Está en la página 1de 30
Compilado Choice de Biologia Catedra | 4020/2 Choice eétedra 1 6. Con, Preguntas Sveltas (respuestas en pig 30) 1. Los moléculas de ARN mensajero poseen en el extremo 3' un segmento de ribonucledtidos de adenina. Esta cola de poli-A: 4. es sintetizada por la ARN polimerasa IT. b. es el sitio de unién de microARNs. ¢. le da estabilidad al ARN mensajero. d. esté codificada en el genoma 2. La exposicién a rayos X puede provocar la ruptura de moléculas de ADN. Cuando estos dafios se producen en células quiescentes (Fase G0 del ciclo celular), una consecuencia posible es la cctivacién de: @. el sistema de reparacién de mal apareamiento de bases (REMA). i b. proteinas codificadas por proto-oncogenes. E ©. factores trétices secretados por la célula, d. la via apoptética intrinseca, 3. Una de las funciones del revestimiento de las vesiculas que participan del transporte intracelular (vesiculas revestidas) es: © cooperar en la captura de moléculas para el posterior transporte en vestculas, b. seleccionar el compartimento de destino de las vesiculas, © permitir la fusién de la membrana de la vesicula con el compartimento de destino. 4d. permitir el anclaje de las vesiculas a las proteinas motoras asociadas a microtabules. 4. La metilacién del ADN en citocinas pertenecientes a islas de CpGs: @. permite la unién de la ARN polimerasa IZ al promotor. . induce la condensacién de la cromatina, ¢. facilita la acetilacién de histonas, d. ocurre preferentemente en los silenciadores 5. El Complejo Promotor de la Anafase (APC): a. activa a las condensinas, separando las cromdtides hermanas, b. cataliza la fosforil de las laminas nucleares durante la mitosis, © d. actda como ubiquitin-ligasa, produciendo la degradacién de la ciclina B. se activa al finalizar la profase, previo a la metafase. 2 Choice cétedra 1 Scanned with CamScanner 6. Con respecto a los telémeros, marque la respuesta correcta. ‘a, Son secuencias de ADN codificantes rao b. La telomerasa permite su clargamiento gracias a qué posee un mo itive ¢. Suacortamiento puede llevar a la senescencia replica ‘ i cleasa. d. La telomerasa cataliza su acortamiento mediante una funcién endonucl hebra se intetiza de manera continua y la otra 7. En la horquilla de replicacién del ADN, una de manera discontinua, debido a que las ADN polimerasas a, No pueden sintetizar de novo. b, Polimerizan en direccién 5'a 3°. c. Sélo pueden utilizar ADN como molde. d. Funcionan de manera semiconservativa. 8. El splicing alternativo permite la sintesis det a. unpolipéptido a partir de transcriptes primarias distintos b. distintos polipétides a partir de una nica secuencia de ADN ¢. distintos polipétidos a partir de distintos transcriptos primarios. d. distintos ARN ribesomales a partir de una Gnica secuencia de ADN. 9. Los ARNs de transferencia: ‘a. actdan como adaptadores durante la sintesis de ARN mensajeros, uniendo aminodcidos a su extremo 5’. b. action como molde durante la traduccién por complementariedad de bases ¢. requieren de una aminoacil ARN¢ sintasa apropiada para unir cada aminodcido a su extremo 3° d. se sintetizan en el nucléolo y son uno de los componentes principales del nucleoplasma. 10. La fase GO se caracteriza por: a. ausencia de actividad metabslica b. méximo grado de condensacién de la cromatina, ¢. estado transcripcionalmente activo. d. incremento significativo de la concentracién de ciclinas, 11, La cadena de transporte de electrones: a. bombea protones a través de la membrana mitocondrial externa. b. genera un gradiente electroquimico favorecedor de la accién de la ATP sintasa. ¢. se ubica en la membrana mitocondrial interna y favorece la hidrélisis del ATP. d. bombea protones hacia la matriz mitocondrial. ; 2 Choice cétedra 1 Scanned with CamScanner © activac Mitocon 12, Las siguientes son funciones que ocurren en el reticulo endoplasmdtico liso, © O-glicosilacién y N-glicosilacién de proteinas. . b. Almacenamiento de calcio y metabolismo de hormonas esteroideas, © Traduccién y plegamiento de polipéptidos solubles. 4. Peroxidacién y beta oxidacién de lipides, 18 eCudl de los siguientes eventos se encuentra involucrado en la apoptosis? © Ruptura de la membrana plasmatica, b. Presencia de actividad inflanatoria en vregiones circundantes & Uiberacién de citocromo ¢ mitocondrial al citosol 4. Edema o hinchazén celular, 14. Parte de la alta fidelidad de la replicacién del ADN se debe a que: Las ADN polimerasas delta y épsilon tienen ‘accién endonucleasa a ». Elsistema de reparacin por escisién de nuclestides reconoce las sitios de mal ‘apereamiento, & Las ADN polimerasas delta y épsiton tienen ‘accién exonucleasa 3°. 4. La ligasa separa los sitios de mal epareamiento, 15. En la regulacién del inicio de la traduccién, se ha observado que: | 4. los 31 tipos de aminoacil- (Poblacién celular embrionaria) esté asociada al Proceso de transicin epitelio mesenquimético (TEM). En dicho Proceso, las céiulas @ cambian la expresién de desmina a citoqueratinas, b. secretan caspasas que degradan la matriz extracelular & pierden las uniones herméticas, nexus y de anclaje intercelulares d. mantienen la expresién del mismo tipo de integrinas 17. La falta de factores tréfices especificos desencadena la apoptosis en algunos tipos celulares mediante: 4. activacién de receptores de muerte como Fas que inducen la activacién de caspasas 8 y es leant, i. a b. induccién de expresién de proteinas antiapoptéticas que impiden la salida del citocromo C de las mitocondrias. E Choice eétedrat Scanned with CamScanner ¢. activacién de proteinas proapoptoticas que ‘umentan la permeabilidad de la membrana mitocondrial externa. 4. rotura de la membrana plasmética con salida del contenido celular al medio extracelular 18. El nucléolo: a. Se forma. partir de la activacién de los telémeros. b. Contiene productos de transcripcién de la ARN polimerasa T. c. Permanece constante durante todo el ciclo celular. d. Contiene spliceosomas en la zona granular. 19. Los balsas lipidicas o lipid rafts: a. poseen mayor fluidez que el resto de la membrana plasmética b. funcionan como zonas de sefalizacién intracelular focalizada c. poseen baja concentracién de colesterol y esfingolipidos. d. son destruidas por detergentes suaves 20. El mantenimiento del ADN cromosémico se ve favorecido por las siguientes secuencias: a. Promotores; exone b. Teldmeros; centrémeros; origenes de replicacién c. Intensificadores (enhancers); Silenciadores (silencers); Aisladores (insulator). d. Codén de iniciacién; codén de terminacién; extremo poli. 21. El ADN mitocondrial se caracteriza por: a. Tener una estructura circular monocatenaria b. Origen hereditario uniparental materno c. Estado altamente heterocromatinizado d. Ausencia de secuencias promotoras 22. La cadena de transporte de electrones: ‘a. Bombea protones a través de la membrana mitocondrial externa b. Genera un gradiente electroquimico favorecedor de la accién de la ATP sintasa ¢. Se ubica en la membrana mitocondrial interna y favorece la hidrélisis de ATP d. Bombea protones hacia la matriz mitocondrial 23. Las integrinas son proteinas transmembrana gue: 4. Median interacciones homofilicas célula-célula b. Participan en uniones oclusivas c. Son receptoras de factores de crecimiento 4d. Intervienen en sefalizacién y adhesién entre la