Está en la página 1de 4

“Leemos un texto narrativo EL NIÑO EGOISTA”

DATOS INFORMATIVOS:
1.1. DOCENTE : MARIA ISLA BERROSPI
1.2. GRADO : 3º “C”
1.3. AREA : Comunicación
1.4. FECHA : 02- 12- -2022
II.- -PROPOSITOS DE APRENDIZAJE Y EVIDENCIAS
COMPETENCIA DESEMPEÑOS CEITERIOS DE EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE
CAPACIDADES EVALUACIÓN
En esta sesión los estudiantes harán predicciones del texto tomando en cuenta imágenes, frases
LEE DIVERSOS TIPOS DE Predice de qué tratará el texto,palabras etc..
a Realiza inferencias sobre el Predice de qué tratará el texto a leer,
TEXTOS ESCRITOS EN SU partir de algunos indicios como contenido del texto. Identifica el mensaje del texto.
LENGUA MATERNA subtítulos, colores y dimensiones Comprende el mensaje del Identifica el mensaje que nos deja el
Obtiene información del texto de las imágenes, índice, texto El niño egoísta. texto.
escrito. tipografía, negritas, subrayado, .
Infiere e interpreta la etc.; asimismo contrasta la INSTRUMENTOS DE
información del texto. información del texto que lee.
Reflexiona y evalúa la forma, el EVALUACION
contenido y contexto del texto. Lista de Cotejo

ENFOQUES TRANSVERSALES ACCIONES OBSERVABLES


Enfoque Derechos Participa y promueve el trabajo en equipo en forma
solidaria.
MOMENTOS DE LA SESIÓN DE APRENDIZAJE:

ESTRATEGIAS MOMENT
OS
TIEMPO
APROX.

Se saluda y se da la bienvenida a los estudiantes, se les da las indicaciones de la ruta a seguir en el día de hoy. INICIO
Se les pregunta: ¿Qué significa para ustedes ser egoísta ?, ¿Una persona egoísta vulnera nuestros derechos?
(10 min)
Se registra sus respuestas en la pizarra.
Se les plantea el siguiente reto: ¿dónde podemos leer información acerca de los temas que estamos tratando
sobre los derechos y como se vulnera? Es posible que respondan “en libros”, “en Internet”, “en folletos”,
etcétera.
Comentamos sobre los diferentes textos que existen en la biblioteca, son muy interesantes los temas, y que se
compartirán.
PROPÓSITO DE LA SESIÓN: Hoy leeremos un cuento SOBRE EL NIÑO EGOISTA.
Se pide a los estudiantes que seleccionen, sus normas de convivencia, una o dos para ponerlas en práctica
durante la presente sesión.
Se les lee los criterios a evaluar.
ANTES DE LA LECTURA DESARROL
En grupo clase LO
Se les invita a los estudiantes a acondicionar el ambiente en forma agradable. (70 min)
Se pregunta, ¿para qué van a leer el texto?
Se le entrega a cada uno de los estudiantes la copia del texto a leer.
Se dirige la atención de los estudiantes sobre el título del texto.
Se pide a los estudiantes que observen se les pregunta ¿Qué tipo de texto creen qué es ¿ Por qué ?
Se les pregunta ¿De qué creen que tratará el texto?, ¿para qué habrá sido escrito?, ¿cómo lo sabes?
Se anota sus respuestas en la pizarra.
DURANTE LA LECTURA
En grupos pequeños
Se motiva a los estudiantes para que lean, atentamente y en silencio, el texto entregado.
Luego se realizará la lectura coral en voz alta para los niños y niñas, asegurándose de que todos escuchen lo que
contiene el texto.
Se les pide que tengan en cuenta las palabras que no entienden mientras se va leyendo, para que luego deduzcan
el significado a partir de la información que brinda el texto.
Se acerca a cada uno de los estudiantes, y se les acompaña y se les orienta.
Se les pregunta: ¿Para qué creen que se escribió este texto?
Se les indica que, para encontrar esta respuesta, primero debemos leer bien y entender el mensaje o el propósito
del autor que presenta el texto, haciendo la pregunta ¿de quién o de qué habla esta parte del texto?
Se les pide que pueden escribir en una hoja adjunta su respuesta y relacionar cada uno de estos escritos, para
saber de qué trata el texto, Por ejemplo: un niño egoísta que desea todo para él ¿Qué pensaba la gente que lo
conocía?
Se abre el diálogo con ellos en relación a lo leído y decirles que, para establecer el propósito del autor, no es
suficiente saber sobre que trata el texto, decirles que es necesario integrar otras pistas relacionadas con la lectura
que están leyendo.
Se ayuda a los estudiantes a integrar todos los hechos importantes de la lectura para que se den cuenta que la
intención del autor es convencer y motivar al lector a interesarse por el cuento.
DESPUES DE LA LECTURA
En grupo clase.
Se pide a los estudiantes que se ubiquen en media luna y que comenten libremente sobre el texto leído.
Los estudiantes dirigen sus miradas hacia la pizarra donde se ha anotado sus respuestas iniciales y ayudarles a
confrontarlas con la información que obtuvieron al leer el texto.
Participan dictando el significado de las palabras pocos comunes encontrados en el texto.
Preguntamos: ¿Para qué creen que fue escrito este cuento? ¿Qué mensaje interesante nos presenta el texto
leído?
Por sorteo expresan en forma oral, su comprensión del texto leído, utilizando diferentes estrategias.
Responden oralmente y por grupos ¿Por qué será importante conocer situaciones que vulneren nuestros
derechos
Se les Indica también que estos tipos de textos narrativos nos dejan un mensaje y enseñanza.
Reflexionar con los estudiantes acerca del propósito del autor en este cuento.
Responden preguntas de comprensión sobre el texto.
Se concluye que la lectura constante les ayudará a responder diversas preguntas con mucha sabiduría.
En grupo clase CIERRE
Reflexionar sobre sus aprendizajes preguntándoles: ¿qué hicimos hoy?, ¿de qué manera realizamos la lectura?, (10 min)
¿hemos identificado el propósito del texto leído?, ¿Qué pasos seguimos para identificar este propósito?; ¿para
qué sirvió realizar esta lectura?; ¿Será útil lo aprendido hoy ?
Reflexiones sobre el aprendizaje
¿Qué lograron mis estudiantes en esta sesión? ¿Qué dificultades observe durante el aprendizaje y la
enseñanza?
LISTA DE COTEJO

