Está en la página 1de 58

1

BANCO DE PREGUNTAS EN MED-903-2877: GINECOLOGÍA Y OBSTETRICIA I - MEDICINA


PRIMER PARCIAL

TEMA: ANATOMÍA,FISIOLOGIA Y SEMIOLOGIA DEL APARATO GENITAL FEMENINO


Pregunta nro: 278030, registrada por: DANIEL PODIO MARTINEZ
Los órganos internos del aparato genital femenino son:

- Mama, trompas de Falopio, útero


- Útero, trompas de Falopio, vulva
- Trompas de Falopio, útero, vagina

Pregunta nro: 278032, registrada por: DANIEL PODIO MARTINEZ


Son ligamentos del Ovario son:

- Uteroovarico, tuboovarico, suspensorio del ovario


- Uteroovarico
- Tuboovarico, uteroovarico, ligameto redondo

Pregunta nro: 278034, registrada por: DANIEL PODIO MARTINEZ


Las hormonas secretadas por el ovario son:

- Prolactina, estrógeno
- Estrógeno, progesterona
- Prolactina, estrógenos ,progesterona

Pregunta nro: 278036, registrada por: DANIEL PODIO MARTINEZ


Las trompas uterinas se divide en:

- Infundibular, ampolla, intersticial


- Ampolla, porción intersticial, ístmica, pabellón
- Porción ístmica, ampolla

Pregunta nro: 278043, registrada por: DANIEL PODIO MARTINEZ


El útero se encuentra dividido en:

- Cuerpo, cabeza, cuello


- Cabeza, cuerpo, istmo
- Cuerpo, cuello, istmo

Pregunta nro: 278044, registrada por: DANIEL PODIO MARTINEZ


El útero en la cavidad pélvica está delimitado:

- Delante del recto, detrás de la vejiga urinaria


- Delante del recto, por atrás de las asas intestinales
- Delante de la vejiga, detrás del recto

Pregunta nro: 278056, registrada por: DANIEL PODIO MARTINEZ


La regulación de la función reproductora es dada por:

- Los ovarios, el útero


- Hipotálamo, hipófisis, ovario
- Ovarios, hipófisis

Pregunta nro: 278057, registrada por: DANIEL PODIO MARTINEZ


La presencia de un moco filante, o semejante a hojas de helecho al observarse al microscopio se dice que la mujer esta:

- Etapa de ovulación
- Etapa premenstrual
- Etapa posmestrual
2

Pregunta nro: 278060, registrada por: DANIEL PODIO MARTINEZ


La actitud y marcha en la mujer grávida se caracteriza, Excepto:

- Es lenta y pesada
- Semejante a los arácnidos
- Es el orgullo de las embarazadas
- Ninguno

Pregunta nro: 278105, registrada por: DANIEL PODIO MARTINEZ


SITUACIÓN FETAL ES:

- Relación que guarda el punto guía con la extremidad de los principales diámetros maternos.
- Relación que guarda el punto guía con el lado izquierdo o derecho de la pelvis matern
- La relación existente entre el eje ovoide fetal, el eje ovoide uterino y el eje longitudinal madre.
- Ninguna

Pregunta nro: 278115, registrada por: DANIEL PODIO MARTINEZ


LOS PLANOS DE HODGE NOS SIRVE PARA:

- Saber el grado de posición


- Saber el tipo de presentación
- Conocer el grado de encajamiento
- Conocer el tipo de actitud fetal

Pregunta nro: 279042, registrada por: LEOPOLDO LAZCANO ORTIZ


La arteria uterina es rama de:

- EPIGASTRICA
- HIPOGASTRICA
- AORTA ABDOMINAL

Pregunta nro: 279064, registrada por: LEOPOLDO LAZCANO ORTIZ


LAS CAPAS DE LA MUCOSA ENDOMETRIAL SON:

- BASAL - PARA BASAL .


- BASAL - FUNCIONAL - INTERMEDIA
- BASAL - FUNCIONAL (COMPACTA Y ESPONJOSA)

Pregunta nro: 279070, registrada por: LEOPOLDO LAZCANO ORTIZ


La mucosa vaginal esta cubierta de epitelio:

- Cubico pluriestratificado
- Plano estratificado no queratinizado
- Cilíndrico muciparo

Pregunta nro: 279091, registrada por: LEOPOLDO LAZCANO ORTIZ


Los segmentos de las trompas de falopio son:

- Proximal - distal
- Intramural- itsmo - ampular - infundibulo
- Segmento interno- medio y externo

Pregunta nro: 279107, registrada por: LEOPOLDO LAZCANO ORTIZ


De los fondos de sacos vaginales el más importante al tacto vaginal es:

- Fondo de saco vesico uterino


- Fondo de saco posterio de douglas
- Fondos de sacos laterales

Pregunta nro: 279119, registrada por: LEOPOLDO LAZCANO ORTIZ


3

Las glándulas vestibulares mayores son:

- Skene
- Huguier
- Bartolino

Pregunta nro: 281338, registrada por: DANIEL PODIO MARTINEZ


Los signos de presunción en el embarazo son:

- Nauseas, vómitos, mareos


- Hipertrofia de la tiroides, varices.
- Polaquiuria, fatiga
- Todos
- Ninguno

Pregunta nro: 281387, registrada por: DANIEL PODIO MARTINEZ


Los tubérculos de Montgomery se caracterizan por, EXCEPTO:

- Presentarse en una areola primaria


- Se las considera como glándulas sudoríparas o mamarias accesorias
- Son en números de 15 a 20
- Presentarse cerca de la región de las axilas

Pregunta nro: 281405, registrada por: DANIEL PODIO MARTINEZ


La primiparidad precoz se caracteriza por:

- Primer parto antes de los 25 años


- Primer embarazo de toda mujer joven
- Primer parto antes de los 16 años
- Ninguna

Pregunta nro: 321732, registrada por: JORGE OMAR CUETO IGLESIAS


¿Cuál es el tipo de pelvis más frecuente en mujeres?

- Androide
- Ginecoide
- Antropoide

Pregunta nro: 403871, registrada por: LEOPOLDO LAZCANO ORTIZ


EL SIGNO DE SPALDING SE DA EN

- DPPNI
- EMBARAZO PROLONGADO
- EN OBITO FETAL

Pregunta nro: 432846, registrada por: DANIEL PODIO MARTINEZ


LOS ÓRGANOS INTERNOS SON

- Trompas de Falopio, útero, vagina


- Mama, trompas de Falopio, útero
- Útero, trompas de Falopio, vulva

Pregunta nro: 432853, registrada por: DANIEL PODIO MARTINEZ


LA CANTIDAD DE FOLÍCULOS PRIMORDIALES QUE SE PUEDE ENCONTRAR EN EL OVARIO DESDE EL NACIMIENTO
SON

- 1oo.ooo folículos primrdiales


- 500.000 folículos primordiales
- 20.000 foliculos primordiales
4

Pregunta nro: 432861, registrada por: DANIEL PODIO MARTINEZ


ANATOMICAMENTE LAS TROMPAS DE FALOPIO SE DIVIDE EN

- Infundibular ,ampolla, intersticial


- Porción ístmica, ampolla
- Ampolla, porción intersticial,ístmica,pabellón

Pregunta nro: 432866, registrada por: DANIEL PODIO MARTINEZ


EL ÚTERO EN LA CAVIDAD PÉLVICA ESTÁ DELIMITADO

- Delante del recto, por atrás de las asas intestinales


- Delante del recto, detrás de la vejiga urinaria
- Delante de la vejiga, detrás del recto

Pregunta nro: 432871, registrada por: DANIEL PODIO MARTINEZ


LAS CAPAS DEL ÚTERO ESTÁN CONFORMADA POR

- Mucosa, miometrio, endometrio


- Endometrio, endosalpinx ,miometrio
- Serosa, miometrio, endometrio

Pregunta nro: 432888, registrada por: DANIEL PODIO MARTINEZ


LAS DESEMBOCADURAS DE LAS GLÁNDULAS DE SKENE SE LAS PUEDE ENCONTRAR EN

- Labios Mayores
- Labios Menores
- Vestíbulo
- Himen

Pregunta nro: 432891, registrada por: DANIEL PODIO MARTINEZ


LOS LABIOS MAYORES CONTIENEN GLANDULAS:

- Excretoras,sebáceas
- Exocrinas, endocrinas
- Sudoriparas
- Sebáceas ,Sudoríparas

Pregunta nro: 432903, registrada por: DANIEL PODIO MARTINEZ


LA CAPA QUE SE DESCAMA O SE ELIMINA EN CADA MENSTRUACION ES.

- Esponjosa e intermedia
- Basal y funcional
- - Funcional
- Ninguna

Pregunta nro: 432909, registrada por: DANIEL PODIO MARTINEZ


EL HOCICO DE TENCA ES LA REGIÓN DEL ÚTERO

- No es parte del cuello cervical


- Región del cuello que se observa a una especuloscopia
- Más estrecha del cuello cervical

Pregunta nro: 432915, registrada por: DANIEL PODIO MARTINEZ


LA FUNCIÓN GENERATIVA DEL OVARIO SE CARACTERIZA POR

- Estimulo trófico sobre los genitales


- - Maduración folicular y estimulación progestacional
- Caracteres de femineidad

Pregunta nro: 432941, registrada por: DANIEL PODIO MARTINEZ


5

LA FUNCIÓN SOMÁTICA DEL OVARIO SE CARACTERIZA POR:

- Estimulo trófico sobre el aparato genital


- Estimulación progestacional
- Caracteres de femineidad
- Ninguno

Pregunta nro: 433062, registrada por: DANIEL PODIO MARTINEZ


EN LOS OVARIOS LA FUNCIÓN SOMÁTICA DETERMINA

- Caracteres sexuales secundarios


- Responsable de la reproducción
- Del desarrollo de órganos genitales

Pregunta nro: 433245, registrada por: LEOPOLDO LAZCANO ORTIZ


la mucosa vaginal

- tiene epitelio cilindrico con glandulas


- tiene epitelio plano estratifcado sin glandulas
- tiene epitelio muciparo

Pregunta nro: 433345, registrada por: LEOPOLDO LAZCANO ORTIZ


la placentacion tiene la siguientes etapas

- prelacunar y lacunar
- prevellositaria y vellositaria
- prvellositaria(prelacunar y lacunar) y vellositaria

Pregunta nro: 446296, registrada por: MIGUEL ANGEL CHAVEZ DOMINGUEZ


Las glándulas de Bartolino se encuentran ubicadas anatómicamente en :

- Vestíbulo vulvar
- Espesor de los labios mayores
- Espesor de los labios menores
- Mucosa vaginal
- Al lado de la uretra

Pregunta nro: 446300, registrada por: MIGUEL ANGEL CHAVEZ DOMINGUEZ


La mamografía como estudio rutinario se hace a partir de los…

- 20 años
- 30 años
- 40 años
- 50 años
- 60 años

Pregunta nro: 446303, registrada por: MIGUEL ANGEL CHAVEZ DOMINGUEZ


La Prolactina es la hormona que se encarga de:

- Crecimiento de las mamas


- Crecimiento del folículo
- Mantener el embarazo
- Producción de la leche
- Salida de la leche

Pregunta nro: 446306, registrada por: MIGUEL ANGEL CHAVEZ DOMINGUEZ


Cuál es el estudio que se hace para ver la permeabilidad de las trompas?

- Urografia excretora
- Radiografia de pelvis
- Histerosalpingografia
6

- Ecografía ginecológica

Pregunta nro: 527345, registrada por: LEOPOLDO LAZCANO ORTIZ


EL CUERPO LUTEO GRAVIDICO PARA MANTENER EL EMBARAZO PRODUCE

- ESTROGENOS
- GONADOTROGINA CORIONICA BETA
- PROGESTERONA

Pregunta nro: 527363, registrada por: LEOPOLDO LAZCANO ORTIZ


LA PARTE ENDOCRINA DEL TROFOBLASTO ES

- EL CITITROFOBLASTO
- EL SINCICITROFOBLASTO
- NINGUNO

Pregunta nro: 527385, registrada por: LEOPOLDO LAZCANO ORTIZ


LA NIDACION O IMPLANTACION DEL EMBRION SE PRODUCE EN

- ETAPA DE MORULA
- ETAPA DE BLASTULA
- ETAPA DE BLASTOCISTO

Pregunta nro: 527398, registrada por: LEOPOLDO LAZCANO ORTIZ


LA PLACENTA HUMANA ES DE TIPO

- SINDESMOCORIAL
- HEMOCORIAL
- NINGUNO

Pregunta nro: 527409, registrada por: LEOPOLDO LAZCANO ORTIZ


LA HORMONA FSH ACTUA PARA

- LA OVULACION
- LA MADURACION FOLICULAR
- NINGUNO

Pregunta nro: 527438, registrada por: LEOPOLDO LAZCANO ORTIZ


LA UNIDAD FUNCIONAL DEL OVARIO ES

- EL TROFOBLASTO
- EL ESTROMA OVARICO
- EL FOLICULO

Pregunta nro: 527654, registrada por: LEOPOLDO LAZCANO ORTIZ


LA NIDACION EUTOPICA , ORTOTOPICA, ES CUANDO

- SE REALIZA EN TROMPA DE FALOPIO


- SE REALIZA EN CAVIDAD ENDOMETRIAL
- NINGUNO

Pregunta nro: 527790, registrada por: LEOPOLDO LAZCANO ORTIZ


EL SEGMENTO UTERINO

- TIENE TRES CAPAS MUSCULARES


- TIENE DOS CAPAS MUSCULARES
- NINGUNO

Pregunta nro: 527894, registrada por: LEOPOLDO LAZCANO ORTIZ


EN LA CIRCULACION DEL RECIEN NACIDO EL AGUJERO DE BOTAL SE CIERRA
7

- A LAS 2 SEMANAS
- A LOS 30 DIAS
- AL MOMENTO DE NACER

Pregunta nro: 527916, registrada por: LEOPOLDO LAZCANO ORTIZ


EL CONDUCTO VENOSO DE ARANCIO EN LA CIRCULACION FETAL

- ES CONTINUACION DE LA VENA PORTA


- ES CONTINUACION DE LA VENA UMBILICA
- NINGUNO

Pregunta nro: 527948, registrada por: LEOPOLDO LAZCANO ORTIZ


LA GELATINA DE WARTHON ES UN COMPONENTE DE

- LA MEMBRANA AMNIOTICAS
- DEL CORDON UMBILICAL
- NINGUNO

Pregunta nro: 528116, registrada por: LEOPOLDO LAZCANO ORTIZ


LAS HORMONAS FSH-LH

- SON PRODUCIDAS EN HIPOTALAMO


- SON PRODUCIDAS EN NEUROHIPOFISIS
- SON PRODUCIDAS EN ADENOHIPOFISIS

Pregunta nro: 528194, registrada por: LEOPOLDO LAZCANO ORTIZ


EL LIQUIDO AMNITICO EN EMBARAZO PRETERMINO ES

- DE ASPECTO GRUMOSO LECHOSO


- CLARO TRANSPARENTE SIN GRUMOS
- NINGUNO

Pregunta nro: 528324, registrada por: LEOPOLDO LAZCANO ORTIZ


EL PLEXO DE FREKINHEUSER

- SE ENCUENTRA EN EL ORIFICIO CERVICAL EXTERNO DEL CUELLO UTERINO


- SE ENCUENTRA EN EL ORIFICIO CERVICAL INTYERNO DEL CUELLO UTERINO
- NINGUNO

Pregunta nro: 528341, registrada por: LEOPOLDO LAZCANO ORTIZ


EL EXOCERVIX ES RECUBIERTO DE

- EPITELIO CUBICO
- EPITELIO CILINDRICO
- EPETELIO PLANO PLURIESTRATICADO

Pregunta nro: 528365, registrada por: LEOPOLDO LAZCANO ORTIZ


EL TRIANGULO DE PAULIK SE ENCUENTRA EN

- PARED VAGINAL POSTERIOR


- PARED VAGINAL ANTERIOR
- NINGUNO

Pregunta nro: 627027, registrada por: JOSE GUSTAVO HURTADO COSSIO


Los medios de fijación del útero mas importante son:

- Elevadores del ano, la fascia que rodea a la vagina y el cérvix y los músculos pelvianos.
- Ligamentos útero sacro, útero ovárico, útero vesical.
- Elevadores de la vulva, elevadores del útero, ligamentos anchos.
8

- Ligamentos cardinales y el retinaculum aterí.

Pregunta nro: 627078, registrada por: JOSE GUSTAVO HURTADO COSSIO


EN EL TERCIO POSTERIOR DE LA CARA INTERNA DE LOS LABIOS MAYORES DE LA VULVA , SE ENCUENTRA LA
GLÁNDULA DE:

- Los orificios excretores de las Glándulas de Sken.


- Los orificios excretores de las Glándulas de tery.
- Los orificios excretores de las glándulas de bartolino.
- Los orificios excretores de las Glándulas de Meibomio.