células y la matriz extracelular 5 Choice cétedra 1 Scanned with CamScanner XN & S a 8 24, nla matriz extracelula, la colagenasa (metaloproteasa) participa en procesos de ‘transicién epitelio-mesenquimética: @- Tncrementando la asociacién matriz extracelular-moléculas de adhesin celular ) b. Tnerementando la estabilidad de la membrana basal ¢- Disminuyendo la estabilidad de la membrana basal d. Remodelando componentes de la matriz extracelular sin afectar la membrana basal 28. Los peroxisomas son organelas que: @ Se encuentran Gnicamente en al b. Utilizan oxigeno mal ; Se generan a partir de| Aparato de Golgi "Una de sus principales enzimas eg ‘a catalasa, que tiene como producto moléculas oxidativas perjudiciales Igunes tipos celulares eucariotas especializados lecular para oxidar moléculas orgénicas detienen el metabolismo. Se detienen en citocinesis, Se detienen en profase mitética, 27- En condiciones no patolégicas, las élulas madre (Células troncales o stem cells) a lula madre. luego de la divisién celular, inecer en fase M, Pendiente de las sefales extracelulares, |. No expresan la enzima telomerasa, Generan por lo menos una céh Se caracterizan por perma - Proliferan de manera inde d, es 28. Los genes eucariotas son di Por secuencias intrénicas. Los int codificada por el gen porque: @. Son salteados durante la transcripcién, b. Son eliminados de! transcripto primario. ©. Son eliminados del transcripto maduro. d. Son salteados durante la traduccién, 29. En la muerte celular programada se observa que: ._ La proteina Bcl-2 estimula la activacién de las procaspasas, ._ Las caspasas de ejecucién inactivan a las principales endonucleasas, ._Laviaintrinseca puede ser activada por defios en el ADN. . No hay cambios en la permeabilidad de las membranas mitecondriales. aregoe 6 Choice eétedra 2 Scanned with CamScanner . Las cadherinas son proteinas de transmembrana que: 4. Intervienen en procesos de sefializacién célula-matriz extracelular. b. Median interacciones homofilicas célula-célula. . Participan en uniones oclusivas. d. Posibilitan el acoplamiento eléctrico de las células. 31, Sefiale la afirmacién correcta respecto al sistema de reparacién por mal apareamiento de bases: a. Los errores son directamente reparados por ADN polimerasas con alta procesividad. b. Permite la reparacién de alteraciones estructurales del ADN generadas por dimeros de pirimidinas. ¢. Laactividad de este sistema de reparacién ocurre exclusivamente en fase S del ciclo celular. d. Una falla de este sistema de reparacién sélo generaria mutaciones en regiones génicas codificantes. 32. En las mitocondrias, la cadena de transporte de electrones (0 cadena respiratoria): a. bombea protones hacia la matriz mitocondrial. b. requiere la accién sucesiva de complejos enziméticos localizados en la membrana mitocondrial interna. ¢. favorece la reduccién de las coenzimas NADH y FADH2. d. genera oxigeno y la hidrélisis de grupos fosfatos. 33. En el nucléolo se observa que: a. su estructura permanece constante a lo largo de todo el ciclo celular. b. en la zona granular se ensamblan las subunidades ribosomales. c. presenta un revestimiento de membrana derivado del Reticulo endoplasmético liso (REL). d. es el sitio donde se transcriben y procesan los ARN de transferencia. 34, Los lisosomas se caracterizan por: a. presentar en su interior enzimas hidroliticas y un pH cercano a 5. b. inducir la degradacién de la envoltura nuclear durante la divisién celular. c. poseer enzimas que catalizan la beta-oxidacién de écidos grasos. d. presentar en su interior proteasas sintetizadas en ribosomas libres. 35, Las células de neoplasias malignas: 4. presentan un alto grado de adhesividad intercelular. b, son inmortales debido a la disminucién de la expresién de la telomerasa, 7 Choice cétedra 1 Scanned with CamScanner Le én de caspasas. nde metaloproteasas. 41. Las bals la expresi asis debido al aumento de av ee xtracelular mediante la sec . proc oe matrize d, degradan la liberacién del citocrom 0 C mitocondrial al citosol: 36.La ; . a. Esestimulada por e! funcionamiento de Ja cadena de transporte de electrones b. Prodi n ; activat i via extrinseca de la aor stosis. ivacién de la via extrins fe la apop' _ esi de muerte. «, Estimula la liberacién ext les di Permite la activacién de caspasos racelular de sefial de iniciacién. 37, En células en fase S se evidencia que: ARN utilizando un molde de ADN. : na adelantada no es requerido un primer (cebador). cualquier sitio del cromosoma. ducidas durante la sintesis de ADN. «a. Las primasas polit b. Para la polimerizacién de la cader ¢. Lareplicacién del ADN comienza en d. Los helicasas liberan las tensiones pro 38, La metilacién del ADN en citocinas especificas tiene efectos en la expresién génica. Esta modificacién epigenética: a. Ocurre en promotores e impide el inicio de la transcripcién. b. Ocurre en exones y evita la maduracién del transcripto primario. ¢. Favorece la descondensacién local de la cromatina. d. Se revierte luego de la duplicacién del ADN. 39. La proteina p53 tiene un rol importante en la regulacién del ciclo celular ya que: @. estd codificada por un protooncogen que al mutar se convierte en un oncogen. b. puede mediar procesos de frenado del ciclo, reparacién de ADN y muerte celular. ©. estimula la proliferacién celular permitiendo el pasaje de 60 a G1. d. su concentracién es alta durante las fases S y 62 y baja durante Gly M. 40. Durante la divisién celular: @. La actividad de las miosinas sobre los microtdbul ji los permite el desplazamie cromosomas en la anafase. m 7 b. Laactivacién del complejo promotor de la anafase (Al > 5: eyes C) promueve la condensacién de ¢. La fosforilacién de las laminas nucleares provoct sorganizacién de la envoltura provoca la des¢ la envoltur d. El factor promotor de la fase M (MPF) promi legradacién del complejo promotor promueve la degradacié iplejo pr lejo promot » Choice cétedra 1 Scanned with CamScanner a. pose b. pose + sand 0s lipfdicas 0 rafts: itica. ‘1. Los bals Ja membrana plosmné ie el resto de lipides. nor fluidez qu r nde colesterol y esfingol a. poseen mer : entracii b. poseen baja conc ¢. sondestruidas por deterge 4. poseen bajes concentracion 42. eCudl de ‘ocurre durante su paso Po! ntes suaves. es de reeeprores ae membrane i exportacién fe los siguientes procesos de maduracién de una glicoproteina de exP r la via secretora? 1 ubiquitinacién. arato de Golgi po! ‘tico rugoso (RER)- «a. Plegamiento en el AP‘ culo endoplasma' b. Glicosilacién en el ret ¢, Unién a endosomas. ae 4. Anclaje a la membrana del reticulo endoplasmtico liso (REL). uccién de una arteria coronaria produce la falta de llegada de oxigeno al tejido falta de oxigeno produce: roria y de la fosforilacién oxidativa 43. La obsti muscular cardfaco del corazén. La con muerte celular a. Detencién de la cadena respirat por necrosis. b. Liberacién de citocromo: C de las mitocondrias y activacién de la via extrinseca de la apoptosis. . esacople de la cadena respiratoriay de la fosforilacién oxidativa con aumento de la produccién de ATP. d. Detencién de la glucélisis y aumer disminucién de la permeabilidad de la membrana mitocondrial nto de la velocidad de la cadena respiratoria con externa. 