Está en la página 1de 37

Código de

Informe de Diagnóstico Energético Final Documento: Rev.: 0


P32-06-IF-NBL- Honfleur
SA

Fecha de emisión: 18/05/17


HONFLEUR S.A.
Página 1 de 37

Proyecto GEF de Eficiencia


Energética en Argentina

Informe de Diagnóstico
Energético Final

HONFLEUR S.A.

0 18/05/2017 Para aprobación MDG JPR GMK

REVISIÓN FECHA DESCRIPCIÓN PREPARÓ REVISÓ APROBÓ


Código de
Informe de Diagnóstico Energético Final Documento: Rev.: 0
P32-06-IF-NBL- Honfleur
SA

Fecha de emisión: 18/05/17


HONFLEUR S.A.
Página 2 de 37

1 Contenido
2 Resumen ejecutivo ................................................................................................................ 5
2.1 Tabla 1: Resumen de consumos y costos energéticos de la planta .............................. 5
2.2 Tabla 2: Propuestas de mejora con inversión de capital .............................................. 6
2.3 Tabla 3: Propuestas de mejora sin inversión de capital ................................................ 7
3 Datos generales de la empresa ............................................................................................. 9
4 El proceso ............................................................................................................................ 11
4.1 Descripción del proceso .............................................................................................. 11
4.2 Consumo de servicios:................................................................................................. 11
4.3 Tipo de máquinas ........................................................................................................ 12
5 Inventario general ............................................................................................................... 14
5.1.1 Energía eléctrica: ................................................................................................. 14
6 Consumos energéticos y operación .................................................................................... 15
6.1 Principales insumos y materias primas ....................................................................... 15
6.2 Facturación energética ................................................................................................ 15
6.2.1 Facturación eléctrica ........................................................................................... 15
6.3 Participación de la energía en su matriz de costos ..................................................... 18
6.4 Cuantificación de los consumos energéticos .............................................................. 18
6.4.1 Matriz energética ................................................................................................ 18
6.4.2 Consumos específicos ......................................................................................... 19
6.4.3 Flujo energético................................................................................................... 19
7 Identificación de potenciales de ahorro y eficiencia energética ........................................ 20
7.1 Iluminación .................................................................................................................. 20
7.1.1 Descripción de la instalación ............................................................................... 20
7.1.2 Consideraciones generales para las propuestas de mejora ................................ 21
7.1.3 Propuesta de mejora 01 (IL-PM-01) – Reemplazo de dicroicas por tecnología LED
22
7.1.4 Propuesta de mejora 02 (IL-PM-02) – Reemplazo de lámparas escalera por
tecnología LED ..................................................................................................................... 22
Código de
Informe de Diagnóstico Energético Final Documento: Rev.: 0
P32-06-IF-NBL- Honfleur
SA

Fecha de emisión: 18/05/17


HONFLEUR S.A.
Página 3 de 37

7.1.5 Propuesta de mejora 03 (IL-PM-03) – Reemplazo de tubos marquesina por


tecnología LED ..................................................................................................................... 23
7.2 Facturación .................................................................................................................. 23
7.2.1 Propuesta de mejora 01 (FA-PM-01) – Recontratación de potencia .................. 23
7.3 Acondicionamiento Térmico ....................................................................................... 23
7.3.1 Propuesta de mejora 01 (AT-PM-01) – Modificación de seteo de temperatura en
acondicionadores de aire sala de proyección ..................................................................... 23
7.3.2 Propuesta de mejora 02 (AT-PM-02) – Reparación de aislación tuberías de
equipos de acondicionamiento térmico ............................................................................. 24
7.3.3 Propuesta de mejora 03 (AT-PM-03) – Control de temperatura de equipos de
acondicionamiento térmico en salas de espectadores ....................................................... 24
7.4 Energías alternativas ................................................................................................... 24
7.4.1 Propuesta de mejora 01 (EA-PM-01) – Instalación de termotanque solar ......... 24
7.4.2 Propuesta de mejora 02 (EA-PM-02) – Instalación de sistema fotovoltaico ...... 24
8 Estudios de viabilidad técnica y económica ........................................................................ 25
8.1 Iluminación .................................................................................................................. 25
8.1.1 Propuesta de mejora 01 (IL-PM-01) – Reemplazo de lámparas dicroicas por
tecnología LED ..................................................................................................................... 25
8.1.2 Propuesta de mejora 02 (IL-PM-02) – Recambio de lámparas en escalera por
tecnología LED ..................................................................................................................... 26
8.1.3 Propuesta de mejora 03 (IL-PM-03) – Recambio de tubos en marquesina por
tecnología LED ..................................................................................................................... 27
8.2 Facturación .................................................................................................................. 29
8.2.1 Propuesta de mejora 01 (FA-PM-01) – Recontratación de potencia .................. 29
8.3 Acondicionamiento Térmico ....................................................................................... 29
8.3.1 Propuesta de mejora 01 (AT-PM-01) – Modificación de seteo de temperatura en
acondicionadores de aire sala de proyección ..................................................................... 29
8.3.2 Propuesta de mejora 02 (AT-PM-02) – Reparación de aislación tuberías de
equipos de acondicionamiento térmico ............................................................................. 30
8.3.3 Propuesta de mejora 03 (AT-PM-03) – Control de temperatura de equipos de
acondicionamiento térmico en salas de espectadores ....................................................... 31
8.4 Energías alternativas ................................................................................................... 33
Código de
Informe de Diagnóstico Energético Final Documento: Rev.: 0
P32-06-IF-NBL- Honfleur
SA

Fecha de emisión: 18/05/17


HONFLEUR S.A.
Página 4 de 37

8.4.1 Propuesta de mejora 01 (EA-PM-01) – Instalación de termotanque solar ......... 33


8.4.2 Propuesta de mejora 02 (EA-PM-02) – Instalación de sistema fotovoltaico ...... 34
9 Estudios de viabilidad medioambiental .............................................................................. 35
9.1 Identificación de posibles impactos ............................................................................ 35
9.1.1 Iluminación .......................................................................................................... 35
9.1.2 Facturación .......................................................................................................... 36
9.1.3 Acondicionamiento térmico ................................................................................ 36
9.1.4 Energías alternativas ........................................................................................... 36
9.2 Medidas de mitigación sugeridas ................................................................................ 37
10 Anexos ............................................................................................................................. 37
10.1 Planillas de toma de datos .......................................................................................... 37
10.2 Datos de facturación ................................................................................................... 37
10.3 Memorias de cálculos técnicos y económicos ............................................................ 37
Código de
Informe de Diagnóstico Energético Final Documento: Rev.: 0
P32-06-IF-NBL- Honfleur
SA

Fecha de emisión: 18/05/17


HONFLEUR S.A.
Página 5 de 37

2 Resumen ejecutivo
2.1 Tabla 1: Resumen de consumos y costos energéticos de la planta
Consumo Costo (incl. impuestos)

Equivalente % sobre costos


Servicio Unidad Unitario Unidad Total anual ($)
en kWh totales
1 2
Electricidad (consumo) 177.200 kWh/año 177.200 0,394* $/kWh 291.884* 100

