Está en la página 1de 34

PVD: Riesgos y su

prevención

PVD: Riesgos y su prevenció


prevenció n © ASPY Prevenció
Prevención

PVD: Riesgos y su prevención


Objetivos

 Los factores de riesgo más comunes del trabajo con pantallas.


 Las características que debe tener el entorno de trabajo.
 Los conceptos básicos relacionados con la higiene postural.
 Los requisitos de iluminación y otros aspectos que ha de tener
el espacio de trabajo.
 Cómo conseguir la situación térmica, acústica y ambiental
adecuada para proporcionar confort en la oficina.

PVD: Riesgos y su prevenció


prevenció n © ASPY Prevenció
Prevención 2
PVD: Riesgos y su prevención
Índice

 Introducción
 Riesgos derivados del trabajo con pantallas de visualización
 Diseño del puesto
 Higiene postural
 Espacio de trabajo
 Iluminación
 Condiciones ambientales
 Sumario

PVD: Riesgos y su prevenció


prevenció n © ASPY Prevenció
Prevención 3

Introducción
Prevención de riesgos

 Los principales riesgos asociados al uso de puestos con


pantalla de visualización son:
 Trastornos músculo-esqueléticos
 Fatiga visual
 Fatiga mental

PVD: Riesgos y su prevenció


prevenció n © ASPY Prevenció
Prevención 4
Introducción
Prevención de riesgos

Los problemas de salud asociados a la utilización de equipos con


pantallas de visualización pueden ser evitados mediante una
correcta labor preventiva:

 Un buen diseño del puesto de trabajo


 Una correcta organización del trabajo
 Una formación e información adecuadas

PVD: Riesgos y su prevenció


prevenció n © ASPY Prevenció
Prevención 5

PVD: Riesgos y su prevención


Índice

 Introducción
 Riesgos derivados del trabajo con pantallas de visualización
 Diseño del puesto
 Higiene postural
 Espacio de trabajo
 Iluminación
 Condiciones ambientales
 Sumario

PVD: Riesgos y su prevenció


prevenció n © ASPY Prevenció
Prevención 6
Riesgos del trabajo con pantallas
Alteraciones de la salud

 El continuo incremento de la utilización de pantallas de


visualización de datos en el mundo del trabajo en general, y en
las oficinas en particular, ha dado lugar a la aparición de un cierto
numero de alteraciones de la salud:
 Fatiga visual
 Fatiga postural
 Fatiga mental

PVD: Riesgos y su prevenció


prevenció n © ASPY Prevenció
Prevención 7

Riesgos del trabajo con pantallas


Fatiga visual

 Síntomas de la fatiga visual


 Molestias oculares
 Trastornos visuales
 Trastornos extraoculares

PVD: Riesgos y su prevenció


prevenció n © ASPY Prevenció
Prevención 8
Riesgos del trabajo con pantallas
Fatiga visual

 La fatiga visual puede tener su origen en:


 Alteraciones intrínsecas del sujeto
 Condiciones propias del individuo
 Condiciones de trabajo desfavorables

PVD: Riesgos y su prevenció


prevenció n © ASPY Prevenció
Prevención 9

Riesgos del trabajo con pantallas


Fatiga postural

 Síntomas de la fatiga postural


 Molestias en la nuca, cabeza, brazos.
 Dorsalgias
 Lumbalgias

PVD: Riesgos y su prevenció


prevenció n © ASPY Prevenció
Prevención 10
Riesgos del trabajo con pantallas
Fatiga postural

 Factores que provocan fatiga postural


 Posturas incorrectas ante la pantalla.
 Condiciones ergonómicas desfavorables.
 Condiciones propias de cada individuo
 Incorrecta organización del trabajo

PVD: Riesgos y su prevenció


prevenció n © ASPY Prevenció
Prevención 11

Riesgos del trabajo con pantallas


Fatiga mental

 Síntomas de fatiga mental o psicológica


 Trastornos neurovegetativos y alteraciones psicosomáticas
 Perturbaciones psíquicas
 Trastornos del sueño
 Los factores de riesgo psicosocial se derivan de:
 Factores que determinan el entorno del puesto de trabajo
desde un punto de vista adecuacional, social y psicológico.
 Relaciones que se establecen entre el entorno
organizacional y las características individuales de los
trabajadores.

