Está en la página 1de 4

INSTITUCIÓN EDUCATIVA EMBLEMÁTICA “SAN FRANCISCO DE ASÍS”

PUNTUALIDAD, HONOR Y LEALTAD


EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N°06

“Practiquemos las ondas”


I. DATOS INFORMATIVOS:

1.1 UGEL : Acobamba - Huancavelica


1.2 I.E. : SAN FRANCISCO DE ASÍS
1.3 ÁREA : CIENCIA Y TECNOLOGÍA
1.4 GRADO : QUINTO - VII CICLO
1.5 SECCIONES : B, C, D, E y F
1.6 N.º DE HORAS SEM. : 5 HORAS
1.7 NIVEL : SECUNDARIA DE MENORES
1.8. TIEMPO : UN MES
1.9. RESPONSABLES : SERGIO REYMUNDO ROMERO.

II. SITUACIÓN SIGNIFICATIVA:

En La provincia de acombaba la población tiene el objetivo y el cuidado final de la conservación del medio ambiente Para lograr que los estudiantes sean
competentes, debemos desarrollar un conjunto de capacidades en situaciones reales o verosímiles de comunicación, es decir, en las que tengan la oportunidad de
interactuar con los demás. En nuestra ciudad contamos con hombres y mujeres dedicados a diversos tipos de actividades en el campo y urbano. Donde la diversidad
de clima en la localidad en los meses de verano tiene mayor afluencia en propagar la radiación solar y ultravioletas en la localidad de Acobamba. dando le así
una mayor importancia y conservación a la protección de rayos ultravioletas que propaga nuestra estrella astro el sol. las ondas en nuestra localidad son estudiadas
cotidiana mente por la población de un amanera empírica donde la población en general están comprometidos a la conservación y convivencia de dicha materia,
donde así aprovechamos los conocimientos científicos y los avances tecnológicos. De este modo lograremos construir una ciudad con mejor calidad de vida y
seguridad para todos los habitantes en un ambiente que haga posible que esa vida se desarrolle y prospere. La nueva sociedad demanda un desarrollo complejo
de todos, para que se conforme una sociedad de convivencia con personas reflexivas, críticas, muy capaces de tomar decisiones en base a informaciones correctas,
de argumentar sus puntos de vista y de manejar los recursos sean estos naturales o tecnológicos de que dispone, en forma racional. Y evitar el calentamiento
global del planeta. ¿Qué importancia tiene las ondas para el planeta? ¿el calor produce rayos ultra violetas? ¿Cómo podemos conservar el planeta? ¿qué es
calentamiento global? ¿Como podemos producir luz? ¿Como podemos producir calor? ¿Cómo podemos identificar los rayos ultra violetas?

III. PROPÓSITO DE LA EXPERIENCIA:


En el marco del enfoque formativo y teniendo en el diagnóstico y progreso de los estudiantes del 5 to grado de secundaria (VII ciclo), se plantea fortalecer el nivel de
desarrollo de las competencias del área de Ciencia y Tecnología.
INSTITUCIÓN EDUCATIVA EMBLEMÁTICA “SAN FRANCISCO DE ASÍS”
PUNTUALIDAD, HONOR Y LEALTAD
COMPETENCIA/CAPACIDAD DESEMPEÑOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN PRODUCTO/EVIDENCIA

Competencia: Indaga mediante ▪ Plantea hipótesis basadas en conocimientos • Plantea hipótesis basadas en conocimientos Expone sus fundamentos,
métodos científicos para construir científicos en los que establece relaciones entre las científicos en los que establece relaciones en forma alturada y
conocimientos. variables que serán investigadas. Considera las entre las variables que serán investigadas. respetando las opiniones de
variables intervinientes que pueden influir en su Considera las variables intervinientes que los demás.
Capacidades: Analiza datos e indagación y elabora los objetivos. pueden influir en su indagación y elabora los
información. Evalúa y comunica el objetivos.
proceso y resultados de su • Propone y fundamenta, sobre la base de los
indagación. objetivos de su indagación e información
científica, procedimientos que le permiten
observar, manipular y medir las variables, el
tiempo por emplear, las medidas de seguridad,
herramientas, materiales e instrumentos de
recojo de datos cualitativos / cuantitativos y el
margen de error.
Competencia: Explica el mundo físico
basándose en conocimientos sobre
✓ Explica la propiedad de conservación de la
los seres vivos, materia y energía, • Fundamenta las implicancias éticas, sociales y Con la ayuda de material
biodiversidad, Tierra y universo. importancia de las ondas a partir de la ambientales del conocimiento científico y de las didáctico, elabora sus
conversión de la radiación solar y viceversa, tecnologías en la cosmovisión y en la forma de propias conclusiones.
Capacidades: Comprende y usa como en las reacciones físicas. Evalúa las vida de las personas.
conocimientos sobre los seres vivos, implicancias del uso de tipos de radiación ya • Explica cualitativa y cuantitativamente que los
materia y energía, biodiversidad, sea renovables o cotidianas. flujos magnéticos variables en una espira
Tierra y universo. ✓ Fundamenta las implicancias éticas, sociales y conductora producen corriente eléctrica
ambientales del conocimiento científico y de continua o alterna siguiendo las leyes de la
las tecnologías en la cosmovisión y en la forma inducción electromagnética.
de vida de las personas.
✓ Explica cualitativa y cuantitativamente que los
flujos magnéticos variables en una espira
conductora producen corriente eléctrica
continua o alterna siguiendo las leyes de la
inducción electromagnética.

Gestiona su aprendizaje de manera autónoma al darse • Establece su meta de aprendizaje para Observación permanente
GESTIONA SU APRENDIZAJE DE cuenta lo que debe aprender al distinguir lo sencillo o resolver el reto que le plantea a situación,
MANERA AUTÓNOMA:
complejo de una tarea, y por ende define metas considerando sus potencialidades y
personales respaldándose en sus potencialidades. limitaciones.
• Define Metas de aprendizaje
Comprende que debe organizarse lo más • Organiza sus actividades para alcanzar su
• Organiza acciones de estrategias
específicamente posible y que lo planteado incluya las meta de aprendizaje en el tiempo previsto.
para alcanzar sus metas de
mejores estrategias, procedimientos, recursos que le • Toma en cuenta las recomendaciones de su
aprendizaje
permitan realizar una tarea basado en sus docente para realizar los ajustes y mejorar su
• Monitorea y ajusta su desempeño propuesta de acción.
experiencias. Monitorea de manera permanente sus
durante el proceso de aprendizaje
avances respecto a las metas de aprendizaje
previamente establecidas al evaluar el proceso de
realización de la tarea y realiza ajustes considerando
INSTITUCIÓN EDUCATIVA EMBLEMÁTICA “SAN FRANCISCO DE ASÍS”
PUNTUALIDAD, HONOR Y LEALTAD
los aportes de otros grupos de trabajo mostrando
disposición a los posibles cambios.
Se desenvuelve en los entornos virtuales cuando • Establece su meta de aprendizaje Observación permanente
integra distintas actividades, actitudes y considerando sus potencialidades y
SE DESENVUELVE EN ENTORNOS conocimientos de diversos contextos socioculturales limitaciones.
VIRTUALES GENERADOS POR en su entorno virtual personal. Crea materiales • Organiza sus actividades o tareas que realizará
LAS TICS: digitales (presentaciones, videos, documentos, basándose en su experiencia previa,
diseños, entre otros) que responde a necesidades considerando las estrategias, los
• Personaliza entornos virtuales concretas de acuerdo sus procesos cognitivos y la procedimientos y los recursos que utilizará.
• Gestiona información del entorno manifestación de su individualidad. • Toma en cuenta las recomendaciones del
virtual docente y compañeros para realizar ajustes
• Interactúa en entorno virtuales necesarios y mejorar sus actuaciones
• Crea objetos virtuales en diversos mostrando disposición a los posibles cambios
formatos. • Explora dispositivos tecnológicos, Tablet,
celular, laptop, computadora para su
aprendizaje remoto en casa.

