Está en la página 1de 4

Curso de Urgencias

Macarena Rojas

Clase 2: Delirium enCaracterísticas


el adulto mayor  Incapacidad para mantener la
atención:
 Dirigir la atención
Objetivos  Mantener o cambiar atención.
 Fluctúa en cuanto a gravedad (puede
1. Reconocer la importancia de realizar empezar suspicaz a una agitación
planes de cuidado con un enfoque psicomotora, agresividad, etc.)
predictivo.  No se explican por un trastorno
2. Reconocer los signos tempranos de neurocognitivo pre existente.
enfermedades graves.  Agudo: en un corto periodo de
3. Ejecutar un plan de cuidados que tiempo. De minutos a semanas.
permita un abordaje oportuno e Depende de la condición basal del
integral. paciente.

El delirium puede ser causado de diversas Los pacientes intentan hacer varias cosas a la
maneras. vez.

Evidencia
Definición de Delirium  Anamnesis: corresponde a lo primero
Cuadro de Comienzo Agudo y curso que debemos hacer ante la presencia
fluctuante caracterizado por: de signos sugerentes. Recolección de
 Incapacidad para mantener la los antecedentes clínicos del paciente,
atención interconsultas, registros de ficha
 Se asocia a alteraciones en el: clínica. Es para explorar y descubrir
 Nivel de conciencia (desde el causante de esto.
la desorientación al sopor  Exploración física.
profundo).  Laboratorio: para obtener mas
 Alteración de la memoria información, nunca es la primera
 Pensamiento desorganizado medida porque el paciente puede
(parcial o completamente) negarse por desconfianza. Y los
 Tiempo-espacio resultados suelen demorarse.
 Alucinaciones  Consecuencia fisiológica.
 Ritmo sueño-vigilia (tanto  Afección médica.
como causa o síntomas).  Intoxicación: se debe indagar si hubo
alguna intoxicación por fármacos,
Se debe determinar que tan agudo es el monóxido de carbono.
cuadro, puede ser de minutos a días.  Abstinencia: indagar si días antes de
la hospitalización si el paciente ha
estado con la privación de fármacos o
de alcohol u otra sustancia.

Muchas veces por el uso de mascarillas en


adultos mayores se genera una encefalopatía
por inhalación de monóxido de carbono.
Muy común que el adulto mayor se
desoriente en las noches, mas aun si esta en Clasificación
ambientes nuevos, ej en el hospital.  Mixto
 Hiperactivo

1
Curso de Urgencias
Macarena Rojas

 Hipoactivo Los primeros días usualmente los pacientes


no se alimentan bien a veces en los
Hiperactivo Hipoactivo hospitales, por lo que podría generar una
deshidratación.
Hiperalerta, Hipoalerta,
Tipo
agitado letargia. AM: hiponatremia o hiper.
Alucinaciones,
Somnoliento, Más agitado el paciente, menos duerme. Si
delirios,
Síntomas decaído, duerme menos, más agitado estará. Es un
agitación
bradipsíquico. círculo vicioso.
psicomotriz.
Encefalopatías
Sd. A la hora de utilizar fármacos para la
metabólicas,
Abstinencia, contención, estos suelen mas que anda sedar a
Causas intoxicación por
uso de la persona, pero interfieren en el ciclo del
BZD,
esteroides. sueño, por ello hay un mayor riesgo de que
deshidratación.
Metabolismo estos al despertar se agiten más aun.
Disminución del
cerebral
metabolismo La contención física es el ultimo recurso ante
elevado o
cerebral, EEG: episodios de agitación. Se debe seguir un
normal. EEG
Fisiopato elentecimeinto protocolo para evitar lesiones que son un
normal o
logía difuso. evento centinela.
rápido.
Sobreestimulación
Disminución
de la actividad
de los sistemas ¿Por qué es importante para enfermería?
GABA.
gabaérgica.  Factor de estrés adicional para el
Cómo se produce resto de los pacientes y el entorno.
Un paciente agitado generara un
 Alteración funcional de estrés en los demás pacientes de la
neurotransmisores sala.
 Disminuye acetilcolina  Complicaciones: ya sea ambos tipos
 Aumenta dopamina de delirium
 Más morbilidad.
Factores predisponentes  Costos.
 Enfermedad grave
 Uso prolongado de medicamentos y Impact of Delirium on short-term
drogas. mortality in Elderly inpatients: A
 Infecciones metabólicas: prospective cohort study
deshidratación y ELP.
 Hipoxia-CV
 Fecaloma – Retención urinaria:
infección urinaria, neumonía.
 T°: Cambio ambiental, Restricción
física, estrés, iluminación puede
afectar el ritmo de sueño y vigilia.
 Trastorno neurológico: Dolor, estrés.
 Cirugía: Politraumatizado, VM.
Paciente adulto mayor y hospitalizado ya
corresponde a un factor de riesgo altísimo.

2
Curso de Urgencias
Macarena Rojas

paciente este muy tranquilo, pero


realmente está cursando un delirium
hipoactivo.

bCAM

Dudas y consultas…
 ¿Cuál seria el tratamiento para el
delirium? La mejor medida es la
prevención, tales como el manejo
ambiental, constantemente evaluando
al paciente, preguntando por el día y
hora, ser muy constante y repetitivo,
favorecer el uso de cosas personales.
Y a la vez pesquisar las causas, tratar
las causas que puedan estar
generando este episodio.
En el caso que la causa sería el
Según la gráfica se ha demostrado que > delirium, un especialista debe
la mortalidad en adultos mayores. evaluar.
Un paciente con delirium debe resolverse en  Hipoactivo es el más mal
las primeras 48 horas como máximo. Porque diagnosticado, y el mas frecuente.
cada 48 horas de delirium, el riesgo de muerte  Dormir menos, genera un mayor
es mayor. riesgo de agitación, llegando incluso
 Si el paciente fue ingresado por otra a un colapso o la muerte.
causa, y además desarrolla delirium  Se debe preguntar que día es a los
en la hospitalización, el pronóstico es pacientes.
mucho peor, porque no va a permitir  Dentro del plan de cuidados, siempre
la adherencia al tratamiento. ser repetitivos, preguntarles como se
 Se asocia a mal pronostico sientes, si necesitan algo, sus
 Mayor riesgo de hospitalización pertenencias, el día y hora, etc.
 Aumento de la estad  Lo más importante es pesquisar la
 Re hospitalizaciones causa si el motivo de consulta fue el
 Deterioro funcional
delirium, si no, no.
 Cognitivo
 Debe ser tratado por especialista.
 Mayor mortalidad
 Subdiagnosticado: tanto del hipo e  El mas frecuente es el hipoactivo. El
hiperactivo se deben pesquisar de problema es que está mal
manera activa y preventiva. Muchas diagnosticado.
veces se confunde con que un  Benzodiacepinas son los fármacos
que mas generan delirium. De
igual forma cualquier mal uso
de los fármacos puede generar
delirium.
 Muy probable que tenga
episodios recurrentes de
delirium, después del primer
caso. Como también que tenga
secuelas después de estas.

3
Curso de Urgencias
Macarena Rojas

 Secuelas: trastornos del sueño,


alteraciones concentración-atención,
alt. físicas, reducción de la movilidad
articular, lesiones musculares,
disminución del tono muscular. La
mayoría van a requerir rehabilitación.
 D. hiperactivo: disminuye el umbral
…., por ello puede generar
convulsiones.

 BUSACR TAREA: Que fármacos no


interfieren en el ciclo del sueño de los
adultos mayores.
 BUSCAR ESCALAS

También podría gustarte