Está en la página 1de 48

INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL

UNIDAD PROFESIONAL INTERDISIPLINARIA DE ENERGÍA Y MO


SIMULACIÓN Y MODELACIÓN ESTADÍSTICA
INTEGRANTES:
NERI LÓPEZ FERNANDA MICHELLE
MARTINEZ ESPINOSA AXEL
HERNÁNDEZ HERNÁNDEZ ANIZAHÍ
2NM1
1. Determine los elementos de cada uno de los siguientes sistemas, de acuerdo con lo que se comento en la seccion 1.2
La sala de emergencia de un hospital:
Los pacientes, el número de pacientes en la sala, descanso del doctor, tijera, jeringa, recursos para llevar la operación, camilla

U n banco mercantil:
Los clientes, la cartera de clientes, el oficinista, la secretaria, el gerente, impresora, fotocopiadora, computadoras, caja fuerte,

Una linea telefonica de atencion a clientes:


Las llamadas, los clientes, el teléfono, atención 24 horas, consultas, el tiempo de espera en linea, el traslado a otra area corres

La recepcion de un hotel:
El equipaje de los huéspedes, los huéspedes, recepción, seguridad, el recepcionista, la sala de espera en recepcion, la llamada

Un taller de tornos:
Los tornos, las máquinas de torneado, los operarios, el traslado de los tornos de un lugar a otro, almacen de tornos, la dimens

El proceso de pintura de un automovil:


La pinture, los instrumentos necesarios para el proceso de la pintura, el automovil, el encargado del pintado, los clientes
1.- Determine los elementos de cada uno de los siguientes
sistemas, de acuerdo con lo que se comentó en la sección 1.2
a) La sala de emergencia de un hospital
Entidades: Pacientes, llegada de ambulancia, doctores, enfermeros.
Eventos actuales y futuros: Recibir pacientes enfermos. Dar de alta
pacientes sanos. Turnos, Guardias Localizaciones: Quirófanos,
consultorio Recursos: camillas, medicamentos, ambulancia,
enfermeros, paramédicos Atributos: tipo de la emergencia Variables:
cantidad de enfermeros, doctores, pacientes enfermos y dados de alta,
medicamentos Reloj de la simulación: depende de la emergencia que
se esté atendiendo.
b) Un banco mercantil
Entidades: Clientes, efectivo, trabajadores
Eventos actuales y futuros: Llegada de un cliente, tiempo de espera del
cliente, retiro de efectivo, apertura de cuenta, usuario en ventanilla,
resolución de dudas/problemas y salida del usuario.
Localizaciones: Cajeros, ventanillas, sala/fila de espera, atención al
cliente y donde guarden el dinero.
Recursos: empleados, cajeros, dinero, transacciones.
Atributos: tiempo de espera, capacidad del banco, fácil acceso
Variables: Clientes atendidos, transacciones, empleados, tiempo por
cada cliente.
Reloj de la simulación: Desde la llegada del cliente, tiempo de espera,
tiempo de su operación y su salida.
c) Una línea telefónica de atención a clientes
Entidades: clientes y empleados.
Eventos actuales y futuros: Llamada entrante, clientes en espera,
empleado respondiendo a la llamada.
Localizaciones: oficinas
Recursos: Empleados que respondan las llamadas, supervisor.
Atributos: Tiempo de la llamada, calidad, nacionales o internacionales.
Variables: Cantidad de llamadas respondidas, llamadas exitosas. Reloj
de la simulación: El cliente llama a atención al cliente, tiempo de
espera, resolución del problema y término de la llamada.
d) La recepción de un hotel
Entidades: clientes, habitaciones
Eventos actuales y futuros: entrada de huéspedes, registro y
asignación de habitación, salida del huésped.
Localizaciones: hotel, recepción.
Recursos: computadora, recepcionista, habitaciones.
Atributos: tamaño de la habitación.
Variables: número de habitaciones ocupadas, número de huéspedes,
costo de las habitaciones,habitaciones libres
Reloj de la simulación:Entrada del futuro huésped, entrega de
habitación y salida del cliente.
e) Un taller de torno
Entidades: madera
Eventos actuales y futuros: pieza terminada.
Localizaciones: taller, almacén.
Recursos: torno, trabajador.
Atributos: tamaño, calidad, tipo.
Variables: piezas terminadas, almacenadas y vendidas.
Reloj de la simulación: madera sin procesos y final del proceso
f) El proceso de pintura de un automóvil
Entidades: automóvil.
Eventos actuales y futuros: Llegada de automóvil, pintar el auto,
entrega del vehículo.
Localizaciones: Taller
Recursos: pintura, trabajador, compresora, manguera, pistola, papel,
lijas, solventes,primer,cinta azul/verde.
Atributos:color de la pintura, tamaño del carro, terminado.
Variables: autos terminados, cantidad de pintura, autos en espera, tipos
de terminados.
Reloj de la simulación: Llegada del automóvil, pago del trabajo, auto
terminado.
g) Un hospital
Entidades: pacientes
Eventos actuales y futuros: Llegada de pacientes, registro,
operaciones, consultas, dadas de alta.
Localizaciones:consultorios, quirófanos.
Recursos: doctores, enfermeros, camilleros,medicamentos,
instrumentos.
Atributos: edad, sexo, enfermedad.
Variables: Cantidad de ingreso,numero de ingresos, número de dadas
de alta, número de fallecidos, número de doctores
Reloj de la simulación: llegada del paciente, recuperación, dada de alta
h) Un sistema de respuesta en caso de emergencias
Entidades: Llamada entrante.
Eventos actuales y futuros: responder llamadas, identificar la
emergencia, llamar a la autoridad necesaria.
Localizaciones: oficinas.
Recursos: operadores
Atributos: tipo de emergencia
Variables: cantidad de llamadas recibidas y atendidas
Reloj de la simulación: Responder llamada, llamar a la autoridad
solicitada.
2. Determine los elementos de cada uno de estos sistemas, de acuerdo con que analizo en la seccion 1.2
Un sistema de mantenimiento de los equipos de una empresa, llevado a cabo por una cuadrilla de personas:
Los equipos, el proceso de mantenimiento, el tiempo de descanso de la cuadrilla de personas, el traslado de la finalizacion, de

