Está en la página 1de 1

4 GEOESTADÍSTICA PARA LA ENSEÑANZA UNIVERSITARIA

TRAMO B

Ley Z(x) 3 2 4 6 1 5 1 3 2 4 5
Muestra ● ● ● ● ● ● ● ● ● ● ●
N° 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11

El estimador estadístico clásico encontraría para ambos tramos las mismas medias y varianzas, e
incluso hasta el mismo histograma; por lo tanto supondrá que en ambos tramos la veta se puede
cubicar y trabajar en la misma forma. Esta simplificación es errónea, ya que podemos ver que en el
tramo A existe un cierto patrón de distribución de las leyes, con una zona central rica que se va em-
pobreciendo hacia ambos lados; mientras que en el tramo B, se trata de una distribución más al
azar.

Lamentablemente en una mina con muchos niveles, muchos metros de galería y miles de mues-
tras, analizadas quizás por varios metales, no será tan fácil reconocer a simple vista, si existe o
no algún patrón de distribución o estructura.

Necesitamos de una técnica con elementos más poderosos, y que (por el afán de simplificar el
problema) no comience justamente por ignorar lo que deseamos encontrar: Que función rige la
distribución de las variables en un yacimiento; es decir, una relación matemática que nos informe
cómo varían las leyes, la potencia, el peso específico y otros parámetros mensurables en el ya-
cimiento. La mejor herramienta actual para estudiar la distribución de tales variables es la GEO-
ESTADISTICA; esta rama de la geomatemática emplea para ello la denominada función Vario-
grama, que es su herramienta básica.

1.12. APLICACIONES DE LA GEOESTADÍSTICA

La Geoestadística se aplica a diversos problemas de caracterización del fenómeno natural y a la


estimación de las variables regionalizadas.

CAMPOS DE APLICACION
VARIABLES ESTUDIADAS
DOMINIO DE LA APLICACIÓN
Industria minera Acumulación de Leyes y Potencia
Geología Peso específico, Porosidad, fallas y discontinui-
dades
Industria Petrolera Potencia de mantos, Porosidad y Sondajes
Geoquímica Investigación de Elementos
Oceanografía Fondos Marinos y Población de Peces
Hidrogeología Conductividad Hidráulica, Coeficientes de Alma-
cenamiento, Niveles Piezométricos y Concentra-
ción.
Meteorología Presión, Velocidad del Aire, Lluvia y temperatura.
Agronomía Densidad de Arboles y Plagas
Topografía Elevaciones
Medio Ambiente Variables de contaminación en aire, agua y sue-
los.
Medicina Variables relacionadas a diversas patologías.

__________

También podría gustarte