Está en la página 1de 8

APLICACIONES DEL CÁLCULO Y

ESTADÍSTICA

TRABAJO
GRUPAL 4

CURSO
Aplicaciones de Cálculo y Estadística
Taller de Aplicaciones del Cálculo y
Página 1 de 2
Estadística

TRABAJO GRUPAL 4
INTEGRANTES NOTA

1. Josue Ramirez Castro

2. Diego Arango Vargas

3. Alfaro mallqui Jean franco

4. Yonatan payano chavez

Enunciado 1: (4 puntos)
En una compañía el 30% de todos los proyectos fueron realizados por el ingeniero
Alberto, el 20% por el ingeniero Bernardo y el resto por el ingeniero César. La
probabilidad de que un error grave sea cometido por el ingeniero Alberto, Bernardo y
César son 0.01; 0.03 y 0.02 respectivamente
a) ¿Cuál es la probabilidad de cometer un error grave al realizar un proyecto?
b) Si al realizarse un proyecto sucedió un error grave, ¿cuál es la probabilidad de
que el proyecto haya sido realizado por el ingeniero Bernardo?

TRABAJO GRUPAL 4
Enunciado 2: (4 puntos)
Una pizzería que atiende pedidos por delivery tiene cinco líneas telefónicas. Sea X la
variable aleatoria que representa el número de líneas en uso en un momento específico.
Supongamos que la función de probabilidad f de X está dada en la siguiente tabla:
𝒙 0 1 2 3 4 5
𝒇(𝑿 = 𝒙) 2𝑎 0.25 𝑎 0.15 0.09 0.21

Determine:
a) La probabilidad que entre 2 y 4 (ambas inclusive) líneas estén en uso.
b) Si más de 2 líneas están en uso, ¿cuál es la probabilidad de que más de 3
líneas estén en uso?

TRABAJO GRUPAL 4
Enunciado 3: (4 puntos)
Supongamos que en un departamento de control de calidad se examinan lotes de 10
artículos y se sabe que la probabilidad de que un artículo sea defectuoso es 0.3%.
a) Identifique la variable y los parámetros.
b) Calcular la probabilidad de que 2 artículos sean defectuosos.

TRABAJO GRUPAL 4
Taller de Aplicaciones del Cálculo y
Página 2 de 2
Estadística

Enunciado 4: (4 puntos)
El nivel de impureza, en miligramos, de un frasco de cierto producto químico se puede
representar como una variable aleatoria X con la siguiente función de densidad de
probabilidad
2 , 𝑠𝑖 0 < 𝑥 < 4
𝑓(𝑥) = {𝑘𝑥
0 , 𝑜𝑡𝑟𝑜𝑠 𝑐𝑎𝑠𝑜𝑠

a) Se sabe que el producto químico no es apto para comercialización si su nivel de


impureza es mayor a 3.5 miligramos. Si se selecciona un frasco al azar de dicho
producto químico, ¿cuál es la probabilidad de que no sea apto para
comercialización?

b) Si se selecciona un frasco de dicho producto químico al azar, ¿cuál es el nivel


esperado de impurezas?

TRABAJO GRUPAL 4
Enunciado 5: (4 puntos)
El peso de un paquete de dulces se puede modelar como una variable aleatoria X, que
sigue una distribución normal con una media de 20 gramos y una desviación estándar
de 0.25 gramos.
a) Un paquete de dulces se considera aceptable si su peso está entre 19.8 y 20.6
gramos (el peso del empaque es despreciable). Si se selecciona un paquete de
dulces al azar, ¿cuál es la probabilidad de que dicho paquete sea considerado
como aceptable?
b) Si un paquete de dulces seleccionado al azar pesa más de “𝑥” gramos con una
probabilidad de 35%, ¿cuál es el valor de “𝑥”?

TRABAJO GRUPAL 4
TRABAJO GRUPAL 4
TRABAJO GRUPAL 4

También podría gustarte