Un aeropuerto:
Las personas que transitan en el aeropuerto, cajeros automáticos, venta de pasajes, pantallasm baños publicos, pista de aterri

Una bodega de distribución de productos:


Los productos en distribución, el proceso de distribución, el tiempo en distribuir el producto, el distribuidor, precios de los pro

Una línea embotelladora de refrescos:


Las botellas, el proceso de embotellamiento, los equipos, los operarios, mantenimiento de los equipos de embotellamiento, e

Un sistema de control de tránsito para la ciudad:


Los medios de transporte, los semáforos, la proyección, los transeúntes, los policias, la informacion del sistema de control, la c

Una línea de armado de refrigeradores:


Los refrigeradores, las piezas de armado, los trabajadores, el tiempo de armado de refrigeradores, el traslado de los refrigerad

de refrigeradores, el traslado de los refrigeradores armados, El descanso de los


trabajadores, el número de refrigeradores a armar.
de equipos para hacer mantenimiento, el producto terminado.

cio de los productos.


3. Determine cuáles podrían ser las entidades en cada uno delos siguientes sistemas:
un cajero automático
El dinero, el cajero, el recibo.
un sistema automático de inspección de botellas
Las botellas.
Una maquina dobladora de lamina
Las láminas.
un proceso de empaque de televisores
3.-¿Cuáles podrían ser las entidades de cada uno de los
siguientes sistemas?
a) Un cajero automático Los usuarios que retirarán efectivo, el dinero
retirado y cajero
b) Un sistema automático de inspección de botellas Las botellas
c) Una máquina dobladora de lámina Lamina y la persona que opera la
máquina.
d) Un proceso de empaque de televisores La persona que empaque el
televisor, el empaque y el televisor.
e) Una sala de urgencias de un hospital La llegada de un paciente, la
ambulancia, doctores, enfermeros y medicamentos que se necesiten.
f) Un almacén de producto terminado Venta del producto.
g) Una línea de embutido de carnes El producto terminado, almacenarlo
y vender el embutido
4. Determine cuáles podrían serlas entidades en cada uno de los siguientes sistemas:
un sistema de distribución de paquetería
EL paquete y su contenido.
un sistema de cobranza
EL dinero, las formas de cobranza, el formato de cobranza.
un conmutador telefónico
Red telefónica, los teléfonos.
un departamento de devolución de mercancía
La mercancía.
5. Determine que atributos podrían ser relevantes para la simulación de los siguientes
sistemas:
El maquinado de Una familia de engranes
Peso, color, grosor, perímetro, numero, tipo de dientes.
un proceso de pintura de refrigeradores
Material de refrigerador, peso, volumen, numero de capas, tonos de pintura.
un sistema de recepción de materia prima
Cantidad, peso, color de la materia prima.
un proceso de soldadura para varios productos
Material, peso, forma, tipo de ensamblaje, resistencia.
6. Determine que atributos podrían ser relevantes para la simulación de los siguientes
sistemas :
- Un proceso de empaque de 10 productos por caja, donde caja producto es
diferente
Tipo, precio, color, forma, tamaño.
- Un proceso de separación de 3 productos para enviarlos a sus respectivas áreas
de procesamiento
Material, color, tamaño, peso, dimensión.
un sistema de inspección de calidad de piezas maquinadas
Tipos de piezas, color, tamaño, diámetros, apariencia.
un sistema de programación de mantenimiento que califica sus trabajos como
urgentes y no urgentes, además de asignarles etiquetas de “pendiente de
asignar”, “asignado”, “En proceso” y terminado.
Fecha de entrega, tipo de mantenimiento, tipo de etiqueta, tipo de urgencia.
5.-Determine qué atributos podrían ser relevantes para la simulación de los
siguientes sistemas.
a) El maquinado de una familia de engranes Tamaño, peso, material y
calidad de los engranes
b) Un proceso de pintura de refrigeradores Pintura: color, calidad y cantidad.
Refrigeradores: tamaño, material, capacidad, peso y cantidad.
c) Un sistema de recepción de materia prima Volumen, volumen, peso,
material y cantidad
d) Un proceso de soldadura para varios productos Resistencia, tamaño, color
y material
e) Una sala de tratamientos dentales Tamaño, cantidad, resistencia,
durabilidad, color y material.
f) Un sistema de registro de pacientes en un hospital Pacientes enfermos, en
recuperación, dados de alta y defunción
g) Un sistema de localización de mercancía por radio frecuencia Cantidad,
color, tamaño, volumen, peso y fragilidad
Especifique las variables que podrían ser relevantes en los siguientes sistemas:
a) El maquinado de una familia de engranes
Engranes, maquinaria, empaquetado.
b) Un proceso de pintura de refrigeradores
Pintura, refrigeradores, pintores.
c) Un sistema de recepción de materia prima
Materia prima, maquinaria, trabajadores.
d) Un proceso de soldadura para varios productos
Soldadura, productos.
é) Una sala de tratamientos dentales
Clientes, medicos, citas.
f) Un sistema de registro de pacientes en un hospital
Pacientes, doctores, enfermeras
g ) Un sistema de localización de mercancía por radio frecuencia
Mercancia, camion, localizador
7. Especifique las variables que podrían ser relevantes en los siguientes
sistemas.
a) El maquinado de una familia de engranes Engranes maquinados, engranes
por maquinar
b) Un proceso de pintura de refrigeradores Colores, los que ya fueron
pintados, los que faltan por pintar
c) Un sistema de recepción de materia prima Peso recibido
d) Un proceso de soldadura para varios productos tipo de producto, cuales
ya fueron soldados, los que faltan
e) Una sala de tratamientos dentales Los pacientes, la edad del paciente, los
que ya fueron atendidos, las fechas pendientes, los procedimientos.
f) Un sistema de registro de pacientes en un hospital Los pacientes, la edad
del paciente, los que ya fueron atendidos, las fechas pendientes, los
procedimientos, los que tuvieron entradas y salidas.
g) Un sistema de localización de mercancía por radio frecuencia Procedencia,
destino, producto
8. De los siguientes sistemas, ¿cuáles podrían ser clasificados como eventos?
a) Una sala de urgencias de un hospital
Evento
b) Un sistema de emergencias epidemiológicas
Evento
c) Un sistema de control de calidad de una planta que fabrica botellas
Evento
d) Un restaurante de comida rápida
é) Una terminal de camiones de carga
Evento
f) Una aduana comercial d e importaciones y exportaciones
9. Determine el promedio móvil de los números de la tabla siguiente y grafique los promedios
¿llega a estado estable la gráfica? En caso afirmativo ¿a partir de qué valor se puede considerar
el inicio del estado estable?
La siguiente imagen está vinculado con la hoja de calculo:
0.563 0.240 0.558 0.805 0.417 0.545 0.549 0.559 0.772 0.233
0.102 0.471 0.569 0.380 0.822 0.687 0.710 0.935 0.139 0.454
0.095 0.136 0.919 0.150 0.165 0.977 0.130 0.110 0.252 0.444
0.950 0.941 0.741 0.933 0.081 0.830 0.457 0.186 0.550 0.893
0.903 0.113 0.111 0.876 0.001 0.622 0.461 0.069 0.916 0.348
0.942 0.380 0.876 0.534 0.659 0.827 0.593 0.428 0.916 0.730
0.093 0.469 0.574 0.562 0.191 0.214 0.267 0.786 0.322 0.476
0.558 0.089 0.397 0.015 0.860 0.961 0.775 0.046 0.112 0.756
0.425 0.733 0.879 0.444 0.886 0.638 0.661 0.289 0.890 0.513
0.178 0.051 0.598 0.328 0.041 0.267 0.556 0.814 0.326 0.795
0.226 0.145 0.508 0.611 0.760 0.979 0.020 0.601 0.145 0.123
TOTAL 5.035 3.768 6.730 5.638 4.883 7.547 5.179 4.823 5.340 5.765
PROMEDIO 0.458 0.343 0.612 0.513 0.444 0.686 0.471 0.438 0.485 0.524
Para el cálculo del promedio móvil
se ha seleccionado trabajar con un periodo de 5 .
𝑃𝑒𝑟𝑖𝑜𝑑𝑜 6 =
0.457 + 0.342 + 0.611 + 0.512 + 0.406
5
𝑃𝑒𝑟𝑖𝑜𝑑𝑜 6 = 0.4656
El cálculo para los siguientes periodos 7, 8, 9, 10, se realizara aplicando la formula anterior con
los cinco anterior periodos para cada caso.
Promedio móvil de datos propuestos:

