Está en la página 1de 49
CGE DILOGE SD ABASTO SAN BORJA AGOSTO 2017 DIRECTIVA N° 4119-2017/DILOGE/SD ABSTO/D. ae LINEAMIENTOS PARA LA CONTRATACION DE BIENES, SERVICIOS, OBRAS Y CONSULTORIAS EN EL MERCADO NACIONAL. 4. OBJETO Establecer normas que deben observar y cumplir las Unidades Operativas (UUOO), pertenecientes a la U/E 003: Ejército del Pert, que le asignen recursos y Fealicen gestiones administrativas de contrataciones de bienes, servicios, obras y consultorias en el mercado nacional, en concordancia con la normatividad vigente. 2. FINALIDAD ‘Cumplimiento y la aplicacién de la Ley de Contrataciones de! Estado y su Reglamento, asi como las directivas emitidas por e! Organismo Supervisor de las Contrataciones de! Estado (OSCE), para la contratacién de bienes, servicios, obras y consultoria. b. Optimizar el uso de los recursos. asignados y homogenizar los procedimientos a fin de lograr la obtencién de bienes, servicios u obras de la mejor calidad, en forma oportuna a precios 0 costos adecuados en el mercado nacional bajo el enfoque de gestion por resultados en las contrataciones. c. Establecer responsabilidades de funcionarios y servidores de las dependencias del Ejército que participan en las diferentes etapas de los procedimientos de contratacién de bienes, servicios, obras y consultoria en el mercado nacional. 3. ALCANCE Los lineamientos y procedimientos establecidos en la presente directiva deberan ser cumplidos por las Unidades Operativas, que participen en los procedimientos de seleccién segun sea el caso, para las contrataciones de bienes y servicios, obras y consultoria en general en el mercado nacional, de acuerdo a sus competencias y responsabilidades establecidas en la presente directiva 4. BASE LEGAL a. Ley N° 28411, Ley General del Sistema Nacional de Presupuesto. b. Ley de Presupuesto del Sector Publico para el Afio Fiscal vigente. c. Ley N° 27444, Ley del Procedimiento Administrativo General, en el numeral 7.1, del Articulo 7° de la presente ley, sefiala que los actos de administracién interna se orientan a la eficiencia y eficacia de los servicios y a los fines permanentes de las entidades. d. ‘Ley N° 28893, Ley General del Sistema Nacional de Tesoreria. Ley N° 27245, Ley de Prudencia y Transparencia Fiscal, que establece los lineamientos para una mejor gestién de las finanzas publicas. Ley N° 27806, Ley de Transparencia y de Acceso a la Informacién Publica. Ley N¢ 27785, Ley Organica del Sistema Nacional de Contro! y de la Contraloria General de la Republica Ley N° 30226, Ley de Contrataciones del Estado y su Reglamento. aprobado con Decreto Supremo N° 350-2015-EF, | TUO de la Ley 28015, Ley de Promocién de la Competitividad, Formalizacién y Desarrollo de la Micro y Pequefia Empresa y del Acceso al Empleo Decente, Ley MYPE, aprobado por Decreto Supremo N° 007-2008-TR Decreto Supremo N? 205-2012-PCM del 20 de octubre dei 2012, modifica el DS N° 052-2001-PCM “Disposiciones complementarias aplicables a las contrataciones de bienes, servicios u obras que efectlien con caracter de ‘secreto, secreto militar o de orden interno”. Decreto Supremo N* 002-2015 DE, del 28 de enero de 2018, en el numeral 6 del literal D), del Articulo 1, establece que la aprobacién de doctrinas basicas 0 de segundo nivel para el campo militar, manuales, procedimientos, ordenanzas, publicaciones y directivas, se haran por resolucién de la Comandancia General del Ejército. Decreto Legislative N° 1272, Que modifica la Ley N° 27444, “ley de procedimiento administrativo general y deroga la ley 29060 ley del silencio administrative. Decreto supremo N° 006 -2017-Jus “Decreto Supremo que aprueba el texto unico ordenado de la ley N°27444, “Ley de procedimiento administrative General’. Decreto Legistativo N° 1341, Que modifica la Ley. N° 30225, Ley de Contrataciones del Estado y DS N° 056-2017 EF que modifica el Reglamento aprobado con Decreto Supremo N° 350-2015-EF. Resolucién Ministerial N° 378-2008-PCM "Normas que rigen la obligacién de determinadas entidades de! Sector Publico de proporcionar informacién sobre sus adquisiciones” Directiva de Tesoreria N° 001-2007-EF/77.15, aprobada por RD N° 002- 2007-EF/77.15, del 24 de enero del 2007, “Normas para la ejecucién presupuestaria anual que emite la Direccién del Tesoro Pablico’. Directiva N° 001-2017-OSCE “Bases y solicitud de expresion de interés ‘estandar para los procedimientos de seieccién a convoear en el marcd de la ley N° 30225" aprobado mediante Resolucién N° 001 ~ 2017 - OSCE/CD del 34 de Marzo del 2017." Directiva N° 002-2013-OSCEICD “Lineamientos para el Procedimiento de Asignacién de Expediente en el Tribunal de Contrataciones del Estado”. Directiva N° 003-2013-OSCE/CD “procedimiento para la obtencién de ia conformidad de las bases del proceso de seleccién abreviado (PSA), previsto en el decreto de urgencia N° 024-2006" Directiva N° 006-2016-OSCE/CD “Disposiciones aplicables al registro de informacion en el SISTEMA Electronico de Contrataciones del Estado (SEACE)" Directiva N° 008-2017-OSCE/CD “Disposiciones aplicables al registro de informacion en el SISTEMA Electrénico de Contrataciones del Estado (SEACEY’ Directiva N° 007-2016-OSCEICD ‘Catalogo inico de Bienes, Servi Obras (CUBSO)" ki 5. aa. bb. ce, dd, ee. hh, Directiva N° 002-2017-OSCEICD Procedimiento de seleccion de Subasta inversa electrénica. Directiva N° 018-2016-OSCEICD Procedimiento de seleccion de Subasta inversa electrénica corporativa Directiva N° 010-2017-OSCEICD “Disposiciones sobre el contenido del resumen ejecutivo de actuaciones preparatorias” Directiva N° 009-2017-OSCE/CD “Lineamientos .para la ejecucién de la Sancién de multa impuesta por el Tribunal de Contrataciones del Estado" Directiva N° 005-2017-OSCEICD “ Pian anual de Contrataciones” Directiva N° 006-2012-OSCEICD, "Elevacién de las observaciones en las Bases y emisién de pronunciamientos’. Directiva N° 008-2012-OSCEYCD, “Disposiciones que regulan la emisién de Decretos y Resoluciones y/o Acuerdos del Tribunal de Contrataciones del Estado y su notificacion, asi como la programacién de audiencias y lectura de expedientes”, Directiva N° 016-2012-OSCE/CD, “Aplicacién de la modalidad especial de seleccién por Subasta Inversa’. Directiva N° 007-2017-OSCEICD, Directiva Convenio Marco. Directiva N° 002-2009-CG/CA del 21 de agosto de! 2009, “Ejercicio del Control Preventivo por la Contraloria General de la Republica. CGR y los Organos de Control Institucional-OCr’. Resolucién de Contraloria N° 105-2001-CG del 16 de Julio del 2001, modifica la Directiva N° 007-2001-CG/B140 “Emisién de Opinion Previa de la Contraloria General de la Repiblica en caso de adquisiciones y contrataciones con caracter de Secreto Militar, exoneradas de Licitacién Publica, Concurso Publico 0 Adjudicacién Directa’. Circular N° INTA-CR-040-2001 dei 19 de Julio del 2001, “Procedimientos para el desaduanaje de mercancfas adquiridas con cardcter de "Secreto Militar 0 Deciaracién de Material de Guerra’. Directiva N° 003-2017-OSCE/CD Procedimiento para la cettificacién de profesionales y técnicos que laboren en los drganos encargados de las conirataciones de las entidades. Directiva N° 023-2016-OSCEICD Disposiciones sobre la Formulacién y Absolucién de Consultas y Observaciones. Directiva N° 022-2016-OSCE/CD Disposiciones aplicables a la comparacién de precios. DISPOSICIONES GENERALES a La presente directiva se aplica a las contrataciones que debe realizar la Unidades Operativas autorizadas, para proveerse de bienes y servicios, obras y consultoria en general, asumiendo el pago del precio o de la retribucion correspondiente con fondos ptiblicos, y demas obligaciones Gerivadas de ia calidad de la contratacién. Dar cumplimiento a las normas vigentes y sus modificatorias, por prevalecer sobre las normas de derecho piblico y sobre aquellas de derecho privado que le sean aplicables, siendo nulo de pleno derecho cualquier disposicin 0 acto que se emita en su contravencién. Las Unidades Operativas del Ejército del Pert, que realizan procedimientos de seleccién de contratacion de bienes y servicios, obras y consultoria en general en el mercado nacional, se sujetaran a la aplicacion de la le 30225, Ley de Contrataciones del Estado; asimismo la aplicacion del BOY N° 1341 que modifica la ley N° 30225, Ley de Contrataciones de! Estado, su reglamentacién y los lineamientos contenidos en la presente directiva El Comandante General del Ejército, es la mas alta autoridad para la aprobacién, autorizacién y supervision de las contrataciones de la Unidad Ejecutora N? 003 - Ejército del Peri. Los respectivos comandos deben tener presente que estd prohibido bajo responsabilidad, fraccionar la contratacién de bienes, servicios y obras, con el objeto de evitar el tipo de procedimiento de seleccién que corresponda segtin la necesidad anual, asi mismo; se prohibe dividir dos 0 mas procedimientos de seleccién, para evadir la ay su regiamento y pudiendo dar lugar a contrataciones iguales 0 menor a 8 (UUIITT), segin el Articulo 20° de la Ley N° 30225 y Articulo 19° del Reglamento (Protibici6n de fraccionamiento). No se incurre en prohibicién de fraccionamiento cuando se contraten bienes © servicios idénticos a los contratados anteriormente durante el mismo ejercicio fiscal, cuando la contratacién completa no se pudo realizar en su oportunidad, debido a que’no se contaba con los recursos disponibles suficientes para realizar dicha contratacién completa, o surge una necesidad imprevisible adicional a la programada En caso que el bien, servicio u obra requiera de un proyecto de inversion o inversiones publica sera formulado por la DINVE y ejecutado conforme a lo establecido en la Ley del Sistema Nacional de Programacién Multianual y Gestién - SNPMGI (INVIERTE.PE), las unidades operativas autorizadas como Organismos Técnicos Especializados (OTE) de la Institucién, debiendo remitir a la Direcoién de inversiones del Ejercito (DINVE), dichos proyectos para su evaluacién y viabilidad. La Ley de contratacién del Estado, norma la contratacién de compras corporativas en el mercado nacional, en tal sentido ei COLOGE-SSLL y las UUOO autorizadas, deben de formular el listado de contrataciones militares de compras corporativas en coordinacién con la DILOGE- OPRE- DIPLANE, DINVE. y las compras corporativas en coordinacién con la ACFFAA. para su evaluacién y aprobacién por el Sr Comandante General del Ejército, para el afio fiscal siguiente, a fin de ser remitido a la ACFFAA Cuando en la presente directiva se mencione a la Ley, se entenderd que se esta haciendo referencia a la Ley 30225 Ley de Contrataciones del Estado modificado por el Decreto Legislativo N° 1341 y su Reglamento aprobado mediante D.S N° 056-2017 que modifica el Reglamento aprobado con DS N° 350-2015 EF PLAN ANUAL DE CONTRATACIONES. (1) En et primer semestre de cada ajo fiscal, durante la fase de programacién y formulacién presupuestaria, las areas usuarias de las Entidades deben programar, en el Cuadro de Necesidades, sus requerimientos de bienes, servicios en general, consultorias y obras ‘cuya contratacién se convocara en el aio fiscal siguiente, para cumplir los objetivos y resultados que se buscan alcanzar, sobre la base del proyecto de Plan Operativo Institucional respectivo, adjuntando, para tal efecto, las especificaciones técnicas de bienes y los términos de referencia de servicios en general y consultorlas y, en el caso de obras, la descripcién general de los proyectos a ejecutarse, los mismos. deben ser remitidos por las areas usuarias 4 (2) @) (4) 6) @” (8) Para slaborar el Cuadro Consolidado de Necesidades, el organo encargado de las contrataciones, en coordinacién con el area usuaria, consolida y valoriza las contrataciones de bienes, servicios en general, consultorias y obras. Antes de la aprobacién del proyecto de presupuesto de la Enticiad, las areas usuarias deben efectuar los ajustes necesarios a sus requerimientos programados en el Cuadro Consolidado de Necesidades en armonia con las prioridades _insiitucionales, actividades y metas presupuestarias previstas, remitiendo sus requerimientos priorizados al érgano encargado de las contrataciones, con base a lo cual se elabora el proyecto del Plan Anual de Contrataciones. Para elaborar el proyecto del Plan Anual de Contrataciones, el érgano encargado de las contrataciones, en coordinacion con el area usuaria, debe determinar monto estimado de las contrataciones de la Entidad. Una vez aprobado el Presupuesto Institucional de Apertura, el organo encargado de las contrataciones, en coofdinacién con las “areas usuarias de la Entidad, ajusta el proyecto del Plan Anual de Contrataciones. El Plan Anual de Contrataciones debe contemplar las contrataciones de bienes y servicios a ser efectuadas mediante Compras Corporativas, asi como las contrataciones por Acuerdo Marco. Las contrataciones iguales o menores a ocho (8) UIT a ser efectuadas mediante Compras Corporativas deben estar incluidas en el