Está en la página 1de 13

CORTE SUPERIORDE JUSTICIA

DE LAMBAYEQUE
JUZGADO PENAL COLEGIADO
(10,5,6)
EXP. Nº: 2863-2012

S E N T E N C I A

Resolución número: TRES


Chiclayo, trece de Agosto
Año dos mil trece.

VISTA en audiencia oral y pública la presente causa,


interviniendo como Directora de Debates el magistrado VERA MELENDEZ, se
procede a dictar sentencia bajo los términos siguientes:

I. PARTE EXPOSITIVA
1.1 Sujetos procesales
1.1.1- Parte acusadora
Primera Fiscalía Provincial Penal Corporativa de José Leonardo Ortiz
Dr. Mario Antonio López Navarro
1.1.2 Parte acusada:
LUIS ALBERTO TAFUR CASTRO, no recuerda su número DNI, Sexo: Masculino,
edad: 29 años, fecha de Nacimiento: veinticinco de mayo de 1984, lugar de
Nacimiento: Chiclayo; grado de instrucción: Primero de Secundaria; conviviente
con Kelly Neciosup Fernández, con dos hijos; hijo de Rosa Castro Cubas, y Salvador
Tafur Ruiz; ocupación: trabaja en construcción civil, percibiendo S/.30.00 nuevos
soles diarios; con antecedentes penales por robo agravado, condición de
condenado; dirección real: Calle Julio C. Tello N° 100, PP.JJ “San Antonio”; con
tatuajes de un dragón mediano en brazo derecho; con apodo “El chavo”; con ningún
bien de su propiedad.
1.1.3 Parte agraviada:
Walter Orlando Medina Cubas

1.2. Alegatos de apertura


1.2.1. Presentados por el Ministerio Público:
Señala que, se acusa a la persona de LUIS ALBERTO TAFUR CASTRO, por el
delito contra el patrimonio en modalidad de Extorsión agravada por los literales a)
y b) del quinto párrafo, en grado de tentativa. Por los siguientes hechos, que con
fecha 24 de abril del 2012 a las 14:00 horas aproximadamente, a raíz de la
denuncia formulada por Orlando Medina Cubas el 22 de abril del mismo año, en
virtud que desde el 20 de abril recibía reiteradas llamadas y mensajes extorsivos
solicitándole la suma de S/. 5000.00 nuevos soles, por la seguridad de él y de su
familia debido a que es empresario en diversos rubros de esta ciudad.
Que, con lo anterior el 24 de abril conforme a lo afirmado, se consigue montar un
operativo con miembros de la Policía Nacional de la división anti-corrupción y del
Ministerio Público, por medio de la cual se buscaba interceptar a las personas que
realizaban dichas llamadas. Es por medio de este operativo, que dos efectivos
policiales al hacerse pasar por el extorsionado mantienen contacto con los
extorsionadores quienes llegaron en motos lineales entre ellos estaba el ahora
acusado LUIS ALBERTO TAFUR CASTRO, el cual al percatarse de este
operativo, se da a la fuga.

Solicita contra el procesado a título de coautor por el delito de extorsión


agravada en el Art. 200° con agravantes a) y b) del quinto párrafo, esto es a mano
armada y con el concurso de dos o más personas, en grado de tentativa; por el cual
solicita doce años de pena privativa de libertad y el monto de S/.10000.00
nuevos soles como reparación civil.

1.2.2. Presentado por el Abogado de LUIS ALBERTO TAFUR CASTRO:


Que, la imputación hecha a su patrocinado no resulta cierta, a raíz que su
patrocinado no se encontraba el 24 de abril del 2012 a las 15:15 como se hace
constar en la carpeta fiscal, por tanto no corresponde a la persona de LUIS
ALBERTO TAFUR CASTRO. Indica que basa su argumento en que las
características que precisa el testigo del Ministerio Público, LINO CARLOS
RODROGUEZ, no coinciden con su patrocinado. Que, si bien su patrocinado cuenta
con antecedentes, estos no deberían ser valorados sin la preexistencia de una
conducta ilícita. Que, con la declaración del PNP JHON HARRY ALBURQUEQUE
CABRERA, el cual también participo del operativo encubierto, se va acreditar que
no se ha podido reconocer a la persona de LUIS ALBERTO TAFUR CASTRO. Que,
en virtud de lo anterior, se solicita la absolución de su patrocinado.