periodo promedio dpromedio móvil


1 0.637
2 0.461
3 0.486
4 0.52
5 0.597
6 0.398 0.5402
7 0.418 0.4924
8 0.497 0.4838
9 0.527 0.486
10 0.665 0.4874
0.501

Interpretación:
Periodo 1 – 7: existe variación entre los valores promedio por lo consiguiente, se encuentra en
un estado transitorio.
Periodo 8 – 10: los datos obtenidos llegan a un estado de estable.
A partir del periodo 7 la gráfica comienza a estabilizarse según los datos propuestos.
10. Determine el promedio móvil de los números de la tabla siguiente y grafique los promedios ¿llega
a estado estable la gráfica? En caso afirmativo ¿a partir de qué valor se puede considerar el inicio
del estado estable?
0.899 0.053 0.141 0.226 0.506 0.523 0.316 0.870 0.614 0.844
0.873 0.402 0.823 0.476 0.969 0.472 0.248 0.326 0.221 0.946
0.209 0.925 0.873 0.965 0.525 0.055 0.454 0.560 0.789 0.083
0.048 0.317 0.680 0.372 0.821 0.474 0.559 0.849 0.366 0.852
0.801 0.048 0.721 0.525 0.363 0.433 0.151 0.335 0.668 0.528
0.970 0.354 0.276 0.638 0.527 0.776 0.285 0.084 0.438 0.942
0.111 0.888 0.010 0.529 0.852 0.536 0.704 0.804 0.095 0.329
0.784 0.570 0.885 0.165 0.020 0.224 0.425 0.300 0.801 0.831
0.942 0.888 0.367 0.343 0.703 0.365 0.457 0.110 0.891 0.320
0.734 0.165 0.085 0.962 0.692 0.123 0.588 0.738 0.388 0.984
Total 6.371 4.610 4.861 5.201 5.978 3.981 4.187 4.976 5.271 6.659
Promedio 0.637 0.461 0.486 0.520 0.598 0.398 0.419 0.498 0.527 0.666

