Está en la página 1de 23

CURSO

MONITOREO DE AGENTES CONTAMINANTES

ACTIVIDAD

PROYECTO N° 6

INFORME DE MONITOREO DE ILUMINACION

DOCENTE:

Walter Cuellar, Yáñez

ALUMNOS:

 Matías Ayma, Estrella


 Cáceres Gonzales, José
 Fernández Ramos, Alejandra
 Nina Ticona, Rodrigo Félix
 Puma Ala, Betsy

AREQUIPA, OCTUBRE DEL 2022


Contenido
1.OBJETIVOS...........................................................................................................................3
1.1Objetivo general................................................................................................................3
1.2 Objetivos especificos........................................................................................................3
2. DEFINICIÓN DE TÉRMINOS.............................................................................................3
3.METODOLOGÍA...................................................................................................................4
4 Equipos/Herramientas/MATERIALES utilizados..................................................................5
4.1 Equipo...............................................................................................................................5
4.2 Herramientas.....................................................................................................................5
4.3 Material.............................................................................................................................5
5. PUNTOS DE MONITOREO.................................................................................................5
6. CRITERIOS DE REFERENCIA...........................................................................................6
6.1 Nacional............................................................................................................................6
6.2 Internacional.....................................................................................................................6
7.RESULTADOS E INTERPRETACIÓN................................................................................7
8. CONCLUSIONES.................................................................................................................8
9. RECOMENDACIONES........................................................................................................8
10. ANEXOS..............................................................................................................................9
10.1 Registros fotográficos detallado por agente...................................................................9
10.2 Fichas de campo...........................................................................................................12
10.3 Planos de ubicación de puntos de referencia................................................................12
10.4Procedimientos..............................................................................................................13
10.5Ficha técnica de calibración..........................................................................................14
10.6 Registros de monitoreo ocupacional por agente...........................................................15
1.OBJETIVOS

1.1. Objetivo general

 Realizar un programa de monitoreo para realizar mediciones de los niveles de


iluminación en el área del comedor de la sede FCHB CETEMIN.

1.2. Objetivos específicos


● Identificar factores de riesgo asociados a la iluminación de acuerdo a las condiciones
de la instalación(ambiente).
● Comparar los resultados del monitoreo con los parámetros establecidos del DS-024-
2016 – EM, en su ANEXO N°37(niveles de iluminación)
● Comprender y practicar el funcionamiento del luxómetro desde el monitoreo de
iluminación.

2. DEFINICIÓN DE TÉRMINOS

 Calibración: Es el proceso de comparar los valores obtenidos por un instrumento de


medición con la medida correspondiente de un patrón de referencia.
 Monitoreo ocupacional: Es la identificación y evaluación de aquellos factores de
riesgo a los cuales están expuestos los trabajadores durante su jornada laboral que
como consecuencia pueden ocasionar enfermedades ocupacionales.
 Ergonomía Visual: Ciencia aplicada en el medio laboral, que trata del estudio y diseño
de los puestos y lugares de trabajo, de manera que se consiga una adaptación visual
entre estos y las personas que los ocupen.
 Difusor: Elemento que sirve para dirigir o esparcir la luz de una fuente,
principalmente por el proceso de transmisión difusa.
 Fatiga Visual: Alteración funcional, de tipo reversible, del sistema ocular, causada por
un esfuerzo excesivo de éste. Los síntomas que origina son: molestias en los globos
oculares y en los párpados, leve borrosidad de la visión, sensaciones dolorosas
(cefaleas, vértigos).
 Flujo Luminoso: Es la energía luminosa emitida por una fuente o recibida por una
superficie, por tanto, es un factor que depende únicamente de las propiedades
intrínsecas de la fuente, por lo que también se suele denominar como potencia
luminosa. Su unidad es el lumen (lm).
 Fluorescente: Se denomina luminaria fluorescente a aquella que generalmente viene
presentada en tubos luminosos y tiene propiedades de fluorescencia.
 Iluminación Directa: Iluminación en la que más del 90% del flujo luminoso está
dirigido hacia el área de visión (en la práctica dirigida desde el techo hacia abajo).
 Iluminación Indirecta: Iluminación en la que el 90% del flujo luminoso está dirigido
hacia las partes altas de los locales o áreas iluminadas.
 Iluminación Semidirecta: Iluminación en la que entre el 60 y el 90% del flujo
luminoso está dirigido, desde un punto alto, sobre el área iluminada situada por
debajo de aquél.
 Luminaria: Conjunto que comprende la armadura y los tubos luminosos.
 Luxómetro: Aparato de lectura directa de la intensidad de iluminación (en Lux). En
general consta de una célula sensible a la luz, la cual al incidir sobre ellas es capaz de
establecer una corriente eléctrica en el circuito en el que forman parte. Un micro
amperímetro que lleva incorporado puede medir su intensidad que es proporcional a la
de luz, y de esta forma obtener directamente el valor en lux.
 Riesgo Higiénico: Exposición a contaminantes físicos, químicos o biológicos, capaces
de provocar efectos perjudiciales en la salud de las personas expuestas.
 Deslumbramiento. Es la condición de la visión en la cual existe molestia o una
reducción en la capacidad de distinguir objetos, o ambas cosas, debido a una
distribución desfavorable de luminancias o de rango de luminancias, o a contrastes
extremos en el espacio

3.METODOLOGÍA

El desarrollo del monitoreo observo, el área del comedor sin percatar al personal que llegue
ocuparlo, es decir, se midió la incidencia de iluminación en el ambiente del comedor.