444, £Cudl de los siguientes procesos esté asociado a la transicién epitelio mesenquimética? a. Disminucién de expresién de N-cadherinas y Fibronectina. b. Aumento en el nimero de desmosomas. ¢, Aumento en el nimero de hemidesmosomas. d, Disminucidn de expresién de E-cadherinas y citoqueratinas. 45, Sefiale cudl de los siguientes eventos se produce durante la migracién celular. «a. Disminuye la extensién de membrana plasmética en el polo de retraccién mediante endocitosis, p " redomina el transporte vesicular desde el frente de avance al polo de retraccién de la s a Aumenta la adhesién de la célula matriz extracelular mediante la activacién de con k ién de nla iant ‘Aumenta la degradacién de la matri ‘ant creci de la matriz extracelular mediante la secrecién de caspasas. cy 9 Choice cétedra 1 Scanned with CamScanner ial o totalmente a} obstruye parcia laca de ateroma, que de oxigeno al tejido ir las células del tejide la velocidad de la cadena respiratoria 46, Untrombo desprendido de una pl igado por la arteria porte vaso arterial, produce un déficit del So igtal ala obstruceén obstruida, La cusencia de oxigeno produce en a. Aumento de la sintesis de Fosfolipidos y de la velocione’ °® b. Detencién de la cadena respiratoriay la fosforilacién oxidativa c. Aumento de la sintesis de colesterol y la fosforilacién oxidative d. Desacople entre la cadena respiratoria y la fosforilacién oxidativa ~_ n del 47. La Hormona de crecimiento estimula la transeripcién de genes, entre ellos el ge factor de crecimiento insulino-simil tipo-T (IGF-I), mediante. @. el reclutamiento de factores de transcripcién especifices que se unen a secuencias promotoras. b. El aumento de la unin de la ARN polimerasa IIT a las secuencias consenso del promotor. ¢: una hipermetilacién en la secuencia promotora que lleva al reclutamiento de coactivadores d. La remodelacién de la cromatina por accién de acetil transferasas de histonas 48. La primera ién celular del cigoto da como producto 2 células denominadas blastémeras (equipotentes al cigoto). Las blastémeras en G1 a b. c Incrementarén secuencialmente la concentracién de las ciclinas D y ‘Son las resultantes de un proceso de determinacién-diferenciacién celular Presentan como contenido nuclear 46 cromosomas duplicados (cada uno con dos cromdtides hermanas). d. Presentan en sus mitocondrias genomas multicopias biparentales 49. La expresién del gen PPARg esté madulada por microARNs. Los microARNs 4. Promueven la degradacién del ARNm de PPARg o inhiben su traduccién b. permiten que durante la traduccién del ARNm los ribosomas libres se asocien al REG. c. Silencian la expresién génica de PPARg metilando residuos de las histonas d. incrementan la velocidad de traduccién de los ARNs mensajeros (ARNm) de PPARg 50. El virus de popiloma humano (HPV) posee un genoma de ADN circular bicatenario, Este virus puede predisponer a transformacién tumoral en el cuello uterino. Para detectar la presencia de secuencias génicas de HPV en una muestra obtenida de cuello uterino de una paciente se puede emplear la técnica de: a. Fraccionamiento subcelular y deteccién de HPV en la fraccién nuclear por Western blot. 10 Choice edtedra 1 Scanned with CamScanner b. Reaccién en cadena de la ADN polimerasa (PCR) y posterior electroforesis de ADN Electroforesis de ADN ¢. Recombinacién génica por CRISPR-Cas con ARN gufa especttfico para una secuencia génica de HPV 51. Los condrocitos hipertréficos del cartilago de crecimiento tienen como destino final la muerte celular programada (via intrinseca). En este proceso ._ $e libera citocromo C de las mitocondrias al citosol . la pérdida de integridad de la membrana plasmética provoca una reaccién inflamatoria. . se reclutay activa la procaspasa 8 . se unen ligandos a receptores de muerte celular apgoe 52. Los condrocitos de la zona proliferativa del cartilago epifisario o placa de crecimiento de los huesos largos expresan receptores tipo 3 para el factor de crecimiento de fibroblastos (fgfr3). Estos receptores son del tipo tirosinaquinasa, por ello: @. al unirse al ligando, el receptor se transloca al ndcleo y actéa como coactivador b. son receptores de membrana que incrementan la concentracién de AMPc. . el ligando se une al receptor en el citosol y lo libera del contacto con su chaperona d. en presencia de ligando la proteina del receptor se dimeriza y autofosforila 53. La eritropoyetina es una protetna de secrecién altamente N-glicosilada. Respecto de la eritropoyetina: . Su secrecién esté mediada por exportinas y GTPasas de la familia Ran b. Es N-glicosilada en el lumen del retfculo endoplasmético liso, ¢, Posee una molécula de manosa 6-fosfato como sefial de localizacién d. Su transcripto posee secuencias que codifican un péptido sefal 54, Una vez producida la nucleacién de un microtibulo: a. Se observa el agotamiento de subunidades de tubulina disponibles (libres en el citosol). b. Los extremos sin contacto con los centros organizadores pueden estabilizarse por la accién de otras proteinas. ¢. Hay crecimiento si hay una preponderancia de dimeros de tubulina unidos a GDP. d, Los protofilamentos no presentan una estructura polarizada. 55. En las membranas plasmdticas de las células epiteliales humanas se observa: . Proteinas extracelulares que ingresan al citosol a través de transportadores (carriers). . Distribucién homogénea de proteinas integrales y periféricas en los distintos dominios. . Proteinas y fosfolipidos especificos que participan de procesos de sefializacién. |. Tones que atraviesan ambos lados de la membrana por dlfusién simple. nu Choice etedra argoe Scanned with CamScanner ye se localiza en la membray, $0 iP ade gis ‘a via de sefializacién de ortador’ ral trans egulada por \ una protefna integt spor aaa de los pects ycuya Jocalizacién es r ie - es independiente de laaccién de proteinas ‘a. Sulocalizacién en membrana plasmética es indepé SNARES y Rebs b. Durante la sintesis de GLU | RER. : & ceewy localizacién en membrana es un ejemplo de via seer’ aL Lego de su peso por el Golgi, GLUTA estaré en el interion de ves coPrz. sean imeluido en la rr4 en el RER, se observa cl polipéptido incluido etora constitutiva. {culas revestidas con es genéticas més comunes halladas 57. Mutaciones adquiridas en el gen p53 son las alteracion +16 codificada por el gen p53? en los cénceres humanos (» 50%). éQué tipo de proteina es! a. Factor de transcripcién. b. Factor de crecimiento. ¢. Proteina de reparacién del ADN. d. Proteasa caracteristica del proceso de muerte celular. 5B. La Vincristina es un férmaco quimioterdpico utilizado para el tratamiento de diversos tipos de cdncer, como la leucemia mieloide aguda (céncer de la sangre). Su mecanismo de accién bloquea la polimerizacién de microtibules. éQué etapa del ciclo celular afecta espectficamente este bloqueo? a 61 bm « 60 d. 62 59. €Cudl de los siguientes procesos es compatible con el desarrollo de la muerte celular programada? a. Liberacién de hidrolasas écidas al citosol. b. Estimulacién de la translocacién de citocromo C a la matriz mitocondrial. c. Bloqueo de receptores que activan caspasas iniciadoras, d. Protedlisis de las caspasas iniciadoras, 60. El desarrollo del cdncer es un proceso multietapa, écudl de las siguientes mutaciones podria contribuir al desarrollo ‘tumoral? a. Mutacién con ganancia de funcién del gen que codifica para p53. b. Mutacién que disminuye la expresién de proteasas de la matriz extracelular. 