Gas - - - - - - -

GLP - - - - - - -

Otro (especificar) - - - - - - -

Total consumo de planta - - 177.200 - - 291.884 100

(*1) Corresponde únicamente al cargo por energía

(*2) Incluye el cargo por energía y por potencia. Remitirse a Anexo: Conceptos de potencia y energía
Código de
Informe de Diagnóstico Energético Final Documento: Rev.: 0
P32-06-IF-NBL- Honfleur
SA

Fecha de emisión: 18/05/17


HONFLEUR S.A.
Página 6 de 37

2.2 Tabla 2: Propuestas de mejora con inversión de capital


Lista de propuestas de mejora sugeridas con costos de inversión mayores a $10.000
Propuesta de
Ahorro energético Datos económicos y financieros
mejora

% de ahorro

sobre el
Consumo Recuperación
consumo Ahorro Inversión Vida
Ahorro energético sobre simple de la VAN al
Descripción Unidad Total de económico estimada útil
anual inicial del consumo Inversión 13% [$]
[$/año] (*) [$]
equipo inicial del Planta [años] [años]
equipo (por
fuente)

IL-PM-03 7.698 KWh 12.830 60,0% 4,3% 4.625 10.098 2,2 15 23.628

EA-PM-02 10.685 KWh 177.200 6,0% 6,0% 4.217 463.327 >15 15 -435.551

EA-PM-01 2.424 KWh 3.030 80,0% 1,4% 957 30.411 >15 15 -24.109

Nota: Las propuestas están ordenadas según el ahorro económico anual, de mayor a menor.

(*) Para los cálculos económicos se consideró tanto la reducción de costo por el ahorro energético
($/kWh) como el ahorro por reducción de potencia máxima demandada ($/kW), ya que la medida
implica una reducción de potencia instalada.
Código de
Informe de Diagnóstico Energético Final Documento: Rev.: 0
P32-06-IF-NBL- Honfleur
SA

Fecha de emisión: 18/05/17


HONFLEUR S.A.
Página 7 de 37

2.3 Tabla 3: Propuestas de mejora sin inversión de capital


Lista de propuestas de mejora sugeridas asociadas a comportamiento o con costo de
implementación menor a $10.000.

Propuesta de mejora Ahorro energético Datos económicos

% de ahorro
Consumo
sobre el
energético sobre
Descripción Ahorro anual Unidad consumo Ahorro económico
inicial del consumo
Total de [$/año]
equipo inicial del
Planta (por
equipo
fuente)

FA-PM-01 0 KWh - - - 92.633

AT-PM-02 7.701 KWh 58.934 13,1% 4,3% 3.036

IL-PM-01 4.073 KWh 4.693 86,8% 2,3% 3.444

AT-PM-03 2.354 KWh 1.057 10,0% 1,3% 928

AT-PM-01 1.271 KWh 4.742 26,8% 0,7% 501

IL-PM-02 565 KWh 1.164 48,5% 0,3% 478

Nota: Las propuestas están ordenadas según el ahorro económico anual, de mayor a menor.

(*) Para los cálculos económicos se consideró tanto la reducción de costo por el ahorro energético
($/kWh) como el ahorro por reducción de potencia máxima demandada ($/kW), ya que la medida
implica una reducción de potencia instalada.
Código de
Informe de Diagnóstico Energético Final Documento: Rev.: 0
P32-06-IF-NBL- Honfleur
SA

Fecha de emisión: 18/05/17


HONFLEUR S.A.
Página 8 de 37

Referencia Puntos de mejora


ILUMINACIÓN
Propuesta Mejora 01 (IL-PM-01) Reemplazo de lámparas dicroicas por LED
Propuesta Mejora 02 (IL-PM-02) Reemplazo de lámparas en escaleras por LED
Propuesta Mejora 03 (IL-PM-03) Reemplazo de tubos en marquesina por LED
FACTURACIÓN
Propuesta Mejora 01 (FA-PM-01) Recontratación de potencia
ACONDICIONAMIENTO TÉRMICO
Modificación de seteo de temperatura en
Propuesta Mejora 01 (AT-PM-01)
acondicionadores de aire sala de proyección
Reparación de aislación tuberías de equipos de
Propuesta Mejora 02 (AT-PM-02)
acondicionamiento térmico
Control de temperatura de acondicionadores de aire
Propuesta Mejora 03 (AT-PM-03)
en salas de espectadores
ENERGÍAS ALTERNATIVAS
Propuesta Mejora 01 (EA-PM-01) Instalación de termotanque solar
Propuesta Mejora 02 (EA-PM-02) Instalación de sistema fotovoltaico
Código de
Informe de Diagnóstico Energético Final Documento: Rev.: 0
P32-06-IF-NBL- Honfleur
SA

Fecha de emisión: 18/05/17


HONFLEUR S.A.
Página 9 de 37

3 Datos generales de la empresa


Nombre de la empresa Honfleur S.A.
Rubro según estipulado Exhibidor cinematográfico
Inicio de actividades 12 de Octubre de 2006.
Tamaño según estipulado Pequeña
Superficie de la planta (m2) 1273
Cantidad de empleados 81
Horarios y días laborales Lunes a jueves: 15:00 a 01:15 hs.
Viernes: 15:00 a 03:00 hs.
Sábados: 14:00 a 03:00 hs.
Domingos: 14:00 a 01:00 hs.
Ubicación de la planta Av. San Martin 554, Florencio Varela (1888)
Nombre y cargo de persona de contacto Vanina Fernández, Administración
E-mail de contacto vfernandez@cinemacenter.com.ar
Teléfono de contacto 011-5218-0400

Principales productos:
La empresa se dedica principalmente a la prestación de un servicio de cinematografía.
Adicionalmente, en el establecimiento se elabora y comercializa pochoclo.
Se presenta a continuación el historial de ventas de entradas durante el año 2016.
TICKETS VENDIDOS 2016
Período Cantidad %
ene-16 7.910 4,77%
feb-16 10.634 6,42%
mar-16 13.872 8,37%
abr-16 14.775 8,92%
may-16 16.093 9,71%
jun-16 20.138 12,15%
jul-16 41.336 24,95%
ago-16 15.041 9,08%
sep-16 8.181 4,94%
oct-16 6.883 4,15%
nov-16 7.024 4,24%
dic-16 3.817 2,30%
TOTAL 165.704 100,00%
Código de
Informe de Diagnóstico Energético Final Documento: Rev.: 0
P32-06-IF-NBL- Honfleur
SA

Fecha de emisión: 18/05/17


HONFLEUR S.A.
Página 10 de 37

Layout básico:
Código de
Informe de Diagnóstico Energético Final Documento: Rev.: 0
P32-06-IF-NBL- Honfleur
SA

Fecha de emisión: 18/05/17


HONFLEUR S.A.
Página 11 de 37

4 El proceso
4.1 Descripción del proceso
Teniendo en cuenta que la empresa se dedica a la prestación de un servicio, se presenta a
continuación el diagrama de flujo del mismo.
PROCESO PRESTACIÓN DEL SERVICIO DE CINEMATOGRAFÍA

INVENTARIO
INVENTARIO,
ENCENDIDO DE
APERTURA INICIO ENCENDIDO CIERRE Y CIERRE
LUMINARIAS MERCADERÍA Y
BOLETERÍAS OPERACIONES EQUIPOS A.A. APAGADO SALAS
SALAS APERTURA
EQUIPOS
SALAS

PRODUCCIÓN
Y VENTA DE
POCHOCLOS

El proceso comienza con la apertura de boleterías.

