumple con las especificaciones y prueba
que efectúe el Ingeniero.
Los agregados finos sujetos al análisis con impurezas orgánicas y que
produzcan un color más oscuro que el estándar, serán rechazados sin
excepciones.
Los agregados serán mantenidos limpios y libres de todo otro material durante
el transporte y manejo. Se almacenarán separados de otro en el suelo hasta
que sean utilizadas.

AGREGADOS GRUESO
Deberá ser de piedra o grava, rota o chancada, de grano duro y compacta. La
piedra deberá estar limpia de polvo, material orgánico, barro u otras sustancias
de carácter deletéreo.
En general deberá estar de acuerdo con las normas ASTM C-33.
Los agregados gruesos, después de la prueba por medio de las mallas
estándar, deberán cumplir con los siguientes límites:

MALLA PORCENTAJE
100
1 95-100
½ 25-60
4 10 máx.
8 5 máx.

El Ingeniero hará un muestreo y hará las pruebas necesarias para el agregado


grueso, según sea empleado en la obra.

Será considerado apto si los resultados de las pruebas son satisfactorios.


Los agregados serán de materiales de río o de canteras, compuestas de
partículas fuertes, duras y limpias. Estará libre de cantidades perjudiciales de
polvo, terrones, partículas blandas, materias orgánicas u otras sustancias
perjudiciales. Su granulometría deberá ser uniforme entre las mallas de cien
como mínimo y dos pulgadas máximo.
El hormigón será sometido a una prueba de control mensual en las que se
verificará la curva de granulometría uniforme entre las mallas indicadas.

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE ANDAMARCA


EXPEDIENTE TECNICO “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE, ALCANTARILLADO
CON PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES E INSTALACION DE SANEAMIENTO BASICO EN 18 ANEXOS
DEL DISTRITO DE ANDAMARCA - CONCEPCION - JUNIN”

AGUA
El agua para la preparación del concreto será fresca limpia y potable. Se podrá
emplear agua no potable sólo cuando produzca cubos de mortero, que
probados a la compresión, a los 7 y28 días, dé resistencias iguales o mayores
a aquellas obtenidas por especímenes similares o preparados en agua potable.

PREPARACIÓN
DOSIFICACIÓN
Los materiales disponibles serán aquellos con los cuales se obtenga un
concreto que cumpla con las especificaciones, empleando un contenido óptimo
de agua. El cemento, el agregado fino y el agregado grueso deberán
dosificarse separadamente por peso. El agua se podrá dosificar por volumen
usando un depósito graduado.

RELACIÓN AGUA – CEMENTO MÁXIMAS PERMISIBLES

Esta se establece de acuerdo al siguiente cuadro:

F’c (Kg/c(m2)) CONCRETO SIN AIRE CONCRETO CON AIRE


INCORP. (LT/BOLSA) INCORP. (LT/BOLSA)

140 29.5 25.5


175 26.5 22.5
210 24.5 20.0
245 22.5 17.0

ESFUERZO
El esfuerzo de comprensión especificado del concreto para cada porción de la
estructura, indicados en los planos, estará basado en la fuerza de comprensión
alcanzando a los 28 días, a menos que se indique otro tiempo.

MEZCLADO
La mezcla de concreto se hará manualmente teniendo cuidado que se alcance
a mezclar plenamente los agregados, el cemento y agua hasta alcanzar una
consistencia uniforme.

VACIADO
El concreto debe ser vaciado continuamente. En el caso de que una sección no
pueda ser llenada en una sola operación, se ubicarán juntas de construcción de
acuerdo a lo iniciado en los planos.

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE ANDAMARCA


EXPEDIENTE TECNICO “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE, ALCANTARILLADO
CON PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES E INSTALACION DE SANEAMIENTO BASICO EN 18 ANEXOS
DEL DISTRITO DE ANDAMARCA - CONCEPCION - JUNIN”

La ubicación debe ser hecha de tal forma que el concreto depositado, que está
siendo integrando al concreto fresco, esté en estado plástico.

COLOCACIÓN
El concreto deberá ser colocado directamente de su preparación en el lugar del
proyecto.

