Está en la página 1de 25
tance Ur 12 om APENDICE GRAMATICAL ones seen eer es See Se saat CO 1. Expresar deseos % Ojalé (que) + subjuntivo —Ojeld no tenga febrey podamos salir et hospital promta % Que + subjuntivo expresa deseos dirigidos a otras personas. ~ 1Que tengas mucta suertet 2% Querer/Desear!Esperar {nfinitivo (cuando el deseo se refiere al mismo sujeto) + | que + subjuntivo (cuando es diferente sujets) 2% Suefio con)Mi sueio es — = Quiero sacarme el diploma de ingtés lo antes postbie. ~ Espero que no haya problemas en la frentera. Deseo une sa con Jardin, ~Siuena con tener un poco de tiempo para ra. ~ Mi suo‘ unas vacaciones desconectasia de toda. ~Suefio con que mis hijos puedan vivir em un mundo mas sto * Siusamos el presente de subjuntivo con estas estructuras, hablamos de deseos probables en el presente o en el future. ~ Ojald pueda iret eo que viene a Canadé, * Siuseros l pretérito perfecto de subjuntivo, hablamos de deseos probablesreferidos a un pasado cercano 0 relacio- nado con el presente. Espero que hayan ierminade ya tas obras en mi edificio, 2. Expresar hipétesis y probabilidad * Con el futuro imperfecto podemos hacer hipotesis o expresar probabilidad referida a acontecimientos del presente. © 2ouién Noma a la puerta? > Serd algun vendedor a domicilia. (Pobablemente es un vendedor a amici). * Con el futuro compuesto podemos hacer hipétesis 0 expresar probsbilidad referida a acontecimientos del pasado en ua tiempo no terminade (pretéziva perfecto). © ceudndo seha enterado? © Sehiabra enteradat hablar con su udre por ie6fono.(Probablemente se ha enterado al hablar con su médre por telefono), * Con el condicional simple podemos hacer hipétesis o expresar probabildad xefeida a acontecimientos del pasado en un tiempo terminado ndefinido o imperfect). © cDénde estiavo ayer el profesor? © Bstarfa en la sala de profesores preporando clin examen, porgue yo lov en e institute (Posiblemente estuvo en la sala de profesores preparendo algtin examen...). xemtasethe aise = eee Aone iacaae tee ee pebpadstede oc camo % racic BRISA Senor hel 0 subjuntivo. En este caso, el indicative expresa mayor grado de seguridad sobre 1a hipGtesisplanteada + Probablemente » Posiblemente Seguramente tanto porque quizé no haya encontrade aparcamiento ante estd muy ocupado con los niios (sen que * (Wo) Bs posible que * (No) Bs probable que ble qu aiga una torment en breve. que Marta ya heya visto esa pica Me parece + que + indicativa 8 ures itil reciclar, pero me parece que reullzares mucho mejor paral planeza. estas formas se utilizan en forma negativa se construyen con subjuntivo. p ere que estudiar clencias ea la melor opeién posible hoy en dic ciomes sobre un hecho de manera general e us plicto, que express el poseedar,y se antepone al sustantivo que denota lo poseldo, con el que debe concordar en get Y isumiero, Puede i ras una preposicion, Le chica, capo pero ex anc yo ¢t meena (lt parr dela chic}. stn es miprime er euyo pueblo se celebrarlas estas mds importantes (Bl pueblo de mi prima). X Donde es 1 adverbio relative que expresa lugar Puede sustituirse por en elavosfas que si el ancecedente es un nom tbe Puede ic tras una prepsicion. ‘an cereada fa piscina donde aprendt a nada ~ Han cerrado lapiscina en ta que uprent@ edar Bs wn mistrial ugar hacta donde nes drgimon. 2X Cuando es tun adverbio elativo que expresa tiempo. Puede sustituirse por en que sil antecedents es un nowbre, ~ neeuerdofaépoca cua fen que} no haba mvs. ‘x Como es un acverbiorlativa que express modo. Puede susttuise por segin ella cual, los/las cuales c en que sie! ax- recedente es un nombre. ~ Esta es lo forma como hay que hacero = Ex es la forma segin la evaler. que hay que hacerlo los tiempos del pasado (revision) perfecto informa de acciones acebadas en un tiempo no terminada. # tiempo tiene relaciim com el presente aunque la accién ‘erminado. Algunos de sus marcadones temporales més freeventes son: ‘aho/mes Hoy ‘Uhkimamente Slempre semana mafiana Hasta ahora, Hace + tiempo (menos de 24 horas) Nunca ‘aro he ido a Pei. (Mi viaje a Pert ha terminado, pero este aio no). he saido muy tarde de trabajar. también para hablar de acciones pasadas en un tiempo sin determinar polio unas nuevas sis para la afitna, ge para preguntar y hablar de expetiencias personales. Los marcadores mas frecuentes en este caso som: ya, todavia ‘ain no, alguna vez, nunca, X veces... estado alguna vee en ta caeel? ~ Tedavfa no he visitado las Islas Canarias nev he comido sopa de cortuga, He venid a verte varias veces pera nunca te pill. indefinido fnforma de acciones acabadas en un tiempo también terminado, Bxiste una separacién total entre el presente de la ‘que habla y la accién que cuenta, Sus marcadores temporales mas frecuentes son: Hace * tiempo (mis de 24horas) Lasemanapssada Elotrodia quella semana/mafana Hl afiofmes pasado Anteayer Aquel diajaio mn 1988 ‘me encontré con Paula y estavimos dos horas charlando. ace sete meses volvia Panainé, tio pasado fsve muchos problerias con mi ef para hablar de acciones puntuales en el pasado ocurrdas en un periodo de tiempo delimitado,expecificande la dura- Hes 12 anos me tnternaron en un colegio y estuve all durante sels aos, Para valorar una experiencia del pasado. tal furl concierto? genta, me gusts mucho y conde @ mucha gente impertecto Bera describir en el pasado. Este tfempo no establece unos “limites” temporales, es decir, es posible hacer una én tanto dentro de un tiempo no terminado como terminado. mafiana estaba en ef coche de camino al rabaje, hacta mucho fro y mi jefe me ha Wamado para darme et le Woe er estaba en el coche de comino al