PVD: Riesgos y su prevenció


prevenció n © ASPY Prevenció
Prevención 12
PVD: Riesgos y su prevención
Índice

 Introducción
 Riesgos derivados del trabajo con pantallas de visualización
 Diseño del puesto
 Higiene postural
 Espacio de trabajo
 Iluminación
 Condiciones ambientales
 Sumario

PVD: Riesgos y su prevenció


prevenció n © ASPY Prevenció
Prevención 13

Diseño del puesto


Pantalla

 Regulables en altura, giro e inclinación.


 Al menos de 12".
 Situadas por debajo de la línea horizontal de
visión.
 Situadas en frente del operador.
 Situadas a más de 40 cm respecto a
los ojos del usuario y a una altura tal que La impresión de textos e
imágenes ha constituido
pueda ser visualizada dentro del espacio desde Gutenberg la forma de
comunicación más efectiva
comprendido entre la línea de visión y, a la vez, más artística.
horizontal y la trazada a 60º bajo la
horizontal.

PVD: Riesgos y su prevenció


prevenció n © ASPY Prevenció
Prevención 14
Diseño del puesto
Teclado

 Independiente de la pantalla.
 Inclinación entre 0º y 25º respecto a la horizontal.
 Altura de la 3ª fila de teclas no superior a 30mm de la base.
 Que no se deslice en la mesa al teclear.
 Que permita el apoyo de las manos en su borde inferior.
 Facilitar la lectura de las teclas.
 Superficie mate para evitar reflejos.

PVD: Riesgos y su prevenció


prevenció n © ASPY Prevenció
Prevención 15

Diseño del puesto


Mesa de trabajo

 Regulables en altura.
 Evitar mesas bajas.
 Imprescindible un espacio suficiente
para el alojamiento de las piernas.
 Con una superficie que permita la
colocación flexible de los elementos.
 Que permitan el apoyo de antebrazos
en tareas de gran gesticulación.

PVD: Riesgos y su prevenció


prevenció n © ASPY Prevenció
Prevención 16
Diseño del puesto
Silla

 Altura del asiento ajustable.


 Respaldo con una suave prominencia.
 Profundidad del asiento regulable.
 Mecanismos de ajuste.
 5 apoyos para el suelo.
 Buen apoyo en la zona lumbar.
 Evitar respaldos basculantes.
 Regulables en altura e inclinación.
 Si disponen de ruedas, no deberán
deslizarse involuntariamente.

PVD: Riesgos y su prevenció


prevenció n © ASPY Prevenció
Prevención 17

Diseño del puesto


Portadocumentos

 Regulables en giro, inclinación y altura.


 Situados junto a la pantalla.
 Soporte opaco y con superficie de baja reflectancia.
 Resistencia suficiente para soportar el peso de los
documentos sin oscilaciones.

PVD: Riesgos y su prevenció


prevenció n © ASPY Prevenció
Prevención 18
Diseño del puesto
Reposapiés

 Imprescindibles cuando los pies no apoyen bien en el suelo.


 Serán regulables en altura e inclinación (entre 0º y 15º sobre
el plano horizontal).
 Dimensiones mínimas: 45 cm de ancho y 35 de profundidad.
 Superficies antideslizantes, tanto en la zona superior, como
en sus apoyos para el suelo.

PVD: Riesgos y su prevenció


prevenció n © ASPY Prevenció
Prevención 19

Diseño del puesto


Mouse

 Adaptables a la mano.
 Permitir diferentes usos con cualquiera
de las dos manos.
 Situados junto al teclado. a la misma
altura que el teclado.
 Moverlo con todo el brazo y mantener
los brazos cerca del cuerpo.
 Usar descansamuñecas que relajen el
brazo y mantengan la muñeca derecha.
 Evitar fuentes de luz que reflejen sobre
el mouse.
PVD: Riesgos y su prevenció
prevenció n © ASPY Prevenció
Prevención 20
PVD: Riesgos y su prevención
Índice

 Introducción
 Riesgos derivados del trabajo con pantallas de visualización
 Diseño del puesto
 Higiene postural
 Espacio de trabajo
 Iluminación
 Condiciones ambientales
 Sumario

PVD: Riesgos y su prevenció


prevenció n © ASPY Prevenció
Prevención 21

Higiene postural
Factores causantes de trastornos músculo-esqueléticos

 Posturas incorrectas ante la pantalla.


