Está en la página 1de 10
IMAGEN EMPRESARIAL Aplicacion de Logo en Papeleria (Tips basicos) PAPEL CARTA Las medidas standard para el papel carta o papel membrete son las siguientes: - Tamario Carta Tamano A4 21,6x27,9cm 21x 29,7. em Es recomendable, al disenar un papel membretado, seguir los siguientes tip: Tanto el logo, como la info de contacto, deberian estar sobre el lado derecho de la hoja, 0 al medio, para que no corran el riesgo de perderse al encarpetarse (tanto con vaina, al agujerearse o anillarse). Ademas al estar sobre la derecha, si se encarpeta nuestro papel carta, el logo se va a ver al pasar las hojas. Si se utiliza del lado izquierdo, tener en cuenta este espacio (Fig. 1, 2y 3). -Para el texto de contacto, es recomendable utilizar tipogratfas legibles y en un cuerpo no menor a 8 puntos yno mayor a 14 (salvo que sea a propésito por el disefio) -Sien el diseno se va a utilizar algtina imagen como fondo, se recomienda que la opacidad no supere el 20%, para que al escribir sobre é1 no pierda el texto (fig. 3). - No ocupar con disefio el sector donde debe ir el texto de la carta. O hacerlo sin utilizar colores plenos y oscuros. No olvidar la funcién del papel carta y realizar el disefio acorde, para no perder su funcionalidad (Fig. 2). Fig. 2 Fig.1 TallerV | Practica Profesional PIP | Prof. Sebastian Molina - Universidad de Palermo SOBRES Las medidas standard més utilizadas en sobres son: Oficio inglés Oficio Carta 12x23,5cm 11.4% 16,2. em Oficio Americano 11x22.cm Sobre Bolsa 21,6x27,9cm Aldisefiar un sobre, tenemos que tener en cuenta lo siguiente: - Lo primero que tenemos que definir es el uso que le vamos a dar al sobre: Si es un sobre para entregar material en mano, o si se va a enviar por correo o mensajeria. - Siel sobre lo vamos a utilizar para enviar por correo, debemos tener en cuenta que hay espacios predefinidos para informacion y pata el sellado o las estampillas (Ver Fig. 1). - La zona del medio se reserva para colocar los datos del destinatario. Muchas veces se hacen etiquetas que se pegan en el sobre, 0 se escribe a mano y en algunos casos, se imprime el sobre en la impresora. Es muy comun también, utilizar sobres con “ventana’, que deja ver los datos del destinatario impresos en la hoja que lleva el sobre (Ver Fig. 1). - Sien el disefo se va a utilizar algtina imagen como fondo, se recomienda tener en cuenta lo dicho en el punto anterior. - El logo deberia estar sobre el lado izquierdo de la cara que no tiene solapa (arriba, abajo o al medio). El texto de remitente es recomendable colocarlo en la parte inferior del mismo lado del sobre (puede estar a la izquierda, derecha o centrado). También se puede colocar en la solapa del mismo (Ver Fig. 2) -Para el texto de contacto, es recomendable utilizar tipografias legibles y en un cuerpo no menor a 8 puntos y no mayor a 14 (salvo que sea a propdsito por el disefio) - Es importante, antes de disefiar el sobre, de qué manera se va a imprimir, ya que si se imprime por sistema tipografico o digital, se utiliza el sobre ya armado y no se pueden hacer impresiones que lleguen hasta los bordes ( Ver Fig. 3) Taller V | Practica Profesional PIP | Prof. Sebastian Molina - Universidad de Palermo Sells del correo Ventana Datos del Destinatario Opcional ator del Destinatario Fig. 1 Fig. 2 Imprest6n con sobre armado Impresién del sobre desarmado (Ger mirgenes para pnzasde (Ge deberealizar al rginal del sobre gare de asmaquinas impresoras) tenicndoen cuenta el woquel del msm fondo puede leg alas bores dl sobre. Fig. 3 Taller | Practica Profesional PIP | Prof sebastian Molina - Universidad de Palermo TARJETAS PERSONALES La medida standard de las tarjetas personales es 9x 5 cm. Las tarjetas de esta medida entran en todo tipo de tarjeteros, bolsillos, billeteras, organizadores de tarjetas, etc. Si se desea hacer otra medida, se recomienda que sea menor a las standard. En el caso de decidir hacer tarjetas cuadradas, la medida ideal seria de 5 x 5 cm. Si elegimos realizar una tarjeta con una medida mas alargada, podremos optar por una medida de 9x4cm. También se utilizan las medidas menores a 9 cm de ancho (8,5 x 5 cm) oxsem 5x5cm 85x5cm 9x4cm En el caso de las tarjetas personales, es imprescindible que los datos de contacto sean bien claros, ya que el objetivo de las tarjetas personales, es justamente compartir dichos datos y que la perso- naa quien le entregamos la tarjeta, los tenga siempre a mano cuando quiera contactarnos. Por eso es recomendable utilizar, aunque sea para estos datos, una tipografia clasica que sea clara y legible, y no una muy rebuscada. El cuerpo minimo de letra deberia ser de 8 puntos, ya que debemos tener en cuenta que no todos tienen buena vista. Los datos que deberian figurar, son: Nombre y Apellido Profesién u oficio Correo Electrénico Teléfono (fijo y / 0 celular) Direccién, ciudad, CP, etc (optativos) Otros medios de contacto (redes sociales, skype, etc) Muchas veces, entregamos tarjetas personales en alguna reunion de negocios o de networking, sin que la persona nos conozca. Por esto es importante que en ellas esté bien reflejado a qué nos dedicamos. Es recomendable describir dicha informacién en una frase breve, para que, cuando la persona a la que le entregamos la tarjeta, la vea, sepa quiénes somos y a qué nos dedicamos. Taller V | Practica Profesional PIP | Prof. sebastian Molina - Universidad de Palermo TallerV | Practica Profesional Prof. Sebastian M niversidad de Palermo PP Taller V | Practica Profesional Prof. Sebastidn Molina - Universidad de Palermo Taller V | Prac PP | Prot sebastian Molina - TallerV | Practica Profesional Prof. Sebastidn Molina - Universidad d

También podría gustarte