Para el cálculo del promedio móvil se realizara las operaciones con periodos de 5.
𝑃𝑒𝑟𝑖𝑜𝑑𝑜 6 =
0.637 + 0.461 + 0.468 + 0.520 + 0.597
5
𝑃𝑒𝑟𝑖𝑜𝑑𝑜 6 = 0.5366
El cálculo para los siguientes periodos 7, 8, 9, 10, se realizara aplicando la formula anterior con
los cinco anterior periodos para cada caso.
Cálculo del promedio móvil:

periodo promedio de periodo promedio móvil


1 0.637
2 0.461
3 0.486
4 0.52
5 0.597
6 0.398 0.5402
7 0.418 0.4924
8 0.497 0.4838
9 0.527 0.486
10 0.665 0.4874
0.501

Interpretación:
Periodo 1 – 7: existe variación entre los valores promedio por lo consiguiente, se encuentra en
un estado transitorio.
Periodo 8 – 10: los datos obtenidos llegan a un estado de estable.
A partir del periodo 7 la gráfica comienza a estabilizarse según los datos propuestos.
11. Genere en una hoja de cálculo 100 números con la función x, = -3ln(1 - r,), donde ri es un
número pseudo aleatorio entre cero y uno, obtenido a partir de la función ALEATORIO de la
hoja de cálculo. Suponga que estos valores son tiempos de proceso de cierta pieza. Determine
un promedio móvil de estos valores conforme se va realizando el procesamiento de las piezas, y
grafique ese promedio. ¿El tiempo promedio de proceso estable? ¿ y si ahora se genera 200
numeros?
Usamos la función:
𝑋𝑖 = -3ln(1 - 𝑟𝑖)

Para el problema usamos la función ALEATORIO() en ri, luego copiamos sus valores, para que no
haya variación.
2.173 0.506 2.878 4.661 1.744 2.255 1.854 1.451 0.001 6.358
2.804 1.810 1.371 1.436 2.766 0.624 3.336 4.556 2.490 0.417
2.043 3.483 14.949 0.854 2.114 3.500 4.482 2.379 0.654 3.906
2.244 5.249 1.249 1.201 3.671 1.984 3.298 0.442 1.328 5.180
0.375 0.713 0.756 0.353 2.002 3.157 1.994 2.839 14.282 0.985
1.332 0.374 0.364 0.330 2.295 3.028 0.603 2.286 1.667 0.460
12.599 1.671 3.423 0.878 0.724 2.927 4.045 4.104 4.080 2.382
2.286 1.597 5.814 0.081 5.116 10.812 2.648 0.298 0.419 0.349
1.313 2.470 5.689 5.907 0.606 0.165 3.013 2.865 1.762 4.147
6.123 1.816 7.116 0.665 8.717 2.318 1.987 2.202 0.560 2.254
SUMA TOTAL 33.292 19.689 43.610 16.366 29.757 30.770 27.262 23.422 27.245 26.437
PROMEDIO 3.329 1.969 4.361 1.637 2.976 3.077 2.726 2.342 2.724 2.644
ALEATORIOS
Para el cálculo del promedio móvil se realizara las operaciones con periodos de 5.
𝑃𝑒𝑟𝑖𝑜𝑑𝑜 6 =
3.329 + 1.969 + 4.361 + 1.637 + 2.976
5
𝑃𝑒𝑟𝑖𝑜𝑑𝑜 6 = 2.8544
El cálculo para los siguientes periodos 7, 8, 9, 10, se realizara aplicando la formula anterior con
los 5 anterior periodos para cada caso.

Cálculo del promedio móvil:

promedio promedio de periodo promedio móvil


1 3.29
2 1.969
3 4.361
4 1.637
5 2.976
6 3.007 2.854
7 2.726 2.804
8 2.342 2.955
9 2.724 2.552
10 2.644 2.769
2.703
PARA 200 DATOS:
3.376 4.229 1.231 2.584 5.704 4.658 2.181 3.715 0.399 0.241
6.726 0.366 2.519 3.851 5.367 6.158 2.464 8.444 16.366 0.265
0.285 6.887 0.531 9.629 1.358 1.115 0.978 0.548 0.896 6.915
21.503 0.570 3.911 0.534 2.141 0.389 12.521 4.331 2.945 2.039
3.161 9.177 0.875 2.857 4.603 1.479 0.142 3.304 2.412 4.765
10.453 0.151 0.802 4.682 3.055 5.890 0.858 0.143 3.427 2.083
1.023 3.420 0.155 11.738 1.307 4.208 3.269 2.028 0.195 3.871
0.488 4.103 1.467 0.617 5.430 1.848 0.380 4.297 1.863 0.947
2.435 2.321 1.553 4.600 0.732 0.460 1.379 3.623 4.790 3.777
2.164 0.869 0.065 1.159 5.317 1.299 4.922 0.091 2.631 2.776
5.572 1.100 1.273 0.904 8.908 5.760 1.012 9.275 5.633 2.498
10.164 2.322 7.243 1.158 3.030 0.522 2.067 0.935 2.384 0.988
3.644 0.818 0.780 1.151 1.342 0.229 2.288 2.997 5.788 3.823
0.450 9.566 3.220 2.021 1.663 0.694 3.154 3.170 0.759 0.327
2.943 4.010 4.016 8.018 2.483 3.406 2.496 1.310 4.605 1.229
4.982 0.907 2.499 4.303 3.892 0.210 2.582 3.049 2.743 1.503
2.248 3.077 3.036 2.245 1.320 5.693 2.444 5.364 2.623 3.981
2.517 2.351 2.492 0.717 4.079 1.634 0.432 0.032 1.271 1.499
0.432 1.839 0.398 1.193 1.930 2.767 7.004 2.871 1.517 1.171
3.359 4.066 0.265 6.235 1.870 1.319 1.300 1.677 3.200 7.914
SUMA TOTAL 87.924 62.151 38.332 70.192 65.529 49.739 53.873 61.201 66.445 52.612
PROMEDIO 4.396 3.108 1.917 3.510 3.276 2.487 2.694 3.060 3.322 2.631
ALEATORIOS
Para el cálculo del promedio móvil se realizara las operaciones con periodos de 5.
𝑃𝑒𝑟𝑖𝑜𝑑𝑜 6 =
4.396 + 3.108 + 1.917 + 3.510 + 3.276
5
𝑃𝑒𝑟𝑖𝑜𝑑𝑜 6 = 3.2414
El cálculo para los siguientes periodos 7, 8, 9, 10, se realizara aplicando la formula anterior c
los 5 anterior periodos para cada caso.