2 Choice cétedra 1 Scanned with CamScanner we , Mutacién que cumenta la expresién del receptor del factor de crecimiento epidérmico (cer). d, Mutacién con pérdida de funcién del gen que codifica para ciclina D1. 61, Sefcle cull de los siguientes fendmenos se produce en la necrosis y no en la apoptosis: ‘a. Induccién por activacién de caspasas. b. Aumento de la permeabilidad de la membrana mitocondrial externa, ¢. Disminucién del volumen celular. d, Produccién de un proceso inflamatorio. 62, Durante la migracién de un fibroblasto en un proceso de cicatrizacién, sefale qué eventos moleculares se producen: ‘a. Aumento de la adhesién celular por activacién de integrinas y polimerizacién de filamentos de miosina en el frente de avance. b. Reorganizacién de los contactos focales e inhibicién de la endocitasis en la zona de retraccién. c. Transporte vesicular mediado por kinesinas sobre filamentos intermedias y exocitosis de metaloproteasas. d. Activacién de sefializacién intracelular por balsas lipidicas y estabilizacién de los mmicrotdbulos hacia el frente de avance. 63, éCudl de los siguientes procesos estd asociado a la transicién epitelio mesenquimatica? a. Aumento en la expresin de integrinas y E-cadherinas, b. Secrecién de metaloproteasas de la matriz extracelular, ¢. Desorganizacién de los hemidesmosomas y aumento de la estabilizacidn de las uniones adherentes. d. Aumento de la expresién de citoqueratinas, 64, Sefiale cudl de los siguientes mecanismos moleculares participa durante la fase M del ciclo celular. a. El complejo promotor de la anafase (APC) promueve la desorganizacién de la envoltura nuclear. b. La fosforilacién de las laminas nucleares promueve el restablecimiento de la envoltura nuclear. €. Los microtibulos polares producen el movimiento de las crométides hacia los polos celulares durante la anafase A. d. El factor promotor de la fase M (FPM) promueve la activacién del complejo promotor de la onafase (APC). B Choice eétedra 1 3 Scanned with CamScanner é 54 ; za por: Ss i tivo se caracter' oeg 65, El praceso de splicing ater - ae pr proceso de transcripcién. x é ?. é dl : de errores durante . reducir la tasa de te del genome. b. euentr la capaciad cdifcan® Oa protelna a partir de ARNS mensajere, c. utilizar codones sinénimos para generar distintos . ; i \ d. remover los intrones de transcriptos madures. acortamiento de 66. En la replicacién de las células sométicas se produce frecuentemente un los telémeros, Este acortamiento estd asociado a que: a. la telomerasa no posee actividad de lectura de prueba. b, los teldmeres estén compuestes por ADN no codificante. 38 ¢. laheterocromatina constitutiva no permite el acceso de la maquinaria molecular replicacién, : d. los extremes 3' de las hebras de los cromosomas no pueden ser replicados por las ADN polimerasas, 67. Los peroxisomas: ‘2. son la principal fuente celular de especies reactivas del oxigeno. b. detoxifican compuestos lipidicos. ¢. derivan de la cara cis del aparato de Golgi. d. catalizan reacciones de beta-oxidacién de écides grasos. 68. Los factores especificos de transcripcién pueden regular la expresién genética reclutando: . Ia ARN polimerasa II los promotores de los genes. b. Factores proteicos al extremo S'UTR de los ARNm que regulan la traduccién. ©. modificadores epigenéticos a lugares espectficos del genoma, d. enzimas al extremo 3UTR de los ARNm para inducir su degradacién, 69. La técnica de CRISPR-Cas9 permite modificar el genoma de las células mediante la introduccién de una endonucleasa exégena (Cas9), baséndose en el mecanismo endégeno de: a. Activacién de la via apoptética intrinseca, b. Replicacién discontinua del ADN (fragmentos de Okazaki). c. Reparacién de dafios que afectan a las dos hebras del ADN. d. Puntos de control del ciclo celular. 4 Choice cétedra 1 4 Scanned with CamScanner El interferén tipo 1 es secretado por diversas células ante infecciones virales, Este al Uunirse a un receptor asociado a proteinas tirosina quinasa desencadena una cascada de sefializacién que finaliza con a activacién de genes necesarios para la respuesta antiviral, Por ende: @. Sureceptor requiere dimerizarse para poder activarse. b. El interferén tipo 1 es un ligando de naturaleze lipidica. ¢. Lavia de transduccién no se interrelaciona con otras vias vecinas, d. La cascada de sefilizacién lleva a la condensacién cromatinica a nivel de genes antivirales, 71. Respecto de la sefalizacién mediada por receptores asociados a proteinas 6, indique la opcién correcta: a. La proteina G depende de Ia hidrélisis de ATP para ejercer su accién. b. Hay amplificacién de la seal mediante el aumento en la concentracién de segundos mensajeros. ©. El receptor depende de una fosforilacién cruzada para su activacién. d. Una vez unido el ligando al receptor, la proteina G asociada queda activada en forma continua. 72. Un meconismo de regulacién de la respuesta inmune es la interaccién entre el receptor de membrana CTLA-4 presente en los linfocitos T, y su ligando, la proteina de membrana CD86 presente en células presentadoras de antigenos. Esta sefializacién intercelular es de tipo: @ Paracrina b. Endocrina . Autocrina y paracrina, d. Yuxtacrina 73. Seffale qué eventos moleculares se producen durante la migracién de un macréfago hacia un foco inflamatorio. a. Transporte vesicular mediado por kinesinas sobre filamentos intermedios y exocitosis de metaloproteasas. b. Desorganizacién de contactos focales y endocitosis en la zona de retraccién. c. Formacién de lamelipodios por polimerizacién de filamentos intermedios en el frente de vance. d. Aumento de la adhesién celular por activacién de integrinas y polimerizacién de. filamentos de miosina en el frente de avance. 15 Choice cétedra 1 16 Scanned with CamScanner stuacit Senale cual de m ituaciones. iferentes Si curre ante di ecto a-este proces? biomoléculas no $0” fen ser eliminadas Po ito celular que 0 wutofagia es un evel rere la correcta resp’ las siguientes opciones es a. Los productos de la degradacién de ei b. Las mitocondrias disfuncionales no pue c. Permite eliminar proteinas mal plegadas. d. La digestién se da en las peroxisomas. reciclados. r este proceso. 75. En la apoptosis: a. la proteina Bel-2 estimula la activacién de las pro-caspasos: b. la via intrinseca puede ser activada por dafios en el ADN. «. las caspases de ejecucién inactivan alas principales endonucleasas. d. no hay cambios en la permeabilidad de las membranes mitocondriales. 76. Las protefnas que forman parte de la cadena de transporte de electrones Se sintetizan: a. Algunas en el citosol y algunas en e! espacio mitocondrial intermembranoso. ‘Algunas en la membrana mitocondrial interna y algunas en el reticulo endoplasmdtico rrugoso. . Algunas en la matriz mitocondrial y algunas en el reticulo endoplasmético rugoso. d. Algunas en el citosol y algunas en la matriz mitecondrial. s 77. Una neurona madura expresa al menos dos isoformas de la protefna tau a partir del gen MAPT. El mecanismo molecular de regulacién de la expresin génica que permite esta variabilidad es: a. Elreclutamiento de metiltransferasas de histonas que regulan diferencialmente la expresién. b. La recombinacién sitio especifica. ¢. Un microARN que regula la traduccién diferencial del ARN mensajero. d. El corte y empalme (splicing) alternativo. 