 Inclinación excesiva de la cabeza
 Inclinación del tronco hacia delante
 Rotación lateral de la cabeza
 Flexión y desviación lateral de la mano
 Fémures inclinados hacia abajo
 Estatismo postural

PVD: Riesgos y su prevenció


prevenció n © ASPY Prevenció
Prevención 22
Higiene postural
Postura de referencia

 Se deben evitar los giros e inclinaciones frontales o laterales del


tronco.
 Actualmente se recomienda que el tronco esté hacia atrás, unos
110 o 120º.

PVD: Riesgos y su prevenció


prevenció n © ASPY Prevenció
Prevención 23

Higiene postural
Postura de referencia

 La cabeza no estará inclinada más de 20º, evitándose los giros


frecuentes de ella.
 Los muslos se mantendrán en posición horizontal y las piernas en
vertical, con los pies bien apoyados en el suelo.

PVD: Riesgos y su prevenció


prevenció n © ASPY Prevenció
Prevención 24
Higiene postural
Postura de referencia

 Los brazos deben estar próximos al tronco y el ángulo del codo


no ser mayor de 90º.
 Las muñecas no deben flexionarse, ni desviarse lateralmente
más de 20º.

PVD: Riesgos y su prevenció


prevenció n © ASPY Prevenció
Prevención 25

Higiene postural
Postura de referencia

 Las manos relajadas, sin extensión ni desviación lateral.


 Es imprescindible mantener la columna vertebral recta y la línea
de los hombros paralela al plano frontal, sin torsión del tronco.
 La línea de visión paralela al plano horizontal.

PVD: Riesgos y su prevenció


prevenció n © ASPY Prevenció
Prevención 26
PVD: Riesgos y su prevención
Índice

 Introducción
 Riesgos derivados del trabajo con pantallas de visualización
 Diseño del puesto
 Higiene postural
 Espacio de trabajo
 Iluminación
 Condiciones ambientales
 Sumario

PVD: Riesgos y su prevenció


prevenció n © ASPY Prevenció
Prevención 27

Espacio de trabajo

 El puesto de trabajo deberá tener una dimensión suficiente y


permitir los cambios de postura y movimientos de trabajo.

PVD: Riesgos y su prevenció


prevenció n © ASPY Prevenció
Prevención 28
Espacio de trabajo
Relación entorno-trabajador

 Dada la imposibilidad de que todas las personas que ocupan el


mismo puesto de trabajo posean las mismas medidas, se
utilizarán criterios de diseño genéricos, válidos para la mayor
parte de los usuarios.

PVD: Riesgos y su prevenció


prevenció n © ASPY Prevenció
Prevención 29

Espacio de trabajo
Características físicas del trabajador-mobiliario

 La altura de la mesa de trabajo y el espacio reservado para las


piernas se considera para dar cabida a las personas más
gruesas.
 Para determinar las zonas de alcance óptimo se tienen en cuenta
a las personas de menor estatura.

PVD: Riesgos y su prevenció


prevenció n © ASPY Prevenció
Prevención 30
Espacio de trabajo
Ubicación del puesto y la pantalla

 Se oriente adecuadamente respecto a las ventanas.


 Utilizar cortinas o persianas que amortigüen la luz.

PVD: Riesgos y su prevenció


prevenció n © ASPY Prevenció
Prevención 31

PVD: Riesgos y su prevención


Índice

 Introducción
 Riesgos derivados del trabajo con pantallas de visualización
 Diseño del puesto
 Higiene postural
 Espacio de trabajo
 Iluminación
 Condiciones ambientales
 Sumario

PVD: Riesgos y su prevenció


prevenció n © ASPY Prevenció
Prevención 32
Iluminación
Flujo luminoso

 El flujo luminoso es la energía electromagnética total emitida


por una fuente luminosa en la unidad de tiempo y dentro del
espectro visible.
 La unidad de medida es el lumen (Lm).

PVD: Riesgos y su prevenció


prevenció n © ASPY Prevenció
Prevención 33

Iluminación
Intensidad luminosa

 La intensidad luminosa es el flujo luminoso (Lm) emitido por


una fuente en una determinada dirección y por ángulo sólido.
 La unidad de medida es la candela (cd)

PVD: Riesgos y su prevenció


prevenció n © ASPY Prevenció
Prevención 34
Iluminación
Iluminación

 La iluminación es la cantidad de flujo luminoso (Lm) incidente


sobre una superficie por unidad de área de dicha superficie. La
unidad de medida de la iluminación es el lux.
 Una iluminación correcta es aquella que nos permita distinguir las
formas, los colores, los objetos en movimiento y apreciar los
relieves, y que todo ello, además, se haga fácilmente y sin fatiga.