promedio promedio de periodo promedio móvil


1 4.396
2 3.108
3 1.917
4 3.51
5 3.276
6 2.487 3.241
7 2.694 2.859
8 3.06 2.777
9 3.322 3.005
10 2.631 2.968
2.839

Interpretación
PERIODO 1-6 : transitorio
PERIODO 6-10: estable
A partir del periodo 6 la gráfica comienza a estabilizarse según los datos propuestos.
73 61.201 66.445 52.612

con periodos de 5.

licando la formula anterior con


os datos propuestos.
10. Genere en una hoja de cálculo 100 números con la función x, = 5 + 10ri donde ri, es un número
pseudo aleatorio entre cero y uno, obtenido a partir de la función ALEA-TORIO de la hoja de
cálculo. Suponga que estos valores son tiempos de atención a dientes en un banco. Determine
un promedio móvil de estos valores conforme se va realizando la atención de los dientes, y
grafique ese promedio. ¿El tiempo promedio de atención a clientes es estable? ¿Y si ahora se
generan 200 números?
𝑋𝑖 = 5 + 10𝑟𝑖
PARA 100 DATOS: aleatorios
8.403 13.403 12.660 14.493 14.901 9.467 12.607 13.606 13.815 13.743
10.186 5.516 10.171 9.987 8.079 13.312 7.033 6.590 11.417 12.469
10.892 11.089 12.017 10.804 14.048 10.719 5.869 12.049 6.158 13.942
11.880 7.538 7.506 5.443 12.099 9.675 12.414 12.207 6.548 9.289
9.816 9.956 11.055 11.441 14.565 6.069 13.390 14.221 14.640 13.062
10.103 12.711 5.207 13.429 13.971 12.545 6.501 10.156 11.433 14.116
5.812 12.653 12.980 6.766 14.758 14.775 10.984 5.442 9.653 11.264
7.813 9.535 13.613 11.038 11.936 8.546 7.451 11.695 14.173 5.300
9.447 8.018 13.682 6.016 14.547 6.709 13.927 11.456 12.710 7.997
10.019 14.128 12.210 6.256 5.270 6.471 8.867 9.663 14.551 12.399
SUMA TOTAL 94.369 104.546 111.101 95.672 124.175 98.289 99.044 107.085 115.098 113.582
PROMEDIO 9.437 10.455 11.110 9.567 12.418 9.829 9.904 10.709 11.510 11.358

Para el cálculo del promedio móvil se realizara las operaciones con periodos de 5.
𝑃𝑒𝑟𝑖𝑜𝑑𝑜 6 =
9.437 + 10.455 + 11.11 + 9.567 + 12.418
5
𝑃𝑒𝑟𝑖𝑜𝑑𝑜 6 = 10.5974
El cálculo para los siguientes periodos 7, 8, 9, 10, se realizara aplicando la formula anterior con
los 5 anterior periodos para cada caso.

periodo promedio de periodo promedio móvil


1 9.437
2 10.455
3 11.11
4 9.567
5 12.418
6 9.829 10.597
7 9.904 10.676
8 10.709 10.566
9 11.51 10.485
10 11.358 10.874
10.662