Pregunta nro: 631687, registrada por: JOSE GUSTAVO HURTADO COSSIO


EN LA OVOGENESIS AL COMIENZO DE LA PUBERTAD EXISTEN APROXIMADAMENTE:

- 200.000 foliculos de los cuales alrrededor de 400 culminan con una ovulacion.
- 20.000 foliculos de los cuales alrrededor de 4000 culminan con una ovulacion.
- 100.000 foliculos de los cuales alrrededor de 2000 culminan con una ovulacion.
- 300.000 folículos de los cuales alrededor de 30.000 culminan con una ovulacion.

Pregunta nro: 631796, registrada por: JOSE GUSTAVO HURTADO COSSIO


LA PLACENTACION ES:

- es el proceso a través del cual las células embrionarias darán origen a la placenta
- es el proceso a través del cual las células trofoblasticas darán origen al Feto
- es el proceso a través del cual las células primordiales darán origen a la placenta
- es el proceso a través del cual las células trofoblasticas darán origen a la placenta

Pregunta nro: 631906, registrada por: JOSE GUSTAVO HURTADO COSSIO


LA ESTRUCTURA DE LAS MEMBRANAS OVULARES ESTA COMPUESTA POR:

- amnios, cordón, vellocidades


- vesícula vitelina, bicorion, vellosidades.
- amnios, corion, decidua
- biamnios, tricorion, caduca

Pregunta nro: 632028, registrada por: JOSE GUSTAVO HURTADO COSSIO


LA PLACENTA COMO ÓRGANO DE INTERCAMBIO CUMPLE LAS FUNCIONES DE:

- Alimentación, Respiración, Excreción


- Alineación, exalación, Secreción
- Aspiración, Intercambio, Secreción
- Intercambio, Respiración, Secreción

Pregunta nro: 634587, registrada por: JOSE GUSTAVO HURTADO COSSIO


3. DURANTE EL PERIODO EXPULSIVO LA FRECUENCIA DE LAS CONTRACCIONES AUMENTA HASTA.

- 4 a 5 contracciones en 10 minutos.
- 6 a 7 contracciones en 10 minutos.
- 8 a 10 contracciones en 10 minutos.
- 1 a 2 contracciones en 10 minutos.

Pregunta nro: 634602, registrada por: JOSE GUSTAVO HURTADO COSSIO


5. LOS FENÓMENOS PASIVOS DEL TRABAJO DE PARTO: ES

- Reducción del segmento superior, encajamiento, contracción, expulsión de la placenta, formación del caput.
- Ampliación del segmento inferior, borramiento, dilatación, expulsión de los limos, formación de las bolsas de las aguas, ampliación del
canal del parto, mecanismo del parto y los fenómenos plásticos
- Ampliación del cuarto plano, dilatación hasta 7 cm.
- Regulación de los cuatro planos de hotge. Previa evaluación de las maniobras de Leopold.
9

Pregunta nro: 646026, registrada por: LEOPOLDO LAZCANO ORTIZ


las arterias uterinas son ramas

- de la ilica externa
- de la iliaca interna - hipogastrica
- de la femoral
- de la aorta abdominal

Pregunta nro: 646027, registrada por: LEOPOLDO LAZCANO ORTIZ


el miometrio en el segmento uterino

- tiene 3 capas musculares


- tiene 1 capa muscular
- tiene 2 capas musculares
- ninguno

Pregunta nro: 646029, registrada por: LEOPOLDO LAZCANO ORTIZ


des pues de la implantacion del embrion en cavidad uteriana:

- el endometrio se llama trofoblasto


- el endometrio se llama caduca - decidua
- el endometrio se llama corion

Pregunta nro: 646030, registrada por: LEOPOLDO LAZCANO ORTIZ


el exocervix o cervix intra vaginal esta recubierto por epitelio:

- cubico estratificado
- plano estratificado no queratinizado
- cilindrico simple

Pregunta nro: 646059, registrada por: LEOPOLDO LAZCANO ORTIZ


la mucosa vaginal tiene epitelio

- cilindrico estratificado
- plano estratificado aglandular
- cubico simple
- ninguno

Pregunta nro: 646060, registrada por: LEOPOLDO LAZCANO ORTIZ


los segmentos anatomicos de la trompa son:

- intramural
- itsmo
- ampular

Pregunta nro: 646065, registrada por: LEOPOLDO LAZCANO ORTIZ


los foliculos primordiales para su maduracion son estimulados por

- estrogenos
- progesterona
- LH
- FSH

Pregunta nro: 646066, registrada por: LEOPOLDO LAZCANO ORTIZ


LA FECUNDACION NORMAL SE PRODUC E EN:

- PARTE INTRAMURAL DE LA TROMPA


- PARTE INFUNDIBULAR DE LA TROMPA
- PARTE ITSMICA DE LA TROMPA
- PARTER AMPULAR DE LA TROMPA
10

Pregunta nro: 646069, registrada por: LEOPOLDO LAZCANO ORTIZ


LA ANTOMIA DEL CUELLO CONSTA DE LAS SIGUIENTES PARTES EXCEPTO:

- OCE ORIFICIO CERVICAL EXTERNO


- OCI ORIFICIO CERVICAL INTERNO
- CONDUCTO ENDOCERVICAL
- EPITELIO CUBICO MUCIPARO

Pregunta nro: 646070, registrada por: LEOPOLDO LAZCANO ORTIZ


LAS ARTERIAS ESPIRALADAS EN UTERO

- IRRIGAN EL MIOMETRIO
- IRRIGAN EL PERIMETRIO
- IRRIGAN EL ENDOMETRIO
- IRRIGAM EL ENDOCERVIX

Pregunta nro: 646072, registrada por: LEOPOLDO LAZCANO ORTIZ


LAS CARACTERISTICAS FUNCIONALES DEL MIOMETRIO SON EXCEPTO

- DISTENCIBILIDAD
- RETRACTILIDAD
- CONTRACTILIDAD
- REFRACTARIEDAD

Pregunta nro: 646079, registrada por: LEOPOLDO LAZCANO ORTIZ


LA IMPLANTCION O NIDACION DEL EMBRIO SE REALIZA EN

- ETAPA DE TROBLASTO
- ETAPA DE EMBRIOBLASTO
- ETAPA DE BLASTOCISTO
- ETAPA DE MORULA

Pregunta nro: 646081, registrada por: LEOPOLDO LAZCANO ORTIZ


SE LLAMA EMBRION

- HASTA LAS 8 SEMANAS POST FECUNDACION


- HASTA LAS DIEZ SEMANAS DESPUES DE LA FUR
- TODOS
- NINGUNO

Pregunta nro: 646082, registrada por: LEOPOLDO LAZCANO ORTIZ


EL CUERPO LUTEO GRAVIDICO TIENE FUNCION ENDOCRINA Y SECRETA

- FSH
- GONADOTROFINA CORIONICA BETA
- ESTROGENOS
- PROGESTERONA

Pregunta nro: 646101, registrada por: LEOPOLDO LAZCANO ORTIZ


EL CALCULO DE LA EDAD GESTACIONONAL POR FUM METODO DE WHALT:

- ES AGRENDO AL PRIMER DIA DE LA REGLA 7 DIAS MENOS TRES MESES


- ES AGREGANDO 7 DIAS AL ULTIMO DIA DE LA REGLA MENOS TRES MESES
- ES AGREGANDO 10 DIAS AL PRIMER DIA DE LA ULTIMA REGLA Y RESTANDO TRES MESES

Pregunta nro: 646170, registrada por: LEOPOLDO LAZCANO ORTIZ


LA EVALUACION DE LA MADURACION FETAL Y EDAD GESTACIONAL EN EL ULTIMO TRIMESTRE:

- ES MIDIENDO ALTURA UTERINA


- ES POR PRIMEROS MOVIMIENTOI FETALES
- ES POR ECOGRAFIA VALORANDO DBP, L.F, GRADO DE MADURACION PLACENTARIA
11

Pregunta nro: 646172, registrada por: LEOPOLDO LAZCANO ORTIZ


EL CONJUGADO OBSTETRICO o promonto retropubico minimo DIAMETRO ANTERO POSTERIOR, MIDE

- 8,5 CM
- 9,5 cm
- 10,5 cm
- 11 cm

Pregunta nro: 646174, registrada por: LEOPOLDO LAZCANO ORTIZ


el diametro bi parietal fetal normal es de:

- 8 a 9 cm
- 9 a 9,5 cm
- 10 a 10,5 cm

Pregunta nro: 648030, registrada por: DANIEL PODIO MARTINEZ


PROMINENCIA CELULOADIPOSA SITUADA DETRAS DE LA SINFISIS, DE FORMA TRIANGULAR, CUBIERTA POR VELLO,
NOS REFERIMOS A:

- Vulva
- Monte de venus
- Vestíbulo

Pregunta nro: 648035, registrada por: DANIEL PODIO MARTINEZ


HENDIDURA SAGITAL MEDIA, QUE ANATÓMICAMENTE SE DIVIDE, EN UNA REGIÓN LABIAL Y OTRA VESTIBULAR,
NOS REFERIMOS A

- Vulva
- Monte de venus
- Himen

Pregunta nro: 648047, registrada por: DANIEL PODIO MARTINEZ


LA REGIÓN VESTIBULAR DE LA VULVA SE CARACTERIZA EMBRIOLÓGICAMENTE POR SER DE ORIGEN

- Ectodérmico
- Mesodérmico
- Endodérmico

Pregunta nro: 648068, registrada por: DANIEL PODIO MARTINEZ


SON LLAMADAS TAMBIEN A LAS NINFAS QUE SE ENCUENTRAN RECUBIERTAS POR MUCOSA, Y COMPUESTA POR
GLÁNDULAS SEBÁCEAS Y SUDORÍPARAS

- Labios menores
- Labios mayores
- Vulva
- GLandula de Bartholino

Pregunta nro: 648080, registrada por: DANIEL PODIO MARTINEZ


ANATÓMICAMENTE HABLANDO, EL ÚTERO SE ENCUENTRA EN RELACIÓN O LÍMITES CON

- SIGMOIDES POR ADELANTE


- VEJIGA POR LA PARTES DE ATRÁS DEL ÚTERO
- VEJIGA POR DELANTE Y RECTO POR DETRAS
- SIGMOIDES POR DETRAS

Pregunta nro: 648088, registrada por: DANIEL PODIO MARTINEZ


ES LA REGION DEL CUELLO DEL UTERO QUE SE PUEDE OBSERVAR CON EL ESSPECULO EN UN EXAMEN
GINECOLOGICO
12

- SEGMENTO UTERINO
- ITSMO
- El HOCICO DE TENCA
- ENDOMETRIO

Pregunta nro: 648092, registrada por: DANIEL PODIO MARTINEZ


ES LA PARTE ANATOMICA DEL UTERO QUE SE LLEGA A FORMA EL SEGMENTO INFERIOR DURANTE EL EMBARAZO,
NOS REFERIMOS

- Hocico de Tenca
- Istmo
- Vestíbulo
- Todos
- Ninguno

Pregunta nro: 648099, registrada por: DANIEL PODIO MARTINEZ


La región del útero donde da lugar a la Anidación del Huevo fecundado se produce en

- Submucosa
- Miometrio
- Endometrio
- Todos
- Ninguno

Pregunta nro: 648100, registrada por: DANIEL PODIO MARTINEZ


LA FUNCIÓN SOMÁTICA DEL OVARIO SE REFIERE A

- Función y desarrollo de los órganos genitales


- A los caracteres de femineidad
- Maduración folicular y estímulos progestacional
- Todos
- Ninguno

Pregunta nro: 648115, registrada por: DANIEL PODIO MARTINEZ


EL SITIO DONDE SE PRODUCE LA FECUNDACIÓN PARA EL DESSARROLLO DE UNA GESTACIO ES A NIVEL DEL

- VAGINA
- TROMPAS DE FALOPIO
- UTERO
- OVARIO

Pregunta nro: 648128, registrada por: DANIEL PODIO MARTINEZ


EN LA MUJER MULTÍPARA, ANATOMICAMENTE, SE CARACTERIZA POR EL ORIFICIO CERVICAL EXTERNO DE
PRESENTA FORMA

- FORMA CIRCULAR
- NO SE PRESENTA NINGUNA MODIFICACION
- FORMA ALARGADA O ESTRELLADA
- SER CIRCULAR Y CERRADO

Pregunta nro: 648135, registrada por: DANIEL PODIO MARTINEZ


EL HOCICO DE TENCA VIENE A CONFORMAR PARTE

- TROMPAS DE FALOPIOS
- DEL CUELLO UTERINO
- DEL FONDO DEL UTERO
- CUERPO DEL UTERO

Pregunta nro: 648148, registrada por: DANIEL PODIO MARTINEZ


CUALES SON LAS CAPAS QUE BIENEN A CONFORMAR EL ENDOMETRIO UTERINO SON
13

- Capa funcional, capa basal


- Mucosa, capa compacta
- Serosa, capa funcional
- Solo funcional

Pregunta nro: 648162, registrada por: DANIEL PODIO MARTINEZ


EN UN CICLO MEMSTRUAL LA CAPA QUE SE ELIMINA O SUFRE UNA DESCAMACION ES.

- Basal y funcional
- Funcional
- Esponjosa e intermedia
- Ninguna
- Todas

Pregunta nro: 648178, registrada por: DANIEL PODIO MARTINEZ


LA INERVACION DEL UTERO ES PRODUCE POR.

- Fibras del simpático


- Plexo de Frankenhauser
- Plexo hipogástrico
- Plexo Lumbar

Pregunta nro: 648192, registrada por: DANIEL PODIO MARTINEZ


LA GAMETOGENESIS SE DIVIDE EN 3 ETAPAS :

- Proliferación, Meiosis, diferenciación


- Multiplicación, Meiosis, Maduración
- Maduración, Proliferación, Meiosis

Pregunta nro: 648226, registrada por: DANIEL PODIO MARTINEZ


LA VAGINA ES UN ORGANO GENITAL EXTERNO QUE TIENE COMO FUNCION PRINCIPAL, EXCEPTO:

- Órgano de la cúpula
- Receptor del semen
- Vía natural del parto
- Miccionar

Pregunta nro: 648321, registrada por: DANIEL PODIO MARTINEZ


SE LLAMA A LO FENOMENOS PASIVOS DEL TRABAJO DE PARTO

- Efectos que se tienen sobre el canal del parto y el feto


- Alumbramiento
- A la presencia de los Limos
- Contracciones y pujos

Pregunta nro: 648370, registrada por: DANIEL PODIO MARTINEZ


FISIOLOGICAMENTE LA FUNCION DEL OVARIO ES

- Embrionaria, vegetativa, somática


- Vegetativa, Somática ,Generativa
- Neurotrópica.Somática

Pregunta nro: 759572, registrada por: LEONARDO FLORES RIBERA


Los genitales externos, comprende:

- Monte de venus, labios mayores, labios menores, introito uretrovaginal


- Monte de venus, labios mayores, labios menores, vagina
- Monte de venus, labios mayores y menores
- Monte de venus, labios mayores y cervix
14

Pregunta nro: 762114, registrada por: LEONARDO FLORES RIBERA


La zona mas afectada que produce lesiones el HPV, se denomina:

- Epitelio cilindrico simple


- zona de transformación
- Epitelio pavimentoso estratificado
- Exocervix

Pregunta nro: 762136, registrada por: LEONARDO FLORES RIBERA


El retinaculum uteri da lugar a las siguientes formaciones:

- Ligamentos cardinales, sacrouterinos, vesicouterinos y pubovesicales


- Perimetrio , miometrio , endometrio
- Cuerpo, istmo y cuello uterino
- Arteria uterina, arteria tubarica y arteria ovarica

Pregunta nro: 762154, registrada por: LEONARDO FLORES RIBERA


El útero es un órgano muscular hueco, que comprende:

- Cuerpo, istmo y cuello


- Cuerpo y cervix
- Cuernos uterinos y cuello
- Cervix, cuello y cuerpo

Pregunta nro: 762168, registrada por: LEONARDO FLORES RIBERA


Cuanto pesa el útero en nulíparas y en multíparas:

- 40 y 50 g en nulíparas y mas de 70g en multíparas


- 30 y 40 en nulíparas y mas de 50g en multíparas
- 70g en nulíparas y 40 a 50g en mulíparas
- 50g en nulíparas y 60g en multípara

Pregunta nro: 762188, registrada por: LEONARDO FLORES RIBERA


El útero recibe su inervasión de:

- Abdominogenital mayor
- Genitocrural y pudendo
- Plexo Frankenhäuser
- Plexo hipogastrico

Pregunta nro: 763669, registrada por: IVIS KARINA PEDRAZA VILLALOBOS


Los genitales internos, comprenden:

- Vagina, útero, trompas de falopio, ovarios


- Labios menores, vagina, útero
- útero, trompas de falopio, ovarios
- Labios mayores, labios menores, vagina y útero

Pregunta nro: 763699, registrada por: IVIS KARINA PEDRAZA VILLALOBOS


La longitud del útero, en mujer nulípara es:

- 20mm
- 60 a 70mm
- 50mm
- 30mm

Pregunta nro: 763728, registrada por: IVIS KARINA PEDRAZA VILLALOBOS


El peso del útero es de:

- 40 a 50g nulípara y de 70g en multípara


- 30 g nulípara y 50g multípara
15

- 20g nulípara y 30g multípara


- 10g nulípara y 20g multípara

Pregunta nro: 763776, registrada por: IVIS KARINA PEDRAZA VILLALOBOS


El lugar de lesión por el HPV, que puede progresar a un cancer de cervix, se denomina:

- Epitelio cinlindrico simple


- Epitelio pavimentoso estratificado
- Zona de transformación
- Exocervix

Pregunta nro: 763814, registrada por: IVIS KARINA PEDRAZA VILLALOBOS


Las capas del endometrio, son:

- Capa funcional y capa basal


- Capa funcional, capa compacta y capa esponjosa
- Capa compacta y capa esponjosa
- Capa compacta y funcional

Pregunta nro: 763857, registrada por: IVIS KARINA PEDRAZA VILLALOBOS


Las funciones del ovario, son:

- Generativa, vegetativa y somática


- Generativa y vegetativa
- Generativa y somática
- Generativa y maduración pulmonar

Pregunta nro: 763907, registrada por: IVIS KARINA PEDRAZA VILLALOBOS


La función de las trompas de falopio:

- Recibir el ovulo y transportarlo


- Recibir el ovulo y transportarlo, lugar de fecundación
- Lugar de recibir al ovulo
- El de transportar al ovulo

Pregunta nro: 763934, registrada por: IVIS KARINA PEDRAZA VILLALOBOS


El útero recibe su inervación de:

- Abdominogenital mayor
- Nervio pudendo
- Genitocrural
- Plexo de Frankenhäuser

Pregunta nro: 764029, registrada por: IVIS KARINA PEDRAZA VILLALOBOS


Primiparidad precoz, es cuando el primer parto ocurre:

- Antes de los 17años


- Despues de los 30 años
- Antes de los 20 años
- Despues de los 17 años

Pregunta nro: 764054, registrada por: IVIS KARINA PEDRAZA VILLALOBOS


Según el número de gravidez, la mujer que tiene mas de dos o tres gestaciones, se denomina:

- Multigesta
- Primigesta
- Segundigesta
- Tercigesta

Pregunta nro: 765459, registrada por: IVIS KARINA PEDRAZA VILLALOBOS


16

Los Dips tipo II, son:

- Desaceleraciones durante las contraccion uterina


- Desaceleraciones tardías, asociado a hipoxia, acidosis fetal
- Variables o umbilicales
- Por compresión del cordón umbilical durante la contracción

Pregunta nro: 813131, registrada por: LEOPOLDO LAZCANO ORTIZ


los espasmos uterinos

- se tratan de perturbaciones cuantitativas de la contraccion utwerina


- se tratan de alteraciones ciualitativas de la contraccion uterina
- alteraciones con triple gradiente descendente
- ninguno

Pregunta nro: 813145, registrada por: LEOPOLDO LAZCANO ORTIZ


la hipodinamia uterina primaria en TDP

- es distocia de contractilidad sin gradiente descendente conservado


- es distocia de contractilidad con triple gradiente descendente conservado
- es de origen fisiologico
- es de origen patologico

Pregunta nro: 813290, registrada por: LEOPOLDO LAZCANO ORTIZ


en paciente con RPM de 36 semanas esta

- indicado hacer tocolisis y maduracion pulmonar


- indicado hacer maduracion pulmonar y antibioterapia
- indicado antibioterapia, maduracion pulmonar y tocolisis
- indicado hacer antibioterapia, no hacer tocolisis, no hacer maduración pulonar

Pregunta nro: 813467, registrada por: LEOPOLDO LAZCANO ORTIZ


en la rotura prematura de membranas se puede dar complicaciones

- procidencia de ciordon
- DPPNI
- infecion fetal y neonatal
- todos

Pregunta nro: 912538, registrada por: JORGE FERNANDO ZABALA RUEDA


En el LIE Bajo Grado el tratamiento indicado es:

- Cono LEEP
- Cono Frío
- Colposcopia
- Criocauterio
- Todas

Pregunta nro: 912554, registrada por: JORGE FERNANDO ZABALA RUEDA


Los ovarios son dos cuerpos ovoides de 3 a 4 centimetros situados a la derecha e izquierda del Útero y sostenidos por los siguientes
ligamentos, EXCEPTO:

- Uteroováricos
- Suspensorios del ovario
- Tuboováricos
- Ninguna de las anteriores
- Pelvisacroováricos

Pregunta nro: 912558, registrada por: JORGE FERNANDO ZABALA RUEDA


La estructura anatómica del cuerpo sólido glandular del ovario esssssss:
17

- Estroma, corteza, hilio


- Estroma, epitelio superficial y folículos.
- Estroma, epite lio superficial, hilio
- Epitelio superficial, estroma, folículos.
- Epitelio superficial, estroma, folículos, estructuras derivadas e hilio ovárico.

Pregunta nro: 912562, registrada por: JORGE FERNANDO ZABALA RUEDA


La cantidad de folículos primordiales del ovario al nacer es:

- Menor a 500.000
- Mayor a 500 000
- Mayor a 1.000.000
- Ninguna de las anteriores
- Igual a 500.000

Pregunta nro: 912566, registrada por: JORGE FERNANDO ZABALA RUEDA


La trompa de Falopio tiene las siguientes porciones:

- Instersticial, ístmica , ampollar


- Ístmica, ampollar, pabellón
- Intraparietal, ampollar, pabellón
- Ninguna de las anteriores
- Intraparietal, ístmica, ampollar y pabellón

Pregunta nro: 912570, registrada por: JORGE FERNANDO ZABALA RUEDA


La zona de inserción de la vagina en el útero donde se entrecruzan los elementos musculares de los dos órganos se llama:

- Intravaginal
- Supravaginal
- Extravaginal
- Intermedia
- Ninguna de las anteriores

Pregunta nro: 912574, registrada por: JORGE FERNANDO ZABALA RUEDA


Embriológicamente el útero, el cérvix, la vagina y las trompas derivan del:

- Conducto de Wolf
- Conducto de Muller
- Conducto Onfalomesentérico
- Tabique urogenital
- Conducto de Willis

Pregunta nro: 912578, registrada por: JORGE FERNANDO ZABALA RUEDA


Cuál de las siguientes arterias irriga específicamente a la vagina:

- Ovárica
- Hipogástrica
- Uterina
- Cervicovaginal
- Ninguna de las anteriores

Pregunta nro: 912582, registrada por: JORGE FERNANDO ZABALA RUEDA


Qué músculo es propio de la vagina:

- Isquiopúbico
- Bulbocavernoso
- Transverso superficial
- Transverso profundo
- Elevador del ano

Pregunta nro: 912586, registrada por: JORGE FERNANDO ZABALA RUEDA


18

¿Qué efecto produce la FSH a nivel de los ovarios?

- Ruptura del folículo maduro.


- Inicia la producción de estrógenos
- Inicia la producción de progestágenos
- Todos los mencionados.
- Ninguno de los mencionados

Pregunta nro: 912590, registrada por: JORGE FERNANDO ZABALA RUEDA


Con relacion a la prolactina, señale lo INCORRECTO:

- Estimula la lactancia
- Es inhibida por la dopamina
- Puede iniciar la secreción de progesterona
- Tiene actividad antigonadotropa
- Se produce en el lóbulo posterior de la hipófisis

Pregunta nro: 912598, registrada por: JORGE FERNANDO ZABALA RUEDA


Paciente de 25 años refiere el aumento del crecimiento del vello en forma abrupta y amenorrea. Además se queja de acne y una
disminución marcada del tamaño de sus pechos ¿que determinación sérica es la más apropiada para ayudar a establecer el diagnóstico?

- FSH y LH
- Testosterona total
- Dehidroepiandrosterona sulfato
- 17. hidroxiprogesterona
- Cortisol

Pregunta nro: 912630, registrada por: JORGE FERNANDO ZABALA RUEDA


Los órganos genitales internos están formados por EXCEPTO:

- vagina
- útero
- trompa de Falopio
- glándulas de Bartholino
- ovarios

Pregunta nro: 912674, registrada por: JORGE FERNANDO ZABALA RUEDA


Paciente de 16 años asiste a control externo por presentar falta de crecimiento mamario, ausencia de menstruación, hipotrofismo muscular
y refiere que su tía tenía el mismo problema, además de no sentir olores con facilidad. Con el cuadro indicado se pensara en:

- Síndrome de Babinsky Frohlich


- Síndrome de Kallman
- Laurense Moon ? Bredl
- Craneofaringioma
- Ninguna de las anteriores

Pregunta nro: 912710, registrada por: JORGE FERNANDO ZABALA RUEDA


Dentro de las pruebas funcionales hormonales el orden es el siguiente:

- Estrógenos , progesterona, FSH y LH


- FSH y LH , estrógenos, GnRH
- Progesterona, estrógenos, Gn RH
- GnRH, estrógenos, progesterona
- Ninguna de las anteriores

Pregunta nro: 912746, registrada por: JORGE FERNANDO ZABALA RUEDA


Las prostaglandinas secretados por el endometrio secretor son excesivas y responsables del aumento del intensidad de las contracciones de
las fibras miometriales, con sus consecuencias dolorosas, dichas prostaglandinas son:

- A2 - F2
- E1 -F1
19

- E2 - F2
- B2
- Ninguno

Pregunta nro: 912750, registrada por: JORGE FERNANDO ZABALA RUEDA


Entre las afecciones genitales causantes de menalgia, debemos mencionar, EXCEPTO:

- Endometriosis externa e internas


- Procesos anexiales o pelviperitoneales
- Malformaciones uterinas
- Ciclos monofásicos y bifásicos
- Miomás, que por su ubicación representan un obstáculo

Pregunta nro: 912774, registrada por: JORGE FERNANDO ZABALA RUEDA


¿Cual es la dosis de progesterona que requiere un endometrio proliferativo para transformarse en secretor?

- 50 mg
- 100 mg
- 200 mg
- 250 mg
- 500mg

Pregunta nro: 912814, registrada por: JORGE FERNANDO ZABALA RUEDA


La irrigación del aparato genital femenino en su mayor parte esta dado por la arteria:

- Uterina
- Hemorroidal media
- Pudenda interna
- Ovárica
- Hipogástrica

Pregunta nro: 912993, registrada por: JORGE FERNANDO ZABALA RUEDA


El órgano de choque y protección, que se encuentra en la parte anterior del pubis se llama:

- Labios mayores
- Labios menores
- Monte de Venus
- Horquilla vulvar
- Ninguna de las anteriores

Pregunta nro: 913037, registrada por: JORGE FERNANDO ZABALA RUEDA


Cuál de las siguientes estructuras poseen epitelio de tipo transicional:

- Uretra
- Conductos de Bartholin
- Conductos de Skene
- Todos los anteriores
- Ninguno de los mencionados

Pregunta nro: 913053, registrada por: JORGE FERNANDO ZABALA RUEDA


La amenorrea primaria y la ausencia de vagina o de útero se asocian a:

- Síndrome de Asherman
- Síndrome de Mayer–Rokitansky–Kuster–Hauser
- Síndrome de Savage
- La feminización testicular
- Ninguna de las anteriores

Pregunta nro: 913083, registrada por: JORGE FERNANDO ZABALA RUEDA


Si durante el ciclo menstrual usted realiza una citología vaginal y encuentra mayor predominio de células de la capa intermedia con
reacción basófila y formando un conglomerado celular, este cuadro citológico se debe a un estímulo:
20

- Progesterónico
- Estrogénico
- Androgénico
- Por menotoxinas
- Ninguna de las anteriores

Pregunta nro: 913087, registrada por: JORGE FERNANDO ZABALA RUEDA


A qué grado de la clasificación de Tanner corresponde cuando el vello púbico adquiere la forma femenina normal, llegando solo hasta las
regiones inguinales (sin extenderse hasta los muslos)?

- Grado I
- Grado II
- Grado III
- Grado IV
- Grado V

Pregunta nro: 913091, registrada por: JORGE FERNANDO ZABALA RUEDA


Una mujer de 28 años acude a la consulta por presentar una historia de irregularidad menstrual desde hace un año e incremento del
crecimiento del vello en su cara, tórax y parte baja del abdomen. Al interrogarla sobre sus antecedentes familiares, refiere que una de sus
primas tenia el mismo problema y subsiguientemente tenia mucha dificultad de gestar. En esta paciente ¿Cual de las siguientes
determinaciones céricas seria la más apropiada para ayudar a establecer el diagnóstico?

- FSH y LH
- Testosterona total
- Dehidroepiandrosterona - sulfato
- 17 - hidroxiprogesterona
- Cortisol

Pregunta nro: 913466, registrada por: JORGE FERNANDO ZABALA RUEDA


La prueba de Bonney en el diagnóstico de la incontinencia de orina consiste en:

- Técnica de cistouretrografía
- Técnica de cistografía miccional
- Elevación del cuello vesical con el dedo índice y medio
- Cistometría
- Flujometría

Pregunta nro: 913474, registrada por: JORGE FERNANDO ZABALA RUEDA


Cuando macroscópicamente en la vulva se observan zonas rojas, de aspecto húmedo, ligeramente induradas y con costras, sospechamos
que se trata de:

- Carcinoma in situ
- Líquen escleroso
- Enfermedad de paget
- Hemangioma
- Nevo intradér mico

Pregunta nro: 913560, registrada por: JORGE FERNANDO ZABALA RUEDA


Cuando hay una incontinencia urinaria de esfuerzo con cuello vesical noelevado, con capacidad y movilidad de la vagina normal, además
de cistocele, la técnica quirúrgica más adecuada de corrección es:

- Esfínter urinario artificial


- Colporra fia anterior
- Colposuspensión
- Técnica de asas
- Ninguna de las técnicas anteriores

Pregunta nro: 913712, registrada por: JORGE FERNANDO ZABALA RUEDA


Las malformaciones congénitas del tracto genital, del tipo ausencia de útero y vagina, con frecuencia van asociadas a malformaciones del :
21

- Sistema portal
- Tubo digestivo bajo
- Sistema neurológico
- Aparato óseo pélvico
- Ninguna de las anteriores

Pregunta nro: 913780, registrada por: JORGE FERNANDO ZABALA RUEDA


La incontinencia urinaria forma parte de los siguientes cuadros clinicos, EXCEPTO:

- Enuresis
- Incontinencia neurogena
- Urgencia miccional
- Iscuria
- Miccion por rebosamiento

Pregunta nro: 1084084, registrada por: LEOPOLDO LAZCANO ORTIZ


Los marcapasos uterinos

- Son dos y estan ubicados en fundus uterino


- Es uno solo y se encuentra en pared posterior de utero
- Son dos y se encuentran en cuernos uterinos
- Se encuentran en cervix uterino

Pregunta nro: 1084098, registrada por: LEOPOLDO LAZCANO ORTIZ


Las arterias que irrigan el utero penetran

- A nivel del fondo uterino


- A nivel segmento uterino
- A nivel del itsmo uterino
- Ninguno

Pregunta nro: 1084113, registrada por: LEOPOLDO LAZCANO ORTIZ


El plexo de Frekinheuser se encuentra en

- Fondo uterino
- En cuello uterino
- En OCI cervical
- En cuernos uterinos

Pregunta nro: 1084276, registrada por: LEOPOLDO LAZCANO ORTIZ


La segunda división meiotica del ovocito solo se realiza

- Antes de la fecundación
- En etapa de morula
- En la fecundacion del ovocito
- En la anidacion del embrión

Pregunta nro: 1084295, registrada por: LEOPOLDO LAZCANO ORTIZ


Las partes que componen el canal del parto blando son EXCEPTO

- Segmento uterino
- Vestibulo
- cervix
- Vagina

Pregunta nro: 1084334, registrada por: LEOPOLDO LAZCANO ORTIZ


La pared posterior de canal de parto óseo esta formado por que huesos y cuanto mide?

- Por isquion e ileon


- Por sacro coxis, mide 15 cm
- Por promontorio mas isquiones
22

- Por alerones del sacro mas promontorio

Pregunta nro: 1084359, registrada por: LEOPOLDO LAZCANO ORTIZ


El diámetro conjugado Vera u obstétrico del canal de parto mide

- 11 cm
- 9,5 cm
- 10,5 cm
- 8,5 cm

Pregunta nro: 1084379, registrada por: LEOPOLDO LAZCANO ORTIZ


De los siguientes músculos vulvo perineales, a cual se considera esfinter de la vagina?

- Isqio cavernoso
- Transverso superficial del periné
- Transverso profundo de periné
- Vulvo cavernoso

Pregunta nro: 1084395, registrada por: LEOPOLDO LAZCANO ORTIZ


A que diámetro de la pelvis se considera conjugado vera

- Al promoto sub púbico


- Al coxi sub púbis
- Al promonto retro pubiano
- Ninguno

Pregunta nro: 1084406, registrada por: LEOPOLDO LAZCANO ORTIZ


Las pelvis androide y antropoide

- Son estrechadas oblicuamente


- Son estrechadas en sentido antero posterior
- Son estrechadas transversalmente
- Ninguno

Pregunta nro: 1084416, registrada por: LEOPOLDO LAZCANO ORTIZ


La arcada púbica en una pelvis ginecoide

- Tiene un ángulo de 60 grados


- Tiene un ángulo de 120 grados
- Tiene un ángulo de 90 grados
- Ninguno

Pregunta nro: 1084464, registrada por: LEOPOLDO LAZCANO ORTIZ


De los siguientes músculos a cual se considera diafragma pélvico

- Transverso profundo de perine


- Isquio y vulvo cavernoso
- A los elevadores del ano
- A los glúteos mayores y menores

Pregunta nro: 1084498, registrada por: LEOPOLDO LAZCANO ORTIZ


El conducto endocervical

- Presenta epitelio cubico mucíparo


- Presenta epitelio cilíndrico simple secretor de moco
- Presenta epitelio cúbico ciliado
- Ninguno

Pregunta nro: 1084518, registrada por: LEOPOLDO LAZCANO ORTIZ


Por efecto estrogénico el endo cervix porduce
23

- Moco turbio pegajoso


- Moco abundante amarillento
- Moco cristalino abundante, filante, transparente
- Ninguno

Pregunta nro: 1084706, registrada por: LEOPOLDO LAZCANO ORTIZ


La estructura de las fibras del miometrio son

- fibras circulares externas - longitudinales internas , plexiforme intermedia


- Fibras circulares intermedias - plexiforme interna - longitudinal externa
- Fibras longitudinal externa, plexiforme intermedia - circular interna
- Ninguno

Pregunta nro: 1084722, registrada por: LEOPOLDO LAZCANO ORTIZ


Las arterias espiraladas que irrigan la mucosa endometrial son ramas

- Colaterales de uterinas ascendentes


- Terminales de arterias arcuatas
- Terminales de arterias radiales
- Ninguno

Pregunta nro: 1084759, registrada por: LEOPOLDO LAZCANO ORTIZ


La hormona hCG beta se produce

- Antes de la anidación
- Después de la fecundación
- Después de la implantación a anidacion
- Ninguno

Pregunta nro: 1084870, registrada por: LEOPOLDO LAZCANO ORTIZ


Con el tacto vaginal bi digital que diámetro antero posterior de la pelvis se explora

- Promonto retro púbis


- Sub sacro sub púbis
- Promonto sub pubis
- Ninguno

Pregunta nro: 1084890, registrada por: LEOPOLDO LAZCANO ORTIZ


Las variedad es de posición directas son

- OITD - OITI
- OS- OP
- OIDP - OIIP
- Ninguno

Pregunta nro: 1088101, registrada por: JOSE GUSTAVO HURTADO COSSIO


La Glándula de bartolino anatómica mente donde se encuentra ubicado

- En la región vestibular, a lado de la apertura vaginal


- En la región para uretral
- En la región perianal
- En la región Vulvar

Pregunta nro: 1088158, registrada por: JOSE GUSTAVO HURTADO COSSIO


Que es la bartolinitis

- Es la infección del área cribiforme del canal vaginal


- Es la Inflamación o infección de la glándula de bartolino por obstrucción del conducto de secresion.
- Es la infección del meato Uretral
- Es la inflamacion y obstruccion de la glandula de Skene
24

Pregunta nro: 1088200, registrada por: JOSE GUSTAVO HURTADO COSSIO


Donde se encuentra ubicada la Glándula de Skene.

- glándulas de Skene se encuentran a ambos lados del orificio vaginal. ... También se denominan “glándulas accesoria”
- glándulas de Skene se encuentran a ambos lados de los labios mayores
- glándulas de Skene se encuentran en el vértice del clítoris
- glándulas de Skene se encuentran a ambos lados del orificio uretral. ... También se denominan “glándulas para uretrales”

Pregunta nro: 1096970, registrada por: LEOPOLDO LAZCANO ORTIZ


Las células de Hotbauer, de Langans la barrera placentaria son

- Medios de defensa a nivel placentario


- Medios endócrinos placentarios
- Ninuguno
- Todos

Pregunta nro: 1098250, registrada por: LEOPOLDO LAZCANO ORTIZ


La implantacion de embrión en cavidad endometrial se realiza

- A los 4 días post fecundación


- A los 5 días Post fecundación
- A loóns 7 dias post fecundación
- Ninguno

Pregunta nro: 1098282, registrada por: LEOPOLDO LAZCANO ORTIZ


El útero se divide en

- Perimetrio
- Miometrio
- endometrio
- Todos

Pregunta nro: 1098302, registrada por: LEOPOLDO LAZCANO ORTIZ


Los segmentos de la trompa de falopio son

- Parte intramural
- Parte itsmica
- Parte ampular - infundibulo
- Todos

Pregunta nro: 1098331, registrada por: LEOPOLDO LAZCANO ORTIZ


Las funciones de vagina son

- Canal del parto


- Coito
- Cana del alumbramiento
- Todos

Pregunta nro: 1098373, registrada por: LEOPOLDO LAZCANO ORTIZ


La mórula se forma por compactacon de cél.

- embrionarias
- llamadas blastómeras
- trofoblasticas
- Ninguno

Pregunta nro: 1098412, registrada por: LEOPOLDO LAZCANO ORTIZ


Si no se produce el embarazo, el cuerpo lúteo se transforma en
25

- Cuerpo atrésico
- Corpus albicans
- Cuerpo amarillo
- Ninguno

Pregunta nro: 1098437, registrada por: LEOPOLDO LAZCANO ORTIZ


La placenta humana es de tipo

- Sindesmo corial
- Hemocorial
- Vasculo corial
- Ninguno

Pregunta nro: 1098465, registrada por: LEOPOLDO LAZCANO ORTIZ


El líquido amniótico tiene origen

- Vellositario
- Amniotico - fetal
- placentario
- Ninguno

Pregunta nro: 1098485, registrada por: LEOPOLDO LAZCANO ORTIZ


Las funciones del líquido amniótico son

- Lubricar canal del parto


- Facilitar movimiento fetal
- Anti trauma
- Todos

Pregunta nro: 1098504, registrada por: LEOPOLDO LAZCANO ORTIZ


El cordón umbilical consta de vasos sanguíneos

- Dos venas una arteria


- Una arteria una vena
- Dos arterias y una vena
- Ninguno

Pregunta Nro.:1644804
Cuál de los siguientes NO es un ligamento considerado como medio de fijación del útero

- Uterosacro
- Cardinales
- Redondos
- Anchos
- Uteroovaricos

Pregunta Nro.:1644805
¿En relación al útero cuál de los siguientes es falso?

- El perimetrio se continua a los lados con los ligamentos anchos


- La capa media del miometrio es gruesa con abundante vasculatura
- Parte del cuello del útero durante el embarazo formara el segmento uterino
- El endometrio esta constituida por dos capas una basal y la otra funcional.

Pregunta Nro.:1644816
¿La desembocadura de la glándula de Bartholino se produce a nivel de?

- Tercio posterior labios mayores


- Tercio anterior de los labios menores
- Por debajo del clítoris
- Ninguno
26

Pregunta Nro.:1644817
¿La arteria uterina a nivel del istmo que estructura de importancia cruza?

- Arteria tubarica
- Arteria pudenda interna
- uréter
- Arteria hipogástrica

Pregunta Nro.:1644832
Los ligamentos que van del borde del cuello del útero hacia el tejido fibroso que cubre la segunda y tercera vertebra sacra corresponde al?

- Ligamentos redondos
- Ligamentos anchos
- Ligamentos de Mackenrodt
- Ligamentos sacro uterinos

Pregunta Nro.:1644833
¿El plexo nervioso de Frankenhauser se encuentra a nivel del?

- Orificio interno del cuello


- Cuerpo uterino
- Cavidad vaginal
- Ovarios

Pregunta Nro.:1644834
¿Los responsables del PH acido a nivel de cavidad vaginal son?

- Aumento de estrógeno
- Bacilos de Doderlein
- La ausencia de glándulas en vagina
- La presencia de arrugas vaginales

Pregunta Nro.:1644836
¿La arteria uterina nace de la arteria?

- Hipogástrica
- Epigástrica
- Pudenda interna
- Iliaca interna

Pregunta Nro.:1644839
Cuál de las siguientes hormonas NO se producen en la placenta:

- Hormona liberadora de la corticotrofina


- Lactogeno placentario
- Estrógenos
- Progesterona
- Prolactina

TEMA: REPRODUCCIÓN Y DESARROLLO DEL EMBARAZO


Pregunta nro: 279177, registrada por: LEOPOLDO LAZCANO ORTIZ
La implantación del embrión en útero se realiza en:

- Etapa de embrioblasto
- Etapa de blastocisto
- Etapa de morula

Pregunta nro: 306917, registrada por: LEOPOLDO LAZCANO ORTIZ


El proceso de segmentación se realiza en:

- Cavidad endometrial
27

- En la trompa de falopio
- Ninguno

Pregunta nro: 306934, registrada por: LEOPOLDO LAZCANO ORTIZ


La hormona para diasgnosticar el embarazo es:

- Progesterona
- Beta estradiol
- Gonadotrofina corionica sub unidad beta

Pregunta nro: 306940, registrada por: LEOPOLDO LAZCANO ORTIZ


El reclutamiento folicular en ovario para la ovulación:

- Se realiza por efecto de la GNRH


- Se realiza por efecto de la LH
- Se realiza por efecto de la FSH

Pregunta nro: 306952, registrada por: LEOPOLDO LAZCANO ORTIZ


La placenta humana es de:

- Tipo epitelio corial


- Tipo sindesmo corial
- Tipo hemocorial

Pregunta nro: 306958, registrada por: LEOPOLDO LAZCANO ORTIZ


La etapa secretoria en endometrio es por acción de:

- FSH
- BETA ESTRADIOL
- PROGESTERONA

Pregunta nro: 306968, registrada por: LEOPOLDO LAZCANO ORTIZ


La cantidad normal de espermas por cc es de:

- 20 millones
- 50 millones
- 100 millones

Pregunta nro: 306989, registrada por: LEOPOLDO LAZCANO ORTIZ


EL CORPUS ALBICANS EN LA SUPERFICIE DE OVARIO ES PRODUCTO DE:

- ATRESIA FOLICULAR
- POR ATRESIA Y CICATRIZACION DEL CUERPO LUTEO NO GRAVIDICO
- NINGUNO

Pregunta nro: 433008, registrada por: DANIEL PODIO MARTINEZ


LA EMBRIOGENESIS SE DIVIDE EN:

- Proliferación, Meiosis, diferenciación


- Multiplicación, Meiosis, Maduración
- Maduración, Proliferación, Meiosis
- - Ninguna

Pregunta nro: 433016, registrada por: DANIEL PODIO MARTINEZ


EN EL DESARROLLO DEL EMBARAZO ,LA EMBRIOGENESIS SE CARACTERIZA

- Se presenta hasta la 6ta semana de gestación después de la fertilización


- Se presenta hasta la 8va semana de gestación después de la fertilización
- Se presenta hasta la 12ma semana de gestación
28

Pregunta nro: 433023, registrada por: DANIEL PODIO MARTINEZ


LA FORMA DE IMPLANTACIÓN DEL EMBRION ES

- Blastocito y Blastomera
- blastocito
- Blastomera
- Mórula

Pregunta nro: 433030, registrada por: DANIEL PODIO MARTINEZ


LA CARA FETAL DE LA PLACENTA SE CARACTERIZA POR:

- Sitio de tumores placentario


- Presencia de los cotiledones
- De color rojo vinoso
- Todas
- Ninguna

Pregunta nro: 433035, registrada por: DANIEL PODIO MARTINEZ


LAS HORMONAS ESTEROIDEAS DE LA PLACENTA SON:

- Estrógeno, Progesterona, Lactogeno Placentario


- Estrógeno y Progesterona
- Progesterona, Lactogeno Placentario
- Ningunas

Pregunta nro: 433041, registrada por: DANIEL PODIO MARTINEZ


LA CARACTERÍSTICA DEL LÍQUIDO AMNIÓTICO ES:

- Olor al Hipoclorito de Sodio


- Claro en condiciones normales
- Ligeramente Alcalino
- Todas

Pregunta nro: 433341, registrada por: LEOPOLDO LAZCANO ORTIZ


la nidación o implantación del huevo se produce

- en etapa de mórula
- en etapa de blastula
- en etapa de blastocisto

Pregunta nro: 433409, registrada por: LEOPOLDO LAZCANO ORTIZ


el huevo o cigoto cromosomicamente es de tipo

- haploide
- triploide
- diploide

Pregunta nro: 527468, registrada por: LEOPOLDO LAZCANO ORTIZ


LOS VASOS SUBCORIONICOS SE ENCUENTRAN

- EN LA CARA MATERNA DE LA PLACENTA


- EN LA CARA FETAL DE LA PLACENTA
- NINGUNO

Pregunta nro: 527483, registrada por: LEOPOLDO LAZCANO ORTIZ


EL HUEVO O CIGOTO

- ES TRIPLOIDE
- ES APLOIDE
- ES DIPLOIDE
29

Pregunta nro: 527511, registrada por: LEOPOLDO LAZCANO ORTIZ


LA ESPERMIOGENESIS ES PROCESO DE

- MITOSIS
- MEIOSIS
- MADURACION ,CAPACITACION ESPERMATICA

Pregunta nro: 527531, registrada por: LEOPOLDO LAZCANO ORTIZ


LA SEGMENTACION OVULAR SE PRODUCE EN

- LA CAVIDAD ENDOMETRIAL
- EN EL CONDUCTO ENDOCERVICAL
- EN EL PROCESO DE TRANSPORTE EN LA TROMPA DE FALOPIO

Pregunta nro: 527557, registrada por: LEOPOLDO LAZCANO ORTIZ


SE LLAMA EMBRION

- A LAS 8 SEMANAS POS FECUNDACION


- A LAS 12 SEMANAS POS FERTILIZACION
- A LAS 4 SEMANAS POST FECUNDACION
- NINGUNO

Pregunta nro: 527592, registrada por: LEOPOLDO LAZCANO ORTIZ


LA CADUCA O DECIDUA ES EL

- ENDOMETRIO POR ACCION ESTROGENICA


- ENDOMETRIO POR ASCCION DE GESTAGENOS
- ES EL ENDOMETRIO POST IMPLANTACION DEL HUEVO EN CAVIDAD ENDOMETRIAL

Pregunta nro: 527617, registrada por: LEOPOLDO LAZCANO ORTIZ


LA PLACENTA HUMANA ESTA CONSTITUIDA POR

- DEICUDA PARIETAL Y CORION CALVO


- DECIDUA BASAL Y CORION CALVO
- DECIDUA BASAL Y CORION FRONDOSO

Pregunta nro: 527681, registrada por: LEOPOLDO LAZCANO ORTIZ


E AMNIOS SE ORIGINA ENL

- HIPOBLASTO
- EPIBLASTO
- NINGUNO

Pregunta nro: 527716, registrada por: LEOPOLDO LAZCANO ORTIZ


EL LIQUIDO AMNIOTICO SE ORIGINA EN

- CELOMA EXTRAEMBRIONARIO
- EN AMNIOS Y EN FETO POR ORINA FETAL
- CAVIDAD ENDOMETRIAL

Pregunta nro: 528163, registrada por: LEOPOLDO LAZCANO ORTIZ


LA CANTIDAD DE LIQUIDO AMNITICO EN UN EMBARAZO DE TERMINO ES DE

- 400 CC
- 1500 CC
- 800 CC

Pregunta nro: 631483, registrada por: JOSE GUSTAVO HURTADO COSSIO


QUE ES LA GAMETOGENESIS
30

- es el comienzo de la tercera etapa embrionaria con la aparición de las células de leiding


- es el comienzo de la primera etapa embrionaria con la aparición de las células germinales primordiales
- es el comienzo de la segunda etapa embrionaria con la aparición de las células de langeran
- es el comienzo de la cuarta etapa embrionaria con la aparición de las células paraováricas.

Pregunta nro: 632152, registrada por: JOSE GUSTAVO HURTADO COSSIO


EL PERIODO FETAL COMIENZA EN :

- En la 2da semana depues de la fertilización o en la 5ta semana.


- En la 8va semana depues de la fertilización o en la 10ma semana.
- En la 12ava semana depues de la fertilización o en la 15ava semana.
- En la 5ta semana depues de la fertilización o en la 7ma semana.

Pregunta nro: 632426, registrada por: JOSE GUSTAVO HURTADO COSSIO


A TRAVÉS DE QUE ARTERIAS LLEGA LA CIRCULACIÓN FETAL A LA CIRCULACIÓN PLACENTARIA.

- a través de las 3 arterias umbilicales


- A través delas 2 venas umbilicales
- A través de las 2 arterias umbilicales
- A través de 1 venas umbilicales

Pregunta nro: 645668, registrada por: JOSE GUSTAVO HURTADO COSSIO


EL OLOR DEL LIQUIDO AMNIÓTICO ES SEMEJANTE AL:

- Al sulfato de Magnesio.
- Al Acidoacetico.
- Al hipoclorito de sodio.
- Al cloruro de potasio.

Pregunta nro: 645772, registrada por: JOSE GUSTAVO HURTADO COSSIO


EN QUE ESTADIO SE IMPLANTA EL EMBRIÓN EN EL ENDOMETRIO MATERNO.

- Estadio Morula
- Folículo Primordial
- Estadio Blastocisto
- Estadio prefolicular

Pregunta nro: 646073, registrada por: LEOPOLDO LAZCANO ORTIZ


SE LLAMA HUEVO O CIGOTO

- EN EL MOMENTO DE LA NIDACION
- EN EL MOMENTO DE LA SEGMENTACION
- POSTERIOR A LA FECUNDACION
- TODOS

Pregunta nro: 646076, registrada por: LEOPOLDO LAZCANO ORTIZ


EL PROCESO DE SEGMENTACION DEL EMBRION ACONTECE

- EN LA CAVIDAD ENDOMETRIAL
- EN EL TRAYECTO DE TRANSPORTE EN LA TROMPA DE FALOPIO
- ANTES DE LA NIDACION
- ANTES DE LA PLACENTACION

Pregunta nro: 646085, registrada por: LEOPOLDO LAZCANO ORTIZ


EL CUERPO LUTEO NO GRAVIDICO TIENE VIDA FUNCIONAL

- HASTA LAS SIETE SEMANAS


- HASTA LOS 10 DIAS POST OVULACION
- HASTA LOS 28 DIAS POST OVULACION
- NINGUNO
31

Pregunta nro: 646087, registrada por: LEOPOLDO LAZCANO ORTIZ


LA PARTE EMBRIOLÓGICA QUE PRODUCE HORMONA PARA DIAGNOSTICO DEL EMBARAZO ES:

- CITO TROBLASTO
- SINCICIOTROFOBLASTO
- AMNIOS

Pregunta nro: 646089, registrada por: LEOPOLDO LAZCANO ORTIZ


LAS FUNCIONES DE LA PLACENTA SON EXCEPTO

- RESPIRACION
- NUTRICION
- PRODUCCION DE L.A.
- PRODUCCION HORMONAL DE ESTEROIDES

Pregunta nro: 646092, registrada por: LEOPOLDO LAZCANO ORTIZ


LA PLACENTACION SE PRODUCE POR ETAPAS EXCEPTO

- ETAPA PREVELLOSITARIA
- ETAPA VELLOSITARIA
- ETAPA PRELACUNAR
- ETAPA VACUOLAR

Pregunta nro: 646094, registrada por: LEOPOLDO LAZCANO ORTIZ


LA HORMONA QUE SIRVE PARA DIAGNOSTICAR EMBARAZO ES

- LA PROGESTERONA
- EL ESTRADIOL
- LA GONADOTROFINA CORIONICA BETA
- TODAS

Pregunta nro: 648200, registrada por: DANIEL PODIO MARTINEZ


LA EMBRIOGENESIS SE CARACTERIZA

- En la 5ta semana, o después de 10 semanas de la primer día de la menstruación


- Se presenta hasta la 6ta semana de gestación después de la fertilización
- Se presenta hasta la 8va semana de gestación después de la fertilización o 10 semanas después del primer día de la menstruación
- Se presenta hasta la 12ma semana de gestación

Pregunta nro: 648211, registrada por: DANIEL PODIO MARTINEZ


AL PRODUCIRSE LA FECUNDACION EL MOMENTO DE LA IMPLANTACION DEL EMBRION SE DA EN FORMA DE:

- blastocito
- Mórula
- Blastomera

Pregunta nro: 648235, registrada por: DANIEL PODIO MARTINEZ


EN LA MUJER EN SUS DIFERENTES ETAPAS DE SU VIDA LA FUNCIÓN REPRODUCTORA ES DADA POR

- Tiroides , Ovarios
- Ovarios, e Hipófisis
- Hipotálamo, Hipófisis, ovario
- Los ovarios, el útero

Pregunta nro: 648246, registrada por: DANIEL PODIO MARTINEZ


LAS HORMONAS QUE SE PRODUCEN EN LA ADENOHPOFICIS SON

- Oxitócica, Relaxina, estrógeno


- Progesterona, TSH
- Estrógenos, progesterona
- Prolactina, Hormona del crecimiento
32

Pregunta nro: 764174, registrada por: IVIS KARINA PEDRAZA VILLALOBOS


Se denomina Intervalo Intergénesico:

- Periodo comprendido entre el último embarazo y el inicio del actual


- Periodo de la fecha de ultima menstruación
- Periodo del último parto
- Periodo comprendido del inicio del embarazo

Pregunta nro: 764292, registrada por: IVIS KARINA PEDRAZA VILLALOBOS


La duración normal del embarazo, es:

- 180 dias, 14 dias antes o despues


- 240 dias
- 280 dias , 14 dias antes o después o 40 mas o menos 2 semanas
- 42 semanas

Pregunta nro: 764364, registrada por: IVIS KARINA PEDRAZA VILLALOBOS


Entre los métodos utilizados de la fecha probable de parto, la regla de Pinard, consiste:

- FUM + 7 dias -3 meses


- FUM + 10 dias - 3 meses
- FUM + 10 dias
- FUM + 7 dias

Pregunta nro: 908525, registrada por: JORGE FERNANDO ZABALA RUEDA


¿En qué periodo de la gestación se inicia el descenso testicular verdadero?

- Octava y decimosexta semana


- A partir del cuarto mes
- Cuarto y quinto mes
- Sexto mes
- Séptimo mes

Pregunta nro: 912933, registrada por: JORGE FERNANDO ZABALA RUEDA


Con respecto al coriocarcinoma todo es correcto, EXCEPTO:

- Es una neoplasia maligna del trofoblasto


- Se presenta durante el embarazo
- Se presenta después del embarazo
- Se presenta aunque no haya embarazo
- Ninguna de las anteriores

Pregunta nro: 913545, registrada por: JORGE FERNANDO ZABALA RUEDA


Las coronas de implantación están formadas por troncos vellositarios:

- Primitivos
- De primer orden
- De segundo orden
- Terciarios
- Ninguno de los anteriores

Pregunta nro: 913556, registrada por: JORGE FERNANDO ZABALA RUEDA


Los conductos de Wolf son estructuras que corresponden a:

- Conductos paramesonéfricos
- Metanefros o riñon primitivo
- Conducto uterovaginal
- Bulbos senovaginales
- Conductos excretores del mesonefros
33

Pregunta nro: 913597, registrada por: JORGE FERNANDO ZABALA RUEDA


La inhibina es producida por:

- Células de la granulosa
- Células tecales
- Cúmulos oophorus
- Antro folicular
- Ninguna de las anteriores

Pregunta nro: 1084134, registrada por: LEOPOLDO LAZCANO ORTIZ


La fecundación del ovulo por el espermatozoide se realiza en

- Parte itsmica del la trompa


- Parte ampular de la trompa
- Infundibulo de la trompa
- Ninguno

Pregunta nro: 1084161, registrada por: LEOPOLDO LAZCANO ORTIZ


El proceso de segmentación del embrión se realiza en

- Cavidad endometrial
- Saco amniotico
- Trompa de falopio durante el transporte del huevo
- Ninguno

Pregunta nro: 1084541, registrada por: LEOPOLDO LAZCANO ORTIZ


Bajo efecto de que hormona se produce el moco que permite la migración espermática

- Foliculo estimulante
- Luteinizante
- Esteroides estrogénicos
- Esteroides progestacionales

Pregunta nro: 1084568, registrada por: LEOPOLDO LAZCANO ORTIZ


La fase proliferativa de ciclo endometrial es por efecto de

- Hormonas proteicas
- Hormonas hipotalámicas
- Hormonas hipofisarias FSH LH
- Hormonas foliculares estrogénicas

Pregunta nro: 1084628, registrada por: LEOPOLDO LAZCANO ORTIZ


Después de la ovulación el endometrio

- Es de tipo mucíparo
- Es de tipo decidual
- Es de tipo secretor
- Es de tipo proliferativo

Pregunta nro: 1084684, registrada por: LEOPOLDO LAZCANO ORTIZ


La mucosa endometrial se compone de capas. EXCEPTO

- Capa decidual
- Capa funcional
- Capas compacta y esponjosa
- Capa basal

Pregunta nro: 1096822, registrada por: LEOPOLDO LAZCANO ORTIZ


La hormona que sirve para diagnostico laboratorial de embarazo es

- Progesterona
34

- GNRh
- La esteroide hCG beta
- La proteíca hCG beta coriónica

Pregunta nro: 1096842, registrada por: LEOPOLDO LAZCANO ORTIZ


Los núcleos hipotalámicos donde se producen la oxitocina son

- Los arcuatos
- Los pre ópiticos - mamilares
- Los supra ópticos y paraventriculares
- Ninguno

Pregunta nro: 1096893, registrada por: LEOPOLDO LAZCANO ORTIZ


La anidacion o implantación endometrial del embrion se realiza en

- Etapa de mórula
- Etapa de blástula
- Etapa de blastocisto
- Etapa de blastocele

Pregunta nro: 1096913, registrada por: LEOPOLDO LAZCANO ORTIZ


La placenta humana se forma a partir de

- Corión frondoso y decídua parietal


- Decidua capsular y corion calvo
- Decidua basal y corion frondoso
- Ninguno

Pregunta nro: 1096921, registrada por: LEOPOLDO LAZCANO ORTIZ


La placenta humana es de tipo

- Sindesmo corial
- Hemocorial
- Vasculo corial
- Ninguno

Pregunta nro: 1096945, registrada por: LEOPOLDO LAZCANO ORTIZ


Que orígen tiene el liquido amniótico

- Origen placentario
- Origen trofoblástico
- Origen amniótico y orina fetal
- Ninguno

Pregunta Nro.:1644806
¿Cuál delos siguientes es falso?

- La fecundación se produce en el segmento ampular de la trompa


- La implantación se produce de 6 a 7 días pos fecundación
- La implantación se produce en la etapa de blastocisto
- La implantación se produce a nivel del cuerpo del útero cara anterior

Pregunta Nro.:1644807
En la circulación fetal cuál de los siguientes NO es un lugares donde se mescla la sangre oxigenada y sangre sin oxigeno

- Vena cava inferior


- Foramen oval
- Conducto arterioso
- Vena umbilical

Pregunta Nro.:1644818
35

¿Cuál delos siguientes es falso?

- La gametogénesis comienza en la etapa embrionaria


- La meiosis I en la ovogénesis es bloqueada en la etapa de profase.
- A la pubertad llegan 2 millones de folículos
- La espermatogénesis se produce hasta edades avanzadas

Pregunta Nro.:1644819
¿La reabsorción del líquido amniótico NO se produce por?

- Amnios
- Deglución fetal
- Cordón umbilical
- Riñones del feto

Pregunta Nro.:1644837
En relación a la circulación fetal cual es falsa

- La vena umbilical maneja sangre sin oxigeno


- El conducto venoso de Arancio desemboca en la vena cava inferior
- El ductus arteriosos se cierra 10 a 15 horas del nacido vivo
- La Inmunoglobulina G pasa de la circulación materna a la circulación fetal

Pregunta Nro.:1644841
Cuál de los siguientes es falso en relación al meconio del intestino fetal

- Sustancia pastosa verde


- Estéril
- Restos epiteliales
- Bilis espesa
- Contiene entero bacterias

Pregunta Nro.:1644844
En relación al líquido amniótico cuál de las siguientes no es correcta

- Su PH es alcalino 7.4
- El aumento mayor esta entre las 37 a 39 semanas (1000 a 1500 ml )
- Uno de sus orígenes corresponde la orina del feto
- Toda el agua del líquido amniótico es cambiada cada 3 horas

TEMA: HISTORIA CLÍNICA OBSTETRICA Y EXMEN DE LA MUJER EMBARZADA


Pregunta nro: 639382, registrada por: JOSE GUSTAVO HURTADO COSSIO
LA MORTALIDAD FETAL, NEONATAL Y MATERNA AUMENTA AUMENTA EN GRUPOS ETARIOS DE:

- Madres menores de 18 años y mayores de 30 años.


- Madres menores de 10 años y mayores de 25 años.
- Madres menores de 15 años y mayores de 28 años.
- Madres menores de 20 años y mayores de 45 años.

Pregunta nro: 639544, registrada por: JOSE GUSTAVO HURTADO COSSIO


EL INTERVALO INTERGENESICO ES:

- Es el periodo comprendido entre la finalizacion del ultimo embarazo y el inicio del actual embarazo
- Es el periodo comprendido entre la inicio del ultimo embarazo y el final del actual embarazo
- Es el periodo comprendido entre los 6 primeros meses del ultimo embarazo y el final del actual embarazo
- Es el periodo comprendido entre la inicio del 3er embarazo y el inicio del 6to embarazo

Pregunta nro: 639832, registrada por: JOSE GUSTAVO HURTADO COSSIO


PARA EL DIAGNOSTICO DEL EMBARAZO LOS SIGNOS DE PROBABILIDAD o LOCALES SON:

- Dismenorrea, signos mamarios y signos ovaricos.


- Polimenorrea, signos vaginales y signos tubaricos.
36

- Metrorragia, signos vulvares y signos cervicales.


- Amenorrea, signos vulvo vaginales y signos uterinos.

Pregunta nro: 646104, registrada por: LEOPOLDO LAZCANO ORTIZ


LOS SIGNOS Y CAMBIOS QUE SE PRODUCEN EN ORGANOS GENITALES Y MAMAS POSTERIOR AL EMBARAZO

- SON SIGNOS DE PRESUNCION DE EMBARAZO


- SON SIGNOS DE PROBABILIDAD DE EMBARAZO
- SON SIGNOS DE CERTEZA DE EMBARAZO
- NINGUNO

Pregunta nro: 648219, registrada por: DANIEL PODIO MARTINEZ


LOS PLANOS DE HODGE NOS SIRVE PARA:

- Conocer el tipo de actitud fetal


- Saber el tipo de presentación
- Conocer el grado de encajamiento
- Saber el grado de posición

Pregunta nro: 648257, registrada por: DANIEL PODIO MARTINEZ


AL REALIZAR UN EXAMEN GINECOLOGICO, LA PRESENCIA DE UN MOCO FILANTE, O SEMEJANTE A HOJAS DE
HELECHO AL OBSERVARSE AL MICROSCOPIO SE DICE QUE LA MUJER ESTA

- Etapa posmestrual
- Etapa de ovulación
- Etapa de la implantación
- Etapa premenstrual

Pregunta nro: 648341, registrada por: DANIEL PODIO MARTINEZ


LA HISTORIA CLINICA TIENE COMO CONCEPTO

- Documento médico de registró de pacientes que acuden a la consulta


- Documento legal, donde se registra toda la evolución de alguna enfermedad por la que acude el paciente
- Documente médico legal

Pregunta nro: 764397, registrada por: IVIS KARINA PEDRAZA VILLALOBOS


La Historia Clínica se define:

- Documento legal, entre la relación médico - paciente


- Conjunto de documentos del paciente
- Conjunto de documento de información
- Documento del paciente

Pregunta nro: 766274, registrada por: LEONARDO FLORES RIBERA


Se denomina primigesta tardia:

- mayor o igual a 35 años


- mayor o igual a 30 años
- mayor a 32 años
- mayor a 28 años

Pregunta nro: 766318, registrada por: LEONARDO FLORES RIBERA


La historia clínica, es:

- único documento valido desde el punto de vista clínico y legal


- Se divide en interrogatorio y tratamiento
- Documento entre medico y paciente
- Conjunto de documentos del paciente

Pregunta nro: 906725, registrada por: JORGE FERNANDO ZABALA RUEDA


37

El método MAS exacto para determinar si una adolescente cuya menstruación se ha retrasado dos semanas está embarazada es:

- Una prueba de embarazo en suero


- Una prueba de embarazo en la orina
- La historia clínica de la actividad sexual
- Un exámen ginecológico
- Una exploración mediante ultrasonido

Pregunta nro: 912546, registrada por: JORGE FERNANDO ZABALA RUEDA


Los dips tipo I desaparecen con la administración de:

- Adrenalina
- Oxitocina
- Atropina
- Magnesio
- Ninguna de las anteriores

Pregunta nro: 912794, registrada por: JORGE FERNANDO ZABALA RUEDA


La maniobra de Hegar, en un examen con tacto bimanual, sirve para diagnosticar:

- Tumor uterino
- Tumor anexial
- Tumoración ovárica
- Tumor cervical
- Síndrome de fosa iliaca derecha

Pregunta nro: 912937, registrada por: JORGE FERNANDO ZABALA RUEDA


La mola hidatidiforme de la placenta:

- Es una neoplasia benigna de la placenta


- Es una proliferación del trofoblasto
- Se considera ser una lesión precursora del coriocarcinoma
- Todas son verdaderas
- Ninguna de las anteriores

Pregunta nro: 913013, registrada por: JORGE FERNANDO ZABALA RUEDA


Paciente de 30 años de edad con un embarazo de 10 semanas por FUM, acude al servicio presentando parestesias, dolor abdominal en
epigastrio, vómitos en 4 oportunidades, cefalea y deshidratación moderada. Su diagnóstico es:

- Hiperemesis gravídic a
- Preeclampsia
- Eclampsia
- Emesis gravídica
- Cólico biliar

Pregunta nro: 913029, registrada por: JORGE FERNANDO ZABALA RUEDA


La triada clínica del aborto es:

- Dolor abdominal, nauseas y pérdida de líquido transvaginal


- Sangrado, modificaciones cervicales y dolor en hipogastrio
- Dolor abdominal, sangrado transvaginal, eliminación de tejido ovular
- Todas son c orrectas
- Ninguna es correcta

Pregunta nro: 913441, registrada por: JORGE FERNANDO ZABALA RUEDA


Uno de los siguientes signos o síntomás pertenece a la amenaza de rotura uterina.