Luego, 30 minutos antes de la primera función llega el operador. El encendido de


luces, inventario de mercadería y apertura de salas ocurren 15 minutos antes de la función.

Los equipos de aire acondicionado de las salas de espectadores (1 por sala, 6 en total)
son encendidos dependiendo de las necesidades, a criterio del operador del cine. No poseen
estandarizada la temperatura o set point, ni existen automatismos tales como sensores de
temperatura o temporizados.

Al finalizar la jornada, se realiza el inventariado, cierre y apagado de equipos.

4.2 Consumo de servicios:


Servicio Uso
Electricidad Prestación del servicio, Acondicionamiento Térmico,
Iluminación
Gas -
Vapor -
Agua Sanitario
Aire comprimido -
Otros -
Código de
Informe de Diagnóstico Energético Final Documento: Rev.: 0
P32-06-IF-NBL- Honfleur
SA

Fecha de emisión: 18/05/17


HONFLEUR S.A.
Página 12 de 37

4.3 Tipo de máquinas


Los equipos más significativos en el proceso de prestación del servicio son los
proyectores cinematográficos. Actualmente la empresa posee 6, uno por cada sala de
proyección, con 5,6KW de consumo cada uno.
Código de
Informe de Diagnóstico Energético Final Documento: Rev.: 0
P32-06-IF-NBL- Honfleur
SA

Fecha de emisión: 18/05/17


HONFLEUR S.A.
Página 13 de 37

Por otro lado, en el sector de CandyBar se encuentran dos pochocleras industriales de


6,8 kW cada una, totalizando ambas 13,6 KW.

En cuanto al sistema de iluminación, a continuación se muestra un cuadro indicando el


tipo de lámparas utilizadas en cada sector:

Potencia
Sector Modelo/tipo Cantidad
unitaria [W]
Marquesinas Tubos 4x36w 11 144
Ingreso a Salas Luz de tipo dicroica 36w 11 36
Ingreso a Salas luces incandescentes 42 7
Sala 1 a 6 Luz de sala bajo consumo 36w 48 36
Sala 1 a 6 Artefacto Led Cod 4201NCled 48 10
Candy Dicroicas 50w 9 50
Candy Tubos 36w 36 2
Boletería Tubos 36w 2 36
Boletería Dicroicas 50w 7 50
Depósitos Tubos 36w 2 36

Por otro lado, el sistema de acondicionamiento térmico de las salas tiene un peso
significativo en la matriz energética de la empresa. El mismo está formado por unidades BGH
tipo separadas (condensador + evaporador), con una potencia nominal de 7KW por equipo (1
por sala).
Código de
Informe de Diagnóstico Energético Final Documento: Rev.: 0
P32-06-IF-NBL- Honfleur
SA

Fecha de emisión: 18/05/17


HONFLEUR S.A.
Página 14 de 37

5 Inventario general
5.1.1 Energía eléctrica:

Tiempo de
Potencia Energía
Factor de funcionamiento
Equipo Cantidad nominal anual
carga efectivo anual
total [kW] [kWh/año]
[Hs] (*)
Proyector y audio 6 33,6 0,535 2.114 71.112
Equipo de Aire BGH
6 37,5 0,330 1.304 48.906
BSPTC72CTH
Equipo de Aire Goodman
1 5,3 0,330 1.304 6.938
CPKF60-5LB
Equipo de Samsung
2 2,4 0,325 1.284 3.090
Electra 3000 frig.
Pochocleras 2 13,6 0,350 1.383 18.812
Iluminación 198 5,7 0,690 2.727 22.434
Heladeras 6 4,2 0,210 830 3.486
Termotanque 1 1,5 0,240 948 1.423
Computadoras 6 1,5 0,150 593 889
Dispenser 1 0,3 0,200 790 198
TOTAL 105,6 177.287

(*) Se consideró como base el horario laboral normal de la empresa (76 horas semanales),
aplicando un factor de carga (incluye además los conceptos de utilización y simultaneidad) en
función de la naturaleza y el uso del equipo. Por ejemplo, los proyectores cinematográficos y la
iluminación poseen los valores más elevados de dicho factor.
Código de
Informe de Diagnóstico Energético Final Documento: Rev.: 0
P32-06-IF-NBL- Honfleur
SA

Fecha de emisión: 18/05/17


HONFLEUR S.A.
Página 15 de 37

6 Consumos energéticos y operación


6.1 Principales insumos y materias primas
La empresa no puso a disposición la información requerida para completar este ítem.

6.2 Facturación energética


6.2.1 Facturación eléctrica
HONFLEUR SA posee un suministro con servicio de generación, transporte y
distribución contratado con la empresa Edesur. La empresa proveedora realiza el servicio bajo
el régimen tarifario T3BT, sobre el que cobra por la energía transmitida y potencia máxima, en
las diferentes franjas horarias, con facturación mensual. Los servicios no se encuentran
subsidiados por el Estado Nacional.

Las franjas horarias sobre las cuales se aplica la tarifa correspondiente se detallan a
continuación:

• Horario de pico: 18:00 a 23:00 hs.


• Horario de valle: 23:00 a 05:00 hs.
• Horario de resto: 05:00 a 18:00 hs.

El monto facturado por la distribuidora de energía eléctrica se encuentra compuesto


por un precio por energía suministrada, otro por potencia demandada (discriminados por las
franjas horarias mencionadas), y otros costos como ser IVA, percepciones y costos fijos. En la
siguiente gráfica se puede observar la influencia de estos calculada sobre la factura
correspondiente al período de diciembre de 2016:

Se analizaron las facturas comprendidas entre los meses de enero de 2016 y diciembre
de 2016. A continuación, se muestra la evolución del total a pagar y del consumo de energía
activa en pico, resto y valle:
Código de
Informe de Diagnóstico Energético Final Documento: Rev.: 0
P32-06-IF-NBL- Honfleur
SA

Fecha de emisión: 18/05/17


HONFLEUR S.A.
Página 16 de 37

Total a pagar [$]


$ 50.000,00
$ 40.000,00
$ 30.000,00
$ 20.000,00
$ 10.000,00
$ 0,00

Energía activa consumida [kWh]


30.000
20.000
10.000
-

Energía activa total (kWh) Energía activa pico (kWh)


Energía activa valle (kWh) Energía activa resto (kWh)

A continuación, se analizará el consumo de energía reactiva en los meses


correspondientes.