Pian Anual de Contrataciones EI OSCE establece las disposiciones relativas al contenido, registro de informacién y otros aspectos referidos al Plan Anual de Contrataciones, Es requisito para la convocatoria de los procedimientos de seleccién, salvo para la comparacién de precios, que estén incluidos en el Plan Anual de Contrataciones, bajo sancion de nulidad. EXPEDIENTE DE CONTRATACION a) (2) (3) £1 COLOGE (SSLL), COEDE, COSALE, Fuerza Operativa, autorizadas por la institucién, a través del érgano encargado de las contrataciones (QEC), tendran la responsabilidad de la gestién administrativa del contrato que involucra el tramite de perfeccionamiento, penatidades, ampliaciones de plazos, adicionales, contrataciones complementarias (previa sustentacion de las areas involucradas), procedimientos de pago y otras actividades de indole administrativo y estar bajo la supervision del jefe del area logistica 0 su similar en los diferentes niveles de comando. Los servidores encargados de las contrataciones que intervienen en alguna de tas fases administrativas de la contratacién (fase de programacién y actos preparatorios, procedimientos de seleccion y ejecucién contractual), deben ser profesionales y/o técnicos certificados ‘segtin lo establecido en fa Directiva del OSCE. E! érgano encargado de las contrataciones debe llevar un expediente del proceso de contratacion, en el que debe ordenarse, archivarse y preservarse la documentacién que respaida las actuaciones realizadas desde la formulacién del requerimiento del rea usuaria hasta cumplimiento total de las obligaciones derivadas del contrato, inclui las incidencias del recurso de apelacion y los medios de soluciérfi 4) (5) controversias de la ejecucién contractual y todo acto administrative que se relacione con el procedimiento de seleccién. EI COLOGE, SSLL, COEDE, COSALE, Fuerza Operativa, autorizadas por la institucion, deberan supervisar al personal del OEC, el cumplimiento de los requerimientos que debe de tener el expediente de contratacién para su aprobacién segiin lo dispuesto en el Articulo, 21 del Reglamento de la Ley de contrataciones del Estado. Sobre la base de la documentacién elaborada por el area de programacién y planificacion de las necesidades en el periodo de la formulacién del presupuesto, el OEC, debera organizar los expedientes de contratacién de conformidad con lo programado en el plan anual de contratacién, para lo cual, deberd realizar las acciones o documentos siguientes: (a) Adjuntar fotocopia de la Resolucién de la Comandancia General del Ejército, que aprueba el Plan Anual de Contrataciones del Ejército, las -modificatorias correspondientes en el caso de inclusiones o exclusiones (el cuadro de inclusiones y exciusiones del PAC debe contar el Visto Bueno de la comandancia General del Ejército al formar parte de la Resolucién de fa CGE). (b) Adjuntar fotocopia de los procedimientos de seleccién programados en el plan anual de contrataciones del Ejército, o las modificaciones correspondientes. (©) Las Especificaciones Técnicas, los Términos de Referencia o el Expediente Técnico, que integran el requerimiento, contienen la descripcién objetiva y precisa de las caracteristicas y/o requisitos funcionales relevantes para curplir la finalidad publica de la contratacién, y las condiciones en las que debe ejecutarse la contrataci6n. El requerimiento, debe incluir, ademas, los requisitos de calificacién que se consideren necesatios. (4) Para la contratacién de obras, {a planificacién debe incluir ta identificacion y asignacién de riesgos previsibles de ocurrir durante la ejecucién, asi como las acciones y planes de intervencién para reducirlos o mitigarlos, conforme a fos formatos, que apruebe el OSCE. El analisis de riesgos implica clasificarlos por niveles en funcién a’ = Su probabilidad de ocurrencia - Su impacto en la ejecucion de la obra. (e) Al definir el requerimiento no debe incluirse exigencias desproporcionadas al objeto de fa contratacién, irrazonables e innecesarias referidas a {a calificacién de los potenciales postores que limiten o impidan la concurrencia de los mismos u orienten la contratacién hacia uno de ellos. () En la definicién del requerimiento no se hace referencia a fabricaci6n 0 procedencia, procedimiento de fabricacion, marcas, patentes 0 tipos, origen o produccién determinados, ni descripcion que oriente la contratacién hacia ellos, salvo que la Entidad haya implementado el correspondiente proceso de estandarizacién debidamente autorizado por su Titular, en cuyo caso deben referencia (9) (hy @ () wo (n) EI rea usuaria es responsable de la adecuada formulacion del Fequerimiento, debiendo asegurar la calidad técnica y reducir la necesidad de su reformulacién por errores o deficiencias técnicas que repercutan en el proceso de contratacion. Estudio de mercado, el organo encargado de las contrataciones realiza un estudio de mercado para determinar el valor referencial, sobre fa base del requerimiento, tomando en cuenta las especificaciones técnicas 0 términos de referencia, asi como los requisitos de calificacion definidos por el area usuaria. El estudio de mercado debe contener como minimo la siguiente informacion: 1, _ Existencia de pluralidad de marcas o postores 2. Siexiste 0 no la posibilidad de distribuir la buena pro. El estudio de mercado debe indicar los criterios y la metodologia utilizados, a partir de las fuentes previamente identificadas para lo cual se recurre a cotizaciones, presupuestos, portales o paginas web, catdlogos, precios histéricos, estructuras de costos entre otros, segiin cofresponda al objeto de la contratacion. Las cotizaciones deben provenir de proveedores cuyas actividades estén directamente relacionadas con el objeto de la contratacién. En la elaboraci6n del estudio de mercado se encuentra proscrita toda préctica que oriente la contratacién hacia un proveedor o que incida de manera negativa o distorsione la competencia en el proceso de contratacién o la aplicacién del procedimiento de seleccién que le corresponda. Indagaciones en el mercado (Estudios de mercado), cotizaciones, facturas, ordenes de compras, 0 proformas. de tiendas comerciales 0 cualquier documento que acredite los precios reales de mercado con una antigledad no mayor de tres (3) meses para la adquisicion de bienes, servicios generales y de seis (6) meses para la ejecucién y consultoria de obras. Para el caso de licitaciones o concurso ptiblicos, necesariamente se deben elaborar estudios de mercado. Confeccionar un documento que permita apreciar fa forma de haber determinado el valor referencial en caso de bienes, servicios, consultorias y ejecucién de obras, el mismo que debe estar firmado por la persona encargada del estudio o indagaciones de precios, el Jefe del OEC y rea usuaria quienes tendran la responsabilidad de verificar que 10s precios no se encuentren sobrevaluados. El valor referencial serd aprobado por el superior jerarquico al Jefe del OEC, (G-4, 0 Jefe del departamento logistico, o jefe del departamento de abastecimiento, 0 el que haga sus veces) y el ‘V°B* sera dado por Jefe de Estado Mayor Administrativo, o sub director de la dependencia, o el que haga sus veces). Asi mismo se dar cumplimiento seguin lo dispuesto en los Articulos 12 y 13, del Reglamento de la Ley. 6) a 8) Tratandose de bienes y servicios, fa antigdedad del valor referencial no puede ser mayor a tres (3) meses contados a partir de la aprobacién del expediente de contratacién, pudiendo actualizarse antes de la convocatoria. En el caso de ejecucion y consultoria de obras, el valor referencial para convocar el procedimiento de seleccién no puede tener una Zntigtiedad mayor a los seis (6) meses, contados a partir de la fecha de determinacion del presupuesto de obra o del presupuesto de consultoria de obra, segun corresponda, pudiendo actualizarse antes de la convocatoria, (®) Confeccionar un informe presupuestal formulado por el organo de planeamiento y presupuesto, que acredite la disponibilidad presupuestal, sefialando la fuente de financiamiento y la cadena de gasto, en el caso de recursos ordinarios (RO) es necesario que dicha adquisicién 0 contratacién se encuentre considerado dentro del presupuesto anual aprobado para el cumplimiento de las metas y objetivos trazadas; Para el caso de recursos directamente recdudados (ROR), el presupuesto generado por la Fuerza Operativa (DDE, Brigadas), o dependencias del Ejército que se encuentran autorizadas, podran realizar gastos, en funcién a lo recaudado. En ambos casos Ia contratacién de un bien, servicio general, consultoria y obras deberdn ser certificados por la Oficina de presupuesto del Ejército (OPRE), presentando previamente los documentos sustentatorios. (0) Confeccionar un resumen ejecutivo el cual es una sintesis estructurada del estudio de mercado, mediante formatos de uso obligatorio emitidos por el OSCE por parte de las entidades, declarando informacién referida a los siguientes aspectos: - Datos generates de los bienes y servicios - Informacion sobre el requerimiento. : Informacién sobre ta determinacion de! valor referencial informacién relevante adicional como resultado de la indagacién de mercado. Reunida toda ésta informacién el OEC procederé a formular la Resolucién que aprueba el expediente de contratacién, la que debera contar con la firma del Jefe de Abastecimiento de la entidad, OEC y el VB del Jefe de la Asesoria Legal. Una vez aprobado el expediente de contratacién, firmado por el titular de la entidad, se incorporaran todas las actuaciones que se realicen desde la designacién del comité de selecci6n hasta la culminacién del contrato. Registrar en e| SEACE del OSCE la Resolucién que aprueba el expediente de contratacion PROCEDIMIENTO DE SELECCION (a) (2) 3) @) (6) ©) ) El COLOGE (SSLL), COEDE, COSALE, Fuerza Operativa (DDEE, Brigadas, Agrupamientos), autorizada por la institucion deberan aplicar los nuevos procedimientos de seleccién especificado en la ley 30225, y el OSCE (Organismo Supervisor de las Contrataciones del Estado), son: (a) Licitacién Publica Eee (b) Concurso Publico cp (0) Adjudicacién Simplificada AS (d) Seleccién de consultores individuales SCI {e) Comparacién de precios. cP (f) Subasta Inversa Electrénica SIE (9) Contratacién directa. cD Los procedimientos de seleccién que realicen las unidades operativas (UUCO) autorizada por la institucién tienen como requisito obligatorio para la convocatoria que estén incluides en el PAC, salvo para la comparacién de precios y compras directas por emergencia. Las unidades operativas (UUOO) autorizadas por la institucin deberdn tener presente que la preparacién y conduccién de los procedimientos de seleccién puede estar a cargo de un comité de seleccion o el OEC, para lo cual deberdn dar cumplimiento lo dispuesto en los Articulos, 22, 23 y 24 del Reglamento de la Ley de contrataciones del Estado, Ei comité de seleccién o el OEC segin coresponda elabora los documentos del procedimiento de seleccién conforme a lo sefialado en el Art 27 del Reglamento de la Ley de contrataciones del Estado. El comité de seleccién segiin corresponda sera propuesto por el Jefe de Logistica o el que haga sus veces de acuerdo a Ley designado mediante Resolucién y notificado con memorandum, haciéndole llegar copia de la Resolucién de Nombramiento a cada uno de los miembros (fitulares y supientes) quienes deberan dejar constancia de la recepcién de a notificacién, registrando en el cargo los datos siguientes: firma, nombres: y apellidos, documento de identidad, fecha y hora de recepcién. Se entregara al presidente del comité de seleccién el expediente de contratacién debidamente aprobado, para que den inicio a la instalacién del comité y elaboracién de las bases, debiendo indicarse fen el memorandum los actos preparatorios que contiene los expedientes debidamente foliados. El Comité de Seleccion o ef OEC, verifica la calificacion de los postores conforme a los requisitos que se indiquen en los documentos del procedimiento de seleccion, a fin de determinar que estos cuentan con las capacidades necesarias para ejecutar el contrato. Para ello, en los documentos del procedimiento de seleccién se deben establecer de manera clara y precisa los requisitos que deben cumplir los postores fin de acreditar su calificacién (8) Los requisitos de calificacién que pueden adoptarse son los siguientes: (a) Capacidad legal: Aquella documentacién que acredite la representacion y habiltacién para ilevar a cabo la actividad econémica materia de contratacién, (b) Capacidad técnica y profesional: aquella que acredita el equipamiento estratégico, infraestructura estratégica y/o soporte, asi_como la experiencia de! personal clave requerido. Las calificaciones del personal pueden ser requeridas para servicios en general, obras, consultoria en general y consultoria de obras. (©) Experiencia del postor. La capacidad legal es un requisito de precalificacion en aquellas