COMUNICACIÓN Lee diversos tipos de textos escritos en su


lengua materna

Nº Nombres y Apellidos de los estudiantes Predice de qué Identifica el mensaje


tratará el texto a leer, que nos deja el texto
1 ACEVEDO JAIME VALESKA SOFÍA
2 ARRESE HUARACA GISSELL HEDWIG
3 BERNUY MERMAUS JEAN PIERE FABRICIO
4 BERROCAL BONILLA LIAN FERNANDO
5 CHACON GARRIDO MATHÍAS ADRIÁN
6 CHUNGA AMAO RODRIGO ALEJANDRO
7 CUBA BARRIOS MILAN PIERO
8 FRIAS RIVAS VALENTINA DANIELLA
9 GARCIA DE LA CRUZ MATHIAS ABREU
10 HERNANDEZ PEREZ JORGE ALEJANDRO
11 HIDALGO QUEZADA FABRIZZIO MATEO
12 HUARAZ HORNA RODRIGO TEODORO
13 HUAUYA DIOSES MIA GUADALUPE
14 IPARRAGUIRRE TAPULLIMA BRAULIO DAVID
15 LARA BALBOA KIMBERLY JAMILE MARICIELO
16 MEDINA LOPEZ ASTRID ARIANA
17 MENDEZ CORCINO JAVIERA VALENTINA
18 MENDOZA PEROZO AARÓN DAVID
19 MINAYA DAMIAN SHARON ARACELY
20 MORILLO HERNÁNDEZ ISRAEL ABRAHAM
21 NICOLAS ROQUE CRISTHOFER AREL
22 OBREGON SAAVEDRA YAMILE YASUMI
23 ORDINOLA MARIN JOSUÉ JAMIL
24 REYES AGUIRRE SEBASTIÁN JARED
25 SANCHEZ LOBATO LIONEL ANTONIO
26 SOTO VICENTE JANA TAHINA
27 TEJADA TORRES DYLANND MARK
28 TORRES FLORES GIANELLA MIA NICOLE
29 VICENTE VALDIVIA JUAN LUIS GHERET
30 VILLAFUERTE ARROYO FABRIZIO RAUL
31 YNOCENTE SOCOLA VALERIA LUCERO

También podría gustarte