1.3. Posición del procesado ante la acusación


Luego de que se le explicara los derechos que le asistía en juicio, así como la
posibilidad de que la presente causa termine mediante conclusión anticipada, el
acusado, previa consulta con su abogado manifestó que no aceptaba los cargos.

1.4. Actividad probatoria


1.4.1. Examen del Imputado LUIS ALBERTO TAFUR CASTRO:
Indica que, el día de los hechos él había sacado la moto de su hermano para
trabajar debido a que no tiene un trabajo fijo. Que, el mismo día, cuando se
encontraba dirigiéndose a la Av. Atusparias, aproximadamente a a la hora del
almuerzo, se encuentra con su prima la cual le refiere “tu tía esta mal”, por lo
que decide llevar a su esposa y a su madre a visitar a su tía. Constándole que
regresaron de dicho lugar a las 6:00 de la tarde, por lo que no se encontró en
el lugar donde se produjo la intervención.
I. Ante el interrogatorio del fiscal, dijo: Que, se refiere a los hechos relatados
ocurrieron el día 24, encontrándose a su prima a las 10:00 a.m. por lo que
aprovechando la moto se llevo consigo a su madre, esposa e hijo. Que, trabaja
en los alrededores de San Antonio. Que, conoce al PNP LINO CARLOS
RODRIGUEZ porque en varias ocasiones le “ha cobrado” para que no lleven la
moto al depósito y además para que no lo lleven por los robos que dicen que ha
hecho.

II. Ante el interrogatorio de su abogado, dijo: Que, su tía es Sunciona Castro


Zuñiga, la cual vive alejada de la ciudad. Que, el día 24 se encontraba vestido
con un polo y pantalón. Que, ha escuchado de TANDAZO GUEVARA pero no los
conoce, ni a GALVEZ MANOSALVA ni a POZO LOPEZ. Que, se considera
inocente.

1.4.2. Medios probatorios del Ministerio Público:


1.4.2.1. Prueba Testimonial:
 Testimonial de LINO CARLOS RODRIGUEZ:
I. Ante el interrogatorio del fiscal, dijo: Que, ha conocido al imputado el 24 de
abril cuando se encontraba realizando un operativo policial, lo vio con un
grupo de personas que se acercaron para cobrar un cupo por extorsión; en la
esquina de la canchita “el nene cubillas”, reconociéndolo como el “chavo”. Que,
estos hechos se produjeron a raíz que la persona de Orlando Medina Cubas
realizo una denuncia el 20 de abril del 2012 en su área Anti-extorsión de la
DIVINCRI, motivo por el cual se programo un operativo, para la captura de
los extorsionadores a través de llamadas telefónicas. Que, él formo parte de
dicho operativo, junto a su acompañante Alburqueque, ambos llegaron al punto
de encuentro en una moto lineal, haciéndose pasar por el extorsionado y con
el pretexto de realizar la entrega del dinero que les habían solicitado. Que,
fueron los extorsionadores quienes les indicaban en que lugar se haría la
entrega, es así que en un primer momento llegaron hasta la esquina de Calle
Manco Cápac y Calle Leoncio Prado, ex-cárcel de mujeres; posteriormente les
dijeron que se desplacen a la “canchita nene cubillas”, en donde logro divisar
aun sujeto de contextura ancha, vestido con una camisa a cuadros un bermuda
y zapatillas, el mismo que saco de su camisa aun celular comunicándose con un
interlocutor al cual le decía que “ya han llegado al lugar”, “están en una moto
negra”, cuando estaban a unos 10 metros de distancia. Que, la persona que
identifica como el “Gordito” es la persona en la cual versa el actual proceso,
participando como “marcador” que avisaba a todo el grupo de
extorsionadores, y que en un segundo momento participa también
acercándose a ellos mientras se realizaba la entrega del dinero. Que,
identifica a él y a Kike Montalvo como las personas que los cogotearon. Que,
no lo conocía antes del día de los hechos.
II. Ante el contra interrogatorio del abogado defensor del acusado TAFUR
CASTRO, dijo: Que, cuando llegan en la moto lineal al lugar de canchita del
“nene cubillas”, Calle Tejada o Calle San Juan o Calle Amazonas, no recuerda.
Que, desde el lugar en que vio a dicha persona hasta el lugar donde se
encontró con los demás sujetos, había una distancia de 50 metros. Que, no
había intervenido antes a dicha persona, pero que si sabía que le dicen
“chavo”, que luego a los hechos en donde le dispararon pudo indagar más sobre
dicha persona. Que, conforme a lo señalado él ha afirmado que cuando fueron
interceptados por 03 motos simultáneamente, siendo la tercera moto, color
negro, en donde llegaba el procesado TAFUR CASTRO.
Ante la aclaratoria de la magistrado del colegiado, dijo: Que, mientras
realizaba el operativo policial, se le había delegado el manejar la moto
manteniendo comunicación con su compañero de atrás. Que, cuando llega a
dicho lugar, le avisa a su compañero que la persona que estaba al frente de la
cancha era la que los estaba “marcando”, llegando a una esquina de la canchita,
prácticamente el a unos 10 metros al frente de ellos. Que, cuando reciben la
segunda llamada en donde les decían que vayan a la Calle. Primero de Mayo con
Calle Amazonas, en una esquina, donde no se ubicaban muy bien. Que, deciden
dar vuelta por la Calle Miraflores y regresar al mismo sitio, cuando se
percatan que por aviso del sujeto “gordito” habían aparecido mas sujetos en
las tres motos, es por eso que luego lo ven en la última moto porque los
sujetos que estaban en la tercera ya lo habían recogido. Que, cuando se
encuentran con estas personas, el sujeto “gordito” y otro más descienden de
la tercera moto con fines de quitarles el dinero. Que, estos no logran
cogoterar a su colega, por que uno de los sujetos, no recuerda cual, grita
“están con maquina”, por lo que uno de ellos les dispara mientras el resto se
fuga.
Ante la aclaratoria de la Directora de Debates del colegiado, dijo: Que, en el
operativo llevaron S/. 800.00 nuevos soles en un bolso manila. Que, al sujeto
lo ven en una esquina, la esquina de la canchita “nene cubillas”, porque llega
por el pasaje de San Juan o Amazonas. Que, no logran cogotear a su
compañero, pero a él si le disparan en el brazo, aunque antes de caer al suelo,
lanzo la moto hacia ellos. Que, a pesar de ello, consigue sacar con su otro
brazo su arma y apuntarles empezando una balacera. Que, como estaba en el
suelo se hace rodar hasta ubicarse atrás de una moto que pertenecía a ellos,
los sujetos ya no se acercaron mas por que creían que él les dispararía. Hasta
que llega una camioneta de serenazgo y ellos proceden a darse a la fuga.