licitaciones publicas en los que se convequen con esta modalidad. La Entidad no puede imponer requisitos distintos a los sefialados en el presente: articulo y en los documentos estindar aprobados por el OSCE. En el caso de consorcios, solo se considera la experiencia de aquellos integrantes que ejecutan conjuntamente el objeto del contrato conforme alo previsto en el numeral 13.1 del articulo 13 de la Ley. EI drea usuaria puede establecer un niéimero maximo de consorciados en funcién a la naturaleza de la prestacién, debiendo dicha decisién encontrarse debidamente sustentada. Asimismo, puede establecer un porcentaje minimo de participaci6n en la ejecucién del contrato, para el integrante del consorcio que acredite mayor experiencia Procedimiento de evaluacién {a) La indicacién de todos los factores de evaluacién, los cuales deben guardar vinculacién, razonabilidad y proporcionalidad con el objeto de la contratacién. (b) La ponderacion de cada factor en relacién con los demas, los puntajes maximos relativos para cada factor y la forma de asignacién del puntaje en cada uno de estos. En las contrataciones de consultoria en general y consultoria de obras, el puntaje técnico minimo se define en las Bases estandar. (c) En las contrataciones de bienes, servicios en general y obras, la evaluacién se realiza sobre la base de cien (100) puntos. En la evaluacién se debe ponderacién que establecen los documentos del procedimiento estandar aprobados por el OSCE. (d) En las contrataciones de consultoria en general y consultoria de obras, la evaluacién técnica y econdmica se realiza sobre cien (100) puntos en cada caso. (e) La documentacién que sirve para acreditar los factores de evaluacién. () Para evaluar las ofertas, la Entidad utiliza Unicamente los factores de evaluacién y el procedimiento que haya enunciado en los documentos del procedimiento. (9) (10) (41) (12) (13) Factores de evaluacion La Entidad evalda las ofertas conforme a los factores de evaluacién previstos en las Bases, a fin de determinar la mejor oferta En el caso de bienes, servicios en general, modalidad mixta y obras, el precio debe ser un factor de evaluacién y, adicionalmente, pueden establecerse los siguientes factores: (a) El plazo para la entrega de los bienes o Ia prestacién de los servicios; (b) Las caracteristicas particulares que se ofrecen para el objeto de contratacién, como pueden ser las relacionadas a la sostenibilidad ambiental o social, mejoras para bienes y servicios, entre otra: (c) Garantia comercial ylo de fabrica (d) Otros factores que se prevean en los documentos estandar que aprueba el OSCE. Los factores de evaluacién sefialados deben ser objetivos. En el caso de consultoria en general o consultoria de obra, debe establecerse al menos uno de los siguientes factores de evaluacién: (a) La metodologia propuesta; (b) Calificaciones y/o experiencia de! personal clave con formacién, conocimiento, competencia y/o experiencia similar al campo o especialidad que se propone, asi como en administracién de riesgos en obra, de ser el caso (0) Referidos al objeto de la convocatoria, tales como equipamiento, infraestructura, entre otros.; (d) Otros que se prevean en los documentos estandar que aprueba el OSCE. Adicionalmente, debe considerarse el precio como un factor de ‘evaluacion, En el caso de seleccién de consultores individuales, los factores de evaluacién deben ser: (a) Experiencia en la especialidad, (0) Calificaciones () Entrevista. Cuando un procedimiento de seleccién sea deciarado desierto, la nueva convecatoria debera contar con una nueva aprobacién del expediente de contratacién, sdlo cuando asi lo disponga el informe de evaluacién de las razones que motivaron la declaracién de desierto, elaborado por el érgano a cargo del procedimiento de seleccion, Art 44 del regiamento de la ley. En todos los casos en que las contrataciones estén relacionadas a la, ejecucién de un proyecto de inversién, es responsabilidad de /6 entidad: fs e Ke (@) Que los proyectos hayan sido declarados viables, en el marco del Sistema Nacional de Programacién Multianual y Gestién de Inversiones (SNPMGI) (invierte.pe). () Que se tomen las previsiones necesarias para que se respeten los parametros bajo los cuales fue declarado viable el proyecto, - incluyendo costes, cronograma, disefio u otros factores que pudieran afectar la viabilidad del mismo. () Tratandose de obras, se adjuntard el expediente técnico tespectivo y, cuando corresponda, la declaratoria de viabilidad sera conforme al SNPMGI. (@) En la modalidad de concurso oferta no se requerira el expediente técnico, debiéndose anexar el estudio de pre inversion y el informe técnico que sustento la declaratoria de viabilidad, conforme al SNPMGI. (e) En el caso de obras bajo la modalidad de llave en mano, si éstas_ incluyén la elaboracién del expediente técnico, se deberd anexar el estudio de pre inversién y el informe técnico que sustento la deciaratoria de viabilidad, conforme al SNPMGI DISPOSICIONES GENERALES APLICABLES A LOS PROCEDIMIENTOS DE SELECCION a) 2) (3) (4) (5) (6) La convocatoria de los procedimientos de seleccién con excepcion de la comparacién de precios se realiza a través de la publicacién en el SEACE y deberd incluir la informacién segun el Articulo, 33 del Reglamento de la Ley de Contrataciones del Estado aprobado con Decreto Supremo N° 350-2015-EF, modificado por DS N° 056-2017- EF. Los participantes al procedimiento de seleccién que se registran, deben de contar con su inscripcién vigente en el RNP, asi mismo el registro abarca desde el dia siguiente de la convocatoria hasta antes del inicio de la presentacién de ofertas. Para los plazos en los procedimientos de seleccién, desde su convocatoria hasta el contrato, solo se computan en dias habiles. La prorrogas 0 postergacién de las etapas de un procedimiento de seleccién debera registrarse en el SEACE. El OEC 0 el comité de seleccion segin corresponda, durante el desarrollo de la admisién, precalificacién, evaluacién y calificacién, puede solicitar a cualquier postor subsane el error material o formal de los documentos, que no alteren el contenido esencial de la oferta, y a lo dispuesto en el Articulo 39° de! Reglamento de la Ley. En el caso que del estudio de mercado, se hubiese establecido que el requerimiento de ta entidad no puede ser cubierto por un solo proveedor, las bases deben prever la posibilidad de distribuir la buena pro. El OEC 0 el comité de seleccién segin corresponda, otorga la buena pro al postor que obtuvo el mejor puntaje, en fos términos de su oferta y por la cantidad que hubiese ofertado. El saldo de requerimiento no atenaido por el pastor ganadsr, es otorgado a los postores que sigan respetando el orden, siempre que cumpla la calificacion ye! precio ofertado no sean superior al 5% del postor ganador, @ (8) @) Cuando se haya presentado dos (2) 0 mas ofertas, el consentimiento de la buena pro, se produce a los ocho (8) dias habiles siguientes de la notificacién de su otorgamiento. Para los casos de adjudicacién simplificada, seleccién de consultores individuales y comparacion de precios serd cinco (6) dias habiles. Para la subasta inversa electrénica sera cinco (6) dias habiles de la notificacién de su otorgamiento, salvo que su valor referencial corresponda al de una licitacion publica (LP) 0. concurso piiblico seré ocho (8) dias habiles. Para el caso de una sola oferta el consentimiento de la buena pro, sera el mismo dia de la notificacién de su otorgamiento. Cuando los procedimientos de seleccién que queden desiertos (total o parcial), el comité de seleccién deberd remitir un informe al titular de a entidad 0 a quien haya delegado la facultad de aprobacién del expediente de la contratacién, a fin de justificar las causas que no permitié fa conclusién del procedimiento, para lo cual debera tener en cuenta los lineamientos especificos establecidos en el Art 44 del Reglamento de la Ley de“Contrataciones del Estado aprobado ‘con Decreto Supremo N° 350-2015-EF, modificado por DS N° 056-2017- EF. La cancelacién del procedimiento de seleccién segin corresponda, deberd ser por fa causal debidamente motivada concordante segtin el Atticulo, 46 del Reglamento de ia Ley de Contrataciones del Estado aprobado con Decreto Supremo N° 350-2015-EF, modificado por DS N° 056-2017-EF, REGISTRO DEL PROCEDIMIENTO DE SELECCION Y SUS CONTRATOS. a) @ @) (4) 6) La unidades operativas, y otras dependencias autorizadas deberan Nevaran un registro de control de los procedimientos de seleccion especificado en la ley 30225 y por el OSCE, asi como del contrato derivado de dichos procedimientos, denominado “Registro de Procesos de Seleccién y Contratos’. El indicado registro deberd ser levado de manera electronica y mantenerse actualizado permanentemente, que permita apreciar la situacion en que se encuentran los procedimientos de seleccion y, el respectivo contrato. Mensualmente se deberd imprimir un reporte del registro de los procedimientos de seleccién y contratos, firmado por el Jefe del OEC, el Jefe de abastecimiento y el JEMA 0 sub director de la dependencia, dicho documento se conservaré en un legajo. El ‘Registro del Procedimiento de Seleccién y Contrato” debe contener la informacién, en forma ordenada, correlativa y sistematizada, como se detalla en el Anexo A. Los contratos y rdenes de compra productos de los procedimientos de seleccién deben de ingresar a la plataforma del SEACE versién 2 LIBROS DE ACTAS (1) Ls unkedes opertvas, y ote dependencias del Ejércto, deberdn los mismos que tendran las denominaciones siguientes: 3 (2) ) (4) (5) (a) Libro de Actas de Licitaciones Pablicas y Concurso Publicos (0) Libro de Actas de Adjudicaciones Simplificadas (6) Libro de Actas de seleccién de consultores individuales. (d) Libro de Actas de comparacién de precios. (2) Libro de Actas de subasta inversa electronica. (f) Libro contratacién directa de bienes y servicios. (g) Libro de actas de otros contenidas (Reglamento de la ley N° 30225). (h) Libro de actas de procedimientos de adquisicién con cardcter de “Secreto Militar" (solo para el caso de los servicios logisticos y la Aviacién del Ejército de manera excepcional cuando tenga que realizar este tipo de procedimiento) Los libros de actas deben contener todas las actuaciones y acuerdos que realice el comité de seleccién 0 el OEC, para la ejecucién de los (a) Acta de instalacién del comité de seleccin o el OEC y elaboracion de (b) Acta de absolucién de consultas y abservaciones (en caso de no haber consultas ni observaciones se dejaré constancia de este hecho). {c) Acta de integracién de las bases, (@) Acta de recepcién de propuestas, acta de evaluacién y calificacién de propuestas, con los cuadros de calificacién. (e) Acta de otorgamiento de la buena pro (cuando corresponda en acto separado). Las actas podran ser elaboradas de manera manual directamente en el libro o de manera mecanizada, las cuales seran pegadas en el libro. Los libros de actas deben permanecer siempre en custodia del OEC. Una copia de cada acta seré agregada obligatoriamente en el expediente de contratacién segiin el formato del Anexo "B” COMITE DE SELECCION O) 2) @) La designacién de los miembros de comité de seleccién, es una facultad del Comandante General del Ejército; sin embargo, para darle una mayor celeridad a las actividades administrativas esta facultad ha sido delegada a las unidades operativas. El comité de seleccién 0 el OEC segin coresponda sera designado mediante memorandum, haciéndole llegar copia de la Resolucién de Nombramiento a cada uno de los miembros (titulares y suplentes) quienes deberan dejar constancia de la recepcién de la notificacién, registrando en el cargo los datos siguientes: firma, nombres y apellidos, documento de identidad, fecha y hora de recepcién. El OEC entregard al presidente de! comité de seleccién e expediente de contratacién debidamente aprobado, para que dé inicio a la instalacién y elaboracién de las bases, debiendo indicarse en el @) 6) 6) Mm El comité de seleccién, debe estar conformado segiin sea el caso por los integrantes siguientes: (a) Un (1) miembro del OEC, e! mismo que deberd estar debicamente acreditado. (b) Un (1) miembro conocedor de las especificaciones técnicas y/o términos de la referencia, podra ser del area usuaria, (toda vez que el tipo de Procedimiento de Seleccién lo requiera) (©) Un (1) miembro que deba tener conocimiento técnico de! objeto de fa contratacién. Tratandose de los procedimientos de seleccién para la contratacién de @jecucion de obras, consultoria en general y, consultoria de obras y modalidad mixta, de los tres (3) miembros que forman parte del comité de seleccién, por lo menos, dos (2) deben contar con conocimiento técnico en el objeto de la contratacién. ‘ Cuando la Entidad no cuente con especialistas con conocimiento técnico en el objeto de la contratacién, puede contratar expertos independientes 0 gestionar el apoyo de expertos de otras Entidades