Para el caso de la medición de iluminación no se aplicó la metodología GES (grupo de


exposición similar).
4 EQUIPOS/HERRAMIENTAS/MATERIALES UTILIZADOS

4.1 Equipo

 Luxómetro Hanna / Sper


scientific

 Distanciómetro

4.2 Herramientas

 Wincha(flexómetro)

 Calculadora
4.3 Material

 Cuadernillo de apuntes

 Lapiceros

 Laptop

 Internet

Nota: El luxómetro debe ser asegurarse de estar en una correcta calibración antes y después
de cada evaluación con el fin de dar mayor confiabilidad a los resultados de las evaluaciones
que realice.
5. PUNTOS DE MONITOREO

Tabla 1. Cuadro de los puntos de monitoreo de iluminación.

El presente informe centro la ejecución del programa elaborado en el área del comedor de la
sede, realizando el monitoreo de iluminación en el mismo.

6. CRITERIOS DE REFERENCIA

Se ha tomado como referencia las normas y reglamentos de seguridad y salud ocupacional


nacionales e internacionales, relacionadas al agente monitoreado,

Así tenemos las siguientes:


6.1 Nacional
● Ley 29783, Ley de Seguridad y Salud en el trabajo.
● D.S 005-2012-TR, Reglamento de seguridad y salud en el trabajo.
● RM 375-2008 TR Norma básica de ergonomía y procedimiento de evaluación de
riesgo disergonómico.
● DS 024-2016 EM Reglamento de seguridad y salud ocupacional en minería

6.2 Internacional

● ISO 8895-2002 iluminación de puestos de trabajo en interiores.

7. RESULTADOS E INTERPRETACIÓN

Se ha realizado el monitoreo de iluminación correspondiente al programa elaborado. Las


mediciones se generaron en las instalaciones del comedor de la sede, el día 18 de octubre de
2022, en horas de la noche (8pm), utilizando un luxómetro (Hanna). Dados los resultados se
procedió a comparar con las medidas establecidas con el anexo 37 del DS 024-2016 EM.
Asimismo, este último nos menciona , que los promedios obtenidos están distribuidos
adecuadamente y, por lo tanto, la uniformidad de los niveles de iluminación del comedor.

Figura 1. Anexo N ° 37: medición de los niveles de iluminación del D.S 024-2016 EM,
Figura 2. Cuadro de los resultados de la constante K, de acuerdo a las medidas de área del
comedor.

Figura 3. Tabla que establece las 16 mediciones realizadas en el comedor: determina el


factor uniforme y se evalúa si es UNIFORME o NO UNIFORME de acuerdo al porcentaje de
cada medición.
8. CONCLUSIONES

 Se realizo el reconocimiento respectivo antes de realizar el monitoreo del comedor y,


se tomo nota de los espacios con mayor focalización de luminosidad.
 Dado los resultados obtenidos se procedió a comparar los niveles mínimos de
iluminación con el anexo 37 del DS 024-201: el cual el 100% de los puntos se
encuentran dentro del rango de 0.667 a 1.00, la cual es mayor a 75%, esto indica que
los niveles de iluminación son uniformes, es decir, hay una adecuada distribución de
la luz en el área del comedor.

 Durante el monitoreo se desarrolló el procedimiento realizado, que alude al uso de los

equipos de monitoreo: puesto que todo el equipo responsable del presente informe y

ejecución del monitoreo anterior a ello, ha apreciado y participado en el progreso del

monitoreo.

9. RECOMENDACIONES

 Se recomienda realizar los monitoreos correspondientes con regularidad y de

acuerdo al programa de monitoreo realizado e informar cualquier cambio o

imprevisto.

 Mantenga el luxómetro a una distancia no menor que 50 cm de su cuerpo,


manteniéndose estático durante unos segundos antes de tomar nota del valor
marcado.
 Al realizar las mediciones, el instrumento de medición debe descansar sobre la
superficie a ser evaluada con el sensor de luz hacia arriba. En caso de mediciones
de área, el equipo se dispondrá en posición horizontal (1 m por encima del nivel
del suelo) con el sensor de luz hacia arriba.
 Registrar cualquier observación importante sobre los objetos cercanos que pueda
haber influido en la medición.
 Cuando tome valores con escalas altas, no se olvide multiplicar por el valor
indicado en el instrumento para obtener el valor verdadero.
 Gire alrededor del punto que eligió para tomar el nivel, analice brevemente los
resultados que se reflejan en la pantalla y relaciónelos con la posible posición del
trabajador.
 Encender las bombillas de iluminación 20 minutos antes, para evitar variaciones
en los datos que registre el luxómetro.

 El número de mediciones a considerar en cada punto, debe ser como mínimo 3


mediciones.

10. ANEXOS

10.1 Registros fotográficos detallado por agente


Figura 4. Fotografía del desarrollo de monitoreo.
Se observa que el estudiante está haciendo uso del distanciómetro para tener las medidas
del comedor respecto a la altura y ancho
Se observa que el estudiante está aplicando el monitoreo de iluminación ya estando
establecidos los puntos mínimos de mediciones.

10.2 Fichas de campo

Figura 5. Desarrollo de la ficha de campo


10.3 Plano de ubicación del monitoreo del ruido

Figura 6: Dimensiones del ambiente en el comedor


Figura 7: Número de mediciones realizadas

10.4. Procedimientos

Figura 8: Procedimiento del monitoreo de iluminación


10.5. Ficha técnica de calibración

Figura 9: Ficha técnica de calibración del luxómetro

Figura 10: Certificado de calibración del luxómetro Hanna


10.6. Registros de monitoreo ocupacional por agente

Figura 11: Registro del monitoreo de agentes ocupacionales desarrollado

También podría gustarte