trabajo, hacia mucho JHo y mi ffe me Mame para darme el dia libre. > maccadores frecuentes son; cuando, antes, siempre, todos os dias/meses/afios, etc. ra pequeria, bn aun colegio que estaba a ado de ra casa para describir personas, animales, objetos, lugares o circunstanclas del pasado, Bba casa cra muy vieja, las paredesestaban suciasy no habia caleftecin. para descibiraccones habituales en un perlodo amplio de tiempo ya pasado, sin establecer sus limites. verano iba a Barcelona para viscar 2 mi fama, ;para hablar de ecciones simulsineas en ¢] pasado, cuando las dos acciones tuvieron Je misma duracién y se produc nel mismo momento, pmentras i vetos la teevsin, yo terminaba de ler mt novela. pera hablar de las circunstancias que rodearon a las acciones. Fl imperfecto presenta la accion en desarrollo ba preparardo la ensolada cuando ilamaron a la puerin fa comprar la merienda miontras os nsios ugaban en et porque ambien para pels algo con cortes, Zn este caso, tiene valor de presente. Ft renee ir srshve tek hae soo) Anendiee gromates! 1.4. Preterito pluscuampertecto ‘ Expresa una accion pasada anterior 2 otra también pasada. ~ Cuando gan el Oscar ya habfa recibido numerosos premios. + Se usa pare hablar de una accién posteriar lade! verbo principal per con la idea de rapider nla realizacion dea acct ~ Campré'un rigorifice el martes por la tardy el miércoles yo melo habion instalado * Se utiliza para contar algo que sucede por primera vez en el momento en que se habla. Nunca habia vendo al 200 En ese momento el hablante esta por primera vez en el 200). 1.5. El condicional * Como pasado e} condicional expresa una accion fatura con respecto a otra pasada, 1a accion expresada por el cor puede haber ocurrido ya en el momento en que se habla o seguir siendo furura Me dijo que vendria « verme en Navidad y cumilé su promesa, ~ Me dijo que vendria a verre en Navidad. Ya queda poco... * Se usa también pare expresar probubilidad en el pasado. ~ Serian las cinco cuando legé Marta, yo estaba todavia trabajando + Se utiliza pera pedir algo con cortesia. En este caso, tiene valor de presente. ~ éTeimpartaria echarme wna mano com estas ajas? Bs que pesan muchisime, + También expresa deseo con valor de futuro, ~ Mi gustaria ver esa peltcila, me han dicho que es buenisima. 2.Lo argumentacion x Presentar el tema = Vamos a hablar de una cuestién que... + Amanera de introduccién podemos decir que... ‘ Hltema que hoy vamos a abordar... Para empezar, 2 Organizar los argumentos * Habria que distinguir varios putes... * Aqui hay que hablar de diferences puntos. “ Hay que tener en cuenta diferentes aspectos. * Porn lado, ..) pr at (ado). “in primer lugs.) en segundo luga,.. Afiadir argumentos y opinar * tr hecho importante es que... + Ademas de, + Podemos tener en cuemta también que... + Bemis... 1. Pretérito imperfecto de subjuntivo je fos textos argumentative: 2% Oponer argumentos + Por un lado, (...) aunque por otra, + Parece que... pero en realidad... * Hay una diferencia fundamental entre... y. * Perojsin embargo/No obstante... 2 Presentar nuestro punto de vista = En miopinién. © Estoy convencide de... © Leque yo emo es que. © Desde mi punto de vista... 1% Presentar el punto de vista de otros * #1 preterto imperfecto de subjuntivo se construye a partir de la 3:* persons del plural del preténto indefinide de indice: ‘uve y tiene dos formas: hablarem-o hablara/hablese: comierem & foniehafcoesiees: Vivideen + vivieraiviviens bey nuevo ranma seco te dos terminaciones que se usan intistintamente sin ningn cambio de significado entre ells. Sin embargo, para sortesia y hablar del pasado en textos escrites y de registro culto, es inds habitual el so dela terminacién con hablorajhablase comierajcomiese vivlerajviviese hhablarasjhabilases comierasjecmicses vivieras)vivieses hablarajbablase comiera|comiese vivierajviviese hhabléramos/hablésemes comiéramosicomitsemos _viviéramos/viviésemos bablaran/hablasen ‘comieranjcomicsen vivieran/viviesen imeguicres Jos verbos que son irregulares en pretérito indefinido lo son también en pretérito lmperfeeto de subjuntivo con el o tipo de iregularidad, it + profirieron » prefiriera o prefiriese ‘Tener + tuvieron + muviera 0 miviese 4 curmieron + durmiera o durmiese Poner + pusieron + pusiers o pusiese “ siguieron + siguierao siguiese ISer + fueron + fuera ofvese E+ leyé + teyeraclevese aber + cupieron + cupiera o cupiese 5 subordinadas sustantivas 5 subondinades sustantivas son aquellas que tienen la misma funciSn que tun nombre dentro de la oracién Segtm el significado del verbo de la oracién principal, el verbo de la aracién stbortinada puede ir en indicativo o que me digan lo que temgo que hacer. Fs increible que tengamos este tiempo en noviembre. que hace mucho frio ~ Bs clerto que la economia det pais va mejor See (desear, querer, preferir, esperar, apetece.,.) que seas may fiz en tu matrimero, | gustar, encantar, odiar, sorprender, aburrir,lamentar...} encanta que hables espaol. verbs y expresiones se construyen con infinitivo cuando el sujeto de la oracion principal y le subordinada Espero (ye) vert pronto. Me ds mucha verguenz (yo) legar tale a las reunions. com las estructuras: + adjetivo/sustantivo de valoracion (orible, meet, una pena interesante... 