78. Sobre los telémeros, sefiale la opcién correcta. ‘a. Son elongados por enzimas con actividad transcriptasa reversa. b. Estén compuestos por heterocromatina facultativa. ¢. Se encuentran primordialmente ubicados en el nucléolo. d. Su acortamiento es reparado por el mecanismo de unidn de extremos no homélogos 79. Sefiale cud! de las siguientes mutaciones podria contribuir al desarrollo de metdstasis tumorales. ‘a. Mutacién con pérdida de funcién del gen que codifica para ciclina D1. b. Mutacién con ganancia de funcién del gen que codifica para retinoblastoma. 16 Choice cétedra 1 Scanned with CamScanner ¢, Mutacién que aumenta la expresién de. proteasas de la matriz extracelular. d. Mutacién que disminuye la expresién del receptor del factor de crecimiento epidérmico (eer). 80. Una poblacién celular presenta una mayor eficiencia de expresién de un gen A respecto a tun gen B en un tiempo determinado, debido a: @. que el ARN mensajero (ARNm) del gen B tiene una cola de poli A significativamente. més larga que el ARNm del gen A. b. una menor velocidad de degradacién proteica del producto del gen B respecto al producto del gen A. ¢. laaccién de un microARN complementario al ARNm del gen B, y ausencia de ello en el ‘ARNm del gen A. d. un menor reclutamiento de acetil transferasas de histonas en el sector del gen A respecto al sector del gen B. 81. Sefiale la afirmacién correcta respecto al sistema de reparacién por mal apareamiento de bases: a. Los errores son directamente reparados por ADN polimerasas con alta procesividad. b. Permite la reparacién de alteraciones estructurales del ADN generadas por dimeros de pirimidinas. . La actividad de este sistema de reparacién ocurre exclusivamente en fase $ del ciclo celular. |. Una falla de este sistema de reparacién sélo generarfa mutaciones en regiones génicas codificantes. 82, Indique qué técnica permite establecer a localizacién subcelular de una proteina: . Western Blot del homogenato de tejido b. PCR convencional o de punto final . Crispr-Cas 9 d. Tnmunofluorescencia : 83. Enel tratamiento de tumores mamarios puede utilizarse como droga" palbociclib", el cual es un inhibidor de quinasas dependientes de ciclinas 4/6. Respecto de las quinasas dependientes de ciclinas se puede afirmar que: a. Su expresién a lo largo del ciclo celular es constante y su actividad es dependiente de la presencia de ciclinas especificas. b. Su expresién a lo largo del ciclo celular es variable y su actividad es independiente de la presencia de ciclinas espectficas. 7 Choice eétedra 1 Scanned with CamScanner a resién alo largo de cilo celular es ie wvidad es dependiente de la lo celular es variable y SU actividad es dep , instante y SU actividad es independiente g, cor c. Suexpr la presencia de ciclinas espect d. Su expresién alo largo del cil presencia de ciclinas especificas. spre pei sor, respecto de la accién que ejerce | aati agénica anv 84, Teniendo en cuenta el enunciado anter a sobre las CDKs 4/6 puede decirse que acta modulando la expres @. Pretranseripcional, medulando la expresin a nivel epigenético b. Transcripcional, madulando el inicio de la transeripcién ©. Post-transcripcional y a nivel de la traduecién proteica d. Post-traduccional y anivel de la actividad proteica 85. La deteccién de proteinas especificas puede realizarse por: @. Reaccién de la polimerasa en cadena cuantitativa (qPCR). b. Electroforesis ¢. Fraccionamiento subcelular d. Western Blot 86. La GH es una hormona de naturaleza proteica (es secretada) cuya sintesis y transporte involucra los siguientes compartimentos: a. RER, REL, vesiculas, membrana plasmética b. DRER, vesiculas, oparato de Golgi, vesiculas, membrana plasmética, €. Ribosomas libres, aparato de Golgi, vesiculas, membrana plasmética. d. RER, aparato de Golgi, endosomas tempranos, membrana plasmética, 87. La GH estimula la transcripcin de genes cuya expresién como el factor de crecimiento insulino-simil tipo-T (I6F-1), El aumento de la transcripcién del T6F-1 involucra: . Una hipermetilacién en la secuencia promotora lo que lleva al reclutamiento de coactivadores. b. Elreclutamiento de factores de transcripcién especificos que se unen a secuencias intensificadoras (enhancers). ¢. La remodelacién de la cromatina por accién de desacetilasas de histonas. d. El aumento de la unién de la ARN polimerasa IIT a las secuencias consenso del promotor 88. Ras en su conformacién activa (Ras-GTP) promueve la activacién de Raf-1, estado en el cual activa a la proteina MEK a través de una fosforilacién éQué tipo de proteina es Raf-1? a. GAP b. Kinasa 18 Choice cétedra 1 8 Scanned with CamScanner ¢. Fosfatasa d. Proteina G trimérica 89, PTEN es una fosfatasa de fosfollpidos y cataliza la reaccién inversa a la que cataliza PI3K. Sefale la afirmacién correcta respecto a PTEN: a. Tnactiva a PL3K b. Promueve la via de Akt c. Regula negativamente la via de las Map Kinasas d. Regula negativamente la fosforilacién de Akt 90. Las células caliciformes secretan una sustancia mucosa compuesta por proteinas abundantemente O-glicosiladas, denominadas mucinas, codificadas por los genes MUC5B y MUCBAC. a. La sefial de localizacién de las mucinas es una molécula de manosa 6-fosfato b. Los transcriptos de MUC5B y MUCSAC poseen secuencias que codifican un péptido seffal. . MUCBB y MUCBAC son isoformas proteicas producto del splicing alternative d. Las mucinas son O-glicosiladas en el lumen del reticulo endoplasmético. 91. Con respecto a la angiogénesis, marque la opcién correcta: . Ocurre en microambientes con deplecién de oxigeno. . isminuye la probabilidad de hacer metdstasis. . Ocurre predominantemente por la sintesis de VEGF por el endotelio. |. Es un proceso patolégico os a 92. La disminucién de E-Cadherinas de la poblacién tumoral se asocia al desarrollo de metéstasis porque: a. Desencadena el proceso de exocitosis de integrinas para la degradacién de la membrana basal. b. Genera una mayor unién entre las células tumorcles. c. Estimula la angiogénesis mediante la modulacién de la expresién génica d. Favorece la adaptacién de la polaridad celular para adquirir capacidad migratoria 93. Respecto de la fase S del ciclo celular, sefiale la afirmacién correcta: a. Se caracteriza por la desorganizacién de la membrana nuclear b. El pasaje de fase $ a 62 implica la superacién de! llamado punto de restriccién ¢. Se observa una elevada condensacién cromatinica d. Se encuentra activo el mecanismo de reparacién por mal apareamiento 19 Choice cétedra 1 Scanned with CamScanner NX RF 99. La pr que: ilacién oxidativa involucra: TP medi fosforilacién oxi 6 inte el proceso de 94. La produccién de ATP mediat @. la oxidacién del ADP ' nes b. la generacién de un gradiente quimiosmético de wet ae ©. laruptura de una molécula de glucosa en dos moléculas : nse fester Ane d. enzimas que usan la energia liberada por la ruptura de la glucosa p : ‘ipo tumoral, 95. Teniendo en cuenta el comportamiento de poblaciones celulares on ae indique cud! de las Siguientes estrategias permite disminuir la progresién tum r del receptor del factor de crecimiento epidérmico de la proteina p53, & Activador de la enzima telomerasa . Inhibidor de "eceptores de muerte celular 96. El versicano es un Proteeglicano de la matriz extracelular presente en tejidos conectivos. El versicano: @. Se traduce en ribos b. Posee una seal de © Es sintetizado enk d. Posee una Sefial de ‘mas asociados a la membrana del REG manosa-6-fosfato la matriz extracelular le exportacién nuclear 97. Indique cudl de las si iguientes afirmaciones re una neurena y (2) una cé! lula madre o troncal (stem cell) hematopoyética % La expresién diferencial de genes entre My @) se debe ala Transcripcién basales diferentes en (1) v2). b. Los Factores tréficos son mientras que en (2) se coi tréficos ©. La transcripcién en Presentan diferencias moleculares entre (1) Presencia de factores de necesarios para que (1) atraviese el punto de restriecién ‘mportan independientemente del efecto de de los factores 1) se inhibe porque permanece en GO y se mantiene en @ d. La expresién de la telomerasa se mantiene en (2)y esté inhibida en (1), 98. La regulacién de la expresién génica mediada por microARNs implica la unién del microARN a un ARN mensajero maduro. Esta interaccién: } Disminuye la transcripcién del gen del que se origina el ARN mensajero - Aumenta la frecuencia de traduccién del ARN mensajero . Favorece la degradacién del ARN mensajero | Induce la translocacién del ribosoma que traduce al ARN mensajero al retfculo endoplésmico aege 20 Choice cétedra 1 Scanned with CamScanner 99, La proteina MAD (codificada por el gen MXD1), acta como un represor: esto si que: Facilita la accin de enzimas como las histonas desacetilasas (HDAC). Se une a la caja TATA, impidiendo que se unan los factores de transcripcién basales (Generales). :. Se une a las secuencias promotoras ricas en CG, impidiendo procesos de hipermetilacién. Favorece la sintesis de microARNs y la degradacién proteica. ve a 100. El cortisol es una hormona esteroidea (hidréfoba), ejerce su accién como sefial uniéndose a diferentes isoformas de receptores GR codificadas por un mismo gen. @. La unién ligando receptor ocurre en citosol y el complejo ligando-receptor es translocado al niicleo. b. La unign ligando receptor permite activar a una proteina 6 del lado citosblico de la membrana plasmética. ©. La expresién genética diferencial explica que en cada tejido se observen isoformas distintas de GR. d. La unién ligando receptor ocurre en la membrana plasmética, y luego hay autofosforilacién de ER. 101. En el proceso de transicién epitelio-mesenquimética de células epiblésticas en la linea primitiva de un embrién en gastrulacién, se observa: a, Disociacién de zénula ocludens, zénula adherens y desmosomas. b. Disminucién de la exocitosis en el frente de avance migratorio. ¢. Incremento de la expresién de €-cadherinas, claudinas, ocludinas y desmoplaquinas. d. Mayor concentracién de coldgeno IV en la lémina basal. 102. El gen del factor de crecimiento epidérmico esté clasificado como un protooncogén. Esto significa: a. La proteina codificada por ese gen frena la proliferacién celular b. La proteina codificada por ese gen favorece la proliferacién celular ¢. Si hay una mutacién con ganancia de funcién se frena la proliferacién celular d. Requiere que ambos alelos presenten una mutacin con ganancia de funcidn para que se desregule el ciclo celular 103. La proliferacién celular puede detenerse en distintos puntos-fases del ciclo celular, por ejemplo: a. Al ser censado un ambiente extracelular desfavorable, hay detencién en el punto de control de S. b. Un cromosoma incorrectamente unido al huso mitético provoca detencién en el punto de control de 62. 2 Choice cétedra 1 a Scanned with CamScanner “ iénenel ¢. Ante eventos de rotura del ADN en doble cadena, hay detencién en el punto de eg de 62, 4. En 61, se activa preferencialmente el sistema de reparacién por recombinacién homéloga en roturas del ADN\ en doble cadena, Mtry, 104. En los procesos de regulacién del ciclo celular participan los mecanismos de degradacién de proteinas en forma ciclica. Durante este dltimo proceso: Son afiadidas cader b. El descenso de la respectivas, El descenso de la Concentracién de las quinasas restablece el estado activo de las Ciclinas respectivas, . Se disminucién en la metilacién de promotores en genes de quinasas dependientes de ciclinas, nas de ubiquitina a la ciclina correspondiente, Concentracién de ciclinas restablece el estado activo de las quinasas 105. En la membrana plasmética, ‘transmembrana Y cor Para detectar la presencia de u nun dominio extracelular se utiliza: - PCR convencional o de punto final - PCR alelo especitica, be Tnmunofluorescencia l. Western Blot, ina proteina receptora de 106. En las células de los acinos Pancredticos, se observa que: © Los procesos de exocitosis-endocitosis Permiten el reciclado de la membrana plasmética. /osomas tempranos. ©. Hay secrecién regulada y esté selecti inhibi endocitosis. d. La lipasa pancrestica Presenta la modificacién de manosa 6 fosfato para ser almacenadas en vesiculas Secretoras, 107, La falta de oxigeno en el miocardio por obstruccién de una arteria Produce: @. Resistencia a la muerte celular por activacién de la b, Desacoplamiento de la cadena respiratoria, ©. Reingreso de las fibras musculares miocérdicas en el ci d. Detencién de la cadena respiratoria y de la fosforila Sintesis de ATP en los peroxisomas clo celular por rotura del ADN cin oxidativa 22 Choice cétedra 1 Scanned with CamScanner 108. Sef 108. Sefiale la opcién correcta acerca de la regulacién de la expresién génica «a. Los factores de transcripcién especfficos disminuyen o aumentan la velocidad de transcripcién uniéndose a los promotores. b. Los micro ARNs disminuyen la expresin génica a través de su unién a ARNs mensajeros, inhibiendo la sintesis proteica o promoviendo la destruccién de los ARNs mensajeros. ¢. Mediante el splicing alternativo se sintetizan distintos transcriptos primarios a partir de un solo gen d. Las metilaciones de las histonas constituyen cambios epigenéticos que facilitan la expresién génica, 109. Tndique el mecanismo molecular correcto que participa en los procesos celulares descriptos a continuacién a. Durante el proceso de segmentacién, las blastémeras presentan oscilaciones en los niveles de ciclinas b. Durante el desarrollo, el proceso de apoptosis neuronal que se produce por déficit de factores neurotréficos se activa a través de receptores de muerte celular. . Durante el proceso de Lyonizacién aumenta el nivel de acetilacién de histonas del cromosoma X que serd inactivado. d. Durante el proceso de transicién epitelio-mesenquimética de las células de las crestas neurales se observa el aumento de la expresién de cadherinas € y de citoqueratina. 