Está en la página 1de 100
LA GUERRA POR LA UAV eV We ue , Eel es 50a mV So EL SANGUINARIO SUCESOR DE GENGIS KHAN | YA EL ESCANDALO W ATER GATE LOS SECRETOS DE ESTADO DE = Tus revistas noi ~=mas ese y practicas Ae eC ME kee Ue e PCR) CLIO La Historia mas actual DIRECTORA: Moin Lorn Fron ravings ‘COLABORADORES » WATERGATE Oe | »» lacionados con el robo de Watergate. Dos dias desput Nixon nomina al congresista de Michigan Gerald Ford como vicepresidente. Ford presta juramento en diciembre. 19 DE OCTUBRE Nixon intenta una maniobra legal para evitar entregar las cintas a Cox, y sugiere al senador John Stennis que las re- suma para los investigadores. Cox rechazaré la oferta al dia siguiente. 20 DE OCTUBRE Nixon ordena despedir al fiscal especial Archibald Cox. 17 DE NOVIEMBRE Durante una conferencia de prensa televisada en Florida, Nixon declara: "No soy un delincuente" 21 DE NOVIEMBRE El abogado de la Casa Blanca en el Watergate, J. Fred Buzhardt, revela la existencia de un vacio de 18 minutos y medio en la cinta de la conversacién de Nixon-Haldeman del 20 de junio de 1972. La Casa Blanca no puede expli- carlo, aunque la secretaria de Nixon, Rose Mary Woods, lo haré mas tarde al afirmar que borr6 accidentalmente el material. 1 DE MARZO DE 1974 Se dictan acusaciones para los Watergate Seven, incluidos John Mitchell, H. R. Haldeman y John Ehrlichman. El gran ju- rado califica a Nixon de "cémplice no acusado”. 30 DE ABRIL La Casa Blanca publica mas de 1.200 paginas de transcripcio- nes editadas de las cintas de Nixon. NIXON SE NEGO A ENTREGAR LAS GRABACIONES DE SUS CONVERSACIONES EN LA CASA BLANCA A LA INVESTIGACION DEL SENADO Y A COX. SE CREE QUE LAS CINTAS INCLU[AN PRUEBAS QUE INCRIMINABAN AL PRESIDENTE EN EL CASO WATERGATE. ‘SEGURIOAD QUE DAG EL ROBO EN LA SEDE DEMOCRAT, TESTA 1ST3EN LAS 9 DE MAYO. El Comité Judicial de la Camara de Representantes inicia un proceso contra Nixon, 24 DE JULIO La Corte Suprema dictamina que Nixon debe entregar docenas de grabaciones originales de conversaciones a Jaworski 27-30 DE JULIO EI Comité Judicial de la Camara de Representantes deba- te y aprueba tres articulos de juicio politico contra Nixon: obstruccidn de Ia justicia, abuso del poder y desacato al Congreso. El juicio politico fue enviado a Cémara para una votacién, pero nunca se llevé a cabo. 5 DEAGOSTO Nixon publica transcripciones de tres conversaciones con Haldeman el 23 de junio de 1972. Revelan su participacién en el encubrimiento. 8 DE AGOSTO El presidente Nixon dimite. En un discurso televisado a nl- vel nacional, confirma: "Nunca he abandonado el cargo. Dejar el cargo antes de que termine mi mandato es abo: rrecible para todos los instintos de mi cuerpo. Pero como presidente, debo anteponer el interés de Estados Unidos. Por lo tanto, renunciaré a la presidencia a partir de mafia na al mediodia”. Pigui sun, 9 DE AGOSTO Nixon firma su carta de renuncia. El vicepresidente Gerald Ford se convierte en presidente. 8 DE SEPTIEMBRE Ford indulta a Nixon de cualquier delito que pudiera haber cometido contra Estados Unidos durante su mandato, ENERO DE 1975 Elexiefe de gabinete H. R. Haldeman, el exasesor de politi- ca nacional John Ehrlichman y el exfiscal general y gerente de campafia de Nixon, John Mitchell, son juzgados y conde- rnados por cargos de conspiracién derivados del Watergate. En total, 41 personas recibirén condenas relacionadas con el escandalo. LADECADA DE 1970 El inicio de la década de 1970 fue una época convulsa. En cierto modo, una continuacién de la de los aflos sesenta. Mujeres, afroamericanos, nativos americanos, gays, lesbia-~ nas y otras