a fin de que integren el comité de seleccién. Para el cumplimiento a esta directiva, de conformidad con las normas del sistema de abastecimiento, se debe tener presente que el usuario es la persona 0 conjunto de personas que hace uso directamente del bien o servicio contratado. En las resoluciones que se designen a los miembros del comité de seleccion, se deberan designar miembros suplentes, en las mismas cantidades que los titulares, considerando el reemplazo para cada miembro titular. Independientemente de los impedimentos para ser miembro del comité de seleccién que establece el Reglamento de la Ley de Contrataciones del Estado, no deben conformar los comités de seleccion las personas siguientes: (a) Comandantes Generales de las Fuérzas Operativas (DDEE, Brigadas), Directores, Jefes de organismos y dependencias del Ejército que reciban recursos por encargo de la OEE. (b) Jefes de Estado Mayor Administrativo, Jefes de Estado Mayor Operativo, Sub Jefes, Sub Directores. (©) Los Oficiaies que aprueben los expedientes de contratacién y las, bases. {d) Los asesores legales, siempre y cuando éste sea el que tenga que formular el informe técnico legal, en el caso que los postores interpongan recursos de apelacion. (e) Los jefes de los departamentos logisticos, abastecimiento por ser elementos que formularan el informe técnico en caso de presentar Jos postores sus recursos de apelacién. (Los Jefes de los departamentos o secciones de tesoreria (g)_ El personal que se desemperie como tesorero de la dependep @) () Ei comité de selecci6n sdlo puede convocar y efectuar los procedimientos de seleccién para la contratacion de bienes, servicios y ejecucién de obras, que han sido previamente programados y se encuentran incluidos en el plan anual de contrataciones del Ejército. El presidente del comité de seleccién debe convocar a todos sus integrantes tan pronto como haya tomado conocimiento de la designacién con la finalidad que se dé por instalado el cornité de seleccién y quede sentado en actas, la instalacién del comité y los acuerdos adoptados. LAS BASES a) @ 3) (4) 6) (6) Las bases que se formulan son de responsabilidad de los miembros del comité de seleccién, dichos miembros deberan implementar en todo momento mecanismos claros que permitan la transparencia y mayor participacién de potenciales postores. Las bases formuladas segiin el tipo de procedimientos de seleccién, serdn aprobadas mediante Resolucién emitida por la maxima autoridad de las unidades operativas que haya recibido dicha facultad por delegacién del Comandante General del Ejército. Para la aprobacién de las bases deberdn estar visados en todas sus paginas por los miembros del comité de seleccién o el OEC, segun corresponda. Utiizaran obligatoriamente las bases estandarizadas aprobadas por el OSCE y publicadas a través del SEACE. Se debe evitar ia entrega de adelantos en la formulacién de las bases 0 el proyecto del contrato sin aprobacién; salvo aquellos casos que la naturaleza y tipo de contratacién lo exija, de conformidad con la modalidad y los usos del mercado. El departamento de abastecimiento llevara la numeracién correlativa anualmente de cada procedimiento de seleccion, iniciando por el tipo de procedimiento, luego la numeracién de cuatro (4) digitos; iniciando con el ntimero 0001, seguido por la indicacién del ano al que cortesponde el procedimiento, iuego se indicard las siglas del Ejército (EP), seguido de la abreviatura de la UO responsable de! proceso. Asimismo la separacién entre el ntimero del proceso y el afio, sera por un guion. Y entre la sigla del Ejército y la UO, por la barra partida, segiin formato en el Anexo “C” ETAPAS DE LOS PROCEDIMIENTOS DE SELECCION a Licitacién publica TAPAS PROCED | OBSERVACION MENTO a Convocatoria LP | @) Contratacién de Bienes y Registro de paricipantes [iP] Obras seguin Art 49 al 56 de o amento de la Le Formulacién de consulta y| LP |) Gontratacion de Servick ipoeervecionies eae en General se ‘ige a, Absoluciin de consulta” y LP Licitacién Publica cont _|observaciones _ ‘Sf e ‘Art 49 al 56, Consultoria | 1 ‘i Integracién de Bases Leet a Gansta jee Onial deads!| Presentacion de ofertas LP__|la etapa de convocatoria | hasta la etapa de integracién | Evaluacion do ofeds TPs as cesses ACO ceo | LP__jetapa de _ presentacién, evaluacién. Calificacion de la - | Otergamiento buena pro LP | oferta y buena pro. Art 61 al 65 de ia referencia, © Jo No jo (2) Concurso Publico wr [Tapas PROGEDI ] OBSERVACION [_ MIENTO. 1 | Convocateria CP |) Contralacion de Bienes y Registro de participantes cP cena ae ats 58 de ooo rert —| su reglamento de ta Le Formulacién de consulta y| CP | (y ‘Contratacion de “Servicio observaciones en General se ri ob ige a la ‘Absolucion de consulta y| GP | Licitacién Publica conforme observaciones del Art 49 al 56, Consultoria integracion de Bases GP] en General y de Obra, desde = = la etapa de convocatoria sf tesommacion de) cieriag CP _| hasta la etapa de integracion Calificacion de ofertas CP | de bases, Art 50 al 52, la ie CP jetapa de —_presentacién, evaluacién. Calificacién de ta CP | oferta y buena pro. Art 61 al (3) Adjudicacién simplficada ETAPAS. OBSERVACION. Convocaioria y Publicacion de bases La solucién en caso de dos Registro de participantes —_] @) 0 mas ofertas empaten Formulacién de consulta y observaciones _| deberdn aplicar el Art 69 del ‘Absoiucién de consulta y observaciones | reglamento. Integracién de Bases Pr én de oferta valuacion y calificacion de ofertas | Otorgamiento buena pro (4) Subasta inversa electronica gaservacion ___| Contratacién de Bienes, Servicios comunes con ficha tecnica y que estén en ¢llistado, que oferta menos precio y el acceso a dicha subasta. se realiza directamente a través del SEACE (5) Seleccion consuttores individuales ne | ETAPAS ae | oaservacion [1 Gonvocatoria : 2 | Registro de participanies La entidad puede convocar | 3 [Recepciin de expresionas de interés y| este progedimiento de seleécién” seleccién cuando cumpia lo 4 | Calificacion y evaluacion previsto el art 24 de la Ley. [ST Otorgamienio buena pro (6) Comparacién de precios Este procedimiento se utiiza para contratacion de bienes y servicios de disponibilidad inmediata facil de obtener en el mercado bajo una oferia _| esténdar y que no se fabriquen o producen 2° EI organo de la contratacién debe solicitar y obiener de forma fisica.o | electrénita, como minimo tres ‘cotizaciones, acompafiado de la declaracian | jurada de los proveedores de no encontrarse impedidos de contratar con el estado. 3 [El valor de fa contratacion debe ser inferior a la décima par | minimo por la ley de presupuesto. 4 | La buena Pro entrega a la cotizacion de menor precio y el provesdor este con inscripeién vigente en el RNP. limite (7) Contratacién directa La entidad puede contratar excepcionalmente con un proveedor si'se configura lo establecido en el Articulo 27 de la Ley y los Articulos del 85 al 87 del Reglamento: Aspectos a tener presente: aeaEe a ‘ El costo de oportunidad resulte técnicamente viable para salisfacer las ecesidades, sin contravenir el Art 60 de la Constitucién Situacién de emergencia derivado de acontecimiento catastrdfico que afecta la defensa o seguridad nacional eee ii Situaci6n de desabastecimiento comprobada, que impida cumplir sus : actividades u operaciones. ‘Cuando las FFAA requieran conirataciones de cardcter secreto, secreto militar 0 de orden interme que deban mantener en reserva conforme a Le} Cuando un bien o servicio puedan obtener solo de un determinado proveedor, 0 un determinado proveedor posea los derechos exciusivos: Servicio de consultoria distinta a consultoria de obras para la continuacién | ilo actualizacién de un trabajo previo. Bienes y servicios fines investigacion, experimentacion o desarrolio caracter Gientfica 0 teenolégeo cuyo resullado pertenezca a la entidad para su | _uflizacién en el ejercicio de sus funciones. CALIFICACION Y EVALUACION (1) Para la calificacion segtin el tipo de procedimiento de seleccién, Los comités de seleccién designado por el COLOGE, SSLL, Fuerza Operativa (DDEE, Brigadas) y otras dependencias autorizadas ¢ Ejercito, deberan formular segun sea el caso los documento: \- pueden ser: . (2) 3) 4) (5) (@) Las bases para una licitacién publica, concurso publico, adjudicacion simplificada, subasta inversa electrénica. () Las solicitudes de expresién de interés para consultores individuales. (©) Las solicitudes de cotizacién para comparacién de precios. Cada uno de ellos indica una serie de requisitos especificos que se debe tomar en cuenta segiin lo dispuesto en el Articulo 27 del Reglamento para su cumplimiento, Los requisitos de calificaci6n, deben tener capacidad legal, que acredite la habilitacién y representacién para realizar la actividad econémica, capacidad técnica y profesional que acredite el equipamiento, infraestructura experiencia del personal y experiencia del postor. Deberan tener presente que [a evaluacién de fa oferta y otros Factores para bienes, servicios en general y obras en una licitacién publica y servicios generales en un concurso pliblico, se contempla su aplicacin en los articulos. 49 al 56, de! Reglamento, asi mismo el ponderado asignado al precio es de 50 a 100 puntos: y de 0 a 50, otros factores como: (a) Plazo de fa entrega (menor tiempo mayor puntaje). () Caracteristicas particulares que ofrece para el objeto de la contratacién, relacionado a las mejoras para bienes, servicios-y sostenibilidad social (mayor mejoras mayor puntaje) (©) Garantia comercial (mayor tiempo de garantia mayor puntaje) (d) Otros factores que se prevea en los documentos estandar que aprueba OSCE. Para lo cual es necesario especificar claramente en las bases (documentacién) el puntaje para e! precio y otros factores de ser el caso en funcién a los crterios y provedimientos de evaluacién Asignado el puntaje maximo de Ia oferta mas baja, el puntaje de las demas ofertas de ser el caso, se aplicard la formula establecida en el Art 54 del Reglamento: Formula Pis Om x PMP. Om = Precio de la Oferta mas Baja oi Oi = Precioi Oferta Pi_= _Punlaje de la Oferta a evaluar Para el caso de consultoria en general y consultoria de obras, la evaluacién técnica y econémica se realiza sobre los cien (100) puntos para cada caso. Para la evaluacion econémica (Precio) debe_\ considerar adicionalmente como factor de evaluacién, par evaluacidn técnica deberd establecerse al menos uno de los, fa de evaluaciones siguientes: 9 (a) Metodologia propuesta. (b) Calificacién y experiencia clave de! personal (mayor experiencia mayor puntaje). (©) Referidos al objeto de la convocatoria como equipamiento infraestructura. {d) _Otros factores que se prevea en los documentos estandar que aprueba OSCE. (6) Otros que se prevean en los documentos de las bases estindar que aprueba el OSCE. (7) El comité de selecci6n no debe otorgar puntaje al cumplimiento de los requerimientos técnicos minimos exigidos en las bases o las leyes especiales de la materia; en todo caso solo se podrd otorgar puntaje a todo aquello que signifique una mejora o supere lo solicitado como caracteristica técnica minima e indispensable, (8) A continuacién de manera general se dan algunas propuestas de evaluacién, de algunos factores que, segiin su naturaleza, finalidad, funcionalidad podrian ser tiles a fa necesidad de la entidad: (a) Plazo de entrega: Este factor normaimente se emplea para la adquisicién de todo tipo de bienes; sin embargo para el caso de suministros solo se debe considerar el plazo de la primera entrega, entendiéndose que posteriormente existira un cronograma de entregas y por lo tanto, el contratista debe adoptar las previsiones para entregar en el piazo pactado los bienes. ‘Se pueden emplear los siguientes criterios de callficacion: Ejemplo 1 = oe No [ “ORITERIO PUNTAJE (01 | Postor que oferte en_el menor plazo_ 10 puntos _| (02 | Postor que oferte el 2do menor plazo (08 puntos [03 | Postor que oferte el 3er menor piazo. 08 puntos (04 | Postor que oferte otros plazos. Be (04 puntos Ejemplo 2 NO —_GRITERIO PUNTAJE 01 |Postor que ofertede1a3dias___ 10 puntos, 02 | Postor que oferte de4a6 dias (08 puntos 03._|Postor que oferte de 7 a9 dias 06 puntos “04 F gu > 10 a més dias — 04 puntos CRITERIO PUNTAJE El Postor que oferte el menor plazo tendré et maximo puntaje, al resto de postores se le otorgard el puntaje| 10 puntos ‘empleando la regla de tres inversa () Garantia comercial del postor y/o del fabricante: Este factor es importante considerarlo para efectos de calificacion cuando se realice adquisicion de maquinarias, equipos, bienes de naturaleza compleja o sofisticada, otorgando el puntaje en funcién al period, de garantiade los bienes. 