1.4.2.2. Documentales:
1.4.2.2.1. Presentados por el Ministerio Público:
a) Acta de denuncia verbal N° 082-2012 RPN-INTERPOL-DIVICAJ,
presentado por Walter Orlando Medina Cubas, presentado el 22 de abril del
2012:
 El cual aporta que la persona de Medina Cubas recibió una llamada y
consecuentes mensajes desde el día 20, los cuales constan que inicialmente
se solicito la cantidad de S/.5000.00 bajo amenaza de atentar contra la
vida del agraviado y la de su familia.
b) Acta de recepción de teléfono celular N° 973956527 de propiedad de
Walter Medina Cubas:
 El cual aporta que el número telefónico que recepcionaba dichos mensajes y
llamadas era el 973956527 de la compañía Movistar, la misma que
pertenece a la persona que formulo la denuncia. Constándose que el celular
se dejo a custodia de la PNP quienes realizaron la intervención.

c) Acta de lectura y visualización del celular N° 973956527, provenientes del


N° 989627133, el día 20 de abril del 2012:
 El cual aporta los mensajes que se recepcionaron en el celular 973956527
dirigidos a Medina Cubas, de fecha 20 de abril del 2012.; y provenientes del
celular 989627133.

d) Acta de intervención policial N° DIVICAJ-PF-CHICLAYO, del 24 de abril


del 2012.
 El cual aporta que con fecha del 24 de abril, a las 3:10 p.m. se llevo a cabo
un operativo anti-extorsiones interviniendo los PNP Alburuqueque Cabrera y
Lino Carlos Rodríguez.

e) Acta de intervención policial, del 24 de abril del 2012:


 El cual aporta que se hace constar la intervención de la PNP de
Campodónico, por el cual el personal PNP indica que se encontró una moto
negra y verde, marca Waxin; como de la lesión al PNP encubierto Lino Carlos
Rodríguez.