personas marginadas por la sociedad continua- ban su lucha por la igualdad, mientras miles de estadouni- denses protestaban contra la guerra en curso en Vietnam, Sin embargo, en otros sentidos, esa década fue también un repudio ala anterior. Muchos estadounidenses, en particular los blancos de clase trabajadora y clase media, respondieron al turbulento final de los 60 ~disturbios urbanos, protestas contra la guerra, contraculturaalienante- con un nuevo tipo de populismo conservador. Hartos de lo que interpretaron ‘T0052 05105 De Os MPIEAGOSEN LA OPERAGON LA ENCONTHO ELF EL como hippies mimados y manifestantes quejumbrosos, can- sados de un gobierno entrometido que, en su opinién, mi maba a los pobres ya los negros a expensas de los contribu- yentes, formaron lo que los estrategas politicos llamaron una “*mayoria silenciosa". Ellos fueron los que llevaron al presidente Richard Nixon al poder en 1968. Casi de inmediato, Nixon comenz6 a des- mantelar el estado de bienestar que habia fomentado tal resentimiento. Abolid tantas partes de la Guerra contra la Pobreza del presidente Lyndon B. Johnson como pudo, € hizo una demostracién de su resistencia a los planes obliga- torios de eliminacién de la segregacién tanto en las escue- las, como los autobuses. Por otro lado, algunas de las polit- ‘as internas de Nixon parecen hoy notablemente liberales: por ejemplo, propuso un Plan de Asistencia Familiar para los més necesitados e insté al Congreso a aprobar un plan de seguro médico integral que hubiera garantizado una aten- cién médica asequible para todos los estadounidenses. Sin ‘embargo, en general, las politicas de Nixon favorecieron los. intereses de la clase media, que se sentia menospreciada y ayudé a crear una “nueva derecha” movilizada de inmediato fen defensa del conservadurismo politico y de los papeles familiares tradicionales, En ese ambiente el comportamiento del presidente Ri- chard Nixon socavé la fe de muchas personas que confiaban cen las buenas intenciones del gobierno federal. A finales de la década, esas divisiones y decepciones establecieron un tono para la vida publica estadounidense que todavia hoy se mantiene. w LA IMAGEN DE LA BARBARIE FIROSFIMA DESDE EL 6 DE AGOSTO DE 1945, CUANDO DETONO LA PRIMERA BOMBA ATOMICA SOBRE HIROSHIMA, LA HUMANIDAD HA VIVIDO CON EL TEMOR DE LA ANIQUILACION NUCLEAR. EN LOS ANALES DE LA HISTORIA, POCOS EVENTOS HAN TENIDO MAS IMPORTANCIA QUE ESTE BOMBARDEO ATOMICO REALIZADO POR ESTADOS UNIDOS CON EL FIN DE MOSTRAR AL MUNDO -A LA UNION SOVIETICA EN PARTICULAR- EL ENORME PODER DESTRUCTIVO DE SU NUEVA. TECNOLOGIA. Pama L FISICO JUDIO LEO SZILARD, NACIDO EN HUNGRIA, PERO QUE HABIA HUIDO AL REINO UNIDO PARA ESCAPAR DE LA PER- SECUCION NAZI, ERA, SIN DUDA, UN TIPO SINGULAR. Tenia un don casi profética para dedutirel futuro a partir del andlisis de los acon. tecimientos poiticas. Durante afios durmié solo Jen hoteles con una maletalsta a mano; y, ya de joven, predij la Primera Guerra Mundial. Luego advirt6 que el na- cionalsocialismo controlaia Europa y, al poco de legar a nglaterra, detallé cbmo empezaria la Segunda Guerra Mundial. A parecer, Sard leyé el relato de ficcién Bombas atémicas in- cluido en la obra de H. G. Wells The World Set Free, y pensé en la posiblidad de una reaccién nuclear en cadena el 12 de septiembre de 1933, mientras esperaba para cruzarla avenida de Southampton en Bloomsbury. De esta forma aparentemente tan tonta, nacié la Idea del objeto mas horrpilante que la imaginacién humana pudie- se concebi. Convencida de que su idea era factible, Sard solcité en 1934 una patente en la que describia, con