110. Sefiale la opcién correcta respecto a los mecanismos de reparacién del ADN: a. Roturas de doble cadena en la fase G1 del ciclo celular serdn reparadas por el mecanismo de unién de extremos propenso a error . Los dimeros de timina formados en la fase M serén reparadas por el mecanismo de reparacién por mal apareamiento. . Roturas de cadena simple en la fase 62 del ciclo celular serén reparadas por el mecanismo de recombinacién homdloga. d. Los grupos alquilos agregados durante la fase S del ciclo celular serdn eliminados por el mecanismo de reparacién por escisién de nuclestidos. s 111. Sefiale la opcién correcta sobre los mecanismos de sefializacién . La mutacién con pérdida de funcién de p53 inhibe la proliferacién celular. . El complejo promotor de la anafase (APC) promueve la condensacién de la cromatina mediante su accién metiltransferasa. . El receptor de testosterona ingresa al nicleo ya que posee una sefal de importacién nuclear que se expone cuando se une a la testosterona |. El receptor del factor de crecimiento epidérmico funciona como un factor de ‘transcripcién que inhibe la expresién de ciclinas. plese a 2B Choice cétedra 1 Scanned with CamScanner 118. El, 4 rva que: 112, En el proceso de replicacién de ADN eucariota se observa q| 4. Puede iniciarse en cualquier posicién de las secuencias e ‘ADN b. Se caracteriza por ser un proceso mayormente operas ce © Oligonuclestides de ARN actan como cebadores (primers) — : q 4. Los telémeres son replicados usando como melde una secuencia de ADN conservada 13. Las ADN polimerasas 8 y c que partcipan en el proceso de replcacin del ADN: & Afiaden desoxinuclestidos solamente en el extremo 3° is b Tnician la polimerizaciénindependientemente de la escencla dcp ealsadar(pranar] 6a {a cadena adelantada © La polimerizacién del ADN procede en direccién 3'-5* mediante uniones fosfodiester 4. Carecen de actividad 3° exonucleasa 114. La reaccién en cadena de la polimerasa (PCR) se diferencia de la replicacién in vivo dé ADN en eucariotas en que en la PCR: La produccién de distintos Polipéptidos a partir de distintos genes + La produccién de una proteina a partir de distintes transcriptos primarios + La produccién de distintos polipéptidos a partir c. de una tnica secuencia de ADN d. La produccién de miltiples ‘ranscriptos primaries a partir del mismo gen 116. Los microARN (miARN) se caracterizan por: &- Prolongar la vida media de los ARN mensajeros b. Tener funcién de endonucleasa © Unirse a secuencias de ARN mensajeros complementarias d. Therementar la traduccién proteica 117. La localizacién subcelular de una proteina puede determinarse con la tecnologia de ADN recombinante, mediante: a. La expresién de un ARN de interferencia del transcripto de esa proteina, b. La amplificacién del gen de la proteina mediante PCR. ¢. Lautilizacién de vectores virales para regular negativamente la expresién de la proteina, d. La expresién de una proteina de fusién con una protetna fluorescente 2 Choice eétedra a 24 Scanned with CamScanner 118. El método de interferencia por ARN (ARNI) permite: a. Inferir el tamafio de un segmento de ADN amplificado b. Inactivar el producto de expresién de un gen espectfico c. Amplificar un gen espectfico d. Tnsertar un segmento de ADN especifico 119. Un grupo de células A secreta proteinas solubles a la matriz extracelular. Estas protefnas secretadas funcionan como sefal que estimula la migracién celular de un grupo de células B hacia las células A. a. Enel frente de avance de las células 8 se observa exocitosis y protrusiones de membrana b. El frente de avance de las células B estd orientado en el polo opuesto al sitio de produccién de la sefial ¢. Enel polo de retraccién de las células B se observa una fuerte tendencia a la polimerizacién de microtibulos d. Las células B reciben la sefial migratoria de las células A, a través de receptores citosélicos. 120. Uno de los eventos moleculares que se observan en el proceso de transicién epiteliomesenquiméticas es: a. Incremento de expresién de E-cadherinas b. Adquisién de polaridad épico-basal cc. Fragmentacién de la membrana basal d. Tncremento de la adhesién célula-matriz 121, El proceso de migracién celular involucra: Endocitosis en la regién celular posterior que se retrae y eliminacién de hemidesmosomas. . Exocitosis en la regién celular posterior que se retrae y eliminacién de adhesiones e s focales Endocitosis en el frente de avance y formacién de hemidesmosomas. 1. Exocitosis en el frente de avance y formacién de adhesiones focales. as 122-La proteina Ras (protooncagen) es una GTPasa pequefia que forma parte de muchas vias de sefializaci6n, Diversas mutaciones en el gen que codifica para la proteina Ras se pueden hallar en muchos tipos de céncer, €Qué alteracién de la actividad de Ras es la que tiene més probobilidades de contribuir al crecimiento descontrolado de las células cancerosas? 4. Una mutacién que incrementa la afinidad de Ras por GDP. b. Una mutacién que disminuye la afinidad de Ras por GTP. 2s Choice cétedra 1 on Scanned with CamScanner 129. L it impic sis de Ras. . Una mutacin que impde lasintesis de Ras. ves d. Una mutacién que disminuye la tasa de hidrélisis de GTP po va que: 123. En los sistemas de reparacién de ADN en células humanas se ‘observa q ©. Lareparacién de apareamientos incorrectos actia sobre la hebra meted “i . b. Lareparacién por escision de bases requiere la rotura de ambes hebras de , ¢. Lareparacién por recombinacion homologa une los extremos dafiados de las = erm d. La reparacion Por escision de nuecleotidos puede estar acoplada a la transcripcién 124. El avance del ciclo celular en una célula eucariota depende de la actividad de una familia de enzimas quinasas (Cdk) La actividad de estes enzimas depende fundamentalmente de la: & Fosforilacion de aminodcidos especificos B. Union de una subunidad regulatoria © Estabilidad de su transcripto mediada Por microARNs d. Degradacién del ARN mensajero Por secuencias de terminacion prematura 125. Durante la transcripcién se observa la Uunién de proteinas a secuencias especificas de! ADN entre las que se observan: ¢. Complejo mediador unido al promotor . Factores de transcripcicn especificos unidos a los potenciadores (enhancers) & Factores de transeripcion basales unides a silenciedores (silencers) d. ARN polimerasa II unida a origenes de replicacién tee 6. En su porcién intracelular las integrinas que Participan de los contactos focales se unen a 4. filamentos de actina mediante proteinas accesories, b. filamentos intermedios mediante proteinas accesorias, €. los microtabulos mediante protefnas accesorias. d. la miosina formando fibras de stress, 127. Una de las caracteristicas del ADN mitocondrial es que: @. lareplicacién del ADN inicia en miéltiples origenes de replicacién, b. la condensacién de la cromatina esté mediada por histonas mitocondriales, ¢. la ARN polimerasa mitocondrial esté codificada por el ADN mitocon d. los ARN ribosomales mitocondriales estén codificados por el ADN mitocondrial. 128. La integridad de los cromosomas durante el ciclo celular depende de las siguientes secuencias del ADN: @. Promotores; exones; intrones b. Telémeros; centrémeros; origenes de replicacién €. Potenciadores (enhancers); Silenciadores (silencers); Aisladores (insulator) d. Codén de iniciacién; codén de terminacién; extremo poliA 26 Choice cétedra 1 26 Scanned with CamScanner 129. Las proteinas sintetizadas en el REG y plegadas de forma anémala: . Son dianas del complejo ubiquitinaligasa-proteasoma en la luz del REG. . Se les aade una seal Manosa-6- fosfato para distribucién al lisosoma ; Son introducidas en el ndcleo por intermedio del sistema RAN-GTPasa. |. Su plegamiento se ve favorecido por la asociacién con proteinas chaperonas y Glicosiltrasnferasas. aoge 130. Respecto a la produccién de una proteina especifica, se observa que la poblacién celular A produce menos que la poblacién celular B, esto puede deberse a que: 4. Enla poblacién celular A se expresa un microARN que es complementario al ARN mensajero de la proteina. . En la poblacién celular se expresan microARN complementarios al ARN mensajero de la protefna. En la poblacién celular B el ARN mensajero de la protetna tiene una cola de poliA corta, |. En la poblacién celular B el ARN mensajero de la proteina tiene un codén de terminacién prematuro. s ao 131. Las integrinas son moléculas de adhesin que interaccionan con: a. proteinas integrales cadherinas. b. receptores de membrana de otras células mediante interacciones homoflicas. c. moléculas de matriz extracelular mediante interacciones heteréfilas. d. proteoglicanos presentes en la membrana de otras células. 