- Shock
- Interrupción de la actividad contráctil
- Hemorragia
- Elevación del anillo de retracción de Bandl
38

- Elevación espontánea de la presentación feta l

Pregunta nro: 913482, registrada por: JORGE FERNANDO ZABALA RUEDA


Entre las complicaciones médicas de las gestantes heroinómanas hay que destacar como más frecuente la:

- Anemia
- Endocarditis
- Tromboflebitis
- Tuberculosis
- Hepatitis B

Pregunta nro: 913567, registrada por: JORGE FERNANDO ZABALA RUEDA


¿Cuál de las siguientes complicaciones se puede producir tras la administración del anestésico en el espacio extradural?

- Hipertensión materna
- Hipotensión materna
- Modifica la adaptación del neonato a la vida extrauterina
- Modifica la dinámica uterina
- Bradicardia fetal

Pregunta nro: 1084829, registrada por: LEOPOLDO LAZCANO ORTIZ


Con la segunda maniobra de LEOPOLD , clínicamente se diagnostica

- La presentacion
- La variedad de presentación
- La situación fetal
- La posición del dorso fetal

Pregunta nro: 1096853, registrada por: LEOPOLDO LAZCANO ORTIZ


Cual de las maniobras de Leopold sirve para diagnosticar la posición fetal in utero

- La tercera maniobra
- La primera maniobra
- La segunda maniobra
- Lacuarta maniobra

Pregunta Nro.:1644808
En la ecografía tras vaginal ya es posible visualizar saco gestacional a las:

- 4 semanas
- 5 semanas
- 6 semanas
- 3 semanas

Pregunta Nro.:1644820
¿La maniobra de Leopold que nos permite detectar la posición del feto es?

- Primera maniobra
- Segunda maniobra
- Tercera maniobra
- Cuarta maniobra

Pregunta Nro.:1644821
¿La maniobra de Leopold que nos permite detectar el encajamiento de la presentación es?

- Primera maniobra
- Segunda maniobra
- Tercera maniobra
- Cuarta maniobra
39

Pregunta Nro.:1644845
Cuál de los siguientes no corresponde a un signo de certeza

- Movimientos fetales percibidos


- Latidos fetales
- Palpaciones de partes fetales
- Signos ecográficos
- Amenorrea o falla menstrual

Pregunta Nro.:1644848
¿El diámetro que mide 10.5 cm, que es uno de los mas importantes en obstetricia es?

- Promonto subpubiano (conjugado diagonal)


- Promonto retropubiano (conjugado obstétrico)
- Promonto supra pubiano
- Transverso máximo

Pregunta Nro.:1644849
¿La alteración de la translucencia nucal se busca en la embarazada a la semana?

- 10 a 14
-6a9
- 15 a 17
- Ninguna

TEMA: MODIFICACIONES DE LA ANATOMÍA Y FISIOLOGÍA MATERNA DURANTE EL EMBARAZO


Pregunta nro: 278067, registrada por: DANIEL PODIO MARTINEZ
EL aumento de peso durante el embarazo normal promedio es:

- De 12 a 15 Kg
- De 11 a 13 Kg
- Mayor a 10 kg

Pregunta nro: 278072, registrada por: DANIEL PODIO MARTINEZ


El aumento de la temperatura basal en la embarazada se debe a:

- Los cambios fisiológicos del embarazo


- Progesterona y sus derivados
- Estrógenos
- Retención de líquido

Pregunta nro: 278077, registrada por: DANIEL PODIO MARTINEZ


EL cloasma gravídico es la pigmentación de:

- Areolas del pezón


- Línea umbilical
- Frente, pómulos, alas de la nariz, labios superiores
- Todas

Pregunta nro: 281328, registrada por: DANIEL PODIO MARTINEZ


El desplazamiento del diafragma en una mujer grávida, se da por:

- Aumento de tamaño del útero


- Por una hiperventilación pulmonar
- Una mala postura de la mujer gestante
- Todos

Pregunta nro: 281356, registrada por: DANIEL PODIO MARTINEZ


Los signos de probabilidad del embarazo son:
40

- Signo de Hegar positivo, amenorrea


- Dolor pélvico
- Nauseas, vomitos

Pregunta nro: 281364, registrada por: DANIEL PODIO MARTINEZ


El signo de Piskacek se caracteriza:

- Coloración violácea de la vagina


- Implantación del huevo cerca de la implantación de las trompas
- Cambios de consistencia del útero al tacto
- Todos
- Ninguno

Pregunta nro: 281380, registrada por: DANIEL PODIO MARTINEZ


Las modificaciones anatómicas que se presentan en el útero son; EXCEPTO

- Su peso aumenta de 60g a 1kg


- Su volumen sanguíneo aumenta 1 lt
- Su volumen aumenta 10 veces más
- Su capacidad aumenta unas 500 veces

Pregunta nro: 281398, registrada por: DANIEL PODIO MARTINEZ


Los cambios anatómicos que se dan en las mamas de la mujer gravídica son:

- Presencia de grietas por distención de la piel


- Hiperplasia e Hipertrofia
- Presencia de la red venosa de Haller
- Ninguna
- Todas

Pregunta nro: 321624, registrada por: JORGE OMAR CUETO IGLESIAS


Cuanto es el aumento del peso promedio que toda mujer de llegar a tener al final del embarazo

- 20 kg
- 9kg a 13kg
- 18 kg

Pregunta nro: 321663, registrada por: JORGE OMAR CUETO IGLESIAS


¿Cuál es el recuento normal de leucocitos durante el embarazo?

- 10.000 a 60.000 leucocitos


- 5.000 a 12.000 leucocitos
- 3,000 a 8.000 leucositos

Pregunta nro: 433073, registrada por: DANIEL PODIO MARTINEZ


LA ACTITUD Y MARCHA EN LA MUJER GRÁVIDA SE CARACTERIZA. EXCEPTO

- Semejante a los arácnidos


- Es el orgullo de las embarazadas
- Es lenta y pesada
- Ninguno

Pregunta nro: 433080, registrada por: DANIEL PODIO MARTINEZ


EL AUMENTO DE PESO PROMEDIO DURANTE EL EMBARAZO NORMAL ES :

- Mayor a 10 kg
- De 12 a 15 Kg
- De 11 a 13 Kg

Pregunta nro: 433085, registrada por: DANIEL PODIO MARTINEZ


41

EL AUMENTO DE LA TEMPERATURA BASAL EN LA EMBARAZADA SE DEBE A .

- Retención de líquido
- Los cambios fisiológicos del embarazo
- Progesterona y sus derivados
- Estrógenos

Pregunta nro: 433089, registrada por: DANIEL PODIO MARTINEZ


EN LA MUJER EMBARAZADA EL CLOASMA GRAVÍDICO ES LA PIGMENTACIÓN DE .

- Frente, pomulos,alas de la nariz, labios superiores


- Línea umbilical
- Todas
- Areolas del pezón

Pregunta nro: 646108, registrada por: LEOPOLDO LAZCANO ORTIZ


LOS SIGNOS DE HEGAR I -II DE REBLANDECIMIENTO UTERINO

- SON SIGNOS DE PRESUNCION DE EMBARAZO


- SON SIGNOS DE CERTEZA DE EMBARAZO
- SON SIGNOS DE PROBABILIDAD DE EMBARAZO
- NINGUNO

Pregunta nro: 646113, registrada por: LEOPOLDO LAZCANO ORTIZ


LA COLORACION VIOLACEA DE GENITALES , DE CERVIX

- SON SIGNOS DE CERTEZA DE EMBARAZO


- SON SIGNOS DE PRESUNCION DE EMBARZO
- SON SIGNOS DE PROBABILIDAD DE EMBARAZO
- NINGUNO

Pregunta nro: 646122, registrada por: LEOPOLDO LAZCANO ORTIZ


QUE SON LOS VERGETURES EN LA MUJER GESTANTE

- SON MANCHAS EN LA CARA


- SON VENAS AUMENTADAS EN LAS MAMAS
- SON MARCAS ROSADAS EN ABDOMEN DE GESTANTES POR ROTURA DE FIBRAS ELASTICAS DE LA PIEL
- NINGUNO

Pregunta nro: 648268, registrada por: DANIEL PODIO MARTINEZ


LAS MODIFICASIONES QUE SE DAN EN EL EMBARAZO, Y SOBRE TODO A NIVEL DE LA ACTITUD O MARCHA, SE
CARACTERIZA. EXCEPTO

- Es lenta y pesada
- Es el orgullo de las embarazadas
- Semejante a los arácnidos

Pregunta nro: 648280, registrada por: DANIEL PODIO MARTINEZ


EN TODA MUJER EMBARAZA A MEDIDA QUE AVANZA A LA EDAD DEL EMBARAZO O EL AUMENTO DEL TAMAÑO
DEL ABDOMEN SE PRESENTA UNA LORDOSIS

- Sacro Coxígea
- Lumbosacra
- Lumbar

Pregunta nro: 648349, registrada por: DANIEL PODIO MARTINEZ


LA PRESENCIA DEL CLOASMA GRAVÍDICO SE PRESETA EN REGIONES.

- Areolas del pezón


- Frente, pómulos, alas de la nariz, labios superiores
- Línea umbilical
42

- Todas
- Ninguna

Pregunta nro: 648350, registrada por: DANIEL PODIO MARTINEZ


LA TEMPERATURA BASAL EN LA MUJER GESTANTE SE DEBE POR

- Retención de líquido
- Progesterona y sus derivados
- Estrógenos
- Todos
- Ninguno

Pregunta nro: 764748, registrada por: IVIS KARINA PEDRAZA VILLALOBOS


Las modificaciones generales durante el embarazo, son:

- Actitud y marcha, modificacion vascular, de la piel y de los sistemas


- Cambios en piel, vascular y modificaciones en el útero
- Cambios en útero, vagina y mama
- cambios en útero y vagina

Pregunta nro: 764765, registrada por: IVIS KARINA PEDRAZA VILLALOBOS


Las modificaciones locales durante el embarazo, son:

- Cambios en útero, vagina y mama


- Cambios en piel, edema y vascular
- Cambios en el aparato respiratorio y digestivo
- Cambios en vagina y útero

Pregunta nro: 766178, registrada por: LEONARDO FLORES RIBERA


El aumento del peso normal al término de una gestación, es:

- 8kg
- 20kg
- 11 a 12 kg
- 7kg

Pregunta nro: 1084067, registrada por: LEOPOLDO LAZCANO ORTIZ


Las arterias uterinas ascendentes, a nivel del fondo uterino se ramifican en

- Arterias arcuatas
- Aterias radiales
- arteria fundica y arteria tubarica interna
- Ninguna

Pregunta nro: 1084478, registrada por: LEOPOLDO LAZCANO ORTIZ


El embarazo es un proceso que causa

- Hipercoagulabilidad
- Hiperglucemia
- Hipocalcemia
- todos
- ninguno

Pregunta nro: 1084744, registrada por: LEOPOLDO LAZCANO ORTIZ


La sialorrea. pituitas matutinas, somnolencia - lipotimias

- Son signos clínicos de certeza de embarazo


- Son signos nos clínicos de probabilidad de gestación
- Son signos de presunción de embarazo
- Ninguno
43

Pregunta nro: 1084794, registrada por: LEOPOLDO LAZCANO ORTIZ


De las siguientes pruebas laboratoriales , cual se considera de mayor confiabilidad y certeza en diagnostico de embarazo

- Prueba inmuológica de orina


- Prueba biológicas
- Prueba de RIA de hCG beta en suero
- Ninguna

Pregunta nro: 1084808, registrada por: LEOPOLDO LAZCANO ORTIZ


El retraso de regla en una mujer

- Es signo de certeza de embarazo


- Es signo de probabilidad de embarazo
- Es signo de presunción de embarazo
- Ninguno

Pregunta Nro.:1644812
En relaciona las características del cuello uterino, señale lo incorrecto:

- Tiene un aspecto rosado o cianótico y una longitud de 3 a 5cm


- Situación: anterior inicialmente, pero en el preparto se va centralizando
- En las primíparas el OCI y OCE permanecen cerrados y en las multíparas el OCE está entreabierto o dehiscente.
- El tapón mucoso cervical impide el ascenso de gérmenes hacia la cavidad, al iniciarse el parto se expulsa denominándose limos.

Pregunta Nro.:1644812
En relaciona las características del cuello uterino, señale lo incorrecto:

- Tiene un aspecto rosado o cianótico y una longitud de 3 a 5cm


- Situación: anterior inicialmente, pero en el preparto se va centralizando
- En las primíparas el OCI y OCE permanecen cerrados y en las multíparas el OCE está entreabierto o dehiscente.
- El tapón mucoso cervical impide el ascenso de gérmenes hacia la cavidad, al iniciarse el parto se expulsa denominándose limos.

Pregunta Nro.:1644827
En relación a la hCG, señale lo incorrecto:

- Es producida por las células trofoblásticas uno o dos días luego de la implantación del blastocito.
- A las 24 horas la concentración alcanza o supera las 5 mUI/ml. Siendo un parámetro precoz para determinar la gestación
- Podría impedir el rechazo de la implantación del blastocito porque inhibe a las citohemaglutininas.
- La subunidad beta de la hCG presenta homología estructural con la LH, de FSH y de TSH.

Pregunta Nro.:1644862
Marque la respuesta incorrecta en relación a los factores que producen aumento de la presión venosa en los miembros inferiores

- Presión de la cabeza fetal sobre las venas iliacas luego de las sem 32-34
- Constricción de la vena cava a nivel del hiato diafragmático.
- Compresión de las venas iliacas y cava inferior por el útero a partir de la sem 30.
- Obstrucción hidrodinámica producida en la vena cava inferior por una importante cantidad de sangre que bien del útero

Pregunta Nro.:1644911
En relación a los cambios en el aparato respiratorio señale lo correcto:

- El consumo de oxigeno disminuye en un 20%


- La oferta de oxigeno es de 35%
- Aumenta la pCO2 hasta 41mmHg
- Existe una hiperventilación considerable lo cual puede ocasionar una seudodisnea del embarazo.

TEMA: CONTROL PRENATAL


Pregunta nro: 278138, registrada por: DANIEL PODIO MARTINEZ
Los laboratorios de serologia viral que se solicitan a toda mujer gestante son

- Rubeola, Hepatitis A , Chagas


- Chagas , HIV , VDRL , Toxoplasmosis
44

- Sarampion , Rubeola , HIV

Pregunta nro: 278178, registrada por: DANIEL PODIO MARTINEZ


El control prenatal se caracterizan por ser:

- Periódico, precoz, completo, eficaz


- Precoz, periodico, completo, extenso
- Completo, Oportuno, Minusioso

Pregunta nro: 390380, registrada por: LEOPOLDO LAZCANO ORTIZ


el control prenatal en la gestacion

- debe ser preventivo


- precoz
- periodico
- completo
- todos

Pregunta nro: 433095, registrada por: DANIEL PODIO MARTINEZ


EL CONTROL PRENATAL ADECUADO, SE CARACTERIZA POR

- Extenso
- Completo
- Periódico
- Todos
- Precoz

Pregunta nro: 640039, registrada por: JOSE GUSTAVO HURTADO COSSIO


LOS CONTROLES PRE-CONCEPCIONALES SE REALIZAN CON EL OBJETIVO DE:

- Corregir conductas y factores de riesgo sexual y patológicos.


- Corregir controles y infecciones de riesgo virales y parasitarios.
- Agregar Conductas y mejorar el parto normal.
- Corregir los riesgos del parto o cesarea.

Pregunta nro: 640218, registrada por: JOSE GUSTAVO HURTADO COSSIO


EN EL CONTROL PRENATAL LAS ENFERMEDADES CRÓNICAS CONTROLADAS E IDENTIFICADAS SON:

- VIH, Toxoplasmosis, Chagas


- Sífilis, Tétanos, Virus del Citomegalovirus
- Hipertencion crónica, diabetes mellitus, anemia, patologías uterinas y carcinoma de mama
- Rubeola, Hepatitis B

Pregunta nro: 640322, registrada por: JOSE GUSTAVO HURTADO COSSIO


EL CONTROL PRENATAL EFICIENTE ES:

- Intermedio, variable, tardio.


- Extremo, trimestral y semestral.
- Tardío, trimestral e intermedio.
- Precos, Periódico, Completo, Extenso

Pregunta nro: 640691, registrada por: JOSE GUSTAVO HURTADO COSSIO


LAS NECESIDADES NUTRICIONALES EN EL EMBARAZO ESTA BASADO EN:

- Nutrientes, proteínas, Lipidos, Calcio, cinc, sodio, vitamina A, folatos y vitaminas


- albumina, potasio, fosforo
- Magnesio, litio, albumina,
- Urea, Acido urico, albumina, fosforo.