todo lujo de detalles, la reacidn en. cadena que habia imaginado, ras intentarinfructuosamente recreara ‘mediante beri e indi, fue conscente de que era preciso mantener el secreto de su idea, pues podia dar lugar al arma més mortifera de la historia. En consecuenca, dos afios después, de una forma algo inge- ‘ua, entregé su patente al Almirantazgo Briténico, para garantizar su secreto yque el mismo quedase en "buenas manos". Sin saberlo, pes cl arma que habia concebido no exist, Said era el primer defensor dela no proiferacién de armas nucleares, algo que mantendria toda su vid, pues siempre se mostré en contra desu uso. Hubo que esperar dos afios pare que en Alemania se diese un paso decisvo en el camino a lograr un arma atémica. Le correspon- dé el mérito a una cientifica vienesa, también judi, Lise Meitner en suhonor se nombré como Meitnerio al elemento quimico 103-, {que trabajaba en el insttuto Kaiser Wilhem, con Otto Hahn y Fritz Strassmann, quienes realizaron el primer ejemplo de fisién nuclear. ‘Aungue Hahn publicé sus resultados en 1939, fue Meitner quien cexplic el fenémeno al introducir el término "fisén nuclear” en un trabajo publicado en la revista Nature. No sele reconacié el estudio por ser judi y tuvo que escapar de Alemania, HIROSHIMABELERESOey = anes en 15 Des?UESDEL BOM, | leanne serumos wins ‘Al comenzar la Segunda Guerra Mundial habla por lo menos cuatro potencias que eran conscientes de que podia ser faci ble construir un arma que aprovechase la fisin nuclear, lo que la convertira en algo devastador, de un poder nunca visto. Eran Gran Bretafia, Francia, Alemania y los Estados Unidos. Pero solo las tres ditimas comenzaron a desarollar programas de investi- .aci6n encaminados a dotarse de una bomba atémica, Por lca, Alemania deberia ser la nacin lider en las inves- tigaciones pero, a pesar de su alto desarrollo centifico, no tuvo ‘nunca dara la idea de c6mo desarrollar un arma atémica. Por un lado, no disponia de uranio en volumen suficiente; y, por otro, la ccompleja burocracia del Reich no permitié que hubiese un solo ‘programa de investigacién, sino que legaron a ser tres. Ademés, desde el punto de vista tEnico, no dispuso de un ciclotrén hasta {ue tom Paris, en junio de 1940. ‘Alemania comentié también dos erores, que sibien no fueron » desarrollo es un ejemplo tipico de su mentalidad practica, basado en la captaci6n de las “inteligencias" mas brillantes, que al sentirse amenazadas, no dudaron en trabajar para su causa. E12 de agosto de 1939, Einstein, que era uno de los cientificos mas importantes y conocidos del mundo, escribio una carta al presidente Roosevelt, en el que animaba a Estados Unidos a dotarse de arma- ‘mento nudear: “En el curso de os tltmos cuatro meses e ha hecho ‘probable -a través del trabajo de Lolot en Francia, asi como también de Fermi y Szilérd en Estados Unidas-, que podria ser posible el ini ciar una reaccén nuclear en cadena en una gran masa de uron, ‘por medio de Ia cual se generarian enormes cantidades de potenciay grandes cantidades de nuevos elementos parecidos al uranio. Parece casi seguro que se podria lograr en un futuro inmediato". ‘A\los diez dias de recibir la carta, Roosevelt convocé el primer Co- mite de "Consejeres sobre el Urano". En Estados Unidos no habia mucha fe en el proyecto y, de hecho, los principales avances los rea- lizaron en el eno Unido ls alemanes Frisch y Peis, que habian uid desu pats. En diciembre de 1940, como resuitadode sustraba- jos se recomend cfusion gaseosa como el método mds promete- dor par eniquecer ure. Poco después, a principios de 1941, antes de que