20 a by PS LTRS Ne Es importante tener presente que todos {os _bienes obligatoriamente deben ser ofertados con una garantia de un (1) afio, en consecuencia solo se podra otorgar puntaje a todo plazo que supere este periodo. Ejemplo 1 oa (No ——ERITERIO [PUNTAJE i 01 _|Garantia comercial mayor de 30.236 meses 10 puntos (02 |Garantia comercial mayor de 24a 30 meses | 08 puntos (03 Garantia comercial mayor de 18 a 24 meses (06 puntos (047 {Garantia comercial mayor de 12a 18 meses | 04 puntos { GRITERIO PUNTAJE | (EI Postor que oferie el mayor piazo de Garantia Comercial tendra el maximo puntaje, al resto de postores | 49 ng se le otorgard el puntaje empleando la regla de tres| 1? Puntos simple. (c) La disponibilidad de servicios y repuestos: Este factor se puede considerar cuando se realice la contratacion de maquinaria y equipo; asimismo se debe considerar el traslado de la tecnologia. (4) La capacitacién det personal de la entidad: Este factor debe ser considerado de manera obligatoria cuando se adquiera maquinaria y equipo. (ec) OTORGAMIENTO DE LA BUENA PRO 1. El otorgamiento de la buena pro en acto pliblico se presume notificado a todos los postores en la fecha del acto, oportunidad en la que se entrega a los postores copia del acta de otorgamiento de la buena pro y el cuadro comparativo, detallando los resultados de la calificacién y evaluacién. Dicha presuncién no admite prueba en contrario, Esta informacién se publica el mismo dia en’el SEACE El otorgamiento de fa buena pro en acto privado se publica y se entiende notificado a través del SEACE, el mismo dia de su realizacién, bajo responsabilidad de! comité de seleccién u organo encargado de las contrataciones, debiendo incluir el acta de otorgamiento de la buena pro y el cuadro comparativo, detallando los resultados de la calificacién y evaluaci6n. Adicionalmente, se puede notificar a los correos electrénicos de los postores, de ser el caso. () CONSENTIMIENTO DEL OTORGAMIENTO DE LA BUENA PRO Cuando se hayan presentado dos (2) 0 mas ofertas, el consentimiento de la buena pro se produce a los ocho (8) dias hdbiles siguientes a la notificacién de su otorgamiento, sin que los postores hayan ejercido el derecho de interpong el recurso de apelacién. En el caso de ‘adjudicacior 2 simplificadas, seleccién de consultores individuales comparacién de precios, el plazo es de cinco (5) dias habiles. En el caso de subasta inversa electronica, el consentimiento de la buena pro se produce a los cinco (6) dias habiles de la notificacién de su otorgamiento, salvo que su valor teferencial corresponda al de una. licitacién publica: o concurso ptiblico, en cuyo caso se produce a los ocho (8) dias habiles de la notificacion de dicho otorgamiento. 3 En caso que se haya presentado una sola oferta, el consentimiento de la buena pro se produce el mismo dia de la notificacién de su otorgamiento. El consentimiento det otorgamiento de la buena pro debe ser publicado en el SEACE al dia siguiente de producido. 5, Una vez consentido el otorgamiento de la buena pro, el comité de seleccién remite el expediente de contratacion al 6rgano éncargado de las contrataciones de la Entidad, el que se encarga de ejecutar los actos destinados a la formalizacién det contrato. Asimismo, consentido el otorgamiento de la buena pro, la Entidad realiza la inmediata verificacién de la propuesta presentada por el postor ganador de la buena pro. En caso de comprobar inexactitud 0 falsedad en las declaraciones, informacién 0 documentacién presentada, la Entidad declara la nulidad del otorgamiento de la buena pro o del contrato, dependiendo de {a oportunidad en que se hizo la comprobacién, de conformidad con lo establecido en la Ley y en el Reglamento. Adicionalmente, la Entidad comunica al Tribunal de Contrataciones del Estado para que inicie el procedimiento administrative sancionador y al Ministerio Publico para que interponga la accidn penal correspondiente. ro IMPUGNACIONES EN EL PROCESO DE SELECCION a) (2) La delegacién'de facultades de résolver los recursos de apelacién, a los Comandantes Generales de las DDEE, Comandos, Brigadas, Agrupamientos, Jefes de los SSLL, Directores de la Escuela Militar de Choriillos, Escuela Técnica del Ejército, Hospital Militar Central, Jefe del Comando Administrative del Cuartel General del Ejército, FOSPEME y Fondo de Seguro de Cesacién y Retiro del Ejército, de la Unidad Ejecutora 003: Ejército Peruano es segin la Ley de contrataciones de Estado N° 30225 y su Reglamento. La delegacién de esta facultad tiene por finalidad que se resuelva el recurso de apelacién que impugne al procedimiento de seleccién (otorgamiento de la buena pro, 0 actos dictados con anterioridad a ella) dentro de los plazos legales y en estricto respeto al principio de trato justo e igualitario para todos los patticipantes, para lo cual el cumplimiento de plazos de interposicién de ta apelacién se realice conforme al Articulo 97 de! Reglamento. 3) @) 6) 6) @ (8) (9) (10) qa) Es de responsabilidad de los Comandantes Generales de las Fuerzas. Operativas (DDE, Brigadas, Agrupamiento) Directores, jefes de los SSLL, y otras dependencias del Ejército que han recibido por delegacién dicha facultad, el resolver los recursos de apelacion que se impugnen cualquier procedimiento de seleccién convocado, dentro de su estructura de organizaci6n de comando. En procedimiento de seleccién cuyo valor referencial sea iqual o menor a cincuenta (50) UIT, el recurso de apelacién se presenta ante la entidad convocante y es conocido y resuelto por su titular. Cuando el valor referencial del procedimiento de seleccién sea mayor a dicho monto 0 se trate de procedimiento para implementar catélogos electrénicos de Acuerdo Marco, el recurso de apelacién se presenta antes y es resuelto por el Tribunal OSCE. Para lo cual se deberd tener presente lo establecido en el art 104 del Reglamento. : Independientemente al valor referencial o referencial del procedimiento de seleccién, la declaracién de nulidad de oficio 0 cancelacién del procedimiento seré impugnado ante el tribunal de contratacién del Estado, La interposicion de la apelacién tiene un efecto de suspensién del procedimiento de seleccién, en el caso del procedimiento de seleccién convocado segiin relacion de item, afecta nicamente a los 0 (los) items impugnados. La entidad deberé registrar la informacion en el SEACE, el mismo dia de la interposicién de la apelacin. Es necesario tener en cuenta que el titular de la entidad 0 a quien se haya deiegado dicha facultad en las diferentes fuerzas operativas y dependencias de fa institucién para resolver las apelaciones deberdn contar con un informe técnico legal, sobre la impugnacion emitida por el funcionario de! area de contrataciones, dicho informe no podra ser emitido por el comité de seleccidn o el OEC 0 el que haya tenido Participacién directa, La entidad resuelve la apelacién en un plazo no mayor de diez (10) dias habiles a parlir del dia siguiente de la presentacién del recurso de apelacion o subsanacién. Las Fuerzas Operativas (DDE, Brigadas, Agrupamientos) Directores, que han recibido por delegacién dicha facultad, el resoiver los recursos de apelacién en los diferentes niveles de comando tener presente los articulos comprendidos en el ilo V del Reglamento. El procedimiento para la recepcién y tramite de! recurso de apelacién sera el siguiente: (a) Mesa de Partes: 4. £1 servidor encargado de la unidad de tramite documentario © mesa de partes, recibe el recurso de apelacién e inmediatamente procede a revisar que cumpla con los requisitos de admisibilidad establecido en el Articulo 99° del Reglamento de la Ley, para lo cual hard uso de la ficha de admisibilidad; procediendo a realizar las anotacionés correspondientes en la ficha. s ‘ 2 (b) Los requisitos de admisibilidad seftalados en los incisos 3) y 8) del art 99 del Reglamento, deben ser consignados en el primer escrito, de lo contrario el recuso es rechazado por el mesa de partes de la entidad El responsable de la mesa de partes o de la oficina de tramite documentario, procede a registrar en la ficha de admisibilidad la fecha y hora de la presentacién del recurso de apelacién y firma la ficha, sacando una fotocopia de dicho documento para ser entregado al impugnante, procediendo a solicitar que le firme el cargo correspondiente en la ficha de admisibilidad, el mismo que se adjuntara al recurso de apelacion. Registra el documento en su libro y procedera a entregarlo directamente al jefe del departamento de abastecimiento, logistica’ G-4, sub director administrativo de las UUOO, autorizadas por [a institucién. La Mesa de Partes de cada dependencia, debera funcionar ‘ocho (8) horas continuadas, debiendo especificar el lugar exacto para la recepcién de documentos. Jefe del departamento de abastecimiento, logistica, sub director administrativo: 1 ai Realizar la revision del expediente de contratacién, particularmente de los documentos relacionados al acto impugnado y proceder a formular el informe técnico, pronunciéndose sobre cada uno de los puntos cuestionados por el impugnante dicho informe no podra ser emitido por el comité de seleccién 0 el OEC, que haya tenido participacién directa Formular el oficio respectivo, el mismo que sera firmado por el Jefe de la UO, luego se remitird el recurso de apelacion, adjuntando el informe técnico y el expediente de contratacién al Comandantes Generales de las Fuerzas Operativas (DDEE, Brigadas, Agrupamientos) Directores, jefes del COLOGE, SSLL, y otras dependencias del Ejército que han recibido por delegacién dicha facultad, a fin de que resuelva dicho recurso impugnativo; estos documentos debera ser remitidos en un plazo_no mayor de cinco (5) dias de recibido el recurso. El Jefe del departamento de abastecimiento, logistica y sub director administrative para elaborar el informe técnico debe tener en consideracién que no debe haber participado como miembro del comité de seleccién. En caso de haber participado como miembro del comité de seleccién correspondera formular el informe técnico al érgano logistico de la dependencia o direccién correspondiente Recibida la resolucién que resuelve el recurso de apelf notificar al impugnante y a las partes interesadas, 4 (c) INI Registrar dicha resolucién en el portal del SEACE del OSCE. Remitir copia de la resolucién dentro de los cinco (5) dias. habiles siguientes a la fecha de expedicién a las siguientes dependencias: - OSCE. = Inspectoria de os niveles que comesponde, para supervisar el cumplimiento de los linearnientos establecidos en la directiva, la Ley y reglamento. = OCt. - _ Direccién de Logistica del Ejercito, Comandantes Generales de las DDEE, Brigadas Agrupamientos o Directores: 1 ie Pp Recibido el recurso de apelacién con el Informe técnico y expediente de contratacién, dispondra que el asesor legal formule el dictamen legal y la Resolucién que resuelve el recurso de apelacién. Remitir copia autenticada de fa Resolucién que resuelve el recurso de apelacién a la UO o dependencia que realiz6 el trémite en un plazo no mayor de dos (2) dias de recibido; teniendo presente que dicho recurso debe ser resuelto y notificado en un plazo maximo de doce (12) dias habiles, contados desde su admision o desde la subsanacion de las omisiones y/o defectos advertidos. En caso de vencido el plazo para que la entidad o el tribunal de tontratacion del Estado, resuelva y nofifique la Resolucién sobre el recurso de apelacién, el impugnante asume que fue desreferencial operando la denegatoria ficta a efecto de interponer una demanda contenciosa administrativa. La omisién de resolver o notificar el recurso de apelacién en fos plazos establecidos, generara una responsabilidad funcional del titular de la entidad y del funcionario a quien se delegue la responsabilidad de resolver la apelacién. Es procedente el desistimiento del recurso de apelacién mediante escrito con firma legalizada ante el Notario Publico. La Entidad aceptara el desistimiento salvo que considere de interés publico la resolucién del recurso. En caso el impugnante presente un recurso de revision ante el tribunal del OSCE, la dependencia que condujo ef procedimiento de seleccién a través de su érgano de abastecimiento esta obligada a remitir el expediente cortespondiente al requerimiento de dicha entidad, bajo responsabilidad, La via administrativa se agota cuando la entidad o el tribunal emita la Resolucién que resuelva ef recurso de ay la denegatoria ficta por no emitir y notificar su decision en los plazos respectivos. En el caso de las contrataciones directa: de bienes y servicios, con la resolucién del Comandany General de UO. 2s La interposicién de la accién contenciosa administrativa cabe Gnicamente contra el pronunciamiento en ultima instancia administrativa, sin suspender la ejecucién de lo resuelto. 