f) Acta de visualización y lectura de mensajes de texto del celular N°


973956527 provenientes del 989627133, el día 22 de abril del 2012:
 El cual aporta que los extorsionadores han seguido enviando mensajes al
celular de Medina Cubas, incluso el mismo día de la intervención; en los
cuales se le coaccionaba a realizar el pago requerido.

g) Acta de recepción y fotocopiado de dinero de Medina Cubas, del 22 de


abril del 2012 a las 9:20 a.m.:
 El cual aporta que el 24 de abril del 2012 se llevo a cabo un operativo anti-
extorsiones, por la cual se deja constancia del dinero que se había
recolectado para hacer la entrega del mismo a los extorsionadores.

h) Reporte emitido por la empresa telefónica “Claro”, respecto del


levantamiento del secreto de las comunicaciones del celular N° 989627133:
 El cual aporta que efectivamente del celular N° 989627133: se ha realizado
un flujo constante de llamadas a Medina Cubas, justamente en las fechas
del 20 al 24 de abril del 2012, las mismas se ha determinado que han
provenido del penal de “Piedras Gordas” Lima, por sujetos no identificados.
i) Oficio N° 9563-2012-INPE/1706, dirigido a la primera fiscalía corporativa
de JLO:
 El cual aporta que se acreditan los antecedentes del procesado, el cual
demuestra la condición delictiva tal como consta en el mismo.

1.4.3. Medios probatorios de la defensa de TAFUR CASTRO:


1.4.3.1. Prueba Testimonial:
 Testimonial de JHON ALBURQUEQUE CABRERA:
I. Ante el interrogatorio de la defensa, dijo: Que, conoce a las personas de
Mundaca Romero, Tandazos Guevara, pero no conoce por referencias a
Galvez Manosalva, ni a Tafur castro. Que, fue parte del operativo a unos
extorsionadores, encontrándose en compañía de LINO CARLOS RODRIGUEZ
los cuales simularon ser las personas extorsionadas. Que, pudo reconocer a
Mundaca Romero y Tandazo Guevara por que se encontraban en una de las
motos lineales que los intercepto. Que, además también habían unos 3 sujetos
más que llegaron en la última motocicleta, siendo estos quienes se percatan
que llevaban armas y se inicio así una balacera. Que, no puede reconocer a la
persona procesada (TAFUR CASTRO) no constándole si se encontraba entre
los sujetos de la moto o no.