CURADO
El curado de concreto, debe iniciarse tan pronto sea posible, el concreto debe
ser protegido de secamiento prematuro, temperaturas excesivamente bajas. El
concreto ya colocado, tendrá que ser mantenido constantemente húmedo, ya
sea por medio de riegos frecuentes o cubriendo con una superficie de capa de
arena húmeda. Para superficies de concreto que no estén en contacto con las
formas, uno de los procedimientos siguientes debe ser aplicado,
inmediatamente después de completado el vaciado y el acabado.

a) Rociado continúo.
b) Aplicación de estopas absorbentes, continuamente húmedas.
c) Aplicación de arena mantenida continuamente húmeda.
d) Aplicación de impermeabilizantes conforme al ASTM C- 309.

Después del desenfocado, el concreto debe ser curado, hasta el término del
tiempo prescrito.

Método de medida.
El trabajo será medido en metros cúbicos (m3) de concreto vaciado, ejecutados
y aprobada por el residente de acuerdo a lo especificado.

Base de pago.
El pago se efectuará al precio unitario por metro cúbicos (m3), del presupuesto
aprobado por el Supervisor de Obra; entiéndase que dicho pago constituirá
compensación total por materiales, mano de obra, herramientas e imprevistos
necesarios para la realización de esta partida.
08.04.03. ACERO

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE ANDAMARCA


EXPEDIENTE TECNICO “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE, ALCANTARILLADO
CON PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES E INSTALACION DE SANEAMIENTO BASICO EN 18 ANEXOS
DEL DISTRITO DE ANDAMARCA - CONCEPCION - JUNIN”

Descripción.

Las rejillas se colocarán en forma horizontal, vertical o inclinada, tal como se


especifica en los planos.

Método de medida.

Esta partida se medirá en kg.

Base de Pago.

El pago se efectuará de acuerdo a los metrados ejecutados y costos


unitarios correspondientes.

08.05. MURO Y TABIQUERIA DE ALBAÑILERIA


08.05.01. MURO DE LADRILLO CORRIENTE DE SOGA MEZC, C:A 1:4
Descripción.

Su uso será exclusivamente para los muros laterales o periféricos, los que
recibirán tarrajeo posterior a su ejecución.

Así mismo se ha considerado las paredes de los baños y las cajas de escaleras
en su totalidad con este material.

Método de Ejecución.

El Ladrillo

Será de arcilla, de fabricación semi-industrial, de acuerdo en la Norma ITINTEC


331.017 todos los ladrillo empleados deberán tener las características
correspondientes a una unidad de tipo tubular de 9X12.50X23.20 cm. No
estructural.

a) Resistencia : Carga mínima de rotura a la compresión fc 12 Kg./cm²


b) Durabilidad: inalterable a los agentes externos.
c) Textura: homogénea, grano uniforme.
d) Superficie: rugosa o áspera.
e) Color: rojizo, amarillento, uniforme.
f) Apariencia externa: de ángulos rectos aristas vivas y definidas, caras
ranuradas.
g) Se rechazarán los ladrillos que no posean las características antes
mencionadas y a los que presenten notoriamente los siguientes defectos:
h) Resquebraduras, fracturas, grietas, hendiduras.
i) Los sumamente porosos o permeables. Los insuficientemente cocidos o
crudos interna como externamente. Los que al ser golpeados con el martillo

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE ANDAMARCA


EXPEDIENTE TECNICO “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE, ALCANTARILLADO
CON PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES E INSTALACION DE SANEAMIENTO BASICO EN 18 ANEXOS
DEL DISTRITO DE ANDAMARCA - CONCEPCION - JUNIN”

de un sonido sordo. Los desmenuzables.


j) Los que contengan materiales extraños, profundas o superficiales, como
conchuelas o grumos de naturaleza calcáreo, residuos orgánicos, etc.
k) Los que presenten notoriamente manchas blanquecinas de carácter
salitroso, los que pueden producir inflorescencias y otras manchas como
veteadas, negruzcas, etc.
l) Los no enteros y deformes, así como los retorcidos y los que presentan
alteraciones en sus dimensiones.
m) Los de caras lisas, no áspera o que no presenten posibilidades de una
buena adherencia con el mortero.
El Inspector de Obra tendrá derecho de comprobar estos requisitos mediante
las inspecciones y ensayos necesarios.

Calidad de los Materiales

El Supervisor y/o Inspector de Obra rechazará aquellos que presenten fracturas,


grietas, porosidad excesiva o que contengan material orgánico o materias
extrañas como conchuelas y otras que hagan presumir la presencia de salitre
en su composición; sus aristas deberán ser vivas, sus caras planas, deben
tener un sonido metálico de percusión, igualdad de color y no ser frágiles.

El cemento debe ser Portland ASTM conforme señala el Reglamento Nacional


de Construcciones; la arena áspera, limpia, de granos duros y resistentes, libre
de álcalis y de materias dañinas, deberá tener una granulometría conforme a las
especificaciones ASTM-114, el agua para la mezcla será dulce y limpia.

Preparación de los trabajos en ladrillo

Se empaparán los ladrillos en agua, al pie del sitio donde se va a levantar la


obra de albañilería y antes de su asentado.

No se permitirá agua vertida sobre el ladrillo puesto en la hilada en el momento


de su asentado.

Se arrumarán los ladrillos en una zona vecino al ambiente por levantar. Esta pila
de ladrillos no deberá ser impedimento para el libre paso de los obreros.

Antes de levantarse los muros de ladrillo se harán sus replanteos, marcando los
vanos y otros desarrollos.

Se estudiarán detenidamente los planos, sobre todo los correspondientes a


instalaciones, antes de construir el muro, para que queden previstos los pasos
de tuberías, las cajas para los grifos, llaves, medidores y todos los equipos

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE ANDAMARCA


EXPEDIENTE TECNICO “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE, ALCANTARILLADO
CON PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES E INSTALACION DE SANEAMIENTO BASICO EN 18 ANEXOS
DEL DISTRITO DE ANDAMARCA - CONCEPCION - JUNIN”

empotrados que hubiesen. Deberán marcarse las dimensiones de éstos, sus


alturas y sus ubicaciones exactas.

Se habilitarán las cajuelas y canaletas que irán empotradas para dejar paso a
las instalaciones. En los casos en que el espesor de las tuberías sea
considerable con relación al espesor del muro, se llenará con concreto los
vacíos entre la tubería y el muro. En estos casos, el muro debe presentarse
endentado en los extremos pegados a lo tubería.

La cara superior de los sobrecimientos, se mojarán antes de asentar los ladrillos


k.k. Con anterioridad al asentado masivo de ladrillos se emplantillará
cuidadosamente la primero hilera, con el objeto de obtener un trabajo prolijo y
parejo.

Los trabajos se desenvolverán dentro de las mejores prácticas constructivas, o


fin de obtener muros perfectamente alineados aplomados y de correcta
ejecución.

Deberá marcarse un escantillón con el perfil del muro, a modo de guía, que
servirá para la erección de éste.

Este escantillón, deberá basarse siempre en la nivelación corrida sobre el


sobrecimiento del ambiente. La nivelación será hecha con nivel de ingeniero. En
el escantillón se marcará nítidamente la elevación del muro, señalando en cada
hilada, el espesor de ladrillo con su correspondiente junta. El albañil deberá
someterse estrictamente al escantillón en el asentado del muro.

En caso de que el muro se levante sobre elementos estructurales cercanos


(columnas) es conveniente trasplantar a partir del nivel corrido, el marcado del
escantillón a las caras de las columnas que van a tener contacto con el muro.

Normas y procedimientos que regirán el asentado del ladrillo

Se colocarán ladrillos sobre una copa completa de mortero. Una vez puesto el
ladrillo de plano sobre su sitio, se presionará ligeramente para que el mortero
tienda a llenar la junta vertical y garantice el contacto del mortero con toda la
caro plana inferior del ladrillo. Puede golpearse ligeramente en su centro y no se
colocará encima ningún peso.

Se rellenará con mortero, el resto de la junta vertical que haya sido cubierta.

Contrólese la horizontalidad de las hiladas con el escantillón. En muros no


largos puede controlarse las hiladas con reglas bien perfiladas, dispuestas

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE ANDAMARCA


EXPEDIENTE TECNICO “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE, ALCANTARILLADO
CON PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES E INSTALACION DE SANEAMIENTO BASICO EN 18 ANEXOS
DEL DISTRITO DE ANDAMARCA - CONCEPCION - JUNIN”

horizontalmente y apoyadas de canto sobre punto de igual cota. En estos casos


puede usarse también el cordel templado.

El espesor de las juntas será uniforme y constante. Las juntas verticales serán
interrumpidas de una a otra hilada. No deberán corresponder ni aún estar
vecinas al mismo plano vertical.

En los paramentos de los muros de ladrillo que van a ser revocados, se dejarán
las juntas huecas (no llenas), con la penetración de 1 a 2 cm., para provocar un
mejor amarre o adherencia entre el muro y el revoque posterior.

Constantemente se controlará el perfecto plomo de los muros, empleando la


plomada de albañil y parcialmente reglas bien perfiladas.

El asentado de los ladrillos en general, será hecho prolijamente y en particular


se pondrá atención: o la calidad del ladrillo, o la ejecución de las juntas, al
plomo del muro y perfiles de "derrames" y a la dosificación, preparación y
colocación del mortero.

Se distribuirá una capa de mortero, otra de ladrillo alternando las juntas


verticales.

En las secciones de entrecruce de dos muros, se asentarán los ladrillos en


forma tal, que se levanten simultáneamente los muros concurrentes. Se evitarán
los endentados y las cajuelas previstas para los amarres, en las secciones de
enlace mencionadas.

No se hará en un día más de 1.50 m. de altura en muro para evitar


asentamientos y desplomes.

Mortero

La mezcla de mortero para asentar ladrillo será de 1:4.

El mortero será preparado sólo en cantidad adecuada para el uso inmediato, no


permitiéndose el uso de mortero remezclado. Los materiales se medirán por
volumen. Los ladrillos se mojarán antes de colocarse.

Método de medida.
El trabajo ejecutado se medirá en metros cuadrados (m2), se determinará el
área neto total de cada tramo, multiplicando su longitud por su altura,
sumándose los resultados parciales. Se descontará el área de vanos o
coberturas. Se diferenciará en partidas separadas el aparejo: cabezo.

Base de pago.

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE ANDAMARCA


EXPEDIENTE TECNICO “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE, ALCANTARILLADO
CON PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES E INSTALACION DE SANEAMIENTO BASICO EN 18 ANEXOS
DEL DISTRITO DE ANDAMARCA - CONCEPCION - JUNIN”

Se efectuará por metro cuadrado (m2) de acuerdo al precio unitario del


presupuesto aprobado, este pago constituye compensación completa por la
mano de obra, equipo, desgaste de herramientas y demás conceptos
necesarios para completar esta partida.

08.06. MADERAS
08.06.01. MADERA DE TORNILLO DE 2”x2”

Descripción.
Madera tornillo de 2”x 2” para el uso correspondiente que en el plano se
especifique

Método de medida.
El trabajo será medido en metro lineal (ml) de cobertura, ejecutado y aprobado
por el residente de acuerdo a lo especificado.

Base de pago.
El pago se efectuará al precio unitario por metro lineal (ml), del presupuesto
aprobado por el Supervisor de Obra; entiéndase que dicho pago constituirá
compensación total por materiales, mano de obra, herramientas e imprevistos
necesarios para la realización de ésta partida.

08.06.02. MADERA DE TORNILLO 2”x2”


Descripción.
Madera tornillo de 2”x 2” para el uso correspondiente que en el plano se
especifique

Método de medida.
El trabajo será medido en metro lineal (ml) de cobertura, ejecutado y aprobado
por el residente de acuerdo a lo especificado.

Base de pago.
El pago se efectuará al precio unitario por metro lineal (ml), del presupuesto
aprobado por el Supervisor de Obra; entiéndase que dicho pago constituirá
compensación total por materiales, mano de obra, herramientas e imprevistos
necesarios para la realización de ésta partida.

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE ANDAMARCA


EXPEDIENTE TECNICO “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE, ALCANTARILLADO
CON PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES E INSTALACION DE SANEAMIENTO BASICO EN 18 ANEXOS
DEL DISTRITO DE ANDAMARCA - CONCEPCION - JUNIN”

08.07. CALAMINA
08.07.01. CALAMINA GALVANIZADA DE 1.83mx0.83mx4mm
Descripción.

Este capítulo se refiere a la ejecución de puertas, techos, divisiones y otros


elementos de carpintería que en los planos se indica del uso de calamina.

Método de medida.
Se contabilizarán los elementos por unidad (und).

Base de pago.
El pago se efectuará al precio unitario por unidad (und), del presupuesto
aprobado por el Supervisor de Obra; entiéndase que dicho pago constituirá
compensación total por materiales, mano de obra, herramientas e imprevistos
necesarios para la realización de esta partida.

08.08. REVOQUES Y ENLUCIDOS


08.08.01. TARRAJEO EN INT Y EXT CON CEMENTO – ARENA E=1.5cm
Será el concreto f’c = 175 Kg/cm2 el que se empleará en la construcción de las
estructuras de la captación. Una vez hecho el encofrado y colocado el refuerzo
estructural aprobados por el residente se procede al vaciado del concreto
teniendo en cuenta la calidad de los materiales.

Método de ejecución.
Luego de haber realizado las excavaciones se realizaran las instalaciones
sanitarias, colocarán el refuerzo estructural, se encofraran y se vaciaran el
concreto. Se deberá proteger para que no ingrese concreto a los a los
conductos de los tubos y accesorios instalados.
Además se deberá tener cuidado en utilizar los materiales adecuados y
emplear una preparación adecuada, de acuerdo a lo estipulado en el
Reglamento Nacional de Construcciones de concreto reforzado (ASCII 318-75).

MATERIALES:
CEMENTO
El cemento a usarse se conformara a las especificaciones del cemento
Portland tipo I (ASTM C-150-62). No se usará cemento que se halla
endurecido, aterronado o deteriorado de alguna forma.

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE ANDAMARCA


EXPEDIENTE TECNICO “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE, ALCANTARILLADO
CON PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES E INSTALACION DE SANEAMIENTO BASICO EN 18 ANEXOS
DEL DISTRITO DE ANDAMARCA - CONCEPCION - JUNIN”

AGREGADOS
Los agregados para concreto deberá satisfacer las Especificaciones de
Agregados para cemento (ASTM C-33-65) Teniendo en cuenta sin embargo,
que los agregados que han demostrado por ensayos o servicios, que producen
concreto de resistencia al fuego y al intemperismo, pueden ser empleadas
previa autorización.

AGREGADO FINO
Deberá ser de arena limpia, silicosa y lavada, de granos duros, fuertes
resistentes y lustrosas, libre de cantidades perjudiciales de polvo, tierras y
materiales orgánicos. Los porcentajes de sustancias deletéreas en la arena no
excederán de los valores.

MATERIAL PORCENTAJE PERMISIBLE POR PESO

Material que pasa por la malla:


- 200 (designación ASTM C-177)
3
- sutitas (designación ASTM C-123)
1
- Arcilla (designación ASTM C-142)
1
- Total de otras sustancias deletéreas
2
- Total de todos los materiales
5
deletéreos

El agregado fino será de graduación variable y cuando sea probado por medio
de la malla estándar (designación ASTM C-136), deberá cumplir con los límites
siguientes:
MALLA PORCENTAJE QUE PASA
3/8” 100%
4 95-100%
8 70-95%
16 50-85%
30 30-70%
50 10-45%
100 |0-10%

El módulo de fineza de la arena estará en los valores de 2.5 a 2.9.

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE ANDAMARCA


EXPEDIENTE TECNICO “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE, ALCANTARILLADO
CON PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES E INSTALACION DE SANEAMIENTO BASICO EN 18 ANEXOS
DEL DISTRITO DE ANDAMARCA - CONCEPCION - JUNIN”

El Ingeniero Inspector muestreará y probará la arena según sea empleada en


la obra.
La arena será considerada apta, si cumple con las especificaciones y prueba
que efectúe el Ingeniero.
Los agregados finos sujetos al análisis con impurezas orgánicas y que
produzcan un color más oscuro que el estándar, serán rechazados sin
excepciones.
Los agregados serán mantenidos limpios y libres de todo otro material durante
el transporte y manejo. Se almacenarán separados de otro en el suelo hasta
que sean utilizadas.

AGREGADOS GRUESO
Deberá ser de piedra o grava, rota o chancada, de grano duro y compacta. La
piedra deberá estar limpia de polvo, material orgánico, barro u otras sustancias
de carácter deletéreo.
En general deberá estar de acuerdo con las normas ASTM C-33.
Los agregados gruesos, después de la prueba por medio de las mallas
estándar, deberán cumplir con los siguientes límites:

MALLA PORCENTAJE
100
1 95-100
½ 25-60
4 10 máx.
8 5 máx.

El Ingeniero hará un muestreo y hará las pruebas necesarias para el agregado


grueso, según sea empleado en la obra.

Será considerado apto si los resultados de las pruebas son satisfactorios.


Los agregados serán de materiales de río o de canteras, compuestas de
partículas fuertes, duras y limpias. Estará libre de cantidades perjudiciales de
polvo, terrones, partículas blandas, materias orgánicas u otras sustancias
perjudiciales. Su granulometría deberá ser uniforme entre las mallas de cien
como mínimo y dos pulgadas máximo.
El hormigón será sometido a una prueba de control mensual en las que se
verificará la curva de granulometría uniforme entre las mallas indicadas.

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE ANDAMARCA


EXPEDIENTE TECNICO “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE, ALCANTARILLADO
CON PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES E INSTALACION DE SANEAMIENTO BASICO EN 18 ANEXOS
DEL DISTRITO DE ANDAMARCA - CONCEPCION - JUNIN”

AGUA
El agua para la preparación del concreto será fresca limpia y potable. Se podrá
emplear agua no potable sólo cuando produzca cubos de mortero, que
probados a la compresión, a los 7 y28 días, dé resistencias iguales o mayores
a aquellas obtenidas por especímenes similares o preparados en agua potable.

PREPARACIÓN
DOSIFICACIÓN
Los materiales disponibles serán aquellos con los cuales se obtenga un
concreto que cumpla con las especificaciones, empleando un contenido óptimo
de agua. El cemento, el agregado fino y el agregado grueso deberán
dosificarse separadamente por peso. El agua se podrá dosificar por volumen
usando un depósito graduado.

RELACIÓN AGUA – CEMENTO MÁXIMAS PERMISIBLES

Esta se establece de acuerdo al siguiente cuadro:

F’c (Kg/c(m2)) CONCRETO SIN AIRE CONCRETO CON AIRE


INCORP. (LT/BOLSA) INCORP. (LT/BOLSA)

140 29.5 25.5


175 26.5 22.5
210 24.5 20.0
245 22.5 17.0

ESFUERZO
El esfuerzo de comprensión especificado del concreto para cada porción de la
estructura, indicados en los planos, estará basado en la fuerza de comprensión
alcanzando a los 28 días, a menos que se indique otro tiempo.

MEZCLADO
La mezcla de concreto se hará manualmente teniendo cuidado que se alcance
a mezclar plenamente los agregados, el cemento y agua hasta alcanzar una
consistencia uniforme.

VACIADO

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE ANDAMARCA


EXPEDIENTE TECNICO “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE, ALCANTARILLADO
CON PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES E INSTALACION DE SANEAMIENTO BASICO EN 18 ANEXOS
DEL DISTRITO DE ANDAMARCA - CONCEPCION - JUNIN”

El concreto debe ser vaciado continuamente. En el caso de que una sección no


pueda ser llenada en una sola operación, se ubicarán juntas de construcción de
acuerdo a lo iniciado en los planos.

La ubicación debe ser hecha de tal forma que el concreto depositado, que está
siendo integrando al concreto fresco, esté en estado plástico.

COLOCACIÓN
El concreto deberá ser colocado directamente de su preparación en el lugar del
proyecto.

CURADO
El curado de concreto, debe iniciarse tan pronto sea posible, el concreto debe
ser protegido de secamiento prematuro, temperaturas excesivamente bajas. El
concreto ya colocado, tendrá que ser mantenido constantemente húmedo, ya
sea por medio de riegos frecuentes o cubriendo con una superficie de capa de
arena húmeda. Para superficies de concreto que no estén en contacto con las
formas, uno de los procedimientos siguientes debe ser aplicado,
inmediatamente después de completado el vaciado y el acabado.

a) Rociado continúo.
b) Aplicación de estopas absorbentes, continuamente húmedas.
c) Aplicación de arena mantenida continuamente húmeda.
d) Aplicación de impermeabilizantes conforme al ASTM C- 309.

Después del desenfocado, el concreto debe ser curado, hasta el término del
tiempo prescrito.

Método de medida.
El trabajo será medido en metros cúbicos (m3) de concreto vaciado, ejecutados
y aprobada por el residente de acuerdo a lo especificado.

Base de pago.
El pago se efectuará al precio unitario por metro cúbicos (m3), del presupuesto
aprobado por el Supervisor de Obra; entiéndase que dicho pago constituirá

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE ANDAMARCA


EXPEDIENTE TECNICO “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE, ALCANTARILLADO
CON PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES E INSTALACION DE SANEAMIENTO BASICO EN 18 ANEXOS
DEL DISTRITO DE ANDAMARCA - CONCEPCION - JUNIN”

compensación total por materiales, mano de obra, herramientas e imprevistos


necesarios para la realización de esta partida.