132. La O-glicosilacién de proteinas tiene lugar en: a. Citosol. b. Aparato de Golgi. c. Reticulo endoplasmético rugoso. d. Reticulo endoplasmético liso. 133. La cubierta proteica de clatrina permite: a. la formacién y transporte bidireccional de vesiculas. b. el direccionamiento de las vesiculas hacia destino. c. la fusién de las membranas de la vesicula y la organela blanco. d. la hidrélisis de la RAN GTPasa. 134, En el distanciamiento de los cromosomas durante la anafase participa: a. la despolimerizacién de los microtdbulos polares en el extremo positivo. b. el deslizamiento de los microtdbulos polares entre si mediante proteinas motoras. ¢. lapolimerizacién de microtdbulos cinetocéricos en extremo positivo. d. la polimerizacién de microtubulos astrales en extremo positivo. 2 Choice cétedra 1 Scanned with CamScanner 4 s 1. io’ 135. En la replicacién del ADN en una célula eucari ws ADN para iniciar replicacién. yal eer ee ctividad helicasa de la ADN polimeraso. . las eadenas de ADN son separadas por actividad dena retrasada. la sintsis de ADN se produce en sentido 3 a en impedido por topoisomerasas, el enrollamiento sobre si de las misma cadena de ADN es imp aes 136. La apoptosis es un tipo de muerte celular en la que: @ se generan fragmentos de cromatina. b. hay un aumento del tamafio celular. © la membrana plasmética es degradada. d. dlisminuye los niveles de especies reactivas de oxigeno. 137. Un problema de la Taq Polimerasa es que se caracteriza por una frecuencia de errores alt es mds alta que la de la ADN polimerasa humana, La alta tasa de error dela Taq Polimerasa se debe a que esta enzima: se desnaturaliza ante cambios de temperatura. Carece de actividad exonucleasa 3'5' . © menudo se desprende del ADN, interrumpiendo la sintesis, sintetiza ADN en direccién 3'—5', aopoe 138. Durante el proceso de transicién ent ‘tre metafase y anafase el complejo promotor de la ‘anafase (APC) induce: ©. fosforilaciones en proteinas que cinetocéricos. . ubiquitinacién de quinasas dependiente de ciclinas (CDK). ©. la degradacién de cohesinas cinetocéricas hermanas. fosforilaciones de ciclinas permitiendo la activacién de quinasas dependiente de ciclinas (CDK). posibilitan la polimerizacién de los microtdbulos Permitiendo la separacién de las crométides 139, Respecto de los cilios primarios y secundarios a. El citoesqueleto de los primarios esté formado por filamentos intermedios y el de los secundarios por microtabulos, b. Los primarios tienen funcién sensorial y los secundaries, motora. © Las dineinas y las quinesinas participan en el transporte intraciliar de los secundarios, pero no de los primarios. d. Ambos tipos de cilios se expresan en gran niimero en los mismos tipos celulares, 28 Choice cétedra 1 28 Scanned with CamScanner 140. Sefiale qué componente participa en el mantenimiento de la polaridad de una célula de un epitelio cilindrico, a. Las uniones herméticas. 'b, La organizacién de los filamentos intermedios, c. Las quinasas dependiendes de ciclinas. d. El nivel de polimerizacién de los filamentos de miosina, 141, El citocromo C. a. se libera de las mitocondrias iniciando el proceso de muerte celular programada, b. participa en la sintesis de hormonas esteroideas a partir de colesterol. ¢. se encuentra en la membrana mitocondrial externa, d. participa en el ciclo de Krebs. 142. Una mutacién con pérdida de funcidn en un gen codificante de una citoqueratina que se expresa en la epidermis: a. impide la secrecién lipidica que forma la barrera de impermeabilizente de la epidermis b. predispone a la produccién de ampollas ante traumatismos. c. altera el transporte de vesiculas portadoras de melanina, d._ impide la unién de los contactos focales. 143. En la sintesis proteica eucariota: a. La tronslocacién del ribosoma sobre el ARN mensajero depende de la hidrélisis de ATP. b. La unin peptidica es catalizada por un ARN ribosomal. ¢. Elreconocimiento del AUG de iniciacién depende del extremo 3” no traducido del ARN mensajero d. El sitio peptidico del ribosoma recibe al aminoaciltransfer durante la elongacién 144, Para ser reconocidas, las proteinas que tienen que ser degradadas via proteasoma tienen que estar: a. metiladas bi ubiquitinizadas ¢. fosforiladas d. glicosiladas 145. Requiero analizar una muestra de un paciente que se sospecha tiene una mutacién conocida en un gen determinado. Qué técnica podria utilizar con el fin de corroborar si efectivamente tiene 0 no esta mutacién? a. Western Blot b. PCR (Reaccién en Cadena de la Polimerasa) c. Tnmunofluorescencia d. Fraccionamiento subcelular 29 Choice cétedra 1 29 Scanned with CamScanner intervierer™ -4,.y terminacién) enseripion interven ici, 01 ny tel 14, Enel proce " yroteicos (de inicio, yaduro ; A tec ‘otelnas: oe especificos de o. Rare primar rin res generale b. AR Odors ¢_ ADN: ARN polimerase eaactived ipcid seacién d AN! BN polineros: origenes de replicac! 147. La telomerasa: qe clan 05 a. Tiene incorporado ensv estructura.un molde de AD! q regiones teloméricas y degradarlas seed telmero it 0 b. Requiere un cebador de ARN complementario cal extrem: ¢. Aumenta su actividad con los affos i d. Aumenta su actividad durante e! desarollo tumoral 148. La expresién de diversas proteinas esté regulada por mi icroARNs, este mecanismo de regulacién es: @. Postranscripcional b. Pretranscripcional ¢. Transcripcional d. Postraduccional 149. La fluidez de la membrana plasmética depende de: a. proteinas extrinsecas e intrinsecas b. receptores proteicos y glicoproteinas c. Colesteral y fosfolipidos d. Carbohidratos y proteoglicanos Respuestas de Preguntas Suetas 10 -2.D-3.A-4B-5.C- 6.C-7.B - 8.B-9.C- 10.C - 11.B - 12.B - 13.C - 14.0 - 15D - 16.C- 17.C- 18.8 - 19.8 - 20.8 - 21. B- 22. B- 23, D- 24, C- 25. B- 26. C- 27. A- 28.B-29.C- 30, B- 31. C- 32. B- 33. 8-34, A- 35, D- 36. D- 37. A- 38, A- 39. B~ 40.C- 41, A- 42. B-43, A- 44, D-45, A~ 46. B- 47. D- 48. A- 49, A- 50. B- 51, A-52.D-53.D-54.B- 55. C- 56. B- 57. A-58. B- 59. D- 60, C- 61, D- 62. D- 63. B- 64. D - 65. B- 66. D - 67. D- 68. C- 69. C- 70, A-71.B- 72. D- 73. B- 74, C- 75. B- 76.D-77.D-78.A-79.C- 80. C- 81. C- 82. D - 83. A- 84, D - 85. D - 86. B - 87. B - 88. B- 89. D- 90. B- 91. A-92. D-93.D- 94. B- 95. A- 96, A-97.D- 98. C- 99. A- 100. A- 101. A - 102. B- 103. C - 104, A- 105, C- 106. A - 107. D - 108, B- 109. A - 110, A- 111. C- 112, C- 113, A - 114. C- 115, C- 116. C- 117. D - 118. B - 119. A - 120. C- 121. D - 122. D - 123. D - 124. B- 125. B- 126. A - 127. D - 128. B - 129. D - 130, A - 131. C - 132. B - 133. A - 134, B- 135, D -136. A- 137. B - 138, C - 139. B- 140, A- 141. A - 142. B- 143. B- 144. B- 145. B.. 146. C- 147. D- 148. A-149. C- a Choice cétedra 1 30 Scanned with CamScanner

También podría gustarte