II. PARTE CONSIDERATIVA

PRIMERO.- ÁMBITO NORMATIVO DEL TIPO PENAL MATERIAL OBJETO


DE ACUSACION
1.1. El delito de EXTORSIÓN, en su tipo base, se encuentra previsto y penado
en el artículo 200º del Código penal y requiere en su elemento objetivo que el
agente mediante violencia o amenaza obligue a una persona o a una institución
pública o privada a otorgar al agente o a un tercero una ventaja económica
indebida u otra ventaja de cualquier otra índole precisando en su elemento
subjetivo de la concurrencia del dolo, vale decir conocimiento y voluntad de
realización típica, dirigiendo el agente su conducta y ejerciendo fuerza física
intensa o amenaza grave obligando a la víctima a que le otorgue una ventaja
económica indebida, abarcando el dolo el propósito perseguido por el agente
esto es la obtención del beneficio indebido. Siendo el bien jurídico protegido
por la norma el patrimonio, en cuanto a su libre disposición por su titular,
siendo también objeto de ataque otros intereses jurídicos como la libertad
personal, la vida, el cuerpo y la salud, constituyendo por lo tanto un delito que
contiene una conducta pluriofensiva.
1.2. El Sujeto activo del delito puede ser cualquier persona que tenga capacidad
de acción y reconocimiento de imputación individual.- Sujeto pasivo puede ser
también cualquier persona, siendo posible la identificación de dos sujetos
pasivos: Uno de la acción, sobre el cual recae la acción intimidante o la
violencia y otro sujeto pasivo del delito esto es el titular del patrimonio que
se ve afectado cuando tiene que disponer de una recompensa a fin que se
pueda liberar al privado de su libertad.-
1.3. Como se señala en doctrina nacional, “Primero que todo debemos definir el
concepto “obligar”, como verbo rector que se desencadena como producto de
la violencia o de la amenaza. A nuestro entender importa un acto de
constricción, de constreñir la voluntad de un tercero, torciéndola en un
determinado sentido;(...) imponer, compeler, constreñir o someter a
determinada persona a realizar alguna conducta en contra de su voluntad. Lo
que se pretende, en todo caso, es someter la voluntad del sujeto pasivo a los
propósitos ilícitos del agente. La expresión obligar indica la existencia de una
voluntad contraria que el agente debe vencer, cuando ese presupuesto falte,
cuando la disposición económica se haya producido por propia decisión del
sujeto pasivo, sin plegarse a la actividad intimidatoria del agente, o sea,
cuando se esté al margen de toda relación causal entre la intimidación de
éste y la disposición de aqué|, se estará fuera del tipo de la extorsión”.
Entendemos por “violencia” el despliegue de una fuerza física intensa por
parte del autor, a efectos de doblegar sus mecanismos de defensa o
resistencia y así, lograr la obtención de la ventaja indebida…” , “La “amenaza”
por su parte, importa el anuncio de un mal inminente, en cuanto a la
producción de un daño a los bienes jurídicos fundamentales del sujeto pasivo
o de tercero vinculado a él; ésta debe revelar una cierta magnitud, lo
suficiente para poder aminorar de forma sustantiva, las capacidades de
respuesta de la víctima, anulando su capacidad decisoria conforme a
sentido”1. Que la únicas formas comitivas que admite el tipo penal son la
violencia y amenaza, entendida la primera como la fuerza física ejercida por
el sujeto activo en contra de la víctima2;
1.4. Asimismo la norma contiene como agravante en su quinto párrafo literal “b”
la realización del delito participando dos o más personas, la que se
fundamenta en la generación de una mayor peligrosidad objetiva, pues el
agraviado se encuentra expuesto a una mayor afectación, el número de
participantes otorga una mayor facilidad para la perpetración del injusto, al
reducir con menores inconvenientes los mecanismos de defensa de la víctima.
Precisándose en la doctrina invocada que “no se requiere de la previa
concertación de voluntades criminales, basta que de forma concomitante y en
base a una codecisión, se decida cometer el delito, pueden admitirse por
tanto, las otras formas de participación (complicidad primaria o secundaria). 3
1.5. Como señala el artículo 16º del Código Penal, “en la tentativa el agente
comienza la ejecución de un delito, que decidió cometer, sin consumarlo”, vale
decir que la tentativa, tiene como requisitos el inicio de la fase ejecutiva del
delito, la falta de consumación y la concurrencia del tipo subjetivo, siendo
indispensable en los dos primeros requisitos que el agente exteriorice el

1
Peña Cabrera Freyre, Alonso Raúl, Derecho penal, Parte especial, tomo II, Idemsa, año 2008, páginas 413 y 414

2
Entendida como los actos materiales sobre la victima tendientes a vencer su voluntad contrarias a las intenciones
del agente, citado de Salinas Siccha (2004) “Derecho Penal: Parte Especial”. Edit. Grijley

3
Peña Cabrera Freyre, Alonso Raúl, ob.cit, página 421
comportamiento típico y en el elemento subjetivo es necesario que los riesgos
creados por la ejecución del hecho sean expresión de la conciencia del autor -
que inicia los actos ejecutivos- orientada a la consumación del hecho punible.