Interpretación
PERIODO 1-6 TRANSITORIO
PERIODO 6-10 ESTABLE
PARA 200 DATOS:
𝑋𝑖 = 5 + 10𝑟𝑖
8.403 13.403 12.660 14.493 14.901 9.467 12.607 13.606 13.815 13.743
10.186 5.516 10.171 9.987 8.079 13.312 7.033 6.590 11.417 12.469
10.892 11.089 12.017 10.804 14.048 10.719 5.869 12.049 6.158 13.942
11.880 7.538 7.506 5.443 12.099 9.675 12.414 12.207 6.548 9.289
9.816 9.956 11.055 11.441 14.565 6.069 13.390 14.221 14.640 13.062
10.103 12.711 5.207 13.429 13.971 12.545 6.501 10.156 11.433 14.116
5.812 12.653 12.980 6.766 14.758 14.775 10.984 5.442 9.653 11.264
7.813 9.535 13.613 11.038 11.936 8.546 7.451 11.695 14.173 5.300
9.447 8.018 13.682 6.016 14.547 6.709 13.927 11.456 12.710 7.997
10.019 14.128 12.210 6.256 5.270 6.471 8.867 9.663 14.551 12.399
10.425 9.534 12.536 14.626 13.685 7.059 13.834 8.996 10.900 12.920
14.670 7.277 8.160 6.940 8.891 9.326 14.496 13.749 13.810 7.494
5.254 10.844 10.080 5.367 7.858 13.885 6.696 8.674 5.110 12.130
9.367 7.550 6.122 13.494 8.145 8.259 11.760 5.505 9.457 12.613
6.584 6.478 13.486 14.349 14.256 10.070 12.772 13.133 5.645 5.710
11.761 13.638 11.947 7.651 7.369 8.172 13.638 6.624 10.309 11.050
14.797 11.399 14.549 6.864 7.459 14.936 7.666 14.435 12.007 5.635
13.494 13.545 14.698 12.122 5.107 7.501 9.387 7.984 6.040 7.105
12.238 8.874 9.832 6.828 8.332 8.402 5.079 13.789 12.096 6.683
6.961 5.714 6.445 11.941 9.191 9.864 10.307 8.512 9.823 12.914
SUMA TOTAL 199.920 199.397 218.958 195.853 214.468 195.763 204.679 208.487 210.295
PROMEDIO 9.996 9.970 10.948 9.793 10.723 9.788 10.234 10.424 10.515 10.392

Para el cálculo del promedio móvil se realizara las operaciones con periodos de 5.
𝑃𝑒𝑟𝑖𝑜𝑑𝑜 6 =
9.996 + 9.970 + 10.948 + 9.793 + 10.723
5
𝑃𝑒𝑟𝑖𝑜𝑑𝑜 6 = 10.2860
El cálculo para los siguientes periodos 7, 8, 9, 10, se realizara aplicando la formula anterior c
los 5 anterior periodos para cada caso.

Cálculo del promedio móvil:

periodo promedio de periodo periodo móvil


1 9.996
2 9.97
3 10.948
4 9.793
5 10.723
6 9.788 10.286
7 10.234 10.244
8 10.424 10.297
9 10.515 10.193
10 10.392 19.337
10.271
Interpretación
PERIODO 1-6 TRANSITORIO
PERIODO 6-10 ESTABLE
.815 13.743

.158 13.942

.433 14.116

95.763 204.679 208.487 210.295 207.836


10.424 10.515 10.392

nes con periodos de 5.

a aplicando la formula anterior con


2.5
Determine el ciclo o periodo de vida de los siguientes generadores
congruenciales.
a) x /+1 = (21x; + 15) mod (31) con x0 = 21
b) x /+1 = (13x + 9) mod (128) con x0 = 7
c) xM = (17x) mod (31) con x0 = 23
d) x /+1 = (121 + x ) mod (256) con x0 = 17
Determine el ciclo o periodo de vida de los siguientes generadores
congruenciales.
a) x /+1 = (21x; + 15) mod (31)con x0 = 21
b) x /+1 = (13x + 9) mod (128)con x0 = 7
c) xM = (17x) mod (31) con x0 = 23
d) x /+1 = (121 + x ) mod (256)con x0 = 17
e) x /+1 = (21 x. + 1 5 x m )
3.-Programe en una hoja de cálculo la serie congruencial x/+1= (553 + 121x.)
mod (177) con x0 = 23, y haga lo que se indica. a) Determine el ciclo o periodo
de vida. b) Realice las pruebas de media, varianza y uni
0.78 0.98 0.24 0.73 0.43 0.16 0.78 0.47
0.04 0.29 0.68 0.77 0.16 0.03 0.79 0.22
0.96 0.26 0.91 0.55 0.75 0.55 0.64 0.39
0.61 0.14 0.38 0.12 0.4 0.74 0.78 0.98
0.43 0.67 0.62 0.32 0.53 0.54 0.24 0.29
0.82 0.94 0.19 0.98 0.41 1 0.74 0.92
0.83 0.88 0.18 0.21 0.5 0.13 0.43 0.69
0.22 0.5 0.16 0.11 0.18 0.89 0.8 0.42
0.83 0.79 0.65 0.28 0.78 0.49 0.36 0.86
0.51 0.07 0.18 0.94 0.5 0.22 0.66 0.91