PVD: Riesgos y su prevenció


prevenció n © ASPY Prevenció
Prevención 35

Iluminación
Luminancia

 La luminancia es una característica propia del aspecto luminoso


de una fuente de luz o de una superficie iluminada en una
dirección dada.
 La luminancia es la que produce en el órgano visual la
sensación de claridad.

PVD: Riesgos y su prevenció


prevenció n © ASPY Prevenció
Prevención 36
Iluminación
Luz natural

 La luz natural o diurna como única fuente luminosa no es


conveniente porque está sujeta a variaciones fuertes.
 Ninguna ventana debe encontrarse delante ni detrás de la
pantalla.
 El eje principal de la vista del operador debe ser paralelo a la
línea de ventanas.
 Las ventanas deben equiparse con persianas y si disponen
de cortinas preferentemente de colores lisos y tonos pastel.

PVD: Riesgos y su prevenció


prevenció n © ASPY Prevenció
Prevención 37

Iluminación
Luz natural

 La luz natural o diurna como única fuente luminosa no es


conveniente porque está sujeta a variaciones fuertes.
 Dentro del puesto de trabajo, la pantalla debe situarse en el
lado o zona más alejada de la ventanas.

PVD: Riesgos y su prevenció


prevenció n © ASPY Prevenció
Prevención 38
Iluminación
Luz artificial

 Los locales donde se ubican


los puestos de trabajo con
pantalla deben iluminarse
con hileras continuas de
luminarias, dispuestas
paralelamente a la línea de
ventanas (si las hay).

PVD: Riesgos y su prevenció


prevenció n © ASPY Prevenció
Prevención 39

Iluminación
¿Qué riesgos puede provocar una mala iluminación?

 Un nivel de iluminación insuficiente, unos contrastes y brillos


excesivos, o los deslumbramientos pueden ser causa de
irritación de ojos, dolores de cabeza y errores en la ejecución de
tareas.

PVD: Riesgos y su prevenció


prevenció n © ASPY Prevenció
Prevención 40
Iluminación
¿Cómo podemos evitar los riesgos provocados por una mala iluminación?

 El acondicionamiento del lugar de trabajo y del puesto de trabajo,


así como la situación y las características técnicas de las fuentes
de luz artificial, deberán coordinarse de tal manera que se eviten
los deslumbramientos y los reflejos molestos en la pantalla u
otras partes del equipo.

PVD: Riesgos y su prevenció


prevenció n © ASPY Prevenció
Prevención 41

Iluminación
Nivel de iluminación según la tarea

 Si la mayor parte de
información es leída de
documentos, será
conveniente un nivel de
iluminación de 400 lux en
el local.
 Si por el contrario, la
información es leída de la
pantalla, serán suficientes
500 lux.

PVD: Riesgos y su prevenció


prevenció n © ASPY Prevenció
Prevención 42
Iluminación
Acondicionamiento del local

 Las luminarias deben elegirse y disponerse con vistas a evitar los


reflejos en la superficie de la pantalla.
 Determinar la posición geométrica de la pantalla, para evitar
reflejos.
 Las ventanas deberán ir equipadas con un dispositivo de
cobertura.

PVD: Riesgos y su prevenció


prevenció n © ASPY Prevenció
Prevención 43

Iluminación
Molestias en la visión

 Las molestias en la visión están motivadas por:


 Una visión directa de la fuente de luz.
 La visión indirecta (reflejo) sobre una superficie reflectante.

PVD: Riesgos y su prevenció


prevenció n © ASPY Prevenció
Prevención 44
Iluminación
Evitar el deslumbramiento directo

 Las ventanas deben disponer de dispositivos que permitan


regular la luz exterior siempre que no se interrumpa la visión del
exterior.
 Distribuir adecuadamente el puesto de trabajo en relación con las
fuentes de luz.

PVD: Riesgos y su prevenció


prevenció n © ASPY Prevenció
Prevención 45

Iluminación
Evitar el deslumbramiento directo

 Hay que evitar que las ventanas se sitúen frente al trabajador.


 La mesa se colocará de manera que las ventanas queden en un
lateral.
 Las luminarias del techo deben ser diseñadas de manera que no
produzcan deslumbramiento (con pantallas difusoras, por
ejemplo).

