Iluminación Retrato. Posiciones de Luz

También podría gustarte

Está en la página 1de 12

Esquemas

de iluminación
Luz frontal.

Es la luz que obtenemos habitualmente cuando fotografiamos con el flash en el cuerpo


de la cámara.
No muestra volúmenes en el rostro por falta de sombras y, si tiene un mínimo de dureza,
produce reflejos directos de cualquier rastro de humedad en la piel.
Frontal alta o butterfly.

En su alternativa frontal alta obtenemos la iluminación conocida como Butterfly. Recibe


el nombre por la sombra que se proyecta bajo la nariz. Muestra más volumen en la cara,
al aparecer las sombras proyectadas de cejas, nariz, pómulos y barbilla, todas ellas de
forma simétrica. Estas sombras pueden ayudar a estilizar el rostro.
Paramount.

Cuando la luz Butterfly se compensa con una luz de relleno frontal baja y se encuadra
desde un punto de vista más alto que el del rostro, obtenemos la combinación de
iluminación y encuadre conocida como Paramount. Esta productora norteamericana la
utilizaba habitualmente para retratar a sus estrellas, por el protagonismo que confiere a
la mirada y pómulos, a la par que disimula las imperfecciones de la piel y el maquillaje.
Frontal baja o terror.

En su alternativa frontal baja la luz frontal ofrece un resultado dramático, similar a las
luces bajas de escenario. Eleva las sombras hacia arriba y muestra luz en las zonas del
rostro que habitualmente están en sombra.
Luz Lateral.

Produce mayores sombras en el rostro, mayor sensación de volumen y mejor


representación de la textura.
La representación del rostro es asimétrica. En el lado opuesto a la luz abundan las
sombras, lo que puede ayudar (junto a un fondo oscuro) a mostrar una apariencia más
delgada.
Luz lateral elevada o Rembrandt

En su alternativa elevada mejora la representación del rostro ofreciendo una


representación del volumen más parecida a la que produce la luz natural. Las sombras
son armoniosas y muestran mayor expresividad en el rostro. También conocida como
Iluminación Rembrandt por el triángulo de luz entre el ojo y pómulo utilizado
habitualmente por el artista plástico.
Luz lateral total.

Muestra el rostro divido por la mitad entre luz y sombra, con la zona de corte totalmente
enfocada.
Sus alternativas son lateral total baja y lateral total alta.
Contraluz lateral.

Esta luz empieza a delimitar el contorno del rostro o de la figura.


Muestra el contorno en el lado en que incide, recortándolo con respecto al fondo.
Dependiendo de la longitud del cabello, el contorno de la cara puede enmascararse,
ofreciendo un aspecto iluminado de claroscuro en la zona limítrofe del pelo.
Contraluz pleno o luz de pelo

En este caso el modelo se interpone entre la cámara y el foco de luz, mostrando el


contorno de la figura o la cabeza a ambos lados (la distancia entre modelo y foco
resultará esencial para que la amplitud del haz llegue a ambos lados).
Como alternativas, el foco puede estar ligeramente ladeado o elevado, siempre dirigido
hacia el sujeto.
Luz de fondo o luz de medianoche.

Aumenta la sensación de separación del sujeto al recortar la figura respecto al fondo.


Como alternativa, la luz puede ladearse incidiendo de forma inclinada sobre el fondo. En
este caso, la forma de la luz pasa de ser circular (simétrica), a ser asimétrica y la transición
en la pérdida de luz será más apreciable en el lado opuesto al del foco de luz; por ello
también se denomina iluminación de fondo degradado.
Luz alta o cenital.

Es la luz que incide en el modelo desde arriba (similar a la luz reflejada en el techo). Es
parecida a la luz artificial que podemos encontrar en los interiores iluminados con
lámparas de techo. Puede ser útil como luz de relleno o de efecto, generalmente con una
distribución suave.

También podría gustarte