SEGUNDO.- VALORACIÓN DE LAS PRUEBAS POR LAS PARTES


2.1. Postura final del Ministerio Público:
Que se ha demostrado la participación y responsabilidad en los hechos de
TAFUR CASTRO en los hechos del 22 de abril del 2012, por los siguientes
hechos demostrados en juicio oral:
a) La declaración del PNP Lino Carlos Rodríguez el mismo que al cumplir con los
requisitos de certeza expresados en el Acuerdo Plenario N° 002-2005 lo
reconoce a TAFUR CASTRO como uno de los intervinientes. Que la cuestión
de subjetividad de este testimonio formulada por el procesado, no ha sido
verosímil ya que no ha sido demostrado la existencia de denuncia alguna, por
ello que no se supera la barrera de credibilidad que recae en este efectivo
PNP.
b) Con el reporte de actividad delictiva de la persona de TAFUR CASTRO, el
mismo que demuestra que ha tomado el delito como una forma de vida, por
tanto miente al decir que ha dejado dicha actividad hace ya varios años.
c) Con la declaración del otro PNP Alburuqueque Cabrera, que si bien consta que
no lo reconoce como uno de los que se encontraba en la última moto que los
interviene debido a que no estaba atento. Si lo reconoce a TAFUR CASTRO
como el “sujeto del parque” que los estaba marcando.
d) El acta de recepción de mensajes de textos y llamadas al celular N°
973956527 de propiedad de Medina Cuba quien era coaccionado a realizar la
entrega del dinero por las personas que en complicidad con TAFUR CASTRO
venían amenazándolo.
e) Corroborándose el operativo anti-extorsiones realizado por efectivos PNP,
en la cual se intervendrían a las personas que han venido realizando llamadas y
enviado mensajes amenazantes a la persona de Medina Cubas. Si bien es
cierto, que se ha determinado que las llamadas habían sido realizadas desde
el penal “Piedras Gordas”, se colige que las personas que se acercaron el día
del operativo a los PNP encubiertos, mantenían una relación de comunicación
con los autores de las llamadas y mensajes. Entre los que se ha constar la
participación de TAFUR CASTRO.
f) Se acredita que las agravantes imputadas al procesado TAFUR CASTRO:
Extorsión con el concurso de dos o más personas y el empleo de mano armada.
La primera se corrobora con las condenas a las personas intervenidas
Mundana Romero y Gálvez Manosalva; mientras que el siguiente, se corrobora
de la declaración de Alburuqueque.

Que se acredita la participación de LUIS ALBERTO TAFUR CASTRO por el delito


de Extorsión del Art. 200° del Código Penal, con las agravantes de concurso de dos
o mas personas y a mano armada, por lo que se solicita doce años de pena privativa
de libertad y el pago solidario de la reparación civil de s/. 10000.00 nuevos soles.
2.2. Postura final de la defensa de Tafur Castro:
a) Que no resultan imputables los registros de la actividad delictiva de su
patrocinado en medida a que sobre dichos hechos se encuentra
resocializado. Además que no resultan idóneas para demostrar su
participación en este hecho en particular.
b) No existe mayor prueba de la participación de la persona de TAFUR
CASTRO en los hechos que la declaración del PNP Lino Carlos Rodríguez el
mismo que ha caído en contradicciones, además de constar con una carga de
subjetividad tal cual lo ha manifestado el procesado, que no permite darle
juicio de certeza a su declaración.
c) Del mismo modo, con la declaración del PNP Alburquerque se ha dicho que
en ningún momento los sujetos de la ultima moto se le abalanzaron a
cogotearlo, ni a él ni a su compañero (contradiciendo a la declaración de Lino
Carlos), y que, por tanto no era posible que reconocer los rostros de quienes
estaba en la última moto que se les acerco.
d) Con el acta del registro telefónico se determina que los mensajes y llamadas
provenían de Lima, por tanto que no es posible que fuesen realizadas por la
persona que vieron en el parque, -del cual se refieren como TAFUR
CASTRO-, tal cual como los PNP refieren que recibieron una llamada que los
instruía sobre el lugar exacto de la entrega.
e) Con las declaraciones de los PNP solo se determinan características como la
de “blanquiñoso”, la misma que no corresponde al procesado.

Que por último, la única carga de prueba del Ministerio Publico es una declaración
que ha sido desvirtuada por incierta, debido a que incurren vicios que hacen dudosa
su veracidad. Además que de la persona a la cual se refieren por características,
no corresponde con el procesado.

2.3. Postura en autodefensa de TAFUR CASTRO:


Señala que es inocente, que no ha cometido más actividades delictivas como le
imputan, y que se siente temeroso de las represarías que tome la policía contra él.

