Está en la página 1de 5

CAMPOS DE ACCIÓN DEL TRABAJO SOCIAL

Silvia Galeana de la O

Materia:

EXPLORACIÓN DE LA PRÁCTICA

DEL TRABAJO SOCIAL I

Martín Humberto Macías Rosales


Campo de acción del Trabajo Social

La preparación del profesional del trabajo social debe ser muy amplia, debe
conocer y manejar muchos métodos y técnicas y además ser creativo para poder
aplicar sus conocimientos en las diferentes situaciones que se le presenten.

Esto se debe a que las situaciones problemáticas que debe enfrentar se originan
en las diversas relaciones sociales que se dan entre las personas. Y es que el
comportamiento de la gente es muy variado y muchas veces hace muy difícil la
convivencia y provoca problemas como la desigualdad, la pobreza, violencia, etc.

Además, los problemas que enfrenta no tienen solo una sola causa sino varias y
entonces la intervención para tratar de encontrarles solución debe ser integral y
multidisciplinaria. Es decir, el trabajador social debe ser capaz de integrarse y
trabajar en equipo con otros profesionistas.

Otro aspecto muy importante es que la intervención del profesional del trabajo
social, debe tener un contacto directo con la realidad social, es decir, debe poner
en práctica sus conocimientos teóricos. No puede ser solo un observador, debe
participar en la transformación y solución del problema.

Ahora, en su intervención no usará métodos y técnicas de manera estricta. Como


el origen del problema tiene varias causas y se necesita el trabajo de varias
profesiones, deberá encontrar la forma de adecuar su metodología.

Es importante aclarar que el trabajador social no les arreglará el problema, sino


que buscará que las personas se unan y en forma colectiva resuelvan los
problemas de su comunidad, familia, o grupo social.

Debido a los cambios que han sufrido los modelos de desarrollo económico, el
campo de acción y de intervención para el profesional de Trabajo social ha
crecido mucho.

Las áreas de acción se clasifican en tradicionales, potenciales y emergentes.

Las tradicionales se refieren a aquellas áreas donde se atienden los problemas


sociales tratados desde el comienzo de la profesión: asistencia social, salud,
educación, penitenciaria, desarrollo comunitario, vivienda, etc.

Por ejemplo, en el área de la salud, el profesional del trabajo social aborda el


proceso de salud-enfermedad desde una perspectiva multidisciplinaria e integral,
es decir, desde un enfoque biopsicosocial, objetivado en necesidades y problemas
sociales, pugnando por una salud completa de los individuos.

Las potenciales son aquellas donde se abordan problemas que han estado
latentes y que no se han abordado de manera completa por ser problemas
contemporáneos, falta de metodología actualizada. Algunas de estas son:
prácticas empresariales, investigación, urbanismo, etc.

Por ejemplo, en el área empresarial, el trabajador social centra su atención en los


problemas y necesidades de la empresa, de la organización de los empleados y
trabajadores desde una perspectiva integral para promover el mejoramiento de las
condiciones de trabajo y el mejoramiento de las relaciones laborales.
Y las áreas emergentes abarcan problemas y grupos sociales cuya manifestación
y repercusión son imprevistas. Surgen por situaciones políticas o sociales o por
fenómenos naturales y se convierten en problemas prioritarios: Derechos
humanos, desarrollo municipal, desastres naturales, etc.

Por ejemplo, en un desastre natural, el trabajador social desarrollará actividades


de apoyo y asistencia a damnificados. Encargándose del acopio, organización y
administración de recursos técnicos, materiales y atención especializada.

Conclusiones

El profesional del Trabajo social requiere preparase y actualizarse continuamente


pues trabaja con situaciones que difícilmente tienen una causa y también una
solución. Además, son problemas que afectan a grupos enteros y el trabajador
social debe lograr la unión del grupo y de forma grupal mejorar su situación.

Quien se dedique ha esta profesión debe saber como tratar a las personas ya que
al intervenir en el proceso deberá hacerlo directamente y no como un simple
observado o espectador. El trabajador social no debe ser solo un teórico, debe
poner en práctica lo que sabe en el medio social real de las personas.

Son muchas las áreas donde se puede desenvolver un trabajador social, sin
embargo, aún hay lugares donde no se les da oportunidad. Por ejemplo, en las
escuelas públicas son escasa la que cuentan con un trabajador social y son
muchos los problemas en los que el profesional puede intervenir: ausentismo,
deserción escolar, agresividad de los alumnos, etc.

También podría gustarte