Está en la página 1de 4

1.

Señale las oraciones compuestas subordinadas sustantivas y señale la


función que desempeñan:

            Nos encanta que hayáis venido

            Esperaba llegar antes

            Tu ignorancia obedece a que no estudias

            Corre detrás de que lo asciendan

            Confiesa que estás disgustada

            Acudió seguro de que el premio era suyo

            Esta sentencia demuestra que no todos somos iguales ante la ley

            Felicidad es no necesitar de ella

            El ventero preguntó a Don Quijote si tenía dinero

            Debemos saber cuándo hay que renunciar a una ventaja

            Dime con quién saliste anoche

            Esta fábula enseña que la bula acarrea muchos males

            Dudo de si volverá a confiar en mí

            Ese hombre es incapaz de aceptar una broma

            No nos han dicho aún cuándo se casan

            Entérate de dónde vive

            No sería deseable que todos pensáramos igual

            El portero estuvo muy cerca de parar el máximo castigo

1
2. Subraye la subordinada adjetiva. Señale qué función cumple el nexo
dentro de la oración que introduce. Distinga las explicativas de las
explicativas.

• La enfermedad que todos habían contraído no parecía grave.

• Miré a Amaranta que permanecía indecisa detrás de la puerta.

• Adela es una chica muy lista que resulta claramente encantadora.

• Los alumnos que estudian duramente para los exámenes suelen aprobar sobrados.

• Las bebidas que tienen alcohol son perjudiciales para la salud de esos jóvenes
inexpertos.

• Los cuchillos que afilasteis aún no cortan muy bien-

• Algunos objetos de uso diario que se pueden reciclar sin problemas aparentes son
los periódicos y los vidrios.

• No se debe tirar a la basura las pilas de litio que ya estén gastadas por sus
usuarios.

• Detener la reducción de la capa de ozono es uno de los retos más importantes que
tenemos hoy planteados por el bien de todos.

• El cine, que está en la plaza, estrena mañana dos películas mudas.

• La ropa que está sucia se deja en la lavadora después de cenar.

• Esa actriz, que era muy buena, participó muy gustosa en la celebración benéfica.

• La primera fase que requiere la realización de una película es la elaboración del


guion por parte de los creadores.

• En ciertas ocasiones el guionista es el propio director, que ya se trae bastante


esbozado el hilo argumental de la película.

• En otras ocasiones se recurre a un guionista célebre, que puede partir encantado


de una idea original o de un texto ajeno.

• En la fase de rodaje es imprescindible la cooperación de todas las personas que

intervienen en grupo en el mismo.

• Por último, tiene lugar el montaje, que consiste en encadenar los planos en el
orden previsto por el guion.

2
3. Separe las proposiciones, identifique las coordinadas e indique el tipo y
las yuxtapuestas.

1. Cerró muy despacio la puerta y bajó nervioso las escaleras.

2. A ese rey lo decapitaron, esto es, le cortaron la cabeza.

3. El hombre caminaba despacio por la carretera, pero sus pisadas se oían en el


profundo silencio de la noche.

4. O me dices la verdad, o no te lo perdonaré nunca.

5. Unos obreros colocaban ladrillos y plaquetas, otros hacían el cemento.

6. No tenían nada en común, ni nunca lo habían tenido.

7. No soy cobarde ni miedoso, sino que me pillaron desprevenido.

8. Aquí, más cerca, verán ustedes un retrato de Miró; allá, detrás del espejo, podrán
admirar unos dibujos de la etapa azul de Picasso.

9. He acabado mi intervención: no hay preguntas, señoría.

10. Encuentra inmediatamente una solución adecuada o siempre tendremos ese


problema.

4. Separe las oraciones, indique el nexo e identifique el tipo de coordinada y


de subordinada. En el caso de las sustantivas indique la función de la
subordinada y en el caso de las adjetivas, la función del relativo.

Me encanta el mar, pero vivo en una ciudad de interior.

Inscríbete mañana o no podrás participar en la carrera.

Me llevo esta chaqueta y la pagaré en efectivo.

No entiendo tu anotación, es decir, me resulta indescifrable.

Baja pronto o subo yo.

Unos os alegráis de su éxito; otros lloráis amargamente.

Nos conviene que retiréis la demanda de divorcio.

Insistió en que nos reuniéramos en su despacho.

Les prometió que estudiaría tres horas cada día.

3
Han llegado a tiempo los regalos que encargué.

Conozco a un chico que sabe muchos idiomas.

Las preguntas que planteaste no las esperábamos.

Tenía ganas de un bocadillo, pero estaba sin dinero.

Temo que haya nuevos despidos en la empresa.

Estoy cansado de que te aproveches de mi bondad.

¿Vemos una película en mi casa o tienes prisa?

Se escriben igual, esto es, son palabras homógrafas.

Ayer estuvo lloviendo, por tanto, no fuimos al campo.

Soy una persona que jamás consume bebidas alcohólicas

Julia es una profesora que nos hace trabajar mucho.

Es un problema que no tiene solución.

Conozco a un chico que sabe muchos idiomas.

No me gustan las ensaladas que carecen de sabor.

También podría gustarte