0 ue i Godtero se preacupe pore medloamblente, sina pera que no haya puentelaprtma semana, acverbio de valoracién (bien, ma, ben gus ls ninos coman de tado y se acostumbren «@ todos ls sabores. So Apénice gramatical a SSE % Pensamiento y opinion (pensar, creer, parecer, saber.) ~ Creo que eves muy simpanica % Comunicaciéa (decir, peguntar, grtar, responder, afrmar, comunicar...). Pepe dlce que eres muy lista, 1 pervepdin fn er oer nota, dare cumin, pri sent ee gen te uta sop, 2 constatatba con as estructaras: * Sertareer + adj sustanti de consti ro, evo, indudabl, to ve nctonatie, ovo eet. Me pares ba gut gw 5 apache xl: ~* Estar + adverbio de constatacida (claro, demostrado, comprobado...). ~~ Estd comprobado que en Marte hay agua. 2 Tos estos vrbosyexpesiones an en subjuntivo se veto principal een forma negative Ne requ texan spice cama tees No me parece tan obvio que haya vida en nuestra galaxia, a verdad, tio hay pruebas, Wo veo que te guste lo sope, Isi note la comes... 3. Correlacién de Ios tiempos verbales en las oraciones subordinadas con subjuntivo oon rre eae) en subjuntive = Presente Presente ~ Deacons gue no hagas trmas con ese tra. = Bi major quero vayas tan pronto, % Prttrito perfecto + PresentefProtéito perfecto ~Stempre me ha molestado que comas cor I boca abierta, ~ Haida une pena que no te hayan lamado de ee trabajo. 1X Pretérito inéeinido Preteito impertecto ~ Me esta que algun tamara c medianache. = No meducuenta de que Soni estuvier tan deprimida. 2 Pretito imperfecta “+ Pretrito imperfecto — queria que vinieras lo ates peste = Nopensoba que fueasadecrslo tan pronto, > Pretérito pluscuamperfecto + Pretérto imperfecto Le habian recomendaio que se quedara er casa. — Nunca iabia ido que los eefantes pudleran ore! agua % Futuro simple > Presente ~ Siempre desearé que mi equip de ot games =A mare me di que nore tame el zumo pid, come siempre. 2% Condicional simple “5 Proténto imperfecto ~ Me gustan que me amaran de es bajo. ~ Seria horrible que eiminaran las bees escolaes. % Imperative * Presente ~Buige que fe contesten porcorrea —Suginleove dee de comer tanca gras. ‘consejos y recomendaciones puedes usar las siguientes escructuras: isugeriaconsejar + que + subjuntivo recomendablejaconsejable + infinitive expresa un recomendacin general convenlnte hablar con un especial. ria recomendablejaconseable + que + subjuntivo recomendable que tres ests ples cun contenedor adecuada + presente de indicativo/impertecto de subjuntivo? “2s dejas esa pared blanc y el esto lo pntas de azul? 2Y si fers en transport pblico? Os saldria mas rato ‘az mis jercco, ntenta evar une vida mds sana que + infinitvo hablar con sofia o antes posile para que no se nf. drias que lever l coche a aly, cualquier da vasa fener a acedente fo ent ugar oi yo) fuera, + condicional qu amor aa potcainmediatamente sn lugar me apuntaria aun curso de espanol {fuera tno tocara ese guido, parece peligas. enere) erftasis verbales son expresiones verbales compuestas por un verbo auxiliar en forma personal que ha perdido Gel o totalmente su significado lexico y aporta ala construccién valores modales (obligaciOn. dua...) o aspectuales € principio dela accion verbal, éuracin, final, etc), y un verbo en forma no personal (infinitive, gerundio o partici ique aporta lo esencial dl significado léxico. Estos dos verbos pueden estar unides por un enlace (una preposici6n © ian), hacerlo deberestotios los dfs, gy cir de vacaciones al Caribe os que hacer muchas casas hoy. modales rmodales sicven para expreser la actitud éel ablante ante la accin. Indian que el hablante interpreta la ‘como una obligacion, une posibilidad, una duda, etc 4+ lnfiitive expresa una obligacion fuer que suele depender de una situacin o cieunstancia conereta, que sacar la basa tos mertesy jueves. + Infinitive expcesa una obligacion que puede ser personal o moral, 0 puede ser entendida més como un con: sugorencia. era trasnochar menos, estoy demasiado cansoda. buscar un buen dermauélogo st qulres mejorar us problemas de erga. + infintivo expresa una obigaciin entendida como una nocesida. s impersonal fos eviones no hay que usar tele mv spon 20 Apdeatce gramatiea! oo “De duda y aproximacién: © Deber de + infinitive Le easa de Cristiana Ronaldo debe de costar varios millones de euros. 1% De capacidad (equivalente a estar capacitado para ser capaz de), permiso 0 hipétesis: + Poder + infinitive. ~ Marto puede comerse una pizza familiar entera soli. (Capacidad). ~ tPodrs pasacre e dlecionario? (Permiso). =H chice con el que va puede ser su novia. (Hipétesis), 1.2. Penifrasis aspectuales + tas perifrasis aspectuales sirven para expresar al modo en que es vista la accion por el hablante. Muestran accion ha comenzado en in momento, que esta a punto de comenzar, que sucede en un momento tric, que es aeabas, ete “Ruse previa: “tra + Infinitive express la intencibn de realizar une accion. ~Bsta neche voy a volver pronto casa Estar puto de + infinitive indica que i accion es inmninente ~ Date prise, a pelicula est « punto de empezar 2X Fase indeiak: + EmpezarjComenzar a +-infintivo indica el comienzo de una acciin. ~ Lo caldera ha erpezado a dar problemas, y eso que es nueva * Ponersea + infnitiva indica el inicio repentino de uns acc, = Marin s pus otemblary nadie saa por qué. 1 * charse a + infinitive expresa también el inicio repeatino de una accién, pero su uso esta limitado a algunos verbos: ‘andar, lorar, volar, corre, caminar, rf. Bn cuanto sal de la faulae!pajaro se ochd volar oc Fase intermedia: » Estar + gerundio marca el desarrollo de 1a accion. Altar est viendo una pelicula de Bufwel. * Volver a + infinitive indica rpetiion o reanudacibn de ta accion, Ayer volvéa salir a I calle después del aeadente © Sezuir/Continuar + gerundio expresa Ia continuacién de una accién ya empezada. ~ St sigue viendo asi no podremos ¢ ningun lado ~ Andar + gerandia inca le accion en su transcurso. Marea la insistencia Ge wna accidn, velorada casi siempre negati- vamente, ~ Por aki ndan diciendo