La distribuidora penaliza a los usuarios que registren valores de factor de potencia


menores a 0,95, en cuyo caso el recargo corresponde al exceso de energía reactiva en KVArh
afectado por un valor fijado por la empresa.

El motivo de la penalización se debe a que un bajo factor de potencia implica un


aumento de la potencia aparente requerida por la instalación, por lo tanto aumenta la
corriente que circula por los cables y transformadores de la distribuidora, además de las
pérdidas de energía.
Código de
Informe de Diagnóstico Energético Final Documento: Rev.: 0
P32-06-IF-NBL- Honfleur
SA

Fecha de emisión: 18/05/17


HONFLEUR S.A.
Página 17 de 37

En la próxima gráfica se muestra la evolución del factor de potencia:

0,960
0,940
0,920
0,900
0,880
0,860
0,840

Cos(φ) Límite Cos(φ)

Los valores se encuentran dentro de los permitidos por la distribuidora, no


generándose costos adicionales por este.

A continuación, se detalla el exceso de potencia por sobre la contratada, tanto en


horario pico como fuera del mismo:

POTENCIA CONTRATADA VS REGISTRADA EN PICO


150,00
Potencia [kW]

100,00

50,00

-
ene-16 mar-16 may-16 jul-16 sep-16 nov-16

Potencia registrada en pico (kW) Potencia contratada pico (kW)

POTENCIA CONTRATADA VS FACTURADA FUERA DE


PICO
200,00
Potencia [kW]

100,00

-
ene-16 mar-16 may-16 jul-16 sep-16 nov-16

Potencia registrada fuera de pico (kW) Potencia contratada fuera de pico (kW)
Código de
Informe de Diagnóstico Energético Final Documento: Rev.: 0
P32-06-IF-NBL- Honfleur
SA

Fecha de emisión: 18/05/17


HONFLEUR S.A.
Página 18 de 37

Podemos ver que en abril de 2016 se produjo la mayor demanda de potencia, tanto en
pico como fuera de pico fueron superiores a las contratadas. En los meses subsiguientes la
potencia cobrada por la distribuidora mantiene este valor máximo mas allá de que se demande
menor potencia.

Los precios promedio cobrados por energía y potencia suministrada desde junio de 2016
son:

• Precio promedio por energía: 0,3942 $/kWh + IVA

• Precio promedio por potencia pico: 77,38 $/kW + IVA

• Precio promedio por potencia fuera de pico: 71,42 $/kW + IVA

Los costos de energía en resto, valle y punta fueron distribuidos de acuerdo a su incidencia
en el consumo para sacar un único valor a utilizar en los cálculos de amortización.

Los valores de consumo y capacidad de suministro en el período evaluado fueron los


siguientes:

• Consumo energético anual: 177.200 kWh/año

• Potencia máxima registrada en pico: 109,9 kW

• Potencia máxima registrada fuera de pico: 140,0 kW

6.3 Participación de la energía en su matriz de costos


La influencia de la energía en la matriz de costos de HONFLEUR SA es del 3,0%.

6.4 Cuantificación de los consumos energéticos


6.4.1 Matriz energética
La empresa posee únicamente consumo eléctrico, ya que no posee suministro de gas.
A continuación, se indica cómo se distribuyen los consumos energéticos (de electricidad) de la
planta para distintos usos de la energía:
Código de
Informe de Diagnóstico Energético Final Documento: Rev.: 0
P32--06-IF-NBL- Honfleur
SA

Fecha de emisión: 18/05/17


HONFLEUR S.A.
Página 19 de 37

Consumo de Electricidad
Acondicionamiento térmico Iluminación
Planta Productiva Otros (PC+Electro)

1%

33%

53%

13%

Consumo de Energía (Gas+Elect.) Energía [kWh/año] Relación


Planta Productiva 93.409 52,7%
Acondicionamiento térmico 58.934 33,2%
Iluminación 22.434 12,7%
Otros (PC+Electro) 2.510 1,4%

6.4.2 Consumos específicos


Teniendo en cuenta que la empresa se dedica a la prestación de un servicio de
cinematografía, se puede calcular el consumo energético específico por cada espectador que
asistió al evento.

Considerando un consumo energético anual de 177.200 KWh, y habiendo asistido


durante el período de 2016 un total de 165.704 espectadores, el consumo específico por
asistencia es de 1,07 KWh/espectador.
KWh/espectador

6.4.3 Flujo energético


En el siguiente gráfico se observa el flujo proporcional de los consumos correspondientes
a las fuentes de energía existentes, como así la relación entre la energía útil y las pérdidas
asociadas a cada uso/sistema.
Código de
Informe de Diagnóstico Energético Final Documento: Rev.: 0
P32-06-IF-NBL- Honfleur
SA

Fecha de emisión: 18/05/17


HONFLEUR S.A.
Página 20 de 37

7 Identificación de potenciales de ahorro y eficiencia energética


7.1 Iluminación
7.1.1 Descripción de la instalación
Se realizó el relevamiento del 100% de los sistemas de iluminación.

A continuación, se presenta una gráfica con la distribución de los tipos y cantidades de


luminarias:

Tubos 36w

Luz de tipo dicroica


36w
luces incandescentes

Luz de sala bajo


consumo 36w
Artefacto Led Cod
4201NCled
Dicroicas 50w
Código de
Informe de Diagnóstico Energético Final Documento: Rev.: 0
P32-06-IF-NBL- Honfleur
SA

Fecha de emisión: 18/05/17


HONFLEUR S.A.
Página 21 de 37

Tubos 36w 49
Luz de tipo dicroica 36w 11
Luces incandescentes 42
Luz de sala bajo consumo 36w 56
Artefacto Led Cod 4201NCled 48
Dicroicas 50w 16

7.1.2 Consideraciones generales para las propuestas de mejora


El correcto desempeño de los sistemas de iluminación repercute directamente en el
rendimiento del personal; a continuación, se presentan dos tablas con información de utilidad
que avalan lo anteriormente expuesto:

Confort en la iluminación Industrial


La falta de confort, trae aparejado falta de atención y concentración; sensación de
cansancio y aparición de fatiga.

Seguridad en la iluminación Industrial


Una incorrecta iluminación, propicia la falta de seguridad; aumento de accidentes y
riesgo de enfermedades.
Código de
Informe de Diagnóstico Energético Final Documento: Rev.: 0
P32-06-IF-NBL- Honfleur
SA

Fecha de emisión: 18/05/17


HONFLEUR S.A.
Página 22 de 37

Es importante mencionar la influencia altamente positiva de la luz natural en el


cerebro humano; destacándose mejoras en el ciclo biológico (reducción de enfermedades);
aumento de la atención y mejoras en el estado anímico general; estas consideraciones se
reflejan en el aumento de productividad de la tarea desempeñada y cuya cifra ronda el 20%.

Se observó la existencia de un plan de recambio de tecnología de las lámparas


existentes a LED, sin embargo el sistema aún tiene un porcentaje de equipos con tecnología
antigua de bajo rendimiento.

A continuación, se presentan distintos cuadros resumen con soluciones de ahorro


energético de las luminarias más representativas en cuanto a cantidad y potencia. Los niveles
de ahorro, inversión y amortización correspondientes fueron calculados teniéndose en cuenta
el consumo total de los sistemas (lámpara + equipo auxiliar), como así también su desempeño
frente a parámetros ambientales y tecnología aplicada. Las soluciones planteadas y el tipo de
luminaria involucrada se especifican al comienzo de cada tabla.

Para los niveles de inversión propuestos se estimó un costo de mano de obra de


instalación nulo, teniéndose en cuenta que el personal afectado pertenece al plantel de
mantenimiento de Honfleur SA.

7.1.3 Propuesta de mejora 01 (IL-PM-01) – Reemplazo de dicroicas por tecnología LED


En esta propuesta se plantea el recambio directo de las lámparas dicroicas 35 y 50W
que contiene la instalación por productos LED.

De ésta manera se mantiene el nivel de iluminación actual reduciendo el consumo


energético.

Se presenta a continuación un cuadro resumen con los sectores afectados:

SECTOR POTENCIA CANTIDAD


Boletería 50 W 7
Candy 50 W 9
Ingreso a salas 36 W 11

7.1.4 Propuesta de mejora 02 (IL-PM-02) – Reemplazo de lámparas escalera por


tecnología LED
Las escaleras se encuentran actualmente iluminadas por lámparas incandescentes de 7
W instaladas a un lado de la misma.

Se propone instalar tiras LED en remplazo de estas.


Código de
Informe de Diagnóstico Energético Final Documento: Rev.: 0
P32-06-IF-NBL- Honfleur
SA

Fecha de emisión: 18/05/17


HONFLEUR S.A.
Página 23 de 37

7.1.5 Propuesta de mejora 03 (IL-PM-03) – Reemplazo de tubos marquesina por


tecnología LED
El establecimiento posee una marquesina iluminada por tubos fluorescentes. Se
propone el reemplazo de las mismas por un sistema de tiras LED de manera de reducir la
potencia instalada.

Se muestra a continuación una imagen de la marquesina del establecimiento:

La marquesina cuenta con 11 carteles separados en 2 sectores. Cada uno de estos


carteles se encuentra iluminado con 3 tubos fluorescentes de 36 W.

7.2 Facturación
7.2.1 Propuesta de mejora 01 (FA-PM-01) – Recontratación de potencia
Como se expresó en el análisis de factura, la empresa se encuentra pagando una
potencia suministrada en pico de 140,0 kW y fuera de pico de 109,9 kW, cuando la demanda
de los últimos 6 meses alcanzó los 71,2 kW en pico y 73,8 kW fuera de pico.

7.3 Acondicionamiento Térmico


7.3.1 Propuesta de mejora 01 (AT-PM-01) – Modificación de seteo de temperatura en
acondicionadores de aire sala de proyección
Durante el relevamiento se detectó que dos de los equipos de acondicionamiento
térmico de la sala de proyección se encontraban seteados en 16°C. La reducción de la
temperatura seteada trae aparejado un notable incremento en el consumo energético del
equipo de refrigeración.
Código de
Informe de Diagnóstico Energético Final Documento: Rev.: 0
P32-06-IF-NBL- Honfleur
SA

Fecha de emisión: 18/05/17


HONFLEUR S.A.
Página 24 de 37

Se propone ajustar el seteo a un valor de 20°C en los equipos de acondicionamiento


térmico de la sala de proyección, a fin de lograr una reducción de consumo energético sin
comprometer a los equipos instalados.

7.3.2 Propuesta de mejora 02 (AT-PM-02) – Reparación de aislación tuberías de


equipos de acondicionamiento térmico
Durante el relevamiento se detectaron diversas averías en la aislación térmica de las
tuberías de vinculación entre la unidad de condensación y la de evaporación.

Se propone realizar un plan de reparación de las aislaciones con el fin de reducir las
pérdidas térmicas en las cañerías de cobre.

7.3.3 Propuesta de mejora 03 (AT-PM-03) – Control de temperatura de equipos de


acondicionamiento térmico en salas de espectadores
El control del acondicionamiento térmico del establecimiento no posee automatismo
por sensado de temperatura de corte ni por temporizado.

La propuesta consiste en instalar controladores de temperatura para el accionamiento


de los equipos, colocando sensores de temperatura en las salas de espectadores.

7.4 Energías alternativas


7.4.1 Propuesta de mejora 01 (EA-PM-01) – Instalación de termotanque solar
Actualmente la empresa posee un termotanque eléctrico de 40 lts, el cual se utiliza
para el calentamiento de agua dedicado a uso sanitario y al lavado de las pochocleras.

Se propone la instalación de un termotanque solar para el calentamiento de agua,


complementario al termotanque eléctrico existente.

De ésta manera, el agua ingresaría al termotanque eléctrico precalentada, reduciendo


el consumo del mismo.

7.4.2 Propuesta de mejora 02 (EA-PM-02) – Instalación de sistema fotovoltaico


La propuesta consiste en la instalación de un sistema fotovoltaico que suministre
energía eléctrica a la instalación reduciendo la demanda energética de la red de distribución.
Código de
Informe de Diagnóstico Energético Final Documento: Rev.: 0
P32-06-IF-NBL- Honfleur
SA

Fecha de emisión: 18/05/17


HONFLEUR S.A.
Página 25 de 37

Se propone un sistema modular de captadores fotovoltaicos a instalar en la terraza del


establecimiento, complementado con inversores trifásicos sin sistema de acumulación de
energía.

8 Estudios de viabilidad técnica y económica


Los costos de energía utilizados fueron:

• Precio promedio por energía: 0,3942 $/KWh + IVA

• Precio promedio por potencia pico: 77,38 $/KW + IVA

• Precio promedio por potencia fuera de pico: 71,41 $/KW + IVA

Para el cálculo de la VAN se utilizó una tasa anual del 13%.

No se contemplaron descuentos de negociación por grandes volúmenes de materiales


adquiridos.

