Está en la página 1de 5
UNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA LA MOLINA FACULTAD DE INGENIERIA AGRICOLA DEPARTAMENTO ACADEMICO DE RECUSOS HIDRICOS Labor: Disefto de zanja por tuberia Docente: Ing. Eduardo Edgar Giraldo Vicente Grupo: ol Estudiantes: Harold Castillo Quispicho José Eduardo Flores Torres Jorge Luis Huillea Chipa Curso: Ingenieria de riegos 2 Fecha de labor: Viernes 13 de mayo del 2022 Fecha de entrega: Viernes 20 de mayo del 2022 LIMA - PERU 2022 CONTENIDO 1. INTRODUCCION, 2. METODOLOGIA esos 2.1. Materiales y equipos empleados 211. Pala 2.1.2. Pico. 2.2. Labores preliminares......oss 2.3. Procedimiento 3. CONCLUSIONES. 4. RECOMENDACIONES .....cssssse 4 4 5 1, INTRODUCCION Sabemos que las tuberfas se instalan superficialmente, enterradas o una combinacién de ambas, dependiendo de la topograffa, material de tuberfa y caracteristicas del terreno. Las tuberfas que se instalan enterradas necesitan una proteccién, para lograr una maxima proteccién, segiin diversos estudios, se recomienda colocarlas en zanjas. La profundidad de las excavaciones de la zanja para las tuberias queda definida por la profundidad minima 0 colchén minimo, la topografia y trazo, velocidades maximas y minimas, existencia de conductos de otros servicios y la economia en las excavaciones. La labor desarrollada por nuestro grupo tuvo como objetivo realizar zanjas en areas cercanas a la facultad de Zootecnia, Para el desarrollo de esta labor se cont6 con el apoyo de otro grupo y de los practicantes de la URT; asi como, la supervisién del trabajo, el cual estuvo a cargo del técnico Maximo. 2. METODOLOGIA 2.1. Materiales y equipos empleados 24.1. Pala Es una herramienta utilizada en la construccién, agricultura, jardineria y, en general, para excavar o desplazar materiales de un sitio a otro, 2.1.2. Pico Es una herramienta utilizada en la mineria, agricultura, jardineria y construccién. Su principal aplicacién es preparar el terreno, ya sea abriendo zanjas 0 desmenuzando la tierra. 2.2. Labores preliminares ‘© Reconocimiento del area a trabajar. ‘© Designaci6n de las herramientas por grupo de estudiante y el trabajo a realizar de cada estudiante. * Indicaciones de los objetivos de trabajo (por ejemplo, avanzas 2 metros de zanja). ‘© Indicaciones para el uso adecuado de las herramientas. © Consejos por parte del técnico maximo, para el desarrollo de supervision cuando se ejerce la carrera y el estudiante se encuentre en una situacién de trabajo similar. 2.3. Procedimiento © Observar que nadie este cerca al momento de utilizar las herramientas (distanciamiento de I metro como minimo), © Sujetar el mando del pico y con la parte metélica empezar a cavar, para remover la tierra se utilizard la hoja del pico. ‘© Se toma el mango de la pala con una de las manos, la otra mano tomard la parte media del mango para ejercer la fuerza necesaria; con un pie apoyado sobre el borde superior de la plancha metilica, se empuja hacia abajo para lograr la excavacién, luego, con ambos brazos se levanta la herramienta con el objetivo de retirar la tierra usando la plancha como contenedor. ‘© Se procede a cavar una profundidad de 60 cm y el material (tierra) se desplaza y acumula a medio metro de la zanja. 3. CONCLUSIONES ‘© Los aspectos técnicos de la utilizacién de las herramientas son muy importantes cuando se plantean las labores, porque cuando uno ejerce la funcién de ingeniero es responsable de las personas bajo su cargo; y es importante mantener la seguridad de los trabajadores y una eficiencia de trabajo con el adecuado uso de las herramientas para las diversas labores que se puedan desarrollar. © La practica desarrollada permite conocer labores adicionales al manejo de los sistemas de riego, forma parte de la instalacién y es importante conocer el manejo y procedimiento para poder delegar este tipo de labores a las personas que estén bajo nuestro cargo cuando seamos ingenieros. 4, RECOMENDACIONES ‘© Deben prohibirse los acopios (tierras, materiales, etc.) a una distancia menor a 0,50 m, como regla, del borde de la zanja. ‘© Como durante las horas de prictica se realiz6 una excavaci6n con una profundidad menor a 2 m, puede instalarse una sefializacion de peligro (puede ser una linea de yeso 0 cal situada a2 m del borde de la zanja, cuerda con banderolas, etc.).

También podría gustarte