que te has sepavado, * Hevar + gerundio + marcador de tiempo expresa cunt tiempo hace que una accién ha comenzado a desarrollarse. = Pept lleva estudiando francés cuatro zios Fase final: * Dejar de + infinitivo indica el fino abandono de wna accidn que era habitual ola intecrupcidn de una accié. ~Blmédico me ha pedido que deje de fumar lo antes pose * Acabar de + infinitive indica la accion Gnalizada reclenterente o que se est finalizando, —Pelipe no est, acaba de sal por fa puerta, os ew erasinn Hort final: ‘express la consecuencia producida por una accign anterior. theca a cena para esta noche. fexpresa una accion ya realizada, el trabajo. Lo terminé ayer indica que la accion se considera finatizada elnce mites pura la hora, doy por terminade lo clase + cantidad presenta la sealizacion parcial de una accion, expresando le cantidad de lo ya hecho. siete paginas y no me he enterado de nada cambio ‘que puede ser fisica o psiquica, temporal o reversible. En estos casos, el verbo pierde su significado wir un significado que se centra en el tipo de cambio expresado, fe dejo su novia se ha vuelto fun chico) muy descorfiada Jadjetivo expresa un cambio voluntario relacionado con la ideologla, la profesion, la teigién, etc Un esfuerzo, cuando se refers a wn logro profesional, yen este e4¢0, equivale 6 legara ser. seasaTs¢ con Su novia, Rafa s¢ hizo musulmén, ea y ocupé elcargo de fiscal generat del estado, + atietivo expresa un cambio de estado provocado por una accion o situacién anterior Indica el resul- ente negative, de esa acca. Se usa mucho con adjetivos referidos a carencias: sordo, cle, caro. feajodebido al accidemte de moto que sufHo unes aks ards, estresada por culpa del trabajo. Djadjetivo de colar expresa un cambio temporal en ¢] aspecto fisico 0 ex el estado de énimo. puesto muy nervioso cuanct ha sald a a pizarra ado de comer (Comié muchisimc), > sustantivo expresa un cambio bastante radical, una transformacibn importante y a veces definitive: es selpeleteo, al final seh comwertda en un gran defensor de los animales ssustantivojadjetivo expresa un cambio gradual. producto de un proceso y de un esfueren, Un cambio so- iv. que apenas nia estudos, ogc ser el presente de Brel serecverdaalgoono ‘gue se recuerta algo o-n9, se usa Infinitive compuesto/nombre + que No) Me he otvidedo de mo|cuindo. igte dia vino mi padre a busearme al colegio 2 medha manana y me levé al parque de atrecciones: Melo pase Fecuerto decimo se hace ta pola... Qué cabeza tengo’ + infinitive compuestojnombre/que expresa un recuerto vago de algo 0 de alguien. 2 Bindi, el cmigo de ma hermano e! mayor? ses qlee suena su nombre, pero na ie pongo cure MNOS 1. Usos de ser y estar (revisi6n) + Identificar 0 definir una persona o cosa. 1 Localizar en el espacio. Bro esuna sila, ~Los libros estén encima de la mese, 2 Decitel orien, ja nacionalidad ola procedencia, “% Describir 0 valorar 2 personas 0 casas de manera ~ 1a zapatos son itatianas. subjetiva, ~ Soffa et muy flaca. Sint 2 Hablar ée estados fisicas 0 animicos. fate —Estabe triste por as otilasretbidas. 2% Hablar de una actividad temporal, —Bstdderecepcionsta hasta el vrana, X Decir ia hora ala Fecha. % localizaren el tiempo con la expresion estamos a, Son las res dea tare, ~ Bstamos a 29 de diciembre. =Hoyesviernes, dia meee, 2 Indicar et material de que esté hecha alguna cosa. La chaguets es de cuero, ‘% Expresar el estado en el que se encuentra una persons 2X tndicar el lugar donde secelebre un suceso o un aconted- UH cosz en un determinado momento con estar + par siento. iio. ta festa es en cosas Caras, 4a puerta sat crv. X Deseribirovalorara personas oosas de manera cbjetiva, ™ Indices que se va a zealizar una accién inmed ‘on a expresion estar a punto de. ey mae = Bstamos a punto de solide caxa. 2 Daxpresar el destinatario con ser para, 2X Expresar que la acién no se he reelizade todavia 9 p ~ Este regan. par ti. ‘ea una dua con a expresion estar por. — trabajo etd por hacer 2% Eapresarvaloracibn,necesidad, et, de manera imperso- apne ae ee ci nal con Ia estructura es,..quee ue See = Bs mejor queestuies por la maiana, °% Indicar que algo o alguien esta preparada para 7 ‘una aecion con la expresin estar para. — iQué guapal stax para salir en una portada LL. Sery estarcon adjetivos * Ser + adjetiva sefisla una caracteristica que el hablante entiende como una cualidad propia o inherente de! eleme: escrito, ~ Mari Cruz 0 una persovia muy interesante, * Bstar + adjetivo expresa una cualidad que el hablante entiende como no propia éel elemento descrto, sino cireunstam Gal. Al ser um verbo de estado, sefala a manera en la que se encuentra e] sujeto en un determinado momento, Tembiés ‘usamas estar cuando hablamos de ur hecho que hemos experimentado, ~ Marga estd desesperada, le han retrasade el vuélo acho horas, © qué tala peti? © Pues estuve muy diversida 1.2. Valorar positivamente © negativomente personas y cosas * Los adjetivos bueno y malo se utilizan con sero estar para hacer una valoracién, peco su significado es diferente en cade ‘sa. Los adverbios bien y mal se usan solo con el verba estar pero también modifican algo su significado dependiendo de Si se refleren a cosas 0 personas fr persona bondadosa ‘persona malvada ‘buena calidad ca calidad algo benefiieso «algo perjudicial timido, introverti¢e tener un tone laminas ‘fragi) persona de mente i educado, servicial — descaradofnuevo, reciente asunto sero importante inteligente | color negra arrogante, sobexbio tener mucho dinera Ser ecologistao de color verde pasiva hay tes ipo de oraciones pesivas de proceso + ser + participio. hhacet tas cosas solo site producen beneticios evo SIMA one Bien Mol sano cenfermo ‘com buen anim desanimado comrecto incorrect adecuado inadecuado no cerrado ‘que siente aburrimiento prestar atencion en silencio ue siente cansancio ‘no estar‘blen de sahud (siempre en forma negativa) ‘no abierto ser obvi y evidente ‘muy mal de salud no dormico Preparado para algo no caliente ‘muy mal de satcé tener deseos de hacer cosas ‘estar preparado star enfadado contento, satistecho tenes muy buen sabor ‘ho estar preparado o tener poce experiencia Is acci6n, se refiere al acontecimiento en sf mismo. #1 complement directo de la oraciém activa pasa a ser el )paciente en la oracion pasiv. El participio cancuerda en genero y miimero con este sujeto paciente. Ei sujeto de la activa pasa a ser complemento agente precedido por la preposicion por V conscuys estepalacia » Etpciacio fue cons a casa fe tiseiade por un famore anquitecta. ido por Calas V. HECUISO. que existe tarmbién en otras lenguas, no es muy usado en espatiol en la lengua hablada, Para conseguir reale jobjeto directo de una oracion en el lenguaje oral, se usa: objeto directo + pronombre de OD + verbo ~ sujeto. (Pantalones los compré yo ta semana pasada. de resultado * estar + participio ibe un suceso una vez que ya ha tenido lugar, informa de! resultado final. En este tipo de pasiva es frecuente pres- del complemento agente. am al a a a Ed TS 280 Antedice rome! ‘a © La pasiva releja + se + verbo en 3 persona de singular o plural ‘se sel utilizar en lenguaje oral en lugar de la pasiva de proceso, Se construye con ol pronambre sey el verbo en 3 sana de singular o plural (concordando con el sujete paciente). Se generan muchas beneficos en las empresas hidroslrrcas. ~ Arnérien se descusiié en 1492, 3. La oracién reflexiva impersonol = La construcein se + verbo em 3.° persona del singular se usa cuando no se sabe quién es 0 no interesa saber el de la accién, o es general e indeterminado. ~ Se come bien en este esteurant. Siel nombre expresa persona y no va precedido de ia preposicion a, se utiliza la construccién de pasiva tefleja. Se buscan personas con ttulacion de grado medio Stel nombre expresa persona y va precedido de la preposicion a, se usa la construccién impersonal; par tanto, et ‘réen singular aunque el nombre sea plural Se entrevsté alos candidatos para ef puesta, 1. Parecer(se) El verbo parecerise) se usa: * Para hablar de las apariencias, ~ Marfa parece cansada * Para hablar de los pareeidos, en forma refiexiva, Mt hermane y yo nas parecemos bastante, aunque yo me parezco més a mi madre. * Para pedir o dar opiniones. Funciona en este caso como el verbo gustar: (© Qué te parece le titima pelicula de Amenanar? (© Me parece que es tgual que fas anteriores Le hace flka un cambio, + Para valorar com la estructura: ‘Me parece + adjetivoladverbio de valoracion o cualidad + que + subjuntivo ‘Me parece estupendo qu te tomes unas vacaciones. 2. Comparar 7 Con adjetivo: © Mis|menos + adjetiva + que Tan + adjetivo + como “Igual de + adjetivo + que - 81 dbo es ris ait que la case. Carlos estan prctio come su pate. ~ Carmen es igual de tntelgente que su herman. +x Con nombre: © Mésimenos + nombre + que © Tanto, a, -0s,-a5 + nombre + como * La misma canidadljel mismo nimero + de + nombre + que —Elempleado trabaje menos horas que su jefe Hage tantas viajes come mis padres ~ Comprar la misma cand de pasteles que él afio pasada > mis/menos + que * Verbo + lo mismofigual + que nes vlalan mds que antes ‘Trubala lo mismo que deere, ‘tanto + como fuesta tanta come el autabis irregulares: bien mejor * Malo, mal + peor Bavion es mejor que el ren para vinjar ~ ta pelicula es peor que el ero. © Verbe + como + nombre/pronombre personal ~ Cocina como nifitaraisu madre, + mayor/menor, mas grandejpequetio yes mayor ques herman, cl ordenador funciona mejor. 5 ns pequetiafmenor que la tuya -conote el termino de comparacion, es habicual elidir a segunda parte de la frase, es tgual de caro (que + nuestro). parte de lz comparacion puede ser una oracién de relativo ‘Spartamentes son tan acogedores come los que vste ayer Pata inttoducir la segunda parve de la comparacism cuando: dde-una cantidad determinada. ms de 500 euros chorrados. ‘una comparacién cuantitativa con un sustantivo. smd ropa de Ia que necesita, del segundo elemento que compararios aparece lo que: 10 er mas dif de lo que parece «simple vista, tivo smiuiestra Ja Cualidad de un adjetivo en grado maximo, Puede ser relazive o absolita, relative expresa la cualided del adjetivo ea grado maximo comparindolo con otto u otros mediante las sestructuras: ++ misimenos + adjetivo + de ynovela es la mds interesante de ros, Toslas melores(peores + nombre + de 25 a mejor pelicula de todas ls que he dria. absolute expresa la cualidad del adjetivo en grado maximo sin establecer comparaciones con otto w ots, os siguientes procedimientos: vecbios: muy, ~mente (rimamente), tan. sabrina estan intligent ‘expresiones: la mar de..., una patada de..., a leche de... (valga} eraia mar de af ‘sufijo: ~isimo, a, os.—as. 1 ra completa, adjetivos no admiten esta terminacién: nombres de coloves que terminan en ~2, los que verminan en §G= uso comun como: juveri),esponténeo,dnico,Ineimo. wo. 9 + Abéndice gramoncal * Preijos cologuiales:re~frequetejarchi-isuper-, “Bio actriz es superonoctda. Safjo culto ~érrimo: celebérimo (élebre): misérimo (nlseroibérime (libre: paupérrimo (pobre) y formas corigen latino éprime (bueno), minima (pequefo) info (bajo pesto (mato maximo (grande) supremo (alto). “ta comida fue pésima. 4, Oracién modales con como as oractones modales son aquellas que expresan la manera o modo en que realizamas acciones. > Utilizammos come cuando queremos describir algo y nos ayudamos comparndolo con elementos semejantes, presente de indicative » el hablante conoce Ja manera en que se realiza la accion. Estoy desertbiendo ei proyecto como me hes dicho. presente de subjumtive » el hablante no comoee la manera en que se sealiza Ta accidn. “Haremos la ruta camo ti digas. % Uiilizamos como si cuando queresnos describ algo y nos ayada:nos comparandolo con situationes imaginatias, Impertecto de subjuntive » las dos acciones ocurren ala ver ~Vas por los pasillss como si tuvieras prisa. pluscuamperfécto de subjuntivo » la acciém imaginatia es anterior a la descrita. Fe comportas coma si hubjeras estado aqu antes. * coma st + 2% Ni que puede ser usado en lugar de como si cuando la segunda accion es imposible. = Waya cara de susto que traes! IN que hubieras visto un fartasmat q 1. El estilo indirecto “ computes Gs hacer suposciones oexpresar probabilldadacerea del pasado (anterior a otro pasado). deshacer + deshlio Barat vera abel c case pero no estaba; habra sali as oraciones condicionales en pasado imposibles de realizar. Sino hubierolovido ayer, habriarsos ida de excursiém al campo, condicionales foraciones condicionales expresan Ja condicion necesacia para que suceda la accion: ‘use principalmente la conjuncién si ia + Aptndlee gromatice! a ‘Las oraciones condieionales reales expresan condiciones posibles de cumplir en el presente o en el Futuro. | futuro © Si + preseate de indicative + | presente de indicativo Smperativo Stileges prontea casa, rrmos acne ata sesin de las sets. ~ Sabes que! estudlas,opruebes: (Cox sentido habitual, i renes un boligrao, epunta este niimero, ‘ las oraciones condicfonales izreales cxpresan condiciones que son difciles, tienen poca probabilidad de suceder,o {mposibles porque son siruaciones imaginarias, en el presente o en el futura, condicional simple 51 | + mperectodesubjuatvo + mperteto de indice elequia) | imperativa » De + infinitivo + condicional simple =5i futramos en coche, egariamos antes ata ofcina ~ Si vitese gu, lepefa que me tlevara. ~ St pudleras sli ante, daar portelfone y varnes acne, évale? = Be tener mejor suede, viviriaen a centro de la cuod. % Las oraciones condicionales ireales de pasado expresan condiciones imposibles de realizar porque la condicion no ‘ha cumpliéo en el pasado. | condiciona simple (con repereusion en el presente) ©) + pluscuamperfecto de subjuntivo + _condicional eompuesto/pluscuampertecto de subuntivo (conrepercusion en el pasado) * De + infnitivo compuesto + condicional compuestnjphuscuamperfecto de subjuntivo ~ Sime habiera presenta « ta oposicién, ahora tenia un puesto jo ~ $i hubesesabido que estaba solo, le habriafhubleratnvitado a mi case ~ De haber sobido que estaba enferme, le habriainubiera lamedo, 4,1. Otros conectoras condicionales % Con indieaivo: * Que... que/si (no) ~ Que no e ves con ganas, nos vamos a dar un paseo, ques, t pones a estudiar ahora Que te habla, le contestas, ino, pas de él. © Con subjuntivo, * Siempre que “ Siemprey cuanda - Contalde que» A condicion de que ste grupo de conectowesexpresan l condicin minima indispensable para gue suceda la accim de a oracin principal —Iremos al pargue de ctractones siempre y cuando opruebes todas tas asigaturs en junio © Ano ser que * Amenos que > excepto que * salvo que Este grupo de conectores expresan una condicion cue es la tiice que puede hacer que suceda o m9 la accom de 1s foracion principal, que suele ir en forma negativa equivaie asi no). = No vivicé ea tun epariamento.ame ser que estén etcentra % Con indicativo/subjuntive: © salvo st » Excepto st © Menos st ‘Este grupo de conectores expresan también una condicion tinica (equivalen 2 de 1a conjuncién si para usar el verbo en indicativo o subjuntive; io iré ala festa sclv si me o piden persnnatmente — No comeria en este restaurante, excepto 81 todos los dems estuvieran cerradas. no) pero, en este cas, sigue las vegas rus praca sso tiv DAD 10: DESPERTANDO LOS SENTIDOS xpresar sentimientos, gustos y emociones fa expresar sentimientos, gustes o emociones se usar las siguientes estructuras: tbo 0 expresion de sentimiento + sustantivo singular o plural) -poren my neviose los eximenes. Baral) pore nervosa la gente. (Singular). expreslon de sentimleato + infinitivo (and el sujeto de las dos oraciones es el mismo), ne encanta (yo) pasear (yo) os domirgos por la bahia. boo expresion de sentimiento + oracién subordinada sustantiva con el verbo en subjuative (cuando el sujeto de las es es distinto). gba encancado de que le hubiran Namado para ese trabajo. sos de estos verbos y expresiones admiten dos construcciones: En forme personal com a estructura euandojsi + indicative. "Meciesesero cuordono unctona eascenso.(Sujeto yo). sl verbo en 3* persona del singular o plural, come el verbo gusta, con la estructura que + subjuntivo, = Me devespera que a funcione el ascensor(Sujeto “que no funciane el ascensor”). By expresiones de sentimientos, gustos y erotiones lk jhora de expresar diferentes sentimientos podemos utilizar verbos que. ademas de tener distintos significades, mues- as ierentes grads de formal ontensidnd Scr Me encantajgusalipa Me alegre de, Bs eetupendojgenalfunapasad.. Me enrusasmefascinalembelesfeeduce, Estoy encantadfa de. orrepeemanlas ‘Siento, Me da pena)pone triste/deprime/arrepiento de.. amento, Me entisteceafigejapens.. aor {| Otio, No soportojaguanto, Me pone de mal humor/furioso, Me decepeiona/desilusiona... ‘Detesto, Me disgusta/horrariza/indigna, Es intolerableinadmisible... “Me sorprendeJalucinajextrana/asombra, Bs extrafio inereiblejsincinante.. Es inaudito/insblito/inconcebible/desconcertante, Me llama la atencibn, Po ‘Me da miedo/pAnico/terror, siento mieto/pavor/angustia, Me preocupayimporta... ‘Me asusta/aterroriza|atecra/impone]estremece/turb... “Meda mmiche vergtienza, Me avergilenzo de. Siento bochorno, Me abocharna/éfende... Estoy hata de sty casadole de, Estoy hasta arriba de, Me sburejans.. Estoy hastiado(a de, Estoy saturadojs de... 9 SS ni ‘Me desespere, Me pone de los nervios, Me pone nerviosofs, Me pone histrico... Me exasperajinguies.. —_ -Admiro, Ey orglloso(a de, Estoy mpresionadofs po. Me desiumbcaleroeguilece... pends ramet! = 2. Oraciones finales * 1a oraciones finales se usan para mostrar el propbsito ola finalidad parla que se hace algo. = Sil sujeto deo oracin principal ye de in subondinada ese} mismo, se construyen con infinitvo. = Quer (0) ral centro para (yo) comprar ins entra. + Siel sujet de las dos oraciones es stint, se construyen com qué + subjuntivo. —Marte quiere tomar a Pedro para que (ec acompane ata lest 2X Los novos mas usados som: + Para (que) + Es el més habitual. Iremos @ ese restaurante para probar ia cocina tallandesa. ~ Carlos reser en el restaurante para que yo prebara le nueva cocina. = Aque) + Me acorpatiado de verbos de movimiento (ir, wemir, entrar...) He vendo aver qué ets haciendo ~ Pui al mea a recoger les reslcados. + Com tal de que fn de (que}/Con + la intencénjdea el finpropésto... + de que) * teen un cardcter formal, = tréatapoieiae finde que me diganquién fue el culpable — Marcos bajé del cache con ta intenciin de denunciar al otra conductor; * Por + Infinitive + Expresa une casualidado algo no programado, equiva a “con la inten de". ~ Wino a ase por pasare rar. © Brim deseojafén de + infinitivo » se usa en situaciones muy formales. Ens aft de conseguir um accent, nos de a todos ae ada * Que + subjuntivo + Se usa después de verbos en imperative o expresiones de mandato, ~ Muéstraies Jo que vales, que vean de lo que eres capaz, — Von que e eyed a soluconar ese desordes, 3. Hablar de olores y sabores 1 ars hablar de olores y sabores se usan las siguientes expresiones: ~ Me uelejsate (muy) bienjmlfenomenalfata.. = Hyele a rosas/que allments/que apesta... » Sabearayos. * Me encanta/Odio/No soparto el olor/sabor a/de... © Me agrada/desagrada como huelejsabe. 1. Usos del gerundio «El gerundio es una forma no personal del verbo o forma no conjugade que, por tanto, no tiene persona, tiempo ni modo, Normalmente se usa con el verbo estar pare indicar una accién que esta en desarrollo. ~ Los aluumnesestdineserblendo une redacci6n 2% El gerundio, ademts. puede expresar: ~ Modo + responde & la pregunta: ceémo? — aprobé el exainen estudlando mucho. ({Cémp aprobaste el examen’). ‘> se puede sustimir por st + verbo conjugado, 12s mas oportunidad de conseguir el acenso trabajando més. (si trabajamos mis). jn» Va acompanado de aun y se puede sustimir por aunque + verbo conjugado. yerdo en coche, ilegaremas tare ata reunidn. (Aunque wayamos en coche. es concesivas Eaclones concesivas sirven para expresar algo que supon¢ una difcultad para que se cumpla lo expresado en la ore: principal, pero que no impide, sin embargo, su realizacion. Hl nexo mas utilzado es aunque, SAunguie hace mai tiempo, iremos de excursién al cormpo. 9 i informacién es zeal y es nueva para el interlocutor. tiene ya 80 afos, sigue trabajando er elcaripo (Sé que tiene esa edad). Mo informacion que damos ¢s compartde por el interlocutor, y queremes simplemente confirma que es ferto ‘ninguna valocaci6n, Aunque no tengo alojamiento, me ié la seriana que viene. Seri mds fil encontrar aigo allt :+ subjuntivo: la difcultad de la que se habla es descemocida para el hablante, Mueva la semana que viene, nos iemos de vacaciones al costa. (No 3¢ sl overs o-no, pero nos fremos), + indicativojsubjemtivo (con Ios mismos valoxes que aunque) ids que lo hublero intentado, no haba aprobado el examen, amu dif Thucho egferze que hace, no consigue entender Iss ecuaciones. + adjetivojadverbio + que = subjuntivo For muy itl que sea el ordenador, yo prefiero apunzar las cosas @ mana, je de conectotes concesivos sirve para dar més énfasis 0 para usar én registros formales. de + que + indicativo/subjuntive de/Pesea + sustantivoyinfintivojpronombre Sar de que fuimos af concierto una ara aruev, no pudimos eesirastento esar de lo que haya dicho estoy segura de que vend atu curnpleans esar de su insistencia, no le concedieron permiso para saiir antes, 2X Las estructures reduplicativas sirveo para expmesar indiferencta hula la objeciou o dificultad planteads, + Subjuativo + (preposicién) + oraciin de relativo can el mismo verba en subjuntive + Subjuntive + 0 + no + (mismo verbo en subjuntivo) Digan lo que digan, tr con pareja aa esta, Le pese a quien le ese, me cogeré vacaciones ¢ nes, —Queramas o:na (queramos),tendremos que ir ala reuntén. 3. Argumentar para convencer 2% tntentar convencer a alguien: 2 Decir alguien que esta equivocado: = No-es que quiera convencerte, pero. Te equivocas por completo. + aunque tt digas... yo te digo que. + stds ereglado, = Apesarde es9, sno eres que... + Ese que dices es una aberracién. + Si, pero desde otro punto de vist... “Me parece que te has hecho un io, Bueno, ¢y silo mirames desde ot anglo? Tengo la impresion de que estés equivocado. = Bijateen... “No digas mds burradas. o¢ Rxpresar las razones de algo: > ect 9 alguien gue esti en lo cierto: ~ Como que... + Has dado en el blanca, = Deja que te expligue... ~ creo que estés en lo cierto. ~ Estos San los pros y los contras que he sopesedo. = Le que has dicho no es ninguna tonteria, ~ Ta cosa va asi, mt + Ahora has puesto el dedo en lallaga. ~ Me baso en... » Logue has dicho es indiscutible. oy a exponerte una auna las razones por las que «Has dado en el guid, °% Mostrar convencimiento: ~ fBuenal, me pongo de tu parte. + Sivesto se me habia pasado por alto, + Me fas convencido plenamente, “Si, ahara que lo pienso lo que dice es cero, + Fesdoma, no habia caldo en eso. + iciaro, hombre, es0 es de cajont { 1. Expresar aspectos nega °% Para hablar del carcter de las personas en sentido negative podemos wilizaradjetivos negatives o postivos. j 2% Com adjetivos negatives: un\aun pocojmuy ~ adjetivo negativo *Ser + | un(a) + adjetivo negativo + monumentalde remate un(a) + pedazo de + adjetivo negativo “5a chien os un poco mandone, Bon tonto de remate, Bk un pedazo de ignorante © Pucuro simple del verbo ser + adjecivo negative ~ iMinm que + ser + adjetivo negativot —ISerd cela! ~ lata que son iiorast ~ \QuéiMenmido(a) + adjetivo negativo! ~lemudo bobo! %® Con adjetivos positives: «Ire + adjetivo positive « Hacerse + elfla + adjetivo positivo esque ademas van de listas! ~ Hay que ver emo se hace el inceresant, © No ser muy + adjetiv positivo + (que digamos) Spee SF PAY MNES EN ee aL ae ciones temporales Yas oraciones subordinadas temporaes sirven para expresar el tiempo en el que sucede Ia accién de la oracion principal y “pueden expresar una relacion temporal habitual, simultanea, epetid, ancerion, posterior, etc.con respecte ala principal No me ft hasta que leg alguien para sustituirme Cees + indicative comienz0 Desde que ccabs Io untveridad ha cambiado mucho. dela accion + lnfinivo (smo sajeto) ~ No sali de casa hasta terminar los exémenes. + indcativo (cuando hablamos del presente o pasado) =Mo sale host que no terminé ia tarea, + subjuntive (cuzndo hablamos de! fico) ~ Quédate agut hasta que yo venga. + infinitivo (mismo sujeto) = Hizo a tarea antes de comer “+ subjuntivo (suetos diferentes) de que ~Uega e clase ants de que toque el ire. Hizo lo tarea antes de que su pode legora, + infinitive (mismo sueto) ~ Quiero ira dentisia después de trabajar. “+ indicativojsubjuntvo (cuande se habla del pasado) decibn posterior ~ Carlos fie al hospital despus de que le dijerow/éjeran que ibaa ser padre. ‘oma “+ subjuntivo (cuando se habla del ftazo) ~ Carlos rd al hospital despues de que olga de trabajar: + infinitive =A sallr de clase, me encontrécon Carmen. + inaicetivo (cuando hablamos del presente o pasado) accion FE cowo ~ apenas termine de deseyunar voy al xipermercado, ae : + subjuntivo (cuando hablamos de! futuro) —Bn cuanto recfba el mensaje. nos ilamard, + indieativo (cuando hablamos de presente o pasado) ‘Cuarde Weg a cas, me puse ler el peréien. deste pestetoe + sbjuntivo (cuando hablamos del futuro) ao ‘Cuando tengas temp, treme ire que te ped, + indicatvo (cuando hablamos éel presente o pasado) — Mientcas Pablo hata la comida, Juan lovaba ios plates —Sterpre que viene de viaje, nos we un regal, Faces + subjuntivo (cuando ablamos del faruro) sirmultanea 0 que ~ Mientras lata es en enferma, no pts ira colegio, repeticién ‘os conectores mlentrasy siempre que, con subjuntvo tienen, preferentemen- #* 2 elon 1, valor condicional. ~ Bedejanét coe mientras siempre que tengascuidada (si tienes cuidado). ‘Final de la accion sora ecu + Avendice gramarical ‘3. Expresar opinién de forma atenuada ‘Cuando éamos una opinién podemos también intentar restar fuerza ala informacion, es decir, atenarla, Para elo, de los siguientes procedimientos: * Expresiones que ayudan a que el mensaje sea menos agresivo: Si no me engafo; Tengo entendido que: Parece ser Por lo visto; No sé mucho de este asunto, pero...; Puede ser que me equivoque, pero... Puede ser que me equivoque, pero nc veo que estés haciendo un buen trabajo * Los conectores de probabilidad: probablemente, posiblemente, quizis, tal vez, segiin parece... ~Probabjemente no sea tan grave conte dicen. * Las craciones subordinadas sustantivas del tipo Creo que, Temo que, Me parece que... cvando la informacion que ces negativa. ~Me parece que noes correct eso que dices * Desdibujar la 1 persona a opinar, mediante las siguientws estructuras: Para generalizar la opinién, ser (ptesente/condicional) + adjetivo que. ~Hs/Seria importante que trabayes/trubutaras ms horas en este proyecto. | Para mantener una relacion de solidaridad o implicacién con la persona que escucha, la 2* persone del singular. = Tino puedes ilegar el itimo « une casa y hacer lo que te de le ana, verdad? Para establecer una distancia con la persona que escucha, uno/una -- vero en 3 persona del singular —Uno sabe que esa no es bueno para le conuunidad. * Hluso dela primera persona de! plural en textos escritos o expositives de caracter formal. ~ Creemes que debervos culdar el medioa mbience desde distintos Gmbitos, 4. Colocaciones léxicas 2% Una colocaciéa es una combinacion estable de pelabres que se emplea de manera preferente, en lugar de otras tambiéa: psibles, para referirse a aio o alguien. Las estructuras mis comunes son: 2 Verbos + adverbios en ~mente: * Nburrrse martalmente * Morar desconsoladamente * Pagar eligiosamente * Afirmar categoricamente * Prohibic terminantemente + Negar rotundamente * Creer frmemente * Informar puntuaimente + Guardar elosamente (un secreto) + Saludar efusvamente * Hover coptosamente + Pracasar estrepitosamente DeVerbos + nombres: * Rruncir el cea * Mantener una conversacion * Comer nesgos Tocar la guitarra Tomar una decision ‘Tener esperanza 2X Nombre + de + nombre: * Rebanada de pan * Grano de arroz * Enjambre de abejes ~ Copo de nieve * Rebaio de ovejas “Banco de peces

También podría gustarte