IV. ENFOQUE TRANSVERSAL:

ENFOQUE VALORES ACTITUDES


• Docentes y estudiantes desarrollan acciones de ciudadanía, que demuestren
conciencia sobre los eventos climáticos extremos ocasionados por el
calentamiento global (sequías e inundaciones, entre otros) así como el
desarrollo de capacidades de resiliencia para la adaptación al cambio climático.
AMBIENTAL solidaridad planetaria • Docentes y estudiantes plantean soluciones en relación a la realidad ambiental
de su comunidad, tal como la contaminación, el agotamiento de la capa de
ozono, la salud ambiental, etc.
• Docentes y estudiantes realizan acciones para identificar los patrones de
producción y consumo de aquellos productos utilizados de forma cotidiana en
la escuela y la comunidad.
• Docentes y estudiantes, implementan las 3R (reducir, reusar y reciclar) la
segregación adecuada de los residuos sólidos, las medidas de ecoeficiencia,
las prácticas de cuidado de la salud y para el bienestar común.

• Los estudiantes comparten siempre los bienes disponibles para ellos en los
espacios educativos (recursos materiales, instalaciones, tiempo, actividades,
conocimientos) con sentido de equidad y justicia.
• Los estudiantes demuestran solidaridad con sus compañeros en toda situación
en la que padecen dificultades que rebasan sus posibilidades de afrontarlas.
ORIENTACIÓN AL BIEN COMÚN respeto a toda forma de vida • Los docentes identifican, valoran y destacan continuamente actos espontáneos
de los estudiantes en beneficio de otros, dirigidos a procurar o restaurar su
bienestar en situaciones que lo requieran.
• Los docentes promueven oportunidades para que los y las estudiantes asuman
responsabilidades diversas y los estudiantes las aprovechan, tomando en
cuenta su propio bienestar y el de la colectividad.
INSTITUCIÓN EDUCATIVA EMBLEMÁTICA “SAN FRANCISCO DE ASÍS”
PUNTUALIDAD, HONOR Y LEALTAD
V. ACTIVIDADES

“Practiquemos las ondas” RECURSOS/ MATERIALES INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN

▪ SESIÓN 21: MOVIMIENTO OSCILATORIO Y ONDULATORIO. − Diapositivas


1. Plantea hipótesis basadas en conocimientos científicos en los que establece − Fichas informativas Lista de cotejo
relaciones entre las variables que serán investigadas. Considera las variables − Videos y otros
intervinientes que pueden influir en su indagación y elaboran los objetivos así mismo nos − Textos
permite medir las variables, el tiempo por emplear, las medidas de seguridad,
herramientas, materiales e instrumentos de recojo de datos cualitativos / cuantitativos y
el margen de error. Estos procedimientos también le permitirán prever un grupo de
control para confirmar o refutar la hipótesis.

EVIDENCIA: Elabora una lista de juegos mecánicos, diferenciando los que producen
movimientos oscilatorios y ondulatorio con distintos periodos. Sustenta el rol que tienen
las placas tectónicas en los sismos.
▪ SESIÓN 22: EL SONIDO. − Videos
1. Fundamenta las implicancias éticas, sociales y ambientales del conocimiento científico − Hojas informativas Lista de cotejo
y de las tecnologías en la cosmovisión y en la forma de vida de las personas. − Fuentes de internet
− Textos
EVIDENCIA Responde en su cuaderno respecto al cambio de velocidad de una onda al
cambiar de medio.

▪ SESIÓN 23: LA LUZ.


1. explica cualitativa y cuantitativamente que los flujos magnéticos variables en una
espira conductora producen corriente eléctrica continua o alterna siguiendo las leyes de Lista de cotejo
− Diapositivas
la inducción electromagnética. − Fichas informativas
EVIDENCIA Opina y debate sobre la naturaleza de la luz. − Videos y otros

▪ SESIÓN 24: TIPO DE VIVIENDA ANTISÍSMICA.


1. Representa su alternativa de solución con dibujos a escala, incluyendo vistas y
perspectivas o diagramas de flujo. Describe sus partes o etapas, la secuencia de pasos, Lista de cotejo
− Diapositivas
sus características de forma y estructura, y su función.
− Fichas informativas
Campo temático:
PROTOTIPO DE VIVIENDA ANTISÍSMICA. − Videos y otros
EVIDENCIA Investiga que proyectos de viviendas se han realizado en su comunidad y
país.
Acobamba setiembre del 2022

__________________________
DOCENTE DE CYT

También podría gustarte