TERCERO.- VALORACION JUDICIAL DE LA PRUEBA: HECHOS PROBADOS


1.- Que el dia 20 de abril del 2012 el ciudadano WALTER ORLANDO MEDINA
CUBAS, recibió mensajes extorsivos a su teléfono celular 973956527,
solicitándole la entrega de cinco mil nuevos soles a cambio de no atentar contra su
vida y la de su familia, conforme se ha corroborado del acta de denuncia verbal
082-2012, oralizada en audiencia.
2.- Se ha acreditado que las llamadas extorsivas provenían del teléfono celular
989627133, y desde el centro penitenciario de Piedras gordas, en la ciudad de
Lima, conforme al acta de lectura de teléfono oralizada en audiencia.
3.- Se ha acreditado que se efectuó un operativo policial en la cual intervinieron los
efectivos policiales LINO CARLOS RODRIGUEZ y JHON HARRY
ALBURUQUEQUE CABRERA, quienes a bordo de una moto lineal conducida por el
primero de los nombrados se constituyeron hasta la intersección de las calles
MANCO CAPAC y LEONCIO PRADO, conforme a lo acordado telefónicamente con
los extorsionadores y de este lugar se les ordenó telefónicamente se dirijan a la
canchita conocida como NENE CUBILLAS, ubicada en el PPJJ San Antonio, y luego
a las calles Amazonas y primero de mayo, conforme lo han detallado en juicio
ambos testigos.
4.-Se ha probado que los efectivos policiales fueron interceptados cerca a la calle
Independencia por parte de tres motos lineales que le cerraron el paso
colocándose dos delante de ellos y uno en la parte posterior, cada una de las motos
ocupada por dos sujetos, y en la tercera moto tres personas conforme lo han
declarado en juicio los testigos LINO CARLOS RODRIGUEZ y JHON HARRY
ALBURUQUEQUE CABRERA.
5.- Se ha acreditado que producto de la emboscada, resultó herido LINO CARLOS
RODRIGUEZ, siendo auxiliados por otros colegas policiales, conforme lo han
señalado los testigos LINO CARLOS RODRIGUEZ y JHON HARRY
ALBURUQUEQUE CABRERA.
6.- Se ha acreditado que los sujetos que han participado en el ataque a los
efectivos policiales se dieron a la fuga luego de efectuar disparos, dejando
abandonados en el lugar dos vehículos de placa de rodaje M3-4479 y M2-0559,
conforme al acta de intervención policial de fecha 24 de abril del 2012 a horas
15.30

SOBRE LOS HECHOS NO ACREDITADOS


Conforme a lo actuado no se ha logrado acreditar los siguientes hechos:
a) Que la persona de TAFUR CASTRO haya participado en el delito de
extorsión, como sujeto que se comunica por vía telefónica desde la “canchita
nene cubillas”, a los otros procesados y a la vez con los efectivos policiales
que serían los encargados de entregar el dinero.
b) Que la persona de TAFUR CASTRO haya intervenido posteriormente como
uno de los sujetos que iban en la tercera moto lineal que interceptó a las dos
personas que portaban el dinero.
c) Que la persona de TAFUR CASTRO haya sido quien advirtiese con la
expresión “están con maquina” a los demás sujetos extorsionadores sobre
armas en los policías encubiertos; desatándose con esto una balacera.

CUARTO.- PRINCIPIO DE IN DUBIO PRO REO FRENTE AL TEMA


PROBATORIO
4.1. Conforme al cuerpo normativo constitucional en el art. 139° inciso 11
textualmente se expresa: “Son principios y derechos de la función
jurisdiccional: La aplicación de la ley más favorable al procesado en caso de
duda o de conflicto en leyes penales ”. Del mismo cuerpo constitucional
reconoce que puede ser revertido con la existencia de pruebas suficiente
que se establezcan más allá de toda duda razonable no solo de la comisión
del delito sino además la responsabilidad del imputado o acusado, situación
que no se ha dado en el presente caso conforme al análisis realizado de la
prueba aportada en juicio.

4.2. En consiguiente de conformidad con el título preliminar del cuerpo


normativo jurídico procesal penal en su art. II inciso 1 del mismo, expresa:
“Toda persona imputada de un punible es considerada inocente y debe ser
tratada como tal mientras no se demuestre lo contrario y se haya declarado
su responsabilidad mediante sentencia firme debidamente motivada. Para
estos efectos, se requiere de una suficiente actividad probatoria de cargo,
obtenida y actuada con las debidas garantías procesales. En caso de duda
sobre la responsabilidad penal debe resolverse a favor de imputado .” Con
esto se hace manifiesto de la intrínseca relación existente entre el
principio de inocencia y el in dubio pro reo; donde de este último se colige
que en caso de existencia de duda sobre la responsabilidad penal debe
resolverse a favor del imputado.

4.3. Se puede afirmar que el principio In dubio Pro Reo es aplicable en aquellos
casos en los que a pesar de llevarse a cabo una actividad probatoria con
todas las actividades formalizadas en la ley, las pruebas obtenidas dejen
duda en el ánimo del juzgador respecto de la existencia de la culpabilidad
del acusado o ante la existencia de dos argumentos que imprimen la misma
convicción, ante disyuntivas con idéntico grado convictico procede la
absolución del sentenciado. El dudar, implica que el ánimo del juzgador se
encuentre incierto entre dos juicios contradictorios sin poder decidirse por
unos de ellos.

4.4. Tal como lo refiere la doctrina procesal penal, en que para que pueda
aceptarse la presunción de inocencia es necesario que de lo actuado en la
instancia se aprecie un vacío o una notable insuficiencia probatoria, debido a
la ausencia de pruebas, a que las practicadas hayan sido obtenidas
ilegítimamente o que el razonamiento de inferencia sea ostensiblemente
absurdo o arbitrario; debiendo decaer cuando existan pruebas bien directas
o de cargo, bien simplemente indiciarias con suficiente fiabilidad
inculpatoria.4

5. En consecuencia lo que corresponde es absolver al acusado, debido a que del


juicio se colige que no ha existido suficiente, ni fundada actividad probatoria
de los cargos objeto de imputación por parte del Ministerio Público al no haber
conseguido destruir la presunción iuris tantum en mención. Por ello que resulte
perfectamente aplicable el párrafo segundo del art. II del Título Preliminar del
Código Procesal Penal, en cuanto prescribe que toda duda sobre la
responsabilidad penal de una persona debe resolverse a favor de ella, al existir

4
Cordón citado por San Martín Castro, en el libro “Derecho Procesal Penal”, V. I (1999). Edit.
Grijley.
únicamente la sindicación del testigo LINO CARLOS RODRIGUEZ, el mismo
que no cumple con lo establecido en el acuerdo plenario 02-2005 por las
siguientes razones:

(i)Que si bien es cierto no se ha acreditado la existencia de animadversión, que


contiene la ausencia de incredibilidad subjetiva, al no haberse probado la
versión del acusado, también es cierto que no existe corroboración periférica
de la presencia del acusado en el momento de los hechos;

(ii)Que si bien es cierto el testigo LINO CARLOS RODRIGUEZ, ha señalado en


juicio reconocer al acusado como uno de los tres sujetos, que venia en la
tercera moto, y que a su vez bajaron de la misma en los que se incluye a KIKE
MONTALVO, sin embargo esta versión no ha podido ser corroborada con la
manifestado por el testigo JHON HARRY ALBURUQUEQUE, quien manifiesta
que no ha podido darse cuenta si estaba o no el acusado en el lugar de los
hechos.

(iii) No existe un elemento de prueba que corrobore la versión del testigo


LINO CARLOS RODRIGUEZ, por lo que este colegiado no tiene la certeza de la
vinculación o participación del acusado en los hechos materia del proceso.

QUINTO.- JUICIO DE ANTIJURIDICIDAD Y CULBAPILIDAD

5.1. En el presente no corresponde realizar juicio de antijuridicidad ni


culpabilidad debido a que no se ha determinado la concreta participación del
imputado en los hechos objeto de juicio.

SEXTO.- DETERMINACION JUDICIAL DE LA PENA

6.1. En el presente caso no es susceptible de pronunciamiento sobre la


determinación judicial de la pena en ninguno de los extremos solicitados por
la parte acusadora.

III. PARTE RESOLUTIVA

Por los fundamentos expuestos, valorando las pruebas y juzgando los hechos según
la sana crítica, en especial conforme a los principios de la lógica, y en aplicación
de los artículos citados y además los artículos IV del Título Preliminar, artículos
200 5° párrafo del Código Penal; 398 del Código Procesal Penal, el Juzgado
Colegiado de la Corte Superior de Justicia de Lambayeque, administrando justicia
a nombre de la Nación, FALLA: ABSOLVIENDO al acusado LUIS ALBERTO
TAFUR CASTRO como autor del delito Contra el Patrimonio en su modalidad de
EXTORSION AGRAVADA previsto por el artículo 200°, con las agravantes a) y b)
del quinto párrafo del Código Penal en agravio de MEDINA CASTRO, en
consecuencia consentida o ejecutoriada que fuera la presente se dispone la
anulación de los antecedentes policiales y judiciales que le pueda haber generado la
presente causa. Sin costas ARCHIVANDOSE la presente en la forma de ley,
devolviéndose para tal efecto al Juzgado de Investigación Preparatoria
correspondiente, y se haga saber a quien corresponda.

Ss.
ROSA AMELIA VERA MELEDEZ
KARINA VELASQUEZ CAMPOS
ANA MARIA HUAMÁN LLAQUE

También podría gustarte