8.1 Iluminación
8.1.1 Propuesta de mejora 01 (IL-PM-01) – Reemplazo de lámparas dicroicas por
tecnología LED
Con el objetivo de mantener los niveles de iluminación y reducir el consumo
energético, se plantea el reemplazo de las dicroicas de 35W y 50W por dicroicas LED
DEMASLED 5.8W

Cuadro comparativo

Ingreso a salas Boletería y Candy


Actual Futura Actual Futura
Potencia kW 0,385 0,0638 0,8 0,0928
Energía kWh/Año 1.525 253 3.168 367
Eficiencia Luminosa Promedio (Lm/W) 5.974 76.983 6.290 76.983
Flujo Luminoso Total [kLm] 2,3 4,9 5,0 7,1

Mano de obra, materiales y equipamiento

Se contempló para la instalación de la propuesta los siguientes costos:

- Mano de obra por unidad: Sin costos (a cargo del sector de mantenimiento)
- Dicroicas LED DEMASLED 5.8W: $32 x 27 = $ 864
Código de
Informe de Diagnóstico Energético Final Documento: Rev.: 0
P32-06-IF-NBL- Honfleur
SA

Fecha de emisión: 18/05/17


HONFLEUR S.A.
Página 26 de 37

Propuesta de Mejora IL-PM-01


Ahorro Energía [KWh/año] 4.072
Ahorro Económico [$/año] * 3.479
Inversión Estimada [$] 864
Recupero simple de la inversión [años] 0,3
VAN a 15 años [$] 15.854
TIR mensual a 15 años [%] 24.48
* La medida produce una reducción de potencia demandada tanto en horario de punta y fuera
de punta. El ahorro económico se encuentra conformado por los ahorros en energía y en
potencia según lo expresado.

8.1.2 Propuesta de mejora 02 (IL-PM-02) – Recambio de lámparas en escalera por


tecnología LED
Se propone instalar tiras LED de 4,5W por metro en los escalones situado a ambos
lados de las salas.

El reemplazo permitirá una reducción tanto del consumo energético como de la


potencia instalada.

Sector Marquesina Marquesina


Tipo lámpara Decorativa Tira LED 1m
Total lámparas [unid] 42 33,5
Potencia lámpara [W] 7 4,5
Potencia instalada [KW] 0,294 0,151

Se considera una fuente por sala, totalizando 4 circuitos de de 3,15A, para lo que se
instalarán fuentes de 5A/12V.

Cuadro comparativo

Actual Futura
Potencia kW 0,294 0,1512
Energía kWh/Año 1.164 599
Código de
Informe de Diagnóstico Energético Final Documento: Rev.: 0
P32-06-IF-NBL- Honfleur
SA

Fecha de emisión: 18/05/17


HONFLEUR S.A.
Página 27 de 37

Mano de obra, materiales y equipamiento

Se contempló para la instalación de la propuesta los siguientes costos:

Precio Precio
Descripción Marca Cantidad
unitario [$] total [$]
MANO DE OBRA Y MATERIALES DE CABLEADO - 1 unid. 2.000,00 2.000
TIRA SMD 3528 INTERIOR BLANCO FRÍO 4,5 W
POR METRO DEMASLED 34 unid. 59,00 2.006
FUENTE 12V 5A PERFORADA_ DEMASLED 4 unid. 349,00 1.396
5.402

Propuesta de Mejora IL-PM-02


Ahorro Energía [KWh/año] 565
Ahorro económico [$/año] * 438
Inversión Estimada [$] 5.402
Recupero simple de la inversión [años] 11,3
VAN a 15 años [$] -2.253
TIR mensual a 15 años [%] 0,33
* La medida produce una reducción de potencia demandada tanto en horario de punta y fuera
de punta. El ahorro económico se encuentra conformado por los ahorros en energía y en
potencia según lo expresado.

8.1.3 Propuesta de mejora 03 (IL-PM-03) – Recambio de tubos en marquesina por


tecnología LED
Con el objetivo de reducir el consumo energético, se propone el reemplazo de los
tubos fluorescentes de 36W por tubos de tecnología LED de 18W.

El reemplazo permitirá una reducción tanto del consumo energético como de la


potencia instalada.
Código de
Informe de Diagnóstico Energético Final Documento: Rev.: 0
P32-06-IF-NBL- Honfleur
SA

Fecha de emisión: 18/05/17


HONFLEUR S.A.
Página 28 de 37

A continuación se muestra un cuadro resumen:

Sector Marquesina Marquesina


Tipo lámpara Fluorescente LED
Total lámparas [unid] 33 33
Potencia lámpara [W] * 45 18
Potencia instalada [KW] 1,485 0,594
* Incluye la potencia del equipo auxiliar

Cuadro comparativo

Actual Futura
Potencia kW 1,485 0,594
Energía kWh/Año 12.830 5.132

Mano de obra, materiales y equipamiento

Se contempló para la instalación de la propuesta los siguientes costos:

- Mano de obra por unidad: Sin costos (a cargo del sector de mantenimiento)
- Tubos LED: $ 306 x 33 = $ 10.098 - (a cargo del sector de mantenimiento)

Propuesta de Mejora IL-PM-03


Ahorro Energía [KWh/año] 7.698
Ahorro económico [$/año] * 4.625
Inversión Estimada [$] 10.098
Recupero simple de la inversión [años] 2,2
VAN a 15 años [$] 23.628
TIR mensual a 15 años [%] 4,22
* La medida produce una reducción de potencia demandada tanto en horario de punta y fuera
de punta. El ahorro económico se encuentra conformado por los ahorros en energía y en
potencia según lo expresado.
Código de
Informe de Diagnóstico Energético Final Documento: Rev.: 0
P32-06-IF-NBL- Honfleur
SA

Fecha de emisión: 18/05/17


HONFLEUR S.A.
Página 29 de 37

8.2 Facturación
8.2.1 Propuesta de mejora 01 (FA-PM-01) – Recontratación de potencia
Se propone efectuar la recontratación de potencia con la distribuidora de energía en
valores acordes a los demandados por el establecimiento.

Considerando una recontratación de potencia de 71,2 kW en pico y 73,8 kW fuera de


pico (correspondiente al valor máximo alcanzado en los últimos 6 meses) se alcanzaría un
ahorro económico anual de $ 92.663.

No se considera costo asociado a la medida por ser una gestión a realizar por personal
de la empresa.

8.3 Acondicionamiento Térmico


8.3.1 Propuesta de mejora 01 (AT-PM-01) – Modificación de seteo de temperatura en
acondicionadores de aire sala de proyección

Se propone reducir el ajuste de temperatura de los acondicionadores de aire a un valor


adecuado para no afectar al equipamiento de la sala, pero no demasiado bajo para no incurrir
en gastos energéticos innecesarios.

A Continuación se indica la especificación de los proyectores NEC NC1100L-A ubicados


en la sala:

Como se observa, la temperatura de trabajo puede alcanzar los 35°C. Se propone


ajustar el seteo de los equipos a un valor de 20°C, a fin de lograr una reducción de consumo
energético sin comprometer a los equipos instalados.

Para el cálculo energético se considera una reducción de 6,7% de energía por °C


reducido, valor especificado por el INTI (Instituto Nacional de Tecnología Industrial) en su nota
"Aire acondicionados: ahorros por cambio de operación" para un rango de temperaturas
cercano al propuesto.

Considerando un consumo energético base de los equipos de refrigeración de la sala


de proyectores de 4.742 KWh anuales (ver anexo técnico), y teniendo en cuenta un aumento
del set point de 16 a 20°C, se obtienen los siguientes parámetros de la propuesta:
Código de
Informe de Diagnóstico Energético Final Documento: Rev.: 0
P32-06-IF-NBL- Honfleur
SA

Fecha de emisión: 18/05/17


HONFLEUR S.A.
Página 30 de 37

Propuesta de Mejora AT-PM-01


Ahorro Energía [KWh/año] 1.271
Ahorro económico [$/año] 501
Inversión Estimada [$] 0
Recupero simple de la inversión [años] 0,0
VAN a 15 años [$] 3.300
TIR mensual a 15 años [%] -

8.3.2 Propuesta de mejora 02 (AT-PM-02) – Reparación de aislación tuberías de


equipos de acondicionamiento térmico
Utilizando la temperatura media anual registrada en el Buenos Aires y la temperatura
medida se determino un salto térmico medio de 10,6°C. Se estimó para el cálculo de acuerdo a
lo relevado una superficie sin aislación de 1,1 mts.

En la siguiente imagen se observa parte de la anomalía detectada:


Código de
Informe de Diagnóstico Energético Final Documento: Rev.: 0
P32-06-IF-NBL- Honfleur
SA

Fecha de emisión: 18/05/17


HONFLEUR S.A.
Página 31 de 37

Se propone instalar en la superficie dañada una aislación K-FLEX ECO con un


coeficiente de temperatura de 0,038 W/m.K.

El ahorro energético de esta medida alcanza los 7.701 KWh, con un ahorro económico
$5.794 al año. La inversión en material aislante y accesorios de sujeción es de $1.500, y no se
considera el costo de mano de obra por ser de simple ejecución, pudiendo ser realizada por
personal propio de mantenimiento de la empresa.

Propuesta de Mejora AT-PM-02


Ahorro Energía [KWh/año] 7.701
Ahorro económico [$] 3.036
Inversión Estimada [$] 1.000
Recupero simple de la inversión [años] 0,3
VAN a 9 años [$] 18.994
TIR mensual a 9 años [%] 25,3

8.3.3 Propuesta de mejora 03 (AT-PM-03) – Control de temperatura de equipos de


acondicionamiento térmico en salas de espectadores

Se propone la instalación de un controlador de temperatura con termostato incluido


en cada sala de espectadores. La señal del controlador acciona automáticamente a los equipos
destinados a la climatización del ambiente.
Código de
Informe de Diagnóstico Energético Final Documento: Rev.: 0
P32-06-IF-NBL- Honfleur
SA

Fecha de emisión: 18/05/17


HONFLEUR S.A.
Página 32 de 37

En el tablero de control de los equipos se instalará una selectora manual/automático


para tener la posibilidad de accionamiento a voluntad en caso de posibles eventualidades.

El esquema de conexión se encuentra indicado en el anexo Técnico-Financiero.

El cálculo del consumo energético actual de los equipos de climatización de las salas de
espectadores arroja un consumo de 23.544 KWh, lo que implica un gasto anual de $9.281 (ver
anexo técnico).

El personal no posee un procedimiento escrito que regule el encendido de los equipos


ni registro de estos. Se establece como hipótesis de cálculo que el control automático de
encendido permitirá una reducción de 1 hora diaria de encendido de los equipos. Esta
reducción de implica un ahorro de 2.354 KWh anuales

Cabe destacar que una correcta automatización del sistema de climatización de las
salas de espectadores aumenta el confort y reduce la responsabilidad del operador en cuanto
al accionamiento de los equipos.

Se detalla la inversión relacionada con la instalación del sistema:

Precio Precio total


Descripción Marca Cantidad
unitario [$] [$]
Mano de obra y materiales menores - - 4.500 4.500
Controlador de temperatura con
sensor incorporado - 6 unid. 550 3.300
Cable tipo taller 2x1mm2 150 m 7,5 1.125
Caño rígido PVC 5/8" PORCELUZ 150 m 2,3 345
Selectora 3 posiciones BAW 6 unid. 120 720
9.990
Finalmente se presenta el resumen de los parámetros de la propuesta:

Propuesta de Mejora AT-PM-03


Ahorro Energía [KWh/año] 2.354
Ahorro económico [$/año] 928
Inversión Estimada [$] 9.990
Recupero simple de la inversión [años] 10,8
VAN a 15 años [$] -3.878
TIR mensual a 15 años [%] 0,39
Código de
Informe de Diagnóstico Energético Final Documento: Rev.: 0
P32-06-IF-NBL- Honfleur
SA

Fecha de emisión: 18/05/17


HONFLEUR S.A.
Página 33 de 37

8.4 Energías alternativas


8.4.1 Propuesta de mejora 01 (EA-PM-01) – Instalación de termotanque solar

Actualmente la empresa posee un termotanque eléctrico de 60 lts, el cual se utiliza


para el calentamiento de agua dedicado a uso sanitario y al lavado de las pochocleras.

Se propone la instalación de un termotanque solar de 90 lts para el calentamiento de


agua, complementario al termotanque eléctrico existente.

Se cuantificó la energía requerida para calentar el volumen de agua consumido


diariamente y las pérdidas anuales de energía por aislación térmica del mismo, totalizando un
valor de 3.030 kWh. Considerando un factor de aprovechamiento del termotanque solar del
80% se obtiene un ahorro anual de 2.424 kWh.

El equipo propuesto es un termotanque solar marca ENERGE de 90 lts, modelo ACS A


continuación se detallas los costos de inversión y mano de obra considerados en la propuesta:

Descripción Marca Cantidad Precio unitario [$] Precio total [$]


Mano de obra técnica y accesorios - - 5.000 5.000
Termotanque solar 90 lts Energe 1 unid. 23.190 23.190
Caño termofusión 3/4" para conexión
equipo - 20 m 111 2.221
30.411

Propuesta de Mejora EA-PM-01


Ahorro Energía [KWh/año] 2.424
Ahorro económico [$/año] 956
Inversión Estimada [$] 30.411
Recupero simple de la inversión [años] >15
VAN a 15 años [$] -0,74
TIR a 15 años [%] -24.109
Código de
Informe de Diagnóstico Energético Final Documento: Rev.: 0
P32-06-IF-NBL- Honfleur
SA

Fecha de emisión: 18/05/17


HONFLEUR S.A.
Página 34 de 37

8.4.2 Propuesta de mejora 02 (EA-PM-02) – Instalación de sistema fotovoltaico


La propuesta consiste en la instalación de un sistema fotovoltaico que suministre
energía eléctrica a la instalación reduciendo la demanda energética de la red de distribución.

Se propone un sistema modular de captadores fotovoltaicos a instalar en la terraza del


establecimiento, complementado con inversores trifásicos sin sistema de acumulación de
energía.

El sistema consta de captadores fotovoltaicos marca ENERGE modelo Yingli YL265P-


29b. Estos paneles utilizan un sistema inversor trifásico marca Fronius Modelo Eco. El sistema
planteado posee 40 captadores, y ocupa una superficie total de 60m2.