Estados Unidos entrar en la guera, Philip Abelson construyé un sistema de enci- BATALLAS TIS TSZULy | E ba » plegé en a cara norte del alto de San Jorge, entre huertos, justo enfrente del trazado de la calzada romana por la que apareceria el ejército de Catia camino dela capital. Aconsejado por las aseso- res del duque de Lancaster, estaba dispuesto a plantear una batalla defensiva con las mismas tcticas que Eduardo, el Principe Negro, habia utiizado en Poitiers para derrotar alos franceses. La hueste del de Avis, desmontads, formé una linea defensiva al mando del condestable; junto a él, ya su derecha, aguardaban los caballeros portugueses, mientras que su iaquierda qued6 cubierta por 400 ar- queros ingleses, que ya habian demostrado su temible eficacia en labatalla de Crecy, cuarentaafos antes. Detrés, alejadastrescientos ‘metros, se posicionaron, bajo el mando directo de Juan I de Portu- zl, una segunds linea defensiva una reserva de infanteria, Desde donde estaban, los portugueses observaban bien protegi- dost legada dela tropas de luan de Castila. El frente era bastante estrecho y estaba flanqueado por dos arroyos, el Calvariay el Car- ‘quell, con sus correspondientes barrancns,insalvabls parla caba- lera y con grandes dificultades para ser vadeados por la infantera, Laespera permits os portugueses eforzar alin més sus posiciones ‘mediante fosos,zanjas yempalzadas,cubriéndolos eno posible para evitar que fueran descubiertos,yformando una especie de cuadrado a cuyosladossestuaron los arqueros y los ballesters. La vanguaraa castelana aparecié por el norte sobre el mediodi, Alverel rey la fuerte poscién que ocupaba el ejércto que le cortaba el paso decdié evtar el choque direct, puesto que eso implicaria lasubida por un terreno en condiciones extremadamente desfavora- bles, y prefirié que sus cerca de 30.000 hombres comenzaran a flan ‘quear por el lado del mar a colina donde se encontraba la pasicién Portuguesa. En el momento en que los exploradores le informaron ‘de que porlacara sur se podiarealizar el ataque, stud a sustropas en la explanada de Chao da Feira, a retaguardia del enemigo. Mientras, el ercito portugues, que habia advertido el movimiento castellano, Imaniobré a su veze invirté su posicién, movigndose también unos 6s kiémetros hacia el sur para volver a situarse de frente a su ack versario. Confiado de su superioridad numérica el ejrcto castela 1 decidié entablar combate. Por su pate, los portugueses, pese a tener el sol de frente, se dispusieron a sacar el méximo partido del lugar que ocupabian en el ato. Sobre las seis de atarde el ejécito castellano estaba ya preparado, pero ls sodados daban muestras de cansancio tras la larga marcha Ae ea By SOBRE ESTASLINEAS,BOOA N37 JAN DEPORTUGAL MALSTAE OE AS, ‘CONFELIPADE LANCASTER HUAPRIMOGENTA DEJUAN DE GANTE bajo elimplacable so de una calurosa omaday atin no habian com do. Se consumia.el tiempo, debia comenza a batalla para mantener la inciativa del ado de Castilla. Pese a todo, el rey decid esperar, puesto que los portugueses solo tenian dos posbilidades: atacar y ser derrotads, o esperar sin provisiones y con el temor dela supe- Fvidad numérica de los castllanos, lo que aumentaria ls posbi- dades de que durante la noche se produeran desercones entre sus fils. Los nobles castllanos nolo vieron as, ansiosos por conseguir fa victoria, y sin esperar los refuerzos del rey de Navara, insiteron ante Juan para que niiase el ataque con constantes referencias su ‘mayor nimero de efectivos, pese a encontrarse peor situados. Con- vencido, el rey ordend el ataqueyel ecto formé para el combate, La