Está en la página 1de 3

Almacenamiento Subterráneo de Hidrocarburos

ANÁLISIS DE LA TAREA Grupo CYDSA


Nanchital, Veracruz, México

ASH-DSP-043-F01
1) PLANTA: ASSE SA DE CV 2) DEPARTAMENTO/COMPAÑÍA: GMSI/POLTAVA

3) ÁREA: ED 34 4) FOLIO DEL PERMISO:

5) ACTIVIDAD: MONTAJE DE TUBERIA DE A/C EN ED 34

6) FUNCIONAMIENTO/ OPERACIÓN 7) RIESGOS/PELIGROS 8) CONDICIONES PARA EVITAR EL RIESGO

a) Controles operacionales, sistemas o elementos de seguridad y


a) Etapa de la tarea b) Tipo de actividad a) Riesgos y/o Peligros que pueden suceder b) Ver Matriz de Riesgo
EPP adicional al básico

1.1.1 RESPETAR LOS SEÑALAMIENTOS DE TRANSITO DEL SITIO


1.1.2 VEHICULO EN PARO TOTAL Y APAGADO PARA EL MOMENTO
DE LA CARGA Y DESCARGA
1.2.1 EL VEHICULO CONTARA CON MATACHISPA
1.1 GOLPE POR VEHICULLO EN MOVIMIENTO 1.3.1 CONTAR CON CHAROLA Y KIT ANTIDERRAME
1.2 COMBUSTIÒN DEL VEHICULO 1.4.1 NO EXCEDER LOS LIMITES DE CARGA (25 KG EN HOMBRES
1.3 DERRAME DE COMBUSTIBLE Y/O ACEITE Y 20 KG EN MUJERES)
1. TRASLADO Y DESCARGA DE HERRAMIENTAS Y TUBERIA DE
1.4 SOBREESFUERZO 1.4.1 SI LA CARGA ES MUY PESADA, LEVANTANTRLA ENTRE DOS
ACERO AL CARBON CON APOYO DE CAMIONETA Y/O GRUA R RBC4
1.5 LASERACIONES EN MANOS O MÀS PERSONAS
TITAN
1.6 CAIDA DE CARGA POR MAL IZAJE 1.5.1 USO OBLIGATORIO DE EPP ESPECIFICO PARA LA
1.7 VOLCADURA DE GRUA TITAN POR EXCESO DE CARGA ACTIVIDAD (GUANTES, LENTES, CASCO, ZAPATOS
1.8 APLASTAMIENTO INDUSTRIALES)
1.6.1 CHECK LIST DE HERRAMIENTAS PARA IZAJE
1.7.1 REALIZAR PLAN DE IZAJE
1.8.1 DELIMITAR LA ZONA DE CARGA Y DESCARGA
1.8.2 EVITAR CAMINAR BAJO LA CARGA

2.1.1 EXTINTOR EN SITIO


2.1.2 CHECK LIST DE EQUIPOS DE COMBUSTIÒN INTERNA
2.2.1 CHAROLA Y KIT ANTIDERRAME
2.3.1 MONITOREO CONSTANTE DE GAS
2.3.1 PUNTO DE HIDRATACION EN ZONA SEGURA, SUMINISTRO
DE AGUA, HIELOS Y ELECTROLITOS ORALES SUFIENTES PARA
2.1 FUEGO INCIPIENTE SATISFACER LA DEMANDA
2.2 DERRAME DE ACEITE Y/O COMBUSTIBLE 2.4.1 INSPECION VISUAL DEL SITIO PREVIO A INICIAR LABORES
2.3 DEHSIDRATACIÒN POR EXPOCISION A ALTAS 2.5.1 USO OBLIGATORIO DE EPP
TEMPERATURAS 2.6.1 RESPETAR LOS LIMITES DE CARGA 25 KG PARA HOMBRES
2.4 CAIDAS A MISMO NIVEL Y 20 KG PARA MUJERES
2.5 LASERACIONES EN MANOS 2.6.2 SI LA CARGA ES MUY PESADA, LEVANTARLA ENTRE DOS O
2.6 SOBREESFUERZO MÀS PERSONAS
2.- TRABAJO DE MONTAJE Y AJUSTE CON APOYO DE
NR 2.7 CAIDA DE OBJETO POR MALA SUJECCIONO O IZAJE MAL RBC4 2.7.1 PERSONAL CAPACITADO PARA EL MANEJO DE GRUA TITAN
DIFERENCIAL Y/O GRUA TITAN
EJECUTADO (DC-3), CHECK LIST DE LA GRUA TITAN, PLAN DE IZAJE
2.8 PUNTOS CIEGOS AL MANEJAR ALGUN TIPO DE MAQUINARIA DEBIDAMENTE LLENADO
2.9 VUELCO Y/O COLISION DE MAQUINARIA 2.8.1 PERSONAL DE APOYO VIAL DADEREANDO EL TRAFICO,
2.10 ACESORIOS DE IZAJE EN MAL ESTADO. VIGIA, PARA LA ACTIVIDA DE IZAJE
2.11 CONTAMINACION DE SUELO POR DERRAME DE 2.9.1 REALIZAR PLAN DE IZAJE CON GRUA TITAN(NO
COMBUSTIBLES, GRASA Y ACEITES EXCEDIENDO DEL 80% DE LA CAPACIDAD DE CARGA) USO DE
ALMOHADILLA PARA SOPORTE DE TITAN, LEVANTAMIENTO
PUNTUAL DE EQUIPOS Y HERRAMIENTAS
2.10.1 USO DE ACCESORIOS EN BUEN ESTADO PARA LA
SUJECION DE CARGA E IZAJE, CHECK LIST DE GRUA TITAN
2.11.1 KIT ANTIDERRAMES, CHAROLAS DE RECOLECCION, CHECK
LIST DE GRÚA TITAN