Pregunta nro: 646134, registrada por: LEOPOLDO LAZCANO ORTIZ


45

EL CONTROL PRENATAL EFICIENTE DEBE SER

- PRECOZ TEMPRANO
- PERIODICO CONTINUO
- COMPLETO INTEGRAL
- EXTENSO DE AMPLIA COBERTURA
- TODOS

Pregunta nro: 646148, registrada por: LEOPOLDO LAZCANO ORTIZ


LOS CUIDADOS PORECONCEPCIONALES EN UNA PAREJA SON EXCEPTO

- PREVENCION DE INFECCIONES
- CONTROL DE ENFERMEDADES CRONICAS
- ASESORAMIENTO GENETICO
- EVITAR CONSUMO DE DROGAS ALCOHOL, FUMAR.
- FAVORECER EMBARAZOS EN EDADES EXTREMAS

Pregunta nro: 646156, registrada por: LEOPOLDO LAZCANO ORTIZ


LOS EXAMENES COMPLEMENTARIOS A REALIZAR EN UN PRENATAL primera consulta

- HEMOGRAMA COMPLETO TIPIFICACION DE GRUPO SANGUINEO FACTOR Rh


- examen de orina complerto
- control de glicemia
- prueba de VIH
- TODOS

Pregunta nro: 646166, registrada por: LEOPOLDO LAZCANO ORTIZ


LOS COMPONENTES TENSOACTIVOS DE L.A. SON EXCEPTO:

- L A LECITINA
- LA ESFINGOMIELINA
- LA FIBRONECTINA FETAL
- EL FOSFATIDIL GLICEROL

Pregunta nro: 648294, registrada por: DANIEL PODIO MARTINEZ


TODA MUJER GESTANTE AL MOMENTO DE REALIZAR LOS CONTROLES PRENATAL ESTOS TIENEN QUE
CARACTERIZARSE POR SER

- Extenso
- Completo
- Periódico
- Precoz
- Todos

Pregunta nro: 648310, registrada por: DANIEL PODIO MARTINEZ


LOS LABORATORIOS DE SEROLOGIA VIRAL QUE SE DEBE SOLITAR A TODA MUJER GESTANTE SON

- Hemograma , glicemia ,Urea ,Creatinina, Grupo factor


- Rubeola, Virus Sincitial respiratorio
- Parotiditis, toxoplasmosis, Rubeola
- HIV, hepatitis B, Sífilis, Toxoplamosis, HAI Chagas

Pregunta nro: 648344, registrada por: DANIEL PODIO MARTINEZ


EN TODA MUJER GESTANTE ,SU PRIMER CONTROL PRENATAL DEBE REALIZARSE

- En cualquier etapa del embarazo


- Cuando la paciente lo decida
- Primer Trimestre del embarazo
- En su primera semana del embarazo

Pregunta nro: 764798, registrada por: IVIS KARINA PEDRAZA VILLALOBOS


46

Los requisitos básicos del control prenatal, son:

- Precoz y temprano, periódico, completo y extenso


- Prevención y vigilancia
- Educación y preparación para el nacimiento
- Gratuito y organizado

Pregunta nro: 764846, registrada por: IVIS KARINA PEDRAZA VILLALOBOS


Un balance positivo del calcio durante el embarazo es:

- 2g al día
- 1g al dia
- 100mcg día
- 150mcg día

Pregunta nro: 766013, registrada por: LEONARDO FLORES RIBERA


El objetivo del control prenatal, es:

- Disminución de síntomas y molestias del embarazo


- Educar para la salud del niño
- Vigilar la evolución del embarazo y preparar al parto
- Entrevistas programadas durante el embarazo

Pregunta nro: 766086, registrada por: LEONARDO FLORES RIBERA


Los requisitos básicos del control prenatal, son:

- Precoz, temprano, periódico, completo y extenso


- Gratuito, accesible
- Organizado,
- Completo y gratuito

Pregunta nro: 912534, registrada por: JORGE FERNANDO ZABALA RUEDA


¿Cuál es el requerimiento de hierro durante el embarazo?

- 170 mg.
- 90 mg.
- 270 mg.
- 1000 mg.
- Ninguno.

Pregunta nro: 1084442, registrada por: LEOPOLDO LAZCANO ORTIZ


Las pelvis de C. y Maloy son. Excepto

- Androide
- Infundibiliforme
- Antropoide
- Ginecoide

Pregunta Nro.:1644809
Con respecto a los controles prenatales señale la respuesta correcta:

- El primer control debe hacerse antes de las 18 semanas, el segundo entre las 29 y 35 semanas
- A partir de las 27 semanas se debe hacer 1 control cada 6 semanas
- El primer control debe hacerse antes de las 13 semanas.
- Se deben hacer mínimamente 3 controles prenatales.
- La secuencia de controles prenatales no varía en las embarazadas

Pregunta Nro.:1644810
El consumo de alcohol durante el embarazo produce el síndrome alcohólico fetal cuál de los siguientes NO corresponde a una característica del
mismo:
47

- Restricción del crecimiento


- Compromiso del sistema nervioso central
- Alteraciones faciales
- Microftalmia
- Hidrocefalia

Pregunta Nro.:1644822
Cual NO es una complicacion frecuentes asociadas a la alimentación durante el embarazo son:

- Náuseas y vómitos.
- Pirosis.
- Constipación.
- Encías sangrantes.

Pregunta Nro.:1644823
Si la mujer embarazada no tiene vacunación antitetánica previa la primera dosis se recomienda en la semana?

- 20 a 24 semanas
- Menos de 20 semanas
- 25 a 30 semanas
- Más de 30 semanas

Pregunta Nro.:1644851
Marque el concepto falso, en cuanto al control prenatal:

- Deberá iniciarse lo más temprano posible.


- La frecuencia de los controles prenatales NO varía según el riesgo que presente la embarazada.
- Deberán realizarse como mínimo 5 controles prenatales.
- El control prenatal deberá ser completo es decir deben garantizar el cumplimiento efectico de las acciones de educación, promoción,
protección, recuperación y rehabilitación de la salud

Pregunta Nro.:1644854
Señale lo incorrecto en relacion al control prenatal:

- La gimnasia podría conseguir un mayor desarrollo y fortaleza de músculos que intervengan en el parto.
- El vestido de la embarazada debe ser holgado
- Las multigestas o gestantes con vientres péndulos pueden utilizar fajas
- Las relaciones sexuales son muy peligrosas en embarazos normales.

Pregunta Nro.:1644856
Paciente embarazada que tiene el esquema completo de vacuna del toxoide tetánico antes de 5 años cuál de los siguientes corresponde

- No necesita vacuna
- Vacuna de refuerzo entre 20 a 25 semanas
- Vacuna refuerzo entre 26 y 32 semanas
- Vacuna de refuerzo entre 15 y 20 semanas

TEMA: CANAL DEL PARTO Y MÓVIL FETAL


Pregunta nro: 278100, registrada por: DANIEL PODIO MARTINEZ
ACTITUD FETAL ES:

- La relación existente entre el eje ovoide fetal, el eje ovoide uterino y el eje longitudinal madre
- Relación que guarda los distintos segmentos fetales entre si
- Relación que guarda el punto guía con el lado izquierdo o derecho de la pelvis materna
- Ninguna

Pregunta nro: 278249, registrada por: DANIEL PODIO MARTINEZ


Los periodos del trabajo de parto son:

- Dilatación , expulsion , alumbramiento


- Dilatacion , Alumbramiento
- Pujos , tenesmo , alumbramiento
48

Pregunta nro: 390407, registrada por: LEOPOLDO LAZCANO ORTIZ


en el canal de parto oseo la excavacion tiene diametro de

- 11 cm
- 12 cm
- 10,5 cm
- ninguno

Pregunta nro: 403872, registrada por: LEOPOLDO LAZCANO ORTIZ


LA DESPROPORCION CEFALO PELVICA, DCP PUEDE SER

- SOLO DE CAUSA MATERNA


- SOLO DE CAUSA FETAL
- DE CAUSA MATERNA Y/O FETAL

Pregunta nro: 433048, registrada por: DANIEL PODIO MARTINEZ


ACTITUD FETAL ES:

- Relación que guarda los distintos segmentos fetales entre si


- La relación existente entre el eje ovoide fetal, el eje ovoide uterino y el eje longitudinal madre
- Ninguna

Pregunta nro: 433050, registrada por: DANIEL PODIO MARTINEZ


EN EL MÓVIL FETAL LA POSICIÓN ES:

- Relación que guarda los distintos segmentos fetales entre si


- - Relación que existente entre, el ovoide fetal, el eje ovoide uterino y el eje longitudinal de la madre
- Relación que guarda el punto guía con el lado izquierdo o derecho de la pelvis materna

Pregunta nro: 433053, registrada por: DANIEL PODIO MARTINEZ


LOS PLANOS DE HODGE NOS SIRVE PARA:

- Conocer el tipo de actitud fetal


- Saber el tipo de presentación
- Conocer el grado de encajamiento
- Conocer el tipo de posición

Pregunta nro: 433058, registrada por: DANIEL PODIO MARTINEZ


EL TERCER PLANO DE HODGE ES:

- Borde superior de la sínfisis pubiana al promontorio.


- Por las espina ciática y llega hasta la articulación entre la 4ta y 5ta vertebra sacra.
- Pasa por la punta del cóccix.
- Borde inferior de la sínfisis pubiana y por detrás de la 2da vertebra sacra.

Pregunta nro: 632568, registrada por: JOSE GUSTAVO HURTADO COSSIO


QUE ES LA ACTITUD FETAL

- Es la Relación que guardan los ejes maternos y ejes fetales entre si (canal del parto, tronco)
- Es la Relación que guardan los dos segmentos fetales con el estrecho superior.
- Es la Relación que guardan los extremos distales y proximales fetales entre si.
- Es la Relación que guardan los distintos segmentos fetales entre si (cabeza,tronco,extremidades)

Pregunta nro: 632760, registrada por: JOSE GUSTAVO HURTADO COSSIO


EN LA ANTROPOMETRIA FETAL LA CABEZA FETAL PRESENTA LOS SIGUIENTES DIÁMETROS:

- Diámetros oblicuos y 2 Transversos


- Diámetros posteriores y Oblicuos
- Diámetros Anteroposteriores y Transversos
49

- Diámetros Anterior y Oblicuo

Pregunta nro: 632857, registrada por: JOSE GUSTAVO HURTADO COSSIO


LAS MODALIDADES DE PRESENTACIÓN CEFÁLICA SON:

- Occipital, Frente, Mentoniano


- Frontal, Occipital, Cara
- Base,Frontal y Occipital
- Vértice, Bregma, Frente, Cara

Pregunta nro: 632908, registrada por: JOSE GUSTAVO HURTADO COSSIO


LOS TIPOS DE PRESENTACIÓN FETAL PARA CON EL CANAL DEL PARTO SON:

- Cefalico y Pelviano
- Transverso y Oblicuo
- transverso, Oblicuo y Semioblicuo
- Occipito sacro y de frente

Pregunta nro: 640825, registrada por: JOSE GUSTAVO HURTADO COSSIO


QUE ES LA SITUACIÓN FETAL:

- Es la relación que existe entre el eje ovoide fetal, eje ovoide uterino y eje longitudinal materno.
- Es la relación que existe entre las estructuras fetales y el eje longitudinal materno.
- Es la relación que guarda los polos del ovoide fetal con el eje ovoide uterino.
- Es la relación que existe entre el eje ovoide fetal con la pelvis materna.

Pregunta nro: 640916, registrada por: JOSE GUSTAVO HURTADO COSSIO


QUE ES LA VARIEDAD DE POSICIÓN:

- Es la relación que guarda la sutura lamboidea con la sutura metopica.


- Es la relación que guarda el punto guía con la extremidad de los principales diámetros maternos.
- Es la relación que guarda los diferentes segmentos fetales entre si.
- Es la relación que guarda el polo ovoide con los principales diámetros maternos.

Pregunta nro: 641007, registrada por: JOSE GUSTAVO HURTADO COSSIO


EL PUNTO GUÍA DE LA PRESENTACIÓN VÉRTICE ES:

- Angulo anterior del losange


- Fontanela anterior
- Fontanela metopica
- Fontanela posterior

Pregunta nro: 641211, registrada por: JOSE GUSTAVO HURTADO COSSIO


EL DIÁMETRO MAYOR DE LA PELVIS ES:

- El transverso útil con 10.5 cm.


- El transverso anatómico con 13.5 cm.
- El transverso fisiologico con 12.2 cm.
- El anteroposterior con 11.5 cm.

Pregunta nro: 641311, registrada por: JOSE GUSTAVO HURTADO COSSIO


LA PELVIS OSEA ESTA FORMADA POR:

- Femoral, 1 coxal
- 2 sacros, 2 coxis, femoral
- 2 femorales, 1 coxal, 2 coxis
- 2 coxales, sacro y coxis

Pregunta nro: 641490, registrada por: JOSE GUSTAVO HURTADO COSSIO


QUE ES EL ESTRECHO SUPERIOR EN EL CANAL DEL PARTO:
50

- Un semi anillo oseo incompleto formado por la sinfisis del pùbis y la 7ta vertebra lumbar
- Un verdadero cuadrángulo oseo completo formado por el sacro y la 5ta vertebra dorsal
- Un verdadero ovoide blando incompleto formado por el estrecho inferior y la 4ta vertebra lumbar
- Un verdadero anillo oseo completo formado por el promontorio y la 5ta vertebra lumbar

Pregunta nro: 645060, registrada por: JOSE GUSTAVO HURTADO COSSIO


QUE ES EL CANAL BLANDO

- Es el Conjunto de tejido fibroso que ocupa la fosa trocanterea


- Es el Grupo de tejidos musculo adiposos que ocupa el Techo perineal
- Es el Conjunto musculo fibroaponeurotico que ocupa el suelo perineal
- Es el Conjunto vascular que ocupa la pared perineal

Pregunta nro: 645197, registrada por: JOSE GUSTAVO HURTADO COSSIO


LA CINCHA COCCIGEA ESTA FORMADA POR:

- 6 ligamentos y 5 músculos
- 3 ligamentos y 3 músculos principales
- Dos aponeurosis y 7 ligamentos cortos
- Dos Ligamentos y Dos Músculos Accesorios

Pregunta nro: 645357, registrada por: JOSE GUSTAVO HURTADO COSSIO


LOS TIPOS DE PELVIS SON:

- Ginecoide, Androide, Antropoide, Platipeloide


- Anexoide, tropoide, aploide, platoide
- curvilíneo, estructural, excavada
- Tropoide, estructural, anexoide

Pregunta nro: 645533, registrada por: JOSE GUSTAVO HURTADO COSSIO


PARA DETERMINAR EL GRADO DE ENCAJAMIENTO DE LA CABEZA FETAL SE UTILIZA UNA CLASIFICACION.

- planos de Leopold a,b,c,d.