9. _ Elincumplimiento de ia Resolucién del tribunal por las partes se comunica al érgano de control institucional y/o Contraloria General de la Republica, a fin que el titular de la entidad efectué el respectivo-deslinde de responsabilidad, de ser el caso, se denuncia a los infractores segtin lo tipificado en el cédigo penal. CONTRATACION DIRECTA Q) (2) (3) (4) (6) 6) 7) El COLOGE, SSLL, Fuerza Operativa (DDEE, _Brigadas, Agrupamientos), previa aprobacién por el Sr Comandante General del Ejercito mediante Resolucién para la realizacién de contratacién directa, deberan estar enmarcados con alguno de los supuestos establecidos en él Articulo 27 de la ley. Aprobado este tipo de procedimiento de seleccién, el OEC encargado de las contrataciones en forma directa, mediante acciones inmediatas, invitando a un solo proveedor, para lo-cual debe cumplir con las caracteristicas y condiciones indicadas en las bases, segiin fo especificado en los literales a), b), e), f), m), 0) numeral 1’ del articulo 27 del reglamento modificado por el DS ~ 056 -2047, Los actos preparatorios y contratos que se realice, deben de cumplir con los requisitos, condiciones, exigencias, formalidades y garantias establecida en la ley y reglamento. La aprobacién de la contratacién directa est4 prohibido en via de egularizacién excepto por la causal en situacién de emergencia Cuando el desabastecimiento se configure inminente de un determinado bien, servicio en general por una situacién imprevisibie que afecta el funcionamiento de las actividades u operaciones, en este sentido faculta realizar el procedimiento de seleccién, con el fin de asegurar la provisién de un bien o la continuidad de un servicio esencial. La aprobacién de {a contratacién directa por la causal, por desabastecimiento, no disperisa, ni libera de responsabilidad del funcionario de la entidad en caso su conducta hubiese originado la configuracién de dicha causal por desabastecimiento. Realizar el registro de informacién en el SEACE para las contrataciones directas, bajo los supuestos previstos en el articulo 27 de la Ley de contrataciones del Estado, modificado por el D. Leg 1341 deben registrar en el SEACE la siguiente informacion: (a) La informacién de los actos preparatorios sefialados en el numeral 9.1.1, segiin sea el caso. {b) Archivo de! documento que aprueba la contrataci6n directa (c) Archivo de los documentos que contiene el sustento técnico y legal, que incluyan la justificacién de la necesidad y la procedencia de la contratacién directa. {d) Registro del érgano a cargo del procedimiento (e) Bases ()) Registro.del postor invitado. - (a) Registro de presentacién de ofertas 26 @) (h) Registro de la adjudicacién, adjuntando el acta de adjudicacion y registrar los datos del postor adjudicado. El SEACE verificara que el monto adjudicado no sea superior al monto autorizado, De realizar la contratacién directa de caracter: Secreto, Secreto Militar, © por razones de orden Intema. El COLOGE a través de los SSLL, 0 UUOO autorizadas para esta contratacién, deberd previamente féimular_ en coordinacién con el DEPLANE, su lista anual de contrataciones seguin sea el caso indicando en qué fase del proceso de fa contratacion corresponderé ejecutar la ACFFAA y cual corresponderd a la institucion En relacién ai parrafo anterior, la presente contratacion es aplicable siempre y cuando el objeto contractual este en la lista, aprobada por el Consejo de Ministro mediante Decreto Supremo, previa opinion favorable de la Contraloria General de la Replica, asi mismo no sera aplicable para bienes, servicios en general, consultoria y obras de cardcter administrativo u operativo, para el normal funcionamiento de la institucion. EJECUCION CONTRACTUAL a) (2) 3) (4) El COLOGE (SSLL), Fuerza Operativa (DDEE, Brigadas, Agrupamientos), y otras dependencias a autorizadas deberan tener presente, que una vez que la buena pro fue consentida o administrativamente firme, tanto la entidad como el o los postores ganadores estan obligados a contratar. La entidad no puede negarse a contratar, salvo por razones de recorte presupuestal por norma expresa © porque desaparezca la necesidad debidamente acreditada. La negativa a hacerlo basada en otros motives, generaria responsabilidad en el fitular de la entidad y el servidor a cargo del perfeccionamiento del contrato. Los contratos derivados de procedimientos de subasta inversa electronica y adjudicacién simplificada para bienes y servicio en general se perfeccionan con la recepcién de la orden de compra o de servicios, siempre que el monto del valor referencial no supere los cien mil soles (S/ 100,000). Los procedimientos de seleccién por relacién de item, se puede perfeccionar el contrato con la suscripcién del documento o la recepcién de una orden de compra, cuando el monto del valor referencial del item, comesponda a la adjudicacién simplificada, respetando en pardmetro especificado en el parrafo anterior. Para catdlogo electrénico de acuerdo marco y comparacién de precios, el contrato siempre se perfecciona con la recepcién de la orden de compra o de servicios. Plazos y procedimiento para el perfeccionamiento y suscripcién del contrato: (@) Dentro de los ocho (8) dias habiles siguientes al registro en el SEACE al consentimiento de la buena pro, el postor ganador deberd presentar a la entidad, la totalidad de los requisitos para perfeccionar el contrato en un plazo no puede exceder los tres (3 (6) @” (8) ante la entidad para suscribir el contrato, o notificar la orden de ‘compra 0 servicio segiin corresponda. (b) En caso de hubiera observaciones en los requisitos, se otorgaré un plazo adicional que no puede exceder de cinco (05) dias habiles, a partir del dia siguiente de la notificacién, subsanada las, observaciones suscribiran el contrato, (©) El postor ganador ademas de lo previsto en los documentos de procedimiento de seleccién debera presentar los siguientes: - Garantias, salvo casos de excepcién, - Contrato de consorcio con firmas legalizadas de los asociados, de ser el caso. = Cédigo de cuenta Inter Bancaria (CCI). = Documento que acredite que cuenta con faculiades de perfeccionar el contrato, cuando corresponda. (d) Cuando no se perfeccione el contrato por causa imputable al postor, este perderd automaticamente la buena pro. (e) Para el caso de bienes, servicios en general, y obras, el jefe del OEC, comunicara al comité de seleccién para que califique al postor que ocupé el segundo lugar en el orden de prelacién, otorgando la buena pro, comunica al jefe del OEC, a fin que solicite al postor ganador para que presente los documentos para perfeccionar el contrato en el plazo previsto numeral 1 del art 119 del Reglamento de la ley de contrataciones del Estado, modificado por el DS ~ 056 - 2017. Si este postor no perfecciona el contrato, se declararé desierto el proceso de seleccién, procediendo a remitir ef expediente correspondiente al OSCE para los fines administrativos. () EL OEC a cargo de las contrataciones de las fuerzas operativas (DDEE, Brigadas, Agrupamiento), y otras dependencias autorizadas por delegacién del instituto deberan cumplir con los requisitos, plazos y procedimientos para perfeccionar el contrato segiin el Articulo 117 y 119 del reglamento de la ley de contrataciones del Estado segtin corresponda Los plazos de las ejecuciones contractuales seran hasta un maximo de tres (3) aftos, salvo por leyes especiales o naturaleza de la prestacion que requieran de plazos mayores, siempre y cuando adopten las previsiones presupuestales al pago de las obligaciones. En el caso de los contratos de supervisién de obras estara vinculada a ia duracién de la obra supervisada, para el caso de arrendamientos de inmuebles el plazo hasta un maximo, de tres (3) afos prorrogables en forma sucesivas por igual o menor. En caso que se presenten controversias en la ejecucién, interpretacion, ineficacia, inexistencia, invalidez del contrato 0 nulidad de contrat y otras se tendré en cuenta el Art. 45 de la Ley de contrataciones del Estado, que sefiala los “Medios de solucion de controversias de la Ejecucién contractua En caso de nulidad de contrato de oficio deberan tener en cug alguna de las causales prevista en el art 44 de la ley de contratacid del Estado, para su aplicacién y cumplimiento de las diferentes Ulf autorizadas por la institucion 28 v. we (9) a) El contrato debe inciuir, bajo responsabilidad, clausulas referidas a 1. Garantias, 2. Anticorrupeién, 3, Solucién de controversias y 4, _ Resolucién por incumplimiento. . Traténdose de los contratos de obra deben incluirse, ademas, las clausulas que identifiquen los riesgos que pueden ocurrir durante la ejecucién de la obra y la determinacion de la parte del contrato que debe asumirlos durante fa ejecucién contractual Clausulas Anticorrupcién, Conforme a lo establecido en los articulos 32 y 40 de la Ley de Contrataciones del Estado N° 30225, GARANTIAS, a) (2) (3) (4) La garantia es el requisito indispensable para perfeccionar el contrato, el postor ganador entrega a la entidad, su garantia de fiel cumplimiento del misma, por la suma equivalente del 10 % del monto del contrato original. Esta debe mantenerse vigente hasta la conformidad de la recepcién de la prestacién a cargo del contratista, en el caso de bienes, servicios en general y consultoria en general, o hasta el consentimiento de fa liquidacion finai en caso de ejecucién y consultoria de obras. Para el caso de contratos periddicos de suministros de bienes, servicios en general y consultoria de obras con la micro y pequefia empresa, entregar4 a la entidad su garantia de fiel cumplimiento por la suma equivalente del 10 % del monto total de la contratacion, para el caso de ejecucion de obras procede el beneficio segtin lo establecido en el literal a), b), y c) del Art, 126 de! Reglamento de la Ley de Contrataciones del Estado. Para el caso de garantia de fiel cumplimiento de prestacién de accesorias de bienes, servicios en general y consultoria de obras como mantenimiento reparacién o actividades afines, se otorga una garantia adicional por este concepto. Las disposiciones complementarias para su aplicacién y cumplimiento se encuentran en la Directiva del OSCE y Art, 127 del regiamento de la Ley de Contrataciones del Estado, para el caso de las excepciones de las garantias sera lo prescrito en el Art 128 del Reglamento, INCUMPLIMIENTO DEL CONTRATO a” Penalidad: {a) El funcionario a cargo de la contratacién en este caso el Jefe det Organo Encargado de Contrataciones (OEC), en los documentos del procedimiento de seleccién se debe proveer la aplicacién de, penalidad por mora que pueden alcanzar un monto maximo | 10% de! monto del contrato 0 de ser ef caso del item que ejecutarse. » (b) © (a) (e) ) En caso de obras las penalidades, que se establezcan en los documentos del procedimiento de seleccién se debe incluir las previstas en el Titulo VI del Capitulos Ill y Vil del Reglamento. En los documentos de procedimiento de seleccion se pueden establecer penalidades distintas a la mencionada en el Art 133 del reglamento. En el caso,de penalidad por mora en la ejecucién de la prestacion, siendo injustificado el retraso del contratista en la ejecucién de la prestaci6n. El funcionario a cargo (OEC o area similar que cumpien esta funcién en diferentes UO autorizada), automaticamente debe aplicar una penalidad por mora por cada dia de retraso de acuerdo a la férmula establecida en el Art 133 del Reglamento. Para el procedimiento de resolver el contrato tener en cuenta lo siguiente: 4. El incumplimiento de tas obligaciones por alguna de las partes, mediante carta notarial comunica, que se ejecute en un plazo no mayor de cinco (5) dias bajo apercibimiento de resolver el contrato. Dependiendo del monto, complejidad, envergadura de la contratacién puede establecer plazos mayores, pero en ningdn caso mayor a quince (15) dias. En caso de ejecucion de obras, se otorga un plazo de quince (15) dias. 3. Vencido el plazo, continua el incumplimiento pueden resolver el contrato en forma total o parcial mediante carta notarial, quedando resuelto el contrato de pleno derecho a partir de la comunicacion. Las UUOO, autorizadas en diferentes niveles de comando, pueden resolver el contrato sin requerir previamente el cumplimiento det contratista teniendo en cuenta lo siguiente: V 4 = Acumulacién del monto maximo de penalidad por mora y otras penalidades. = Situacién de incumplimiento no puede ser revertida En este caso se comunicaré mediante carta notarial la decision de resolver et contrato. 