3.1.1 RESPETAR LOS LIMITES DE CARGA, 25 KG EN HOMBRES Y


20 KG EN MUJERES
3.2.1PARA REALIZAR UN LEVANTAMIENTO DE MAANERA
MAANUAL SE DEBE FLEXIONAR LAS RODILLAS, MANTENER LA
ESPALDA ERGUIDA, Y EJECUTAR LA FUERZA CON LAS PIERNAS,
MANTENER LA CRGA A LA ALTURA ENTRE LA CINTURA Y LOS
3.1 SOBREESFUERZO HOMBROS
3.2 RIESGO ERGONOMICO POR MALAS POSTURAS 3.3.1 CONTAR CON PUNTOS DE HIDRATACION EN EL AREA, ASI
3.3 GOLPES DE CALOR COMO EL SUMINISTROS DE ELECTROLITOS
3.- TRABAJO DE CORTE Y APLICACIÒN DE SOLDADURA CON 3.4 CAIDAS A MISMO NIVEL 3.4.1 UBICAR LOS PUNTOS DE TROPIEZO
NR RBC4
APOYO DE MAQUINA DE SOLDAR Y GENERADOR 3.5 QUEMADURAS Y LASERACIONES EN MANOS 3.4.2 ORDEN Y LIMPIEZA EN EL AREA DE TRABAJO
3.6 FUEGO INCIPIENTE 3.5.1USO OBLIGATORIO DE EPP ESPECIFICO (GUANTES DE
3.7DERRAME DE ACEITE Y/O COMBUSTIBLE CARNAZA, MANGAS, PETO Y CARETA PARA SOLDAR)
3.8 SHOCK ELECTRICO 3.5.2 NO UTILIZAR HERRAMIENTAS HECHIZAS
3.5.3 CONTAR CON INSPECCIÒN DE HERRAMIENTA MANUAL
3.5.4 CHECK LIST DE EQUIPOS ROTATIVOS
3.6.1 EXTINTOR EN SITIO
3.6.2 CHECK LIST DE EQUIPOS DE COMBUSTIÒN
3.7.1 CHAROLA Y KIT ANTIDERRAME
3.8.1 BARILLA A TIERRA INSTALADA

4.1.1 ORDENY LIMPIEZA EN TODO MOMENTO DEL AREA DE


TRAABAJO
4. ORDEN YLIMPIEZA Y RETIRO DEL PERSONAL DEL AREA 4.1 CAIDAS A MISMO NIVEL
OPERATIVVA
R
4.2 GOLPE DE CALOR
RBC4 4.1.2 SEÑALIZAR LOS PUNTOS DE TROPIEZO
4.2.1 PUNTO DE HIDRATACIÒN CON SUFICIENTE AGUA Y
HIELO

COLABORADORES QUE PARTICIPARON EN LA ELABORACIÓN:

9) FECHA DE REVISIÓN: 10) NOMBRE/POSICIÓN 11) FIRMA

02/122022 ING. ADRIAN HERNANDEZ GIRON

ING. RAFAEL ALEXIS CHAVEZ GOMEZ


Gravedad potencial Gravedad potencial
Probabilidad de Listado
frecuencia
1 2 4 6 Daño al personal Pérdidas económicas Daño ambiental

1 1 2 4 6 1 Sin lesión, incomodidad Sin lesión <250 € Daño en área limitada.

Lesiones sin incapacidad (Únicamente


2 2 4 8 12 2 Corte, contusión menor, irritación ocular, etc. >5, 000 € Daño limitado a una unidad
tratamiento médico)

Laceración, esguince, fracturas menores, Sin incapacidad permanente con paro Efectos que limitan las actividades del
3 3 6 12 18 4 > 50,000 €
contusión, sordera, dermatosis, etc. de actividades trabajo.

Muerte, amputaciones, fracturas mayores,


4 4 8 16 24 6 Muerte o incapacidad permanente > 1,000 000.00 € Daño severo a extremo
lesiones múltiples, etc.

Listado Probabilidad
1 Muy improbable (nunca visto) SR (1-3) Sin Riesgo

2 Improbable (no visto desde hace 5 años) RBC (4) Riesgo Bajo Control

3 Probable (ya observada durante 5 años) RAP (6-8) Riesgo con Accion Programada

4 Es muy probable (observado varias veces) RAI (12-24) Riesgo con Accion Inmediata

También podría gustarte