Está en la página 1de 2
El tiempo de Protrombina, Tromboplastina y Fibrindgeno + Tiempo de Protrombina (TPA), es el periodo que tarda en dejar de sangrar una herida o un corte, “cuando ya para”. + Eltiempo de Tromboplastina (TTPK), es el periodo en si que se demora en coagular la sangre, en formar el coagu. + El Fibrindgeno, son los elementos que se ooupan para coagular. Al realizar un examen fisico general y segmentario, ya sea en AT, puericuitura, neo 0 APS, pademos pesquisar: + Coloracion + Petequias + Coloracién Violacea, que indica cianosis + Equimosis + Hemorragia en mucasas, + Visceromegalia Ictericia, patolbgica antes de las 24 horas Siel RN esta dentro de estas unidades, debo realizar: » Examen Fisico * Contralde SV Todos los SV, se ven alterados, por una u otra cosa, puede estar sufriendo un Shook hipovolkmico por un trastorno de la coagulacién, por ejemplo puede que el RN haya sido movido mucho 0 que lo hayan apretado y esos vasos sanguineos que lastimaron no cierran, porque no coaguan El purpura se puede observar en adultos y en RN, muestra petequias generaimente es un problema de coaguacién, sobre todo a nivel plaquetario, hay una alteraoién donde se van manchando los brazos y el cuerpo y al tomar un examen de sangre, un hemograma, las plaquetas estén alteradas, asi como los factores de coaguiacién. Ante lo cual se pide una evaluacion médica, elos solcitarén exdmenes, La puncién puede ser arterial o venosa Una vez soicitados los eximenes, el médico dard las indicaciones segin a cinica y el resultado de los examenes Hospitalzar para estudios, con indicacién de LM y/o formula, suero glucosado al 10%, sonda naso u orogastrica, antibidticos, ete. Como matrones debemos manejar los criterios correspondientes para la toma de examenes en pacientes con esa situacién, como por ejemplo el test de Allen, para seguir las indicaciones con conacimiento, Los pardmetros de los exémenes e_ interpretacién debemos manejarlos para informar oportunamente al médio, en caso de que este no se encuentre y asi tener conocimiento de! tratamiento que se le dara. La conducta a seguir sera segin los resultados de los exdmenes y situaci6n dirica, como: + Hospitalzar en Neonatologia + Solcitar evaluacién por hematélogo en conjunto con el equipo neonatal En este bebé se observa una coloracién anormal, se observa el abdomen distendido, si al tocarla se siente dura indica que algo pasa, ya que normalmente los RN después de comer tienen el abdomen blando. Por eso es muy importante saber todos los antecedentes, maternos, familiares, examenes y clnica. Para el diagndstico se lama a un sub-especialista que en este caso seria un Hematdlogo + Se recepoidn a a la madre ya su hijofa siel traslado desde recuperacidn o la sala/a de partos ha sido en cconjunto; cuando esto no oourre se deberd esperar que la madre esté en condiciones para que se haga cango de su hij. + Si el RN se trasada sin su madre, este debera realzarse en cuna con ruedas para faciitar el desplazamiento y evitar accidentes. + Si el RN se trasada sin su madre, este debera realzarse en cuna con ruedas para faciitar el desplazamiento y evitar accidentes. + Se verifca que el RN tenga evaluacion médica, indicaciones y se realiza plan de atencién de acuerdo aneoesidades que se deteoten + Las situaciones especiales (eximenes, interconsuitas, controles) del neonato deben ser entregadas por fa matrona de atencién inmeciata en forma oral y escrita a la matrona que quedara a cargo del RN y registrar en a ficha circa. (Las situaciones especiales deben entregarse con informe de los eximenes pendientes, nterconsulta, ete) + Se realza control de signos vitales con énfasis en termorregulacién + Se reaiza examen fisico general y se verifica liminacién de orina y deposiciones + Sele asigna cuna al RN que permanecerd junto a la cama de su madre, se identifica con los datos del RN nomibre, sexo, fecha y hora de nacimiento, peso y tal. + Se verifica lactancia del RN, se observa acople con su madre y se educa sobre lactancia a lire dernanda, + Se registran actividades con fecha, hora, nombre y cargo de quien las realza en ficha clinica. El tratamiento se realiza en la Neo Intermedia, ya que se le deben tomar exémenes. + Oxigeno terapia con Fi02 «0.40% + Monitorizacién cardiaca y/o respiratoria y/o saturacion las 24h si tiene problemas de coagulacion. © + Incubadora 0 cuna de calor calefaccionada, si es pretérmino o prematuro extremo Flebooiisis Paciente inestable no critico. Gastrociss o almentacion por bomba jeringa Aimentaciin parenteral o enteral, dependiendo de fa sobrecarga que se le dard al estémago, que pueda resistir el intestino, para que tengamos un buen fiyjo sanguineo y no haya alteraciones. + Catéteres centrales, pueden ser armas de doble filo, ya que en rifos con trastomos de la coagulacién pueden hacer tromibos, os cuales se pueden lioerar si IRN llora, ya que se dispara la frecuencia cardiaca y la PA por que esta irritable. + RNVconrequerimientos especiales de matroneria + Metabolcamente inestable La hemostasia en pacientes con trastornos de la coagulacion| Gee tee Estar atentos si la Vitamina K fue administrada, en caso de| ewe Ruse cmc nec) ee eee Cree Uae oer cal

También podría gustarte