6. la resolucién del contrato puede ser total 0 parcial, en tal sentido el servidor encargado de la formulacion debera precisar con claridad que parte del contrato queda resuelta (incumplimiento), de no hacerse tal precision se entiende que fa resolucién es total, luego comunicara inmediatamente al OSCE para su inhabilitacion. Z. Para una mejor aplicacién de las causas, procedimientos y efectos sobre la resolucién de contrato, estés; estan estipuladas en los Articulos 135,136 y 137 de! Reglamento. La no aplicacién de la penatidad por mora causaria un grave perjuicio econémico a la Institucién, el incumplimiento de esta naturaleza cortesponde a informar al OCI, a fin que realigg 30 acciones correspondientes para determinar responsabilidades administrativas, civiles y/o penales a quienes incurran. (@) El incumplimiento del contrato por parte de la empresa se comunicara a la OEE, OCI e IGE. Para su conocimiento y fines correspondientes. . Nulidad de un contrato ~ a) @) Después de celebrados los contratos, la Entidad puede declarar la nulidad de oficio en los siguientes casos: (@) Por haberse perfeccionado en contravencién con el articulo 11 de la presente Ley. Los contratos que se deciaren nulos en base a esta causal no tienen derecho a retribucién alguna con cargo al Estado, sin perjuicio de la responsabilidad de los funcionarios y servidores de la Entidad, conjuntamente con los contralistas que celebraron irregularmente el contrato. {b) Cuando se verifique la trasgresién del principio de presuncién de veracidad durante el procedimiento de seleccion o para el perfeccionamiento del contrato, previo descargo. Para la resolucién de contrato debera tener en cuenta la siguiente documentacién: Informe técnico por la oficina de abastecimiento. - Informe técnico legal de! departamento de asesoria legal - Proyecto de resolucién de contrato en medio magnético y fisico a la OAJE. MODIFICACIONES DEL CONTRATO. a) Adicionales y reducciones Excepcionalmente en el caso de prestaciones adicionales en los contratos de modalidad’ mixta con cardcter de emergencia, cuya falta de ejecucién ponga en peligro a las personas o afecte la integridad de la infraestructura publica o la continuidad del servicio publico, se puede autorizar la ejecucién de dichas prestaciones mediante comunicacién escrita al contratista, sin perjuicio de la verificacién que debe efectuar la entidad , previamente a a emisién de la resolucién correspondiente, sin la cual no puede efectuase pago alguno, bajo responsabilidad del titular de la entidad. (a) Una vez que se ha cumplido con fa totalidad de las obligaciones de un contrato y mientras éste se encuentre vigente, es posible que las dependencias del Ejército requieran la adquisici6n de nes 0 prestaciones adicionales para alcanzar la finalidad del para lo cual, el Jefe de Abastecimiento seguira el iento siguiente: 3 (b) {c) (@) te) Determinar las necesidades adicionales y su costo total, el mismo que no debe exceder el 25% del monto contractual, debiendo contar con la asignacién presupuestaria. 2, El costo adicional se determina sobre las especificaciones técnicas del bien, en términos de referencias sobre servicios, y consultoria, para ef cdlculo del limite de supervision de obras segun fo establecido en el primer parrafo del Articulo, 34.4 de la Ley. Elaborar un informe debidamente sustentado en el cual se doje constancia de las razones que obligaron a realizar adquisiciones o prestaciones adicionales. Preparar la Hoja de Recomendacién, mediante la cual se apruebe la adquisicién o prestacién adicional Formular la Resolucién que aprueba la adquisicion o prestacién adicional, 8. _ Emitirla orden de compra, guia de internamiento u orden de servicio. Toda la documentacién elaborada para gestionar el adicional se debe de archivar en el expediente de contratacién en orden cronolégico. 5 El costo de los adicionales se determinard sobre la base de las especificaciones técnicas del bien o servicio asi como las condiciones y precio pactados en el contrato; pudiendo ser hasta un veinticinco por ciento (25%) para el caso de bienes. Igualmente, puede disponerse la reduccién de las prestaciones, hasta el limite del veinte cinco-por ciento (25%) del monto del contrato original. En caso de adicionales el contratista debe aumentar en forma proporcional las garantias que hubiese otorgado. En caso de disminuciones, puede solicitar la disminuci6n en la misma proporci6n. Articulo 139 del Reglamento de la Ley. Excepcionalmente, en el caso de prestaciones adicionales en los contratos de modalidad mixta con caracter de emergencia, cuya falta de ejecucién ponga en peligro a las personas o afecte la integridad de la infraestructura publica o la continuidad del servicio piiblico, se puede autorizar la ejecucién de dichas prestaciones mediante comunicacién escrita al contratista, sin perjuicio de la verificacion que debe efectuar la Entidad, previamente a la emisién de la resoluci6n correspondiente, sin la cual no puede efectuarse pago alguno, bajo responsabilidad del Titular de la Entidad. Otras modificaciones; se podré realizar cuando no resulte aplicable los adicionales, reducciones y ampliaciones, las partes pueden acordar otras modificaciones al contrato siempre que las mismas deriven de hecho sobrevinientes al perfeccionamiento del contrato que no sean imputables a algunas de las partes, permitan alcanzar la finalidad del contrato de manera oportuna y eficiente, y no cambien los elementos determinantes del objeto del (03/08/17). 2 (2) ‘Ampliacién del plazo contractual La ampliacién del plazo contractual se realizara en los casos descritos en el Articulo 140° del Reglamento de la Ley. z._ CULMINACION DE LA EJECUCION CONTRACTUAL a) 2) 3) (4) (5) La recepcién y conformidad es responsabilidad dél area usuaria, En caso de bienes la recepcién es responsabilidad de! area de almacén y la conformidad es la responsabilidad de quien se indique en los documentos del procedimiento de seleccion. La conformidad de adquisicion de equipos y servicios de reparacién y mantenimiento requieren que se constituya comités de recepcion y contormidad, dentro de! cual debera considerarse como integrante al funcionario responsable del area usuaria, quienes deberan verificar, dependiendo de fa naturaleza de la prestacién, la calidad, cantidad y cumplimiento de las condiciones contractuales, debiendo realizar las pruebas que fueran necesarias Luego de haberse dado {a conformidad a la prestacién, culmina definitivamente el contrato y se cierra el expediente respectivo Las discrepancias referidas a defectos 0 vicios ocultos, se resolvera mediante conciliacién y/o arbitraje, en los plazos previstos para cada caso. Deben tener presente para su aplicacién y cumplimiento de los plazos para la recepcién y conformidad del bien, servicio, consultoria y obras, segin lo-establecido en el Articulo 143 del Reglamento. aa. CONTRATACIONES COMPLEMENTARIAS HASTA EL 30% a) Dentro de los tres (3) meses posteriores a la culminacién det contrato, las dependencias del Ejército podrén adquirir o contratar complementariamente bienes y servicios con el mismo contratista, por Unica vez y hasta por un maximo del treinta por ciento (30%) del monto: del contrato original, siempre que se trate del mismo bien 0 servicio y que el contratista preserve las condiciones que dieron lugar a la adquisicién 0 contratacién. para lo cual seguiré el procedimiento siguiente: (a) Determinar las necesidades complementarias y su costo total (b) Solicitar al contratista si esta en condiciones de atender las necesidades complementarias, conservando las mismas condiciones del contrato culminado. {c) Solicitar opinion al érgano de presupuesto sobre la disponibilidad presupuestal. (4) Elaborar un informe debidamente sustentado en el cual se deje constancia de las razones que obligaron a realizar las adquisiciones o prestaciones complementarias. (e) Elaborar la Hoja de Recomendacién, mediante la cual se apruebe la adquisicién o prestacién complementaria. () Formutar ia Resolucion que aprueba la adquisici6n © contra ‘complementaria. bb. ce. (2) 3) (9) Citar al contratista bajo la misma formalidad de un proceso normal dentro de los mismos plazos, solicitando que a la presentacién de la firma del contrato presente los documentos siguientes: = Declaracién Jurada de no encontrarse inhabilitado para contratar con el Estado. - Garantia-de Fiel Cumplimiento por el 10% del monto del Contrato cuando corresponda No hay contratacion complementaria para ejecucion de Obras, consultoria, y contratacién directa. Toda la documentacién que se elabora para una adquisicin complementaria se debe adjuntar al expediente de contratacién que le dio origen. CONSTANCIAS DE PRESTACION (1) (2) (3) (4) (5) Otorgada la conformidad de la prestacién, el érgano de administracién, © funcionario designado expresamente por la entidad, es el Unico autorizado para entregar al contratista, de oficio 0 a pedido de parte una constancia de haber cumplido con sus obligaciones y se deberd indicar de manera expresa la informacion siguiente: (a) Tipo de procedimiento de selecci6n en el cual particips, (b) N° del Contrato. {c) Objeto del contrato (a) Monto del contrato. (e) Plazo contractual. () Penalidades si hubiera incurrido. (9) Fecha y firma, Dicha constancia deberd ser emitida en original y copias, la misma que debe ser legajada en el expediente de contrataci6n. Estos documentos sirven para acreditar la experiencia, en tal sentido los Jefes del area logistica, OEC y abastecimiento, no deberan expedir estas constancias para aquellos contratos que se ejecutaron en periodos distintos a su gestion, bajo responsabilidad. En caso de pérdida de la constancia por parte del contratista, correspondera que el Jefe del area logistica, OEC y abastecimiento otorgue una fotocopia autenticada de la constancia existente en el archivo del expediente. Solo se puede diferir la entrega de la constancia, en los casos en que hubiera penalidades, hasta que éstas sean canceladas OBRAS a) (2y Los jefes 0 servidores del OEC de las Fuerzas Operativas (DDEE, Brigadas, Agrupamiento) COLOGE-SSLL, COSALE, COEDE y otras dependencias del Ejercito, para la suscripcién del contrato para ejecucién de la obra verificara bajo responsabilidad que el ganador cumpla segun el Articulo 117 y 161 del Reglamento, Para el inicio de la ejecucion de la obra, la entidad debe cumpli condiciones y plazos referidos al Articulo 152. Del mismo moda 4 dd. (4) 6) (6) 7) (8) (9) adelanto del 10 % (Adelanto directo) 0 20% (Adelanto de Materiales e insumos) y amortizaciones referido de los Art 155 al 158 del Reglamento segiin sea el caso. En caso de atraso de obra consignada en calendario de obra, puede generar una extension de los servicios de inspeccién o supervision en este caso el contratista de la obra asume el monto de pago correspondiente. Serd deducido el monto de fa liquidacion de contrato de la obra. El cuademo de obra, consta de una 01 original y tres copias de las cuales una corresponde una (01) a la entidad, una (01) al contratista, una (01) al supervisor y la original permanece en la obra bajo custodia del resident. Concluida la obra la original debera quedar en la entidad. Para la prestacién adicional de obra de igual o menor al 15%, debe contar con la certificacion de crédito, fa resolucién del titular y los presupuestos deductivos que no exceda el 15% dei monto del contrato original. Para prestacién adicional mayor al 15%, se requiere como requisito adicional ia autorizacién de la Contraloria de la Republica para su ejecucién y pago, seguin lo especificado en el Art 175 y Art 176 del reglamento. Para la liquidacién del contrato de la obra el contratista deberd presentar los documentos sustentados y detallado en un plazo de (60) dias 0 un décimo (1/10) de plazo vigente de Ia ejecucién de ta obra, contando a partir de la recepcién de la obra. De no presentar la liquidacién de obra el contratista, la entidad elaborara la liquidacion y los gastos seran asumido por el contratista y notificara al contratista a fin que se pronuncie dentro de ‘los 15 dias siguientes de ser notificado. Para obras contratadas bajo el sistema de precio unitario. La liquidacién final se practicara con precios unitarios, gastos generales 0 utilidad de valor referencial, no se podra efectuar la liquidacién final mientras existan controversias pendientes. En tal sentido el OEC o su similar, deberan tener presente lo dispuesto en el Articulo 179 y 180 del Reglamento para su cumplimiento, Aspectos especificos para obras esté detallado en el Titulo VI Ejecucién Contractual — Cap. Vii, para su mejor entendimiento y aplicacién, ORGANOS _ENCARGADOS DE LAS —CONTRATACIONES ESTABLECIDOS SEGUN EL NIVEL DE LA ESTRUCTURA DE ORGANIZACION DE ACUERDO AL SIGUIENTE DETALLE: Unidades Operativas. 