Está en la página 1de 1

3.1.2.

Reto 2 – Fábula
a. ¿Existe un objetivo en la fábula?
R: El objetivo de la fabula es dar a entender la situación que se da en grupos de
trabajo, en la comunicación y el objetivo de trabajar en grupo para lograr
resultados y prontas soluciones, de igual manera dar a entender la empatía y el
cuello de botella en el que se ven implicados de acuerdo a una buena
comunicación asertiva.
b. ¿Cuáles son los actores que intervienen en la fábula?
R: El perro, al percatarse de la situación toma frente y ayuda a solucionar el
problema
c. ¿Existe cooperación entre los autores de la fábula? ¿Por qué?
Es variable ya que al principio de la fabula no coopera ninguno, evitando la
responsabilidad frente al problema y colocando a otras personas a que tomen
solución frente al tema. Cuando ya el incendio es muy grande, toman conciencia e
implementan el trabajo en equipo para solucionarlo
d. ¿Existe alguna relación entre las actividades desarrolladas por cada uno
de ellos?
R: si, se centran mucho en su trabajo o área en el cual no los deja ayudar o
aportar en la diferentes circunstancias o problemas de las demás áreas. Carecen
de empatía al momento de la generación de conflictos en vez de solucionarlos, los
dejan pasar de lado.
e. ¿Defina el procedimiento y el proceso que realizó cada actor de la fábula?
R: el procedimiento que realizaron fue safarse de la situación argumentando que
no es trabajo de ellos por que no les compete, por lo tanto pasar la
responsabilidad al otro aumento el problema que en este caso era el fuego
f. ¿Existe estipulado un tiempo en la fábula?
Existen tres tiempos en la fabula inicio del problema – transcurso de como lo
manejan – y la respectiva solución de la cooperación de los trabajadores

También podría gustarte