08.09. PINTURA
08.09.01. PINTURA EN MUROS EXTERIORES C/ESMALTE SINTETICO
Descripción.
Corresponde a los trabajos de pintura para la protección de las superficies
exteriores del concreto que conforman la obra.
La pintura se aplicará en los muros exteriores en cuerpo de captación

Método de ejecución.
Se dará 2 manos de pintura esmalte a las superficies de concreto enlucidos
con mortero cemento arena. El color de la pintura esmalte será indicado por la
supervisión.

Método de medida.
El trabajo será medido en metro cuadrado (m2) de acabado con pintura,
ejecutados y aprobada por el residente de acuerdo a lo especificado.

Base de pago.
El pago se efectuará al precio unitario por metro cuadrado (m2), del
presupuesto aprobado por el Supervisor de Obra; entiéndase que dicho pago
constituirá compensación total por materiales, mano de obra, herramientas e
imprevistos necesarios para la realización de ésta partida.

08.09.02. PINTURA ESMALTE SINTETICO EN CALAMINA


Descripción.
Corresponde a los trabajos de pintura para la protección de las superficies
exteriores del concreto que conforman la obra.
La pintura se aplicará en los muros exteriores en cuerpo de captación

Método de ejecución.
Se dará 2 manos de pintura esmalte a las superficies de concreto enlucidos
con mortero cemento arena. El color de la pintura esmalte será indicado por la
supervisión.

Método de medida.

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE ANDAMARCA


EXPEDIENTE TECNICO “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE, ALCANTARILLADO
CON PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES E INSTALACION DE SANEAMIENTO BASICO EN 18 ANEXOS
DEL DISTRITO DE ANDAMARCA - CONCEPCION - JUNIN”

El trabajo será medido en metro cuadrado (m2) de acabado con pintura,


ejecutados y aprobada por el residente de acuerdo a lo especificado.

Base de pago.
El pago se efectuará al precio unitario por metro cuadrado (m2), del
presupuesto aprobado por el Supervisor de Obra; entiéndase que dicho pago
constituirá compensación total por materiales, mano de obra, herramientas e
imprevistos necesarios para la realización de ésta partida.

08.10. ACCESORIOS
08.10.01. ACCESORIOS EN LETRINAS
Descripción.
Para las letrinas se empleara el tipo taza, deberá contar con una tapa de ajuste
hermético que cubra el orificio del aparato sanitario, con anchura y longitud que
se adapte a su tamaño y anchura.

Método de ejecución.
La tapa para la taza podrá ser de madera y deberá adecuarse al tamaño y la
forma del asiento y contará, en lo posible, con una bisagra de sujeción para
cierre automático.
El aparto sanitario o taza deberá ser de una sola pieza y con acabado lo más
liso posible.
El aparato sanitario, bien sea tipo taza, deberá estar herméticamente unido a la
losa para impedir el ingreso de insectos o la salida de malos olores.

Método de medida.
El trabajo será medido en unidad (und) de cobertura, ejecutado y aprobado por
el residente de acuerdo a lo especificado.

Base de pago.
El pago se efectuará al precio unitario por unidad (und), del presupuesto
aprobado por el Supervisor de Obra; entiéndase que dicho pago constituirá
compensación total por materiales, mano de obra, herramientas e imprevistos
necesarios para la realización de ésta partida.

08.11. VARIOS
08.11.01. LIMPIEZA FINAL DE OBRA

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE ANDAMARCA


EXPEDIENTE TECNICO “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE, ALCANTARILLADO
CON PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES E INSTALACION DE SANEAMIENTO BASICO EN 18 ANEXOS
DEL DISTRITO DE ANDAMARCA - CONCEPCION - JUNIN”

Descripción.
Comprende la limpieza final del área construida eliminando restos de
materiales, como madera, tubos, etc.

Método de ejecución
Toda vegetación o material orgánico que se encuentra en el área donde se
construirá la obra deberá ser eliminada fuera de la obra.
El ingeniero supervisor se reserva el derecho de aprobación.

Método de medida
El trabajo será medido en metro cuadrado (m2), ejecutados y aprobada por el
residente de acuerdo a lo especificado.

Base de pago.
El pago se efectuará al precio unitario por metro cuadrado (m2), del
presupuesto aprobado por el Supervisor de Obra; entiéndase que dicho pago
constituirá compensación total por materiales, mano de obra, herramientas e
imprevistos necesarios para la realización de esta partida.

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE ANDAMARCA

También podría gustarte