6. DISPOSICIONES PARTICULARES a. IGE - INSPECTORIA GENERAL DEL EJERCITO a) (2) Realizar la verificacién control durante y posterior de la correcta y eficiente gestién de los recursos, asi como supervisar la ejecucién de. Sus procesos internos. e. (3) Investigar y evaluar los asuntos disciplinarios proponiendo las acciones segtin corresponda. DILOGE - sub direccién de abastecimiento (1) Realizar las actualizaciones y modificaciones a que hubiere lugar en la presente directiva, considerando las modificaciones a la normativa vigente contenida en la Ley y Reglamento de Contrataciones del Estado y las que el Organismo Supervisor de las Contrataciones del Estado (OSCE) realice. (2) Solicitar a la DINFE la publicacién de la presente directiva. (8) Difusién a nivel nacional a los elementos involucrados, en forma impresa y en medios magnéticos. DINFE - DIRECCION DE INFORMACIONES DEL EJERCITO Publicar en la pagina web del Ejército la presente directiva con su respectiva fesolucién para su conocimiento y aplicacién de las unidades operativas autorizadas en el Ejército, DINVE - DIRECCION DE INVERSIONES DEL EJERCITO Formularé y evaluard los Proyectos de Inversién, |as Inversiones (optimizacién, rehabilitacién, reposicién y ampliacién marginal), los proyectos de asociacién Publico Privadas-APP e iniciativas (D. Leg. N° 1224 y sus modificatorias) y Obras por impuesto (Ley N°29230 y sus modificatorias), en el marco del Sistema Nacional de Programacién Multianual y Gestion de Inversiones (INVIERTE.pe y Directivas) considerando los procesos y procedimientos del ciclo de proyectos de programacién Multianual de Inversiones, formulacién, evaluacién, ejecucién y funcionamiento; asi como la supervision y evaluacion de resultados a fin de asegurar el eficiente empleo de los recursos asignados por el Estado. COLOGE y SSLL (1) Realizar la supervision y contro! de las contrataciones de bienes, servicios, obras y consultorias para el cumplimiento de la aplicacion de la ley de Contrataciones del Estado, su Reglamento y los Lineamientos de la presente Directiva, en las diferentes etapas del procedimiento de seleccién particularmente en la ejecucién contractual. (2) Deberan solicitar a la OPRE la certificacién presupuestal, para realizar el procedimiento de seleccidn segiin sea el caso. (3) El CG COLOGE y los SSLL, son responsables de la ejecucién y conduccién de sus procedimientos de seleccién, para to cual deberan dar cumplimiento a la ley y reglamento en cada una de las etapas, asi mismo tener presente fo dispuesto en la directiva y lo indicado en et Numeral 6. Disposiciones particulares, parrafo °c’. (4) Ejercer control y cumplimiento de los plazos sobre todas tas acciones que ejecute el personal del OEC en el mercado nacional 6) 6) 7 (8) 9) (10) En caso de realizacin de una contratacién directa, deberan estar ‘enmarcados con alguno de los supuestos estabiecidos en el Articulo 27 de laley. Solicitar a las Unidades Operativas los cuadros de necesidades de bienes, servicios, obras y/o consultorias alineado al POI. Elaborar por intermedio de los SSLL, en coordinacién con la DINVE, los proyectos de inversién publica para la adquisicién de bienes, servicios y obras como consecuencia del proceso de modemnizacién de la fuerza Supervisar al personal del area de abastecimiento de los servicios logisticos cumplan con verificar e informar sobre el internamiento de fos bienes adquiridos y estén dentro de los plazos ofertados y lo establecido en las bases segiin el contrato. Disponer a los SSLL, que los bienes adquiridos para la Fuerza Operativa sean distribuidas en el plazo oportuno, de conformidad con los Planes de Apoyo. Los SSLL elaboraran_un informe mensual dirigido al Comandante General del COLOGE, sobre el resultado de las contrataciones realizadas en cada uno de los SSLL, remitiendo copia informativa a la Inspectoria del COLOGE. OPRE - OFICINA DE PRESUPUESTO DEL EJERCITO a (2) (3) (4) ©) 6) a 8) Es la encargada de realizar la programacién, ejecucién y evaluacién presupuestal del Ejército. Coordinar y proponer acciones necesarias para la adecuada ejecucion del presupuesto institucional Poner a consideracién de! Sr Comandante General del Ejército asuntos relacionado a la ejecucién del presupuesto institucional. Comunicara la previsién de fondos de los montos econémicos en el mes de diciembre a las Unidades Operativas (DDEE, Brigadas, ‘Agrupamientos) Direcciones, dependencias y organismos del Ejército, para el cumplimiento de los objetivos y metas aprobados para el afio fiscal siguiente. Consolidar los requerimientos y el Cuadro de necesidades Valorizadas de las UUOO a fin de formular y programar el presupuesto de la Unidad Ejecutora 003: Ejercito del Pert Consolidar y verificar los proyectos de presupuesto de las Unidades Operativas y Dependencias de la UE 003: EP para su remisién y su gestion de aprobacion a la Direccién General de Planeamiento y Presupuesto del MINDEF; debiendo priorizarse las obligaciones contractuales que correspondan ser pagadas en AF siguiente y que devienen de contratos durante el presente afio o en ejercicios anteriores al periodo que se programa (“Constancia de Prevencién de Recursos’. Comunicar a las Unidades de Operacién, la asignacién presupuestal aprobada por la comandancia General del Ejército para el afio fiscal por toda fuente de financiamiento. Emitir la’ Certificacién de Crédito Presupuesto registrado por las Unidades de Operacion en el SIPRE, requisito para convocar un procedimiento de seleccién bajo sancién de nulidad, 37 a. he (9) (10) (11) Atender ios requetimientos presupuestales, a través de sus cettificaciones mensuales con cargo a los compromisos anuales registrados por cada contrato firmado. En la fase de ejecucién presupuestaria, realizard la certificacion del crédito presupuestario de los montos asignados en el presupuesto institucional de apertura (PIA) de tas UUOO y la Unidad Ejecutora 003: Ejército del. Peri, para “reservar los créditos presupuestarios y posteriormente realizar la atencién mensual de dichas necesidades de acuerdo a su programacién, Realizar el seguimiento y control de la ejecucién presupuestaria de la Unidad Ejecutora 003: Ejército del Perd y sus UUOO, en téminos de ingresos y egresos, asi como de las metas presupuestarias establecidas para el afto fiscal. OEE - OFICINA DE ECONOMIA DEL EJERCITO. a) 2) (3) (4) ©) © Responsable de realizar la ejecuci6n financiera y la elaboracién de los estados financieros de la U/E 003 EP. Poner a consideracién de! Sr Comandante General del Ejército asuntos de caracter econémico financiero. Responsable de la visualizacién y validacién de los documentos que sustentan el compromiso y devengado en el SIAF-SP por la contratacién de BB y SS, Obras y Consultorias, verificando el registro realizado por las unidades dependientes en los meédulos ‘correspondientes. Efectuar el registro contable de las fases del compromiso, devengado y del girado en el SIAF-SP para el pago de las obligaciones contraidas, en base a la documentacion sustentatoria remitida por las Unidades Operativas y Dependientes, siendo de responsabilidad exclusiva la gestion, contratacién de los bienes, servicios, obras, consultorias, generacién de recursos, verificacién, evaluacién, control de calidad, recepcién de los bienes y servicios de conformidad con los respectivos contratos, sustentacién y autenticidad de sus operaciones logisticas. Formular la Resolucién Administrativa, previa _certificacion presupuestal, por los fondos entregados por encargo a las unidades operativas pata contratacién de bienes y servicios. Revisar las rendiciones de cuentas de los fondos entregados por encargo de conformidad a las normas vigentes y directivas emitidas para fal fin, en caso de no encontrarse conforme se procedera a su devolucién hasta la presentacién conforme a la normatividad vigente. OFICINA DE ASESORIA LEGAL. a) @) @) Formular dictamen tegai y visar las Resoluciones de aprobacién de expedientes, nombramiento de Comité de Seleccién y aprobacion de bases, Entregar copia autenticada de las resoluciones a {os interesados responsables de su tramite 0 formulacién. Asesorar en la formulacién de fos proyectos de contratos que se anexaran a las bases para la contratacién de bienes, servicios, obragago: consultorias. fa’ 38 (4) Asesorar a los miembros de los comités de seleccién, en todo lo relacionado al cumplimiento de la Ley de Contrataciones del Estado y su Reglamento. (5) Visar los contratos que se suscribirdn con los postores que obtuvieron la Buena Pro en el procedimiento de seleccién, antes de la suscripcién del titular de la Entidad y dentro del plazo previsto. (6) Formular. diciimenes legales dentro de los plazos previstos para resolver los recursos de impugnacién presentados durante las etapas del procedimiento de seleccién. (7) Asesorar al Jefe de la Entidad sobre actos de controversia. LOS JEFES Y SERVIDORES A CARGO DE LAS ACTIVIDADES DE CONTRATACION, ABASTECIMIENTO, TESORERIA Y PRESUPUESTO DE LA FUERZA OPERATIVA COLOGE- SSLL, COSALE, OA.CGE, COEDE, OTRAS DEPENDENCIAS AUTORIZADAS EN EL EJERCITO. Son responsables directos de la ejecucién y conduccién de los Brocedimientos de séleccién que se realiza en cada una de sus etapas, bajo los principios de libertad de concurrencia, igualdad de trato, transparencia, publicidad, — competencia, eficacia, eficiencia, vigencia_tecnolégica sostenibilidad ambiental y social, equidad, integridad; debiendo de supervisar el cumplimiento estrictamente lo normado en la Lay N° 30225, “Ley de Contrataciones del Estado’, su Reglamento y los lineamientos de la presente directiva para lo cual deberan tener presente lo siguiente: (1) Jefe y servidores del area de abastecimiento. (a) Dirigir y controlar el cumplimiento de las actividades para la planificacién y programacién de las necesidades para las metas institucionaes en coordinacién con el érgano de presupuesto. () Aprobado el programa presupuestal anual, formular y ejecutar el plan anual de contrataciones, para la ejecucién de los procedimientos de seleccién de bienes, servicios, obras y consultorias programadas teniendo en cuenta la Directiva N° 003- 2016-OSCE/CD “Plan anual de Contrataciones" para su aplicacién. (©) Tramitar ante el Comandante General de la Fuerza Operativa (ODEE, Brigadas, Agrupamiento) Direccién, organismos y dependencias del Ejército, segdn corresponda, ia Resolucion que apruebe expediente de contratacién del bien, servicio u obra, para dar inicio a un procedimiento de seleccién, de acuerdo a la planificacion y programacién establecida en el plan anual de contrataciones del Ejército. (@) Colaborar permanentemente con los miembros del comité de seleccién para el cumplimiento de sus funciones, con la finalidad de llegar a la culminacién del procedimiento de seleccién de manera eficiente y oportuna. (e) Descargar en el sistema 1, 2, 3, 4, las PECOSAS (orden de ‘compra o servicio) de bienes, servicios, obra: para la regularizacién de cargos y sustentacién de gastos de las contrataciones realizadas. () Remitir oportunamente al drgano de tesoreria la document que sustenta el gasto de las contrataciones realizadas. 39 (2) (g) Dirigir, controlar y verificar el cumplimiento de las actividades que debe ‘realizar el jefe de almacén y/o almacenero para el internamiento de los bienes. (h) Ditigir y controlar el cumplimiento de las actividades para la distribucién y entrega oportuna de los bienes adquiridos o prestacién del servicio a las areas usuarias que solicitaron el fequerimiento, para el.cumplimiento de sus metas. (i) Remitir una copia de las bases a la inspectoria de su nivel, con la finalidad que la persona designada como observador pueda cumplir con sus funciones. Jefe y servidores del OEC: (@) Consolidar la informacion necesaria para la aprobacién del expediente de contratacién y formular la resolucion correspondiente. (b) Organizar y custodiar ei expediente de contratacién para cada procedimiento de seleccion, el cual debe contener todas as actuaciones del procedimiento, desde el inicio hasta la culminacién del contrato, debiendo de permanecer en los archivos de la UO ejecutora autorizada, por un periodo no menor de diez (10) afios en sus archivos; posteriormente, se conservara de acuerdo a las normas del sistema nacional de archivo: (©) Verificar en el OSCE, que el postor este habilitado para contratar con el Estado, para la suscripcién de contratos derivados del procedimiento de seleccién segtin 10 establecido on la ley. (4) Verificar que la persona natural o juridica que desee participar en un procedimiento de seleccién, debe registrarse conforme a las reglas establecidas en las bases de las cuales debera estar con inscripcién vigente en el RNP conforme al objeto contractual (©) Coordinar con ef comité de seleccién para registrar en el SEACE las bases y la resolucion que la aprueba el procedimiento, el pliego de absolucién de consultas y observaciones, las bases integradas, el acta de otorgamiento de la buena pro, cuadros de ‘allificacién y evaluacién, recursos de apelacién y otorgamiento de la buena pro. (f) Es. responsable de la conduccién y ejecucién de las contrataciones sin procedimientos de bienes y servicios, cuyos valores referenciales son iguales o inferiores a ocho (8) Unidades Impositivas Tributarias (UUITT) vigente al momento de la transaccién, (g) Custodiar y conservar los libros de actas de los procedimientos de seleccién, los cuales deberan ser entregados al comité de seleccién cada vez que se retinan para tomar acuerdos o levantar las actas de la ejecucién de las diferentes etapas del procedimiento. (h) La notificacion al postor ganador seré mediante la pagina electronica del SEACE, dentro del plazo de ocho (8) dias habiles siguientes al registro del SEACE del consentimiento de la buer postor ganador de la buena pro deberd presentar la totalid: 40

También podría gustarte