- Planos de Hodge 1er, 2do, 3er, 4to.
- planos de herbit: 3er, 4to, 5to
- grados 10º - 20º -30º - 40º

Pregunta nro: 646171, registrada por: LEOPOLDO LAZCANO ORTIZ


LA MEDICION DEL DIAMETRO DE BOUDELOQUE ES

- POR PELVIMETRIA DIGITAL INTERNA


- POR PELVIMETRIA EXTERNA
- POR ECOGRAFIA ABDOMINAL
- POR ECOGRAFIA TRANSVAGIMNAL

Pregunta nro: 646175, registrada por: LEOPOLDO LAZCANO ORTIZ


el conjugado diagonal de al pelvis materna es de

- 10,5 cm
- 11 cm
- 12 cm
- ningunbo

Pregunta nro: 646176, registrada por: LEOPOLDO LAZCANO ORTIZ


el diametro bi acromial fetal normal es de

- 12 cm
- 13 cm
- 10,5 cm
- ninguno
51

Pregunta nro: 646178, registrada por: LEOPOLDO LAZCANO ORTIZ


el diametro promonto suprapubico mide

- 12 cm
- 11 cm
- 13 cm
- ninguno

Pregunta nro: 646180, registrada por: LEOPOLDO LAZCANO ORTIZ


el unico diametro medible con el tacto vaginal es

- promonto retropubico
- subsacro subpubico
- promontosubpubico
- ningno

Pregunta nro: 648384, registrada por: DANIEL PODIO MARTINEZ


EN MOVIL FETAL ,POSICION ES:

- Relación que existente entre, el ovoide fetal, el eje ovoide uterino y el eje longitudinal de la madre
- Relación que existente entre, el ovoide fetal, el eje ovoide uterino y el eje longitudinal de la madre
- Relación que guarda los distintos segmentos fetales entre si
- Relación que guarda el punto guía con el lado izquierdo o derecho de la pelvis materna

Pregunta nro: 764963, registrada por: IVIS KARINA PEDRAZA VILLALOBOS


El canal del parto, esta constituido por:

- Estrecho superior e inferior


- Estructura ósea y conjunto musculoaponeurótico
- Estrecho superior, medio e inferior
- Estructura ósea, superior e inferior

Pregunta nro: 765002, registrada por: IVIS KARINA PEDRAZA VILLALOBOS


El diámetro mayor de la pelvis, es:

- El transverso anatómico
- Arco anterior
- Arco posterior
- Diámetros oblicuos

Pregunta nro: 765081, registrada por: IVIS KARINA PEDRAZA VILLALOBOS


El 2do plano de HODGE es:

- Borde superior de la sínfisis del pubis al promontorio


- Borde inferior de la sínfisis pubiana a la 2da vértebra sacra
- Espinas sacras a la articulación de 4 y 5 vértebra sacra
- pasa por la punta del cóccix

Pregunta nro: 765131, registrada por: IVIS KARINA PEDRAZA VILLALOBOS


El diámetro biparietal fetal, es de:

- 8cm
- 9.5cm
- 11cm
- 12cm

Pregunta nro: 765174, registrada por: IVIS KARINA PEDRAZA VILLALOBOS


Se denomina Actitud fetal: revisar
52

- Relación entre eje ovoide fetal, eje ovoide uterino y eje longitudinal materno
- Parte del feto que toma contacto con el estrecho superior
- Relación entre el punto guía y pelvis materna
- Relación que guardan los distintos segmentos fetales entre si

Pregunta nro: 765682, registrada por: LEONARDO FLORES RIBERA


El triple gradiente descendente, se caracteriza por:

- Propagación descendente, con mayor intensidad en parte alta del útero


- Propagación ascendente de las contracciones
- Mayor intensidad de la contracción en parte baja del útero
- Mayor intensidad de la parte media del útero

Pregunta nro: 765867, registrada por: LEONARDO FLORES RIBERA


El diámetro mas amplio cefálico fetal, es:

- Sincipito mentoniano
- Submento bregmático
- Suboccipito frontal
- Sincipito subnasal

Pregunta nro: 765915, registrada por: LEONARDO FLORES RIBERA


El diámetro biacromial, es de:

- 9.5cm
- 12 cm
- 10cm
- 11cm

Pregunta nro: 765957, registrada por: LEONARDO FLORES RIBERA


Se define Actitud fetal:

- Relación que guardan los distintos segmentos fetales entre si


- Relación entre el eje ovoideo fetal y eje ovoideo uterino
- Parte del feto que toma relación con el estrecho superior
- Relación entre el eje ovoideo fetal y eje longitudinal de la madre

Pregunta nro: 766128, registrada por: LEONARDO FLORES RIBERA


Durante el crecimiento uterino durante la gestación, la semana 20 esta a nivel:

- Infraumbilical
- A nivel del ombligo
- Supraumbilical
- A nivel del esternon

Pregunta nro: 1084436, registrada por: LEOPOLDO LAZCANO ORTIZ


Los segmentos de distocia fetal son EXCEPTO

- Diámetro occipito frontal


- Diámetro bi parietal
- Diámetro bi trocantéreo
- Diámetro bi acromial

Pregunta nro: 1084853, registrada por: LEOPOLDO LAZCANO ORTIZ


En la presentación cefálica de vértice en que diámetro del estrecho superior se acomoda para ser eutócico el TDP

- OIIT
- OIDP
- OIIA
- OP
53

Pregunta nro: 1084911, registrada por: LEOPOLDO LAZCANO ORTIZ


A que presentación fetal se llama FRANCA

- A la pelviana completa
- A la pelviana incompleta de nalgas
- A la incompleta de rodillas
- A la cefálica flexionada

Pregunta nro: 1096807, registrada por: LEOPOLDO LAZCANO ORTIZ


El diametro antero posterior en pelvis menor que aumenta de 9 a 11 cm en periodo expulsivo es

- Promonto supra púbico


- Promonto retro púbico
- Sub sacro sub pubis
- Subcoxi sub pubis

Pregunta Nro.:1644811
Cual de los siguientes conceptos es falso?

- El conjugado obstétrico mide 10.5 cm


- El conjugado diagonal mide 12 cm
- El conjugado anatómico mide 11cm
- El diámetro transverso anatomicao mide 13.5 cm
- El oblicuo izquierdo mide 13.5 cm

Pregunta Nro.:1644813
Cuál de los siguientes corresponde a un diámetros del estrecho superior:

- Anteroposterior o promontosuprapúbico de 11 cm.


- Subsacro subpubiano.
- Conjugado obstetrico
- Conjugado diagonal

Pregunta Nro.:1644824
La fontanela, que por todas sus características es fácil de reconocer al tacto es:

- Fontanela posterior o lambdoidea.


- La fontanela asterica.
- La fontanela mayor o bregmatica.
- Las fontanelas ptéricas.

Pregunta Nro.:1644825
Los tipos de pelvis considerada masculina es:

- Androide.
- Ginecoide.
- Antropoide.
- Platipeloide

Pregunta Nro.:1644858
Los planos de Hodge sirven para:

- Para determinar la posición del producto.


- Para ver el grado de dilatación del cuello uterino.
- Para ver el grado de borramiento del cuello uterino.
- Para determinar el grado de encajamiento o descenso de la cabeza fetal.
- Para determinar el tipo de pelvis.

Pregunta Nro.:1644859
¿El diámetro suboccipitobregmatico mide?

- 9.5 cm
54

- 10.5 cm
- 12 cm
- 13 cm

Pregunta Nro.:1644861
El primer plano de Hodge corresponde:

- Borde inferior de la sínfisis pubiana y cae por detrás en la parte media de la 2° vertebra sacra.
- Borde superior de la sínfisis pubiana y llega al promontorio.
- Pasa por la punta del cóccix.
- Pasa por as espinas ciáticas y llega por detrás a la articulación ente la 4° y 5° vertebra sacra.

TEMA: EL PARTO NORMAL


Pregunta nro: 321756, registrada por: JORGE OMAR CUETO IGLESIAS
¿Cuál es el valor normal de descenso del vértice en nulíparas?

- 2 cm por hora
- 1 cm por hora
- 3 cm por hora

Pregunta nro: 433104, registrada por: DANIEL PODIO MARTINEZ


Cual de esto periodo viene a conformar el trabajo de parto

- Puerperio fisiológico
- Contracciones y pujos
- Borramiento y dilatación

Pregunta nro: 433108, registrada por: DANIEL PODIO MARTINEZ


SE LLAMA A LO FENOMENOS PASIVOS DEL TRABAJO DE PARTO

- Alumbramiento
- Contracciones y pujos
- Efectos que se tienen sobre el canal del parto y el feto

Pregunta nro: 433115, registrada por: DANIEL PODIO MARTINEZ


LAS CONTRACCIONES UTERINAS DE TIPO A SE CARACTERIZAN POR

- Alta intensidad
- Confinadas a pequeñas áreas del útero
- La mujer gestante puede percibirlas

Pregunta nro: 433118, registrada por: DANIEL PODIO MARTINEZ


LAS CONTRACCIONES TIPO B SE CARACTERIZAN POR

- No son percibidas por la gestante


- Abarcar grandes áreas del útero
- Son de una contracción por minutos

Pregunta nro: 433123, registrada por: DANIEL PODIO MARTINEZ


LOS LIMOS EN LA GESTANTE SE CARACTERIZAN POR

- Sustancia espesa herrumbrosa a veces con estrías de sangre


- Se desprende por la iniciación de la dilatación
- Como signo de iniciación del trabajo de parto
- Todos
- Ninguno

Pregunta nro: 433126, registrada por: DANIEL PODIO MARTINEZ


LA FORMACIÓN DE LAS BOLSAS DE LAS AGUAS EN EL TRABAJO DE PARTO SE CARACTERIZA POR

- Formadas por el corion


55

- Constituida por el amnios


- Constituida por el amnios por dentro y el corion por fuera

Pregunta nro: 634554, registrada por: JOSE GUSTAVO HURTADO COSSIO


1. SE DENOMINA TRABAJO DE PARTO A:

- Conjunto de fenómenos anatómicos que sufren cambios en el trabajo de parto.


- Conjunto de fenómenos químicos que tiene por el alumbramiento de la placenta.
- Conjunto de fenómenos fisiológicos que tiene por objeto la salida de un feto viable por los genitales externos.
- Conjunto de fenómenos físicos que tienen por objeto dilatar el cuello de la matriz.

Pregunta nro: 634573, registrada por: JOSE GUSTAVO HURTADO COSSIO


2. LOS FENÓMENOS ACTIVOS DEL TRABAJO DE PARTO SON:

- La liberación de prolactina y oxitócica


- La dilatación y el borramiento
- Las contracciones uterinas y los pujos
- El disenso y la expulsión.

Pregunta nro: 634749, registrada por: JOSE GUSTAVO HURTADO COSSIO


6. LAS CONTRACCIONES DEL ÚTERO CAUSAN LA MADURACIÓN PROGRESIVA DEL CUELLO DEL ÚTERO EN EL PRE -
PARTO Y ESTOS SE EVALÚAN EN GRADOS DE MADURES.

- I - II
- II - III - IV - V
- I - II - III
- I - III - V

Pregunta nro: 639183, registrada por: JOSE GUSTAVO HURTADO COSSIO


7. LOS TIEMPOS DEL ALUMBRAMIENTO SON:

- Desprendimiento de la placenta y membranas, descenso y expulsión.


- Desprendimiento del cordón umbilical expulsión del feto.
- Desprendimiento de los hombros y expulsión de las bolsas de las aguas.
- Desprendimiento de las membranas dilatación y borramiento.

Pregunta nro: 644649, registrada por: JOSE GUSTAVO HURTADO COSSIO


QUE ES EL PARTO DISTOCICO

- Es el que presente alguna alteracion de su evalucion.


- Es el que no presenta ninguna alteración de su evolución.
- Es la ultima etapa del parto
- Es la alteracion de fenomenos quimicos.

Pregunta nro: 644848, registrada por: JOSE GUSTAVO HURTADO COSSIO


QUE ES EL PARTO EUTOCICO

- es el proceso fisiológico que termina en un parto cesárea.


- Es el que evoluciona fisiologicamente dentro de los limites de evolución normal en el parto.
- es el proceso patológico mas común en el trabajo de parto
- Es el proceso fisiológico que presenta algunas alteraciones en su evolución.

Pregunta nro: 648331, registrada por: DANIEL PODIO MARTINEZ


LA CARACTERIZTICAS DE LOS LIMOS ES

- Sustancia espesa herrumbrosa a veces con estrías de sangre


- Se desprende por la iniciación de la dilatación
- Como signo de iniciación del trabajo de parto
- Todos
- Ninguno
56

Pregunta nro: 648334, registrada por: DANIEL PODIO MARTINEZ


EN EL TRABAJO PARTO, LA FORMACIÓN DE LAS BOLSAS DE LAS AGUAS SE CARACTERIZA POR

- Corion por dentro y Amnios por fuera


- Constituida por el amnios por dentro y el corion por fuera
- Formadas por el corion
- Constituida por el amnios

Pregunta nro: 765301, registrada por: IVIS KARINA PEDRAZA VILLALOBOS


Se define parto de termino;

- Mas de 42 semanas
- De 37 a 41 semanas de gestación
- Antes de la semana 37 de gestación
- De 21 a 27 semanas

Pregunta nro: 765340, registrada por: IVIS KARINA PEDRAZA VILLALOBOS


Los periodos del trabajo de parto, son:

- Expulsión del feto y alumbramiento


- Alumbramiento y expulsión del feto
- Borramiento y dilatación, expulsión del feto y alumbramiento
- Fenómenos fisiológicos para la salida del feto

Pregunta nro: 765597, registrada por: LEONARDO FLORES RIBERA


Se define parto:

- Expulsión del producto de mas de 20 semanas o 500gr


- Expulsión del producto antes de la semana 20
- Expulsión del producto menor a 500gr
- Expulsión del producto de mas de 20 semanas con menos de 500gr

Pregunta nro: 765629, registrada por: LEONARDO FLORES RIBERA


Los periodos del trabajo de parto, son:

- Alumbramiento y expulsión del feto


- Borramiento y dilatación, expulsión y alumbramiento
- Borramiento y dilatación
- Dilatación y expulsión del feto

Pregunta nro: 765712, registrada por: LEONARDO FLORES RIBERA


Los DIPS tipo I, se producen por:

- Desaceleraciones de la contracción uterina con compresión de la cabeza fetal


- Desaceleraciones tardias de la contracción uterina por hipoxia fetal
- Por compresion del cordón umbilical durante las contracciones
- Desaceleraciones tardias por acidosis fetal

Pregunta nro: 765754, registrada por: LEONARDO FLORES RIBERA


Las caracteristicas de las contracciones de Braxton Hicks, son:

- Intensidad de 10 a 15 mmHg en áreas mas grandes del útero


- Poca intensidad en pequeñas áreas del útero
- Tono de 3 a 8 mmHg
- Actividad uterina menor a 20 unidades de Montevideo

Pregunta nro: 912542, registrada por: JORGE FERNANDO ZABALA RUEDA


El trabajo de parto útil se logra con:

- 70 U.M.
- 100 U.M.
57

- 120 U.M.
- 160 U.M.
- todas

Pregunta nro: 912550, registrada por: JORGE FERNANDO ZABALA RUEDA


El peso promedio de un recién nacido a término es aproximadamente:

- 2500 g
- 3450 g
- 4500 g
- 3200 g
- 2800 g

Pregunta nro: 913366, registrada por: JORGE FERNANDO ZABALA RUEDA


Se acepta que el parto se inicia cuando el cuello uterino está borrado enmás de:

- 0.2
- 0.3
- 0.4
- 0.5
- 0.6

Pregunta nro: 1096438, registrada por: LEOPOLDO LAZCANO ORTIZ


Los fenómenos pasivos de trabajo de parto son. EXCEPTO

- Formacion de segmento inferior


- Formacion de bolsa de las aguas
- Dilatacion y borramiento de cervix
- Contracción miometrial

Pregunta nro: 1096469, registrada por: LEOPOLDO LAZCANO ORTIZ


La diamica uterina, los pujos en periodo de expulsion son coniserados

- Fenomenos pasivos de TDP


- Signos de preparto
- Fenómenos activos de TDP
- Ninguno

Pregunta nro: 1096786, registrada por: LEOPOLDO LAZCANO ORTIZ


Se considera que una mujer gestante esta en TDP verdadero cuando

- El cuello esta maduro, centralizado, dinámica de 4 a 5 contraciones en 10 minutos


- Hay dinamica uterina de 2 a 3 contraciones en 10 minutos - dilatacion de 2 a 3 cm - expulsion de limos
- Hay diltación de 1 cm dinámica uterina de 1 a 2 en 10 minutos - expulsión de líquido amniótico
- Ninguno

Pregunta nro: 1096878, registrada por: LEOPOLDO LAZCANO ORTIZ


Con el tacto bidigital que diámetro antero posterior de la pelvis menor se diagnostica

- Conjugado vera u obstetrico


- Sub sacro sub pubis
- Conjugado diagonal
- Ninguno

Pregunta Nro.:1644814
Cuál de los siguientes es falso

- Alumbramiento activo es cuando se administra oxitocina IM después de la salida del producto


- La FCF normal desde 120 a 160 por minuto
- El partograma se inicia solo desde 4 cm de dilatación
- El que atiende el parto ayuda en la rotación interna
58

- El diámetro bitrocantereo de los hombros mide 12 cm

Pregunta Nro.:1644815
El periodo expulsivo en pacientes multíparas dura

- 15 a 20 minutos
- 30 a 45 minutos
- 10 a 20 minutos
- Hasta una hora

Pregunta Nro.:1644828
Al inicio del parto la pérdida por la vulva de una sustancia mucosa, espesa, de aspecto herrumbroso corresponde a:

- Flujo
- Expulsión de los loquios
- Eliminación de tapón mucoso
- Secreción vaginal

Pregunta Nro.:1644912
Se denomina DIPS o desaceleración a una caída transitoria de la FCF causada por la contracción uterina y se clasifica en: elija la respuesta
correcta

- DIP I o desaceleración tardía


- DIP II o desaceleración precoz
- DIP III o intermedias
- Los DIP I son indicación de sufrimiento fetal
- Los DIP III o variables se deben a alteración del cordón umbilical

Pregunta Nro.:1644913
Entre los períodos del tercer periodo de trabajo de parto se encuentran EXCEPTO

- Desprendimiento de la placenta
- Desprendimiento de las membranas
- Torsión de la placenta
- Descenso

Pregunta Nro.:1644914
El tipo de episiotomía que tiene masa riesgo de complicarse con desgarro del esfínter externo del ano es

- Mediano
- Mediano lateral
- Vertical
- Lateral

Pregunta Nro.:1644915
En el mecanismo de parto en la presentación cefálica, el descenso o encajamiento corresponde a ¿qué tiempo?

- Tercer tiempo
- Quinto tiempo
- Primero tiempo
- Segundo tiempo

Pregunta Nro.:1644916
¿Cuál de los siguientes no corresponde a la episiotomía media lateral derecha?

- Secciona fibras musculares


- Mas fácil de reparar
- Mayor pérdida de sangre
- Presencia de dolor
- La extensión hacia el esfínter anal es rara tenho dúvidas

También podría gustarte