PVD: Riesgos y su prevenció


prevenció n © ASPY Prevenció
Prevención 46
Iluminación
Evitar el deslumbramiento por reflejos

 Todos los elementos y superficies en el entorno de trabajo deben


tener un acabado mate.
 Actualmente, las pantallas de ordenador llegan al usuario con un
tratamiento antirreflejo.
 Ajustar adecuadamente los controles de brillo y de contraste.
 Modificar la posición del monitor del ordenador.

PVD: Riesgos y su prevenció


prevenció n © ASPY Prevenció
Prevención 47

PVD: Riesgos y su prevención


Índice

 Introducción
 Riesgos derivados del trabajo con pantallas de visualización
 Diseño del puesto
 Higiene postural
 Espacio de trabajo
 Iluminación
 Condiciones ambientales
 Sumario

PVD: Riesgos y su prevenció


prevenció n © ASPY Prevenció
Prevención 48
Condiciones ambientales
Confort en los puestos de trabajo

 Es necesario que se mantengan unos niveles ambientales


confortables.
 El confort acústico y térmico junto con la calidad del aire son los
aspectos más importantes que se deben tener en cuenta en los
puestos con pantallas de visualización.

PVD: Riesgos y su prevenció


prevenció n © ASPY Prevenció
Prevención 49

Condiciones ambientales
Ruidos de fondo confortables según la actividad

 Se recomienda que el nivel de


ruido no sobrepase los 65 dB (A)
si no se precisa gran
concentración y los 55 dB (A)
cuando se requiere gran
concentración, ya que valores
superiores pueden producir
fatiga, estrés o dolor de cabeza.

PVD: Riesgos y su prevenció


prevenció n © ASPY Prevenció
Prevención 50
Condiciones ambientales
¿Cómo podemos mejorar la calidad acústica?

 Disminuir el ruido ambiental.

PVD: Riesgos y su prevenció


prevenció n © ASPY Prevenció
Prevención 51

Condiciones ambientales
Ambiente térmico

 La situación térmica en oficinas tiene que ser la necesaria para


proporcionar confort térmico.

PVD: Riesgos y su prevenció


prevenció n © ASPY Prevenció
Prevención 52
Condiciones ambientales
Rangos de temperatura

 Se recomienda que la temperatura operativa sea mantenida


dentro de este rango:
 En locales donde se realicen trabajos sedentarios propios de
oficinas o similares: 17ºC a 27ºC.
 En locales donde se realicen trabajos ligeros: 14ºC a 25ºC.

PVD: Riesgos y su prevenció


prevenció n © ASPY Prevenció
Prevención 53

Condiciones ambientales
Rangos de temperatura

 La Guía Técnica de Lugares de Trabajo, publicada por el INSHT


recomienda, en el apartado de Condiciones ambientales, que la
temperatura del aire de los locales cerrados, donde se realicen
trabajos sedentarios propios de oficinas o similares, esté
comprendida entre los siguientes rangos:

 En época de invierno entre 17ºC y 24ºC.


 En época de verano entre 23ºC y 27ºC.

PVD: Riesgos y su prevenció


prevenció n © ASPY Prevenció
Prevención 54
Condiciones ambientales
¿Cómo podemos conseguir el confort térmico?

 Los equipos instalados no deberán producir un calor adicional.


 Elegir modelos de pantalla que consuman menos energía y no
instalar excesivo número de pantallas en el mismo despacho,
reduciendo las fuentes de calor innecesarias.

PVD: Riesgos y su prevenció


prevenció n © ASPY Prevenció
Prevención 55

Condiciones ambientales
¿Cómo podemos conseguir el confort térmico?

 Debe tenerse en cuenta la correcta distribución de los muebles y


de las mamparas móviles, que pueden producir un efecto
canalizante que da lugar a corrientes de aire.
 Las características constructivas y de instalación de luminarias
tienen gran importancia.

PVD: Riesgos y su prevenció


prevenció n © ASPY Prevenció
Prevención 56
Condiciones ambientales
Ambiente confortable

 La calidad del aire dependerá de la renovación del mismo y de


los posibles contaminantes presentes.

PVD: Riesgos y su prevenció


prevenció n © ASPY Prevenció
Prevención 57

Condiciones ambientales
¿Cómo podemos mejorar la calidad del aire?