m 10

INTERVALOS Oi Ei=n/m ((Ei-Oi)*2)/Ei


.00, .10 5 10 2.5
.10, .20 15 10 2.5
.20, .30 13 10 0.9
.30, .40 5 10 2.5
.40, .50 10 10 0
.50, .60 7 10 0.9
.60, .70 9 10 0.1
.70, .80 11 10 0.1
.80, .90 8 10 0.4
.90, 1 9 10 0.1
Suma 10
Tabla Xa, 9 14.68365657
0.18 0.55
0.37 0.8
0.53 0.45
0.27 0.6
0.18 0.08
0.14 0.43
0.08 0.12
0.29 0.87
0.87 0.64
0.48 0.24
ri 0 1 2 3 4 5 6 7 8
0.5632 0 0 1 1 0 1 1 0 0
0.102 1 1 1 0 0 0 0 0 0
0.0945 1 0 0 0 1 1 0 0 0
0.9499 0 0 0 0 1 0 0 0 0
0.9035 1 0 0 1 0 1 0 0 0
0.9419 0 1 0 0 1 0 0 0 0
0.0927 1 0 1 0 0 0 0 1 0
0.5581 0 1 0 0 0 2 0 0 1
0.4251 0 1 1 0 1 1 0 0 0
0.7184 0 1 0 0 1 0 0 1 1
0.2236 0 0 2 1 0 0 1 0 0
0.2395 0 0 1 1 0 1 0 0 0
0.4708 1 0 0 0 1 0 0 1 1
0.1357 0 1 0 1 0 1 0 1 0
0.9415 0 1 0 0 1 1 0 0 0
0.1133 0 2 0 2 0 0 0 0 0
0.3801 1 1 0 1 0 0 0 0 1
0.4691 0 1 0 0 1 0 1 0 0
0.0888 1 0 0 0 0 0 0 0 3
0.7327 0 0 1 1 0 0 0 2 0
0.0512 1 1 1 0 0 1 0 0 0
0.1455 0 1 0 0 1 2 0 0 0
0.5581 0 1 0 0 0 2 0 0 1
0.569 0 0 0 0 0 1 1 0 0
0.9191 0 2 0 0 0 0 0 0 0
0.7413 0 1 0 1 1 0 0 1 0
0.1115 0 3 0 0 0 1 0 0 0
0.8765 0 0 0 0 0 1 1 1 1
0.5736 0 0 0 1 0 1 1 1 0
0.3969 0 0 0 1 0 0 1 0 0
0.8791 0 1 0 0 0 0 0 1 1
0.5982 0 0 1 0 0 1 0 0 1
0.5083 1 0 0 1 0 1 0 0 1
0.805 1 0 0 0 0 1 0 0 1
0.3802 1 0 1 1 0 0 0 0 1
0.1503 1 1 0 1 0 1 0 0 0
0.9335 0 0 0 2 0 1 0 0 0
0.8761 0 1 0 0 0 0 1 1 1
0.534 0 0 0 1 1 1 0 0 0
0.5615 0 1 0 0 0 2 1 0 0
0.0151 1 2 0 0 0 1 0 0 0
0.4445 0 0 0 0 3 1 0 0 0
0.3277 0 0 1 1 0 0 0 2 0
0.6106 1 1 0 0 0 0 2 0 0
0.4166 0 1 0 0 1 0 2 0 0
0.8224 0 0 2 0 1 0 0 0 1
0.1645 0 1 0 0 1 1 1 0 0
0.0805 2 0 0 0 0 1 0 0 1
0.0007 3 0 0 0 0 0 0 1 0
0.6593 0 0 0 1 0 1 1 0 0
0.1909 1 1 0 0 0 0 0 0 0
0.8605 1 0 0 0 0 1 1 0 1
0.8864 0 0 0 0 1 0 1 0 2
0.0407 2 0 0 0 1 0 0 1 0
0.7605 1 0 0 0 0 1 1 1 0
0.5454 0 0 0 0 2 2 0 0 0
0.6866 0 0 0 0 0 0 3 0 1
0.977 0 0 0 0 0 0 0 2 0
0.8295 0 0 1 0 0 1 0 0 1
0.6222 0 0 3 0 0 0 1 0 0
0.8266 0 0 1 0 0 0 2 0 1
0.2143 0 1 1 1 1 0 0 0 0
0.9615 0 1 0 0 0 1 1 0 0
0.6384 0 0 0 1 1 0 1 0 1
0.2668 0 0 1 0 0 0 2 0 1
0.9788 0 0 0 0 0 0 0 1 2
0.5491 0 1 0 0 1 1 0 0 0
0.7098 1 0 0 0 0 0 0 1 1
0.1301 1 2 0 1 0 0 0 0 0
0.4575 0 0 0 0 1 2 0 1 0
0.4605 1 0 0 0 1 1 1 0 0
0.5932 0 0 1 1 0 1 0 0 0
0.2672 0 0 2 0 0 0 1 1 0
0.7752 0 0 1 0 0 1 0 2 0
0.6607 1 0 0 0 0 0 2 1 0
0.5557 0 0 0 0 0 3 0 1 0
0.0204 2 0 1 0 1 0 0 0 0
0.5593 0 0 0 1 0 2 0 0 0
0.9352 0 0 1 1 0 1 0 0 0
0.11 0 2 0 0 0 0 0 0 0
0.1863 0 1 0 1 0 0 1 0 1
0.0688 1 0 0 0 0 0 1 0 2
0.4277 0 0 1 0 1 0 0 2 0
0.7864 0 0 0 0 1 0 1 1 1
0.0461 1 1 0 0 1 0 1 0 0
0.2892 0 0 2 0 0 0 0 0 1
0.8139 0 1 0 1 0 0 0 0 1
0.6006 2 0 0 0 0 0 2 0 0
0.7725 0 0 1 0 0 1 0 2 0
0.1388 0 1 0 1 0 0 0 0 2
0.2523 0 0 2 1 0 1 0 0 0
0.5504 1 0 0 0 1 2 0 0 0
0.9164 0 1 0 0 1 0 1 0 0
0.9162 0 1 1 0 0 0 1 0 0
0.3218 0 1 1 1 0 0 0 0 1
0.1122 0 2 2 0 0 0 0 0 0
0.8905 1 0 0 0 0 1 0 0 1
0.3261 0 1 1 1 0 0 1 0 0
0.1452 0 1 1 0 1 1 0 0 0
0.2326 0 0 2 1 0 0 1 0 0
0.4535 0 0 0 1 1 2 0 0 0
0.4439 0 0 0 1 2 0 0 0 0
0.8926 0 0 1 0 0 0 1 0 1
0.3482 0 0 1 1 1 0 0 0 1
0.73 0 0 0 1 0 0 0 1 0
0.4765 0 0 0 0 1 1 1 1 0
0.7559 0 0 0 0 0 2 0 1 0
0.5126 0 1 1 0 0 1 1 0 0
0.7949 0 0 0 0 1 0 0 1 0
0.1234 0 1 1 1 1 0 0 0 0
9 1p T P D 1P 40 0.432
0 0 0 0 4 2P 4 0.027
0 0 0 0 4 T 8 0.036
1 0 0 0 4 TD 58 0.504
3 0 1 0 1 110
1 0 0 0 4 Oi Ei
2 1 0 0 2 1P 40 47.52
1 0 0 0 4 2P 4 2.97
0 1 0 0 2 T 8 3.96
0 0 0 0 4 TD 58 55.44
0 0 0 0 4
0 1 0 0 2 xe 9.487729037
1 0 0 0 4
0 0 0 0 4
0 0 0 0 4
1 0 0 0 4
0 2 0 0 0
0 0 0 0 4
1 0 0 0 4
0 0 1 0 1
0 1 0 0 2
0 0 0 0 4
0 1 0 0 2
0 1 0 0 2
1 0 0 0 4
2 2 0 0 0
0 0 0 0 4
0 0 1 0 1
0 0 0 0 4
0 0 0 0 4
2 1 0 0 2
1 0 0 0 4
1 0 0 0 4
0 0 0 0 4
0 0 0 0 4
0 0 0 0 4
0 0 0 0 4
1 1 0 0 2
0 0 0 0 4
0 0 0 0 4
0 1 0 0 2
0 1 0 0 2
0 0 1 0 1
0 1 0 0 2
0 1 0 0 2
0 1 0 0 2
0 1 0 0 2
0 0 0 0 4
0 0 0 0 4
0 0 1 0 1
1 0 0 0 4
2 1 0 0 2
0 0 0 0 4
0 1 0 0 2
0 0 0 0 4
0 0 0 0 4
0 2 0 0 0
0 0 1 0 1
1 1 0 0 2
1 0 0 0 4
0 0 1 0 1
0 1 0 0 2
0 0 0 0 4
1 0 0 0 4
0 0 0 0 4
0 1 0 0 2
1 1 0 0 2
1 0 0 0 4
1 0 0 0 4
0 1 0 0 2
0 1 0 0 2
0 0 0 0 4
1 0 0 0 4
0 1 0 0 2
0 1 0 0 2
0 1 0 0 2
0 0 1 0 1
0 0 0 0 4
1 1 0 0 2
1 0 0 0 4
0 1 0 0 2
0 0 0 0 4
0 1 0 0 2
0 1 0 0 2
0 0 0 0 4
0 0 0 0 4
1 1 0 0 2
1 0 0 0 4
0 1 0 0 2
0 1 0 0 2
0 1 0 0 2
0 1 0 0 2
0 1 0 0 2
1 0 0 0 4
1 0 0 0 4
0 0 0 0 4
0 2 0 0 0
1 0 0 0 4
0 0 0 0 4
0 0 0 0 4
0 1 0 0 2
0 1 0 0 2
1 1 0 0 2
1 0 0 0 4
0 0 0 0 4
0 0 0 0 4
0 0 0 0 4
1 1 0 0 2
0 0 0 0 4
2 1 0 0 2
0 0 0 0 4
n 110
aceptada 0.95

(Ei-Oi)^2/Ei
1.19003367
0.357205387
4.121616162
0.118210678
5.787065897

se aceptan
para los siguientes números pseudoaleatorios por medio de una prueba si se puede considerar independientes

a) utilizar 9 casillas equiprobables


b)utilizar 16 casillas equiprobables
c)utilizar 25 casillas equiprobables

Ho:los datos de la muestra son independientes


Ha:los datos de la muestra no son independientes

0.1108 0.9082 0.4738 0.1181 0.7422 0.5005 0.6438 0.1873 0.7379


0.3316 0.2974 0.248 0.0048 0.9841 0.8873 0.6742 0.4242 0.2729
0.1813 0.7348 0.4232 0.5429 0.7373 0.344 0.4653 0.1465 0.1511
0.6113 0.1508 0.4751 0.2777 0.4041 0.2909 0.4072 0.7725 0.7611
0.4128 0.7647 0.8461 0.3529 0.9966 0.7566 0.1951 0.1844 0.0851
0.1883 0.1328 0.4944 0.5323 0.0333 0.1106 0.3004 0.1128 0.4664
0.2977 0.9579 0.6782 0.2963 0.9185 0.8141 0.924 0.5254 0.8034
0.5114 0.3399 0.2121 0.0674 0.8534 0.2144 0.966 0.2248 0.9855
0.0213 0.0164 0.842 0.8373 0.7677 0.9857 0.6978 0.4136 0.4721
0.6239 0.0502 0.1848 0.1978 0.5805 0.124 0.9546 0.2802 0.6087

De requerirse, use un nivel de aceptación del 95%

a) 9 casillas equiprobables

frecuencia esperada valores de x valores de y


0 0.333 0 0.333
14 10 9
13 8 9 errores totales
10 12 14 3.8182

0.81818 0.09091 0.36364 x²0.05,8


0.36364 0.81818 0.36364 15.5073
0.09091 0.09091 0.81818
No se rechaza Ho

b)utilizar 16 casillas equiprobables

frecuencia esperada valores de x valores de y


6.1875 0 0.25 0 0.25

9 4 7 4 errores totales
6 9 3 4 10.4141
8 5 8 7
4 7 5 9 x²0.05,15
24.9958
1.27814 0.77336 0.10669 0.77336
0.00568 1.27841 1.64205 0.77336 no se rechaza Ho
0.53093 0.2279 0.53093 0.10669

También podría gustarte