El valor de generación considerando el máximo aprovechamiento de la luz solar sería


de 15,2MWh (ver anexo técnico). Dado que el establecimiento permanece cerrado en parte
del horario de generación, se considera un período aprovechable de 4 hs (contemplando las hs
de funcionamiento pleno y las insumidas en tareas de limpieza del establecimiento),
obteniendo una generación de 10,7MWh/año.

La orientación óptima indicada por el fabricante es hacia el norte, con una inclinación
de 25° con respecto a la horizontal. Cabe aclarar que, debido al horario de funcionamiento
antes mencionado, se recomienda realizar un estudio en campo para determinar la óptima
inclinación en función del mayor aprovechamiento en horas de la tarde, orientando hacia el
oeste los captores.

Si consideramos que el precio promedio de la energía es de 0,3942 $/KWh, el ahorro


anual resulta $4.212.

La inversión considerada, incluyendo la instalación llave en mano es de es USD


30.442+IVA. A continuación se muestra un cuadro resumen con los parámetros de la
propuesta:

Propuesta de Mejora EA-PM-02


Ahorro Energía [KWh/año] 10.685
Ahorro económico [$/año] 4.212
Inversión Estimada [$] 463.327
Recupero simple de la inversión [años] >15
VAN a 15 años [$] -435.551
TIR a 15 años [%] -1,75
Código de
Informe de Diagnóstico Energético Final Documento: Rev.: 0
P32-06-IF-NBL- Honfleur
SA

Fecha de emisión: 18/05/17


HONFLEUR S.A.
Página 35 de 37

A pesar de no ser una propuesta de mejora amortizable, se incluye el cálculo de la


misma por impacto ambiental positivo que esta genera y por la posibilidad de aplicación a
futuro. Debe considerarse que con la legislación actual no es posible vender la energía no
aprovechada a las distribuidoras de energía como sucede en otras regiones, y en caso de
cambio de estas se obtendría una reducción drástica en el período de repago de la propuesta.

9 Estudios de viabilidad medioambiental


9.1 Identificación de posibles impactos
En base a la definición de la norma ISO 14.001 podemos definir como impacto
ambiental, a todo cambio en el medioambiente, ya sea adverso o beneficioso. A continuación,
se exponen ambos aspectos de manera tal de poder tener una visión más completa de cada
propuesta.

9.1.1 Iluminación
9.1.1.1 Propuesta de mejora 01 (IL-PM-01) – Reemplazo de lámparas dicroicas por tecnología
LED
Ton CO2 NO liberados 1,7

Barriles NO quemados 5,5

9.1.1.2 Propuesta de mejora 02 (IL-PM-02) – Reemplazo de lámparas en escalera por


tecnología LED
Ton CO2 NO liberados 0,2

Barriles NO quemados 0,8

9.1.1.3 Propuesta de mejora 03 (IL-PM-03) – Reemplazo de lámparas tubos en marquesina


por tecnología LED
Ton CO2 NO liberados 3,3

Barriles NO quemados 10,3


Código de
Informe de Diagnóstico Energético Final Documento: Rev.: 0
P32-06-IF-NBL- Honfleur
SA

Fecha de emisión: 18/05/17


HONFLEUR S.A.
Página 36 de 37

9.1.2 Facturación
9.1.2.1 Propuesta de mejora 01 (FA-PM-01) – Recontratación de potencia
Ton CO2 NO liberados 0

Barriles NO quemados 0
La presente medida genera un ahorro económico pero no energético, con lo cual no
reduce las emisiones a la atmosfera.

9.1.3 Acondicionamiento térmico


9.1.3.1 Propuesta de mejora 01 (AT-PM-01) – Modificación de seteo de temperatura en
acondicionadores de aire sala de proyección
Ton CO2 NO liberados 0,5

Barriles NO quemados 1,7

9.1.3.2 Propuesta de mejora 02 (AT-PM-02) – Reparación de aislación tuberías de equipos de


acondicionamiento térmico
Ton CO2 NO liberados 3,3

Barriles NO quemados 10,3

9.1.3.3 Propuesta de mejora 03 (AT-PM-03) – Control de temperatura de equipos de


acondicionamiento térmico en salas de espectadores
Ton CO2 NO liberados 1,0

Barriles NO quemados 3,2

9.1.4 Energías alternativas


9.1.4.1 Propuesta de mejora 01 (EA-PM-01) – Instalación de termotanque solar
Ton CO2 NO liberados 1,0

Barriles NO quemados 3,2

9.1.4.2 Propuesta de mejora 02 (EA-PM-02) – Instalación de sistema fotovoltaico


Ton CO2 NO liberados 4,5

Barriles NO quemados 14,3


Código de
Informe de Diagnóstico Energético Final Documento: Rev.: 0
P32-06-IF-NBL- Honfleur
SA

Fecha de emisión: 18/05/17


HONFLEUR S.A.
Página 37 de 37

9.2 Medidas de mitigación sugeridas


9.2.1.1 Iluminación:
Potenci a l es Impa ctos Medi da s de Mi ti ga ci ón
Tra ta mi ento de l a s l á mpa ra s fl orescentes como resi duos es peci a l es
Genera ci ón de resi duos s ól i dos con propi ci a ndo su reci cl a do. Esta bl ecer l a s medi da s y documenta ci ón de control y
conteni do de Hg veri fi ca ci ón perti nente (procedi mi ento opera ci ona l ) que ga ra nti cen l a
a pl i ca ci ón efecti va de l a medi da propues ta .
Cl a s i fi ca ci ón de l os el ementos a uxi l i a res de i l umi na ci ón (Ba l a s tos y
Lumi na ri a s) y envío de l os mi s mos a pl a nta s de recupera ci ón y/ó reci cl a do de
Genera ci ón de resi duos s ól i dos s i n
ma teri a l es . Es ta bl ecer l a s medi da s l a documenta ci ón de control y veri fi ca ci ón
conteni do de Hg
perti nente (procedi mi ento opera ci ona l ) que ga ra nti cen l a a pl i ca ci ón efecti va
de l a medi da propues ta .

9.2.1.2 Instalación eléctrica:


No se detectaron impactos ambientales para las mismas.

9.2.1.3 Acondicionamiento térmico:


No se detectaron impactos ambientales para las mismas.

9.2.1.4 Energías alternativas:


No se detectaron impactos ambientales para las mismas.

10 Anexos
10.1 Planillas de toma de datos
Se anexan al informe las siguientes planillas:

∇ Planilla de relevamiento - Informe de Inicio

∇ Planilla de relevamiento - Informe Definitivo

10.2 Datos de facturación


∇ Ver análisis ítem 5.2

∇ ANEXO C: Facturas

10.3 Memorias de cálculos técnicos y económicos


∇ ANEXO A: Cálculos técnico-financieros

∇ ANEXO B: Conceptos de potencia y energía asociados a las tarifas eléctricas

También podría gustarte