 Manteniendo unos caudales y renovaciones adecuadas del


aire de los locales.

PVD: Riesgos y su prevenció


prevenció n © ASPY Prevenció
Prevención 58
Condiciones ambientales
¿Cómo podemos mejorar la calidad del aire?

 Realizando una limpieza y mantenimiento adecuado y


periódico del sistema de climatización y ventilación.

PVD: Riesgos y su prevenció


prevenció n © ASPY Prevenció
Prevención 59

Condiciones ambientales
¿Cómo podemos mejorar la calidad del aire?

 Limitar al máximo la generación de contaminantes en el interior.

PVD: Riesgos y su prevenció


prevenció n © ASPY Prevenció
Prevención 60
Condiciones ambientales
¿Cómo podemos mejorar la calidad del aire?

 Las tomas exteriores del aire estarán lejos de cualquier foco de


contaminante.

PVD: Riesgos y su prevenció


prevenció n © ASPY Prevenció
Prevención 61

Condiciones ambientales
¿Cómo podemos mejorar la calidad del aire?

 En los edificios de nueva construcción o rehabilitados se dejará


un tiempo prudencial antes de ocuparse.

PVD: Riesgos y su prevenció


prevenció n © ASPY Prevenció
Prevención 62
PVD: Riesgos y su prevención
Índice

 Introducción
 Riesgos derivados del trabajo con pantallas de visualización
 Diseño del puesto
 Higiene postural
 Espacio de trabajo
 Iluminación
 Condiciones ambientales
 Sumario

PVD: Riesgos y su prevenció


prevenció n © ASPY Prevenció
Prevención 63

SUMARIO
En esta lección hemos aprendido...

 El incremento de la utilización de pantallas en el mundo del


trabajo ha dado lugar a la aparición de un cierto numero de
alteraciones de la salud como:
 Fatiga visual
 Fatiga postural
 Fatiga mental

PVD: Riesgos y su prevenció


prevenció n © ASPY Prevenció
Prevención 64
SUMARIO
En esta lección hemos aprendido...

 Los requisitos que deben cumplir los diferentes elementos


de las pantallas.
 El teclado debe ser físicamente ergonómico y permitir una
movilidad ajustable a las características de cada operador con
pantallas.
 El mouse debe ser adaptable y permitir al usuario sujetarlo de
diferentes maneras, así como utilizarlo con cualquiera de las
dos manos.
 La mesa deberá ser suficientemente amplia y permitir una
disposición flexible de los diferentes elementos.

PVD: Riesgos y su prevenció


prevenció n © ASPY Prevenció
Prevención 65

SUMARIO
En esta lección hemos aprendido...

 La silla de trabajo debe servir para garantizar una adecuada


posición de sentado y permitir descargar la musculatura de la
espalda y los discos intervertebrales.
 Cuando sea necesario trabajar de manera habitual con
documentos impresos, se recomienda la utilización de un
porta-documentos o atril.
 El reposapiés se hace necesario en los casos donde no se
puede regular la altura de la mesa y la altura del asiento no
permite al usuario descansar sus pies en el suelo.

PVD: Riesgos y su prevenció


prevenció n © ASPY Prevenció
Prevención 66
SUMARIO
En esta lección hemos aprendido...

 Para que un trabajo pueda desarrollarse de una forma eficaz y


evitar las lesiones producidas por el trabajo con PVD es
imprescindible que se adopte una postura correcta.
 El puesto de trabajo debe tener una dimensión suficiente y estar
acondicionado de tal manera que haya espacio suficiente para
permitir los cambios de postura y movimientos de trabajo.
 Para que un trabajo pueda desarrollarse de una forma eficaz,
precisa que la luz y la visión se complementen, ya que se
considera que el 50% de la información que recibe el hombre es
de tipo visual.

PVD: Riesgos y su prevenció


prevenció n © ASPY Prevenció
Prevención 67

SUMARIO
En esta lección hemos aprendido...

 En las oficinas, el ruido no alcanza niveles suficientes para


afectar a la salud, pero produce otras consecuencias negativas,
como la perturbación de la atención y la comunicación.
 Las condiciones climáticas también deben ser contempladas
en el acondicionamiento de los puestos.
 La calidad del aire depende fundamentalmente de su diseño,
por tanto, los locales se deberán adecuarse.

PVD: Riesgos y su prevenció


prevenció n © ASPY Prevenció
Prevención 68

También podría gustarte