vanguaraia castellana, que estaba al mando de Pedro de Ara- gn, hijo del marqués de Vilena se encontraba 700 metros al sur de a linea del rent, y unto a 6lformaban los portugueses leales a la rena Beatriz. Por su pate, el maestre de Aleéntara, reforzado or cerca de 800 hombres de armas franceses,debia de atacar las posiionesinglesas,y Pedro Alares Pereira, hermano del condesta- ble, caer con l caballera de la Orden de Calatrava sobre ls posco- nes portuguesas. Tras ellos la espera de cm se incase la lucha, formaba la caballeria pesada bajo el mando directo de Juan | Alin ims até, a retaguardia, que estaba incompleta cuando se inicié el ataque, reunia a algunos millares de hombres de armas distrbuidos cenvaris lineas. Casi una hora después de que se situaran las tropas se inicié el salto La caballera francesa que formaba la vanguardia cargo en 10, CARTA NAUTICA 1565 ATRIBUDA ASEBASTAO LOPES, SORFRENDENTE (UENO APAEZCA CASTLLATOOALA PENINSULA PERTENECE A PORTUGAL. el orden cerrado que tenia acostumbrado contra las alineadsasfilas, del centro portugues, al tiempo que recibia una llwvia de flechas, pprocedente de los flancos. Una vez més, como ya habia sucedido fen recy y Poitiers sin que aprendieran la leccién, cuando llegaron a ‘tomar contacto con el enemigo sus filas estaban totalmente rotas y el efecto de su carga era absolutamente nulo, Desde las filas castllanas, la segunda linea vio perfectamente ccémo los caballeros que no habian muerto durante el ataque eran hhechos prisioneros y pasados a la retaguardia portuguesa. Era el mo- ‘mento de que se incorporase a la batalla el grueso del ejército de Juan | Sulina era enorme debidoal gran nimero de soldados quel formaban y, para poder llegar al centro portugués, debiareorganizar- se enel espacio que quedaba entre los dos arroyos que protegian los, flancos. El principio de lalucha ya no auguraba nada bueno. ‘Mientras lo castellanos recomponian el ataque, los portugueses re- formaron a suvezla lineas, ya vanguardia de Alvares Preirase dvi cen dos sectors. Tras 6, su soberano, seguro de que se iba a llegar al combate cuerpo a cuerpo, habia orderiado la retirada de los arque- »» BATALLAS EEL ros y el avance através del espacio que habian abierto los hombres del condestable, de las tropas que se encontraban en retaguardia Los castellanos habian conocido dias mejores. Aprsionadas entre los flancos portugueses y la avanzada retaguardi, sus bajas en to- dos los frentes eran enormes, especialmente en el flanco iaquierdo donde nace daba cuartel, La posicién castellana no tardé en hacerse indefendible y su situacién en volverse desesperada. En un titimo intento por romper la linea, la carga de la caballeria, pesada de Alcntara, alas érdenes de Gonzalo Niiiex de Guzman, chocé frontalmente contra las dos columnas portuguesas, las hizo ceder, pero al intentar maniobrar, se encontré con un corte vertical fen el terreno -una hoya profunda-, , tras él, una empinada cuesta, ‘Mientras intenté superarla, recbi6 una nueva lluvia de flechas proce- dentes de los flancos, que le produjo miitiples pércldas. Ala caida del sol la batalla estaba percida. Dentro del cuadrado portugués, Gutierre Gonzalez de Quiros, conde de San Antolin de Sotillo y sefior de Villoria, que ya habia estado al servicio de Enri- {ue I, y que ocupaba el puesto de alférez mayor con el pendén rea, combatia sin descanso, Tanto, que para arrebatarie el estandarte le cortaron las manos, y, aun as lo mantuvo apretado contra el pecho Y mordiendo el cendal hasta que muri6, como ya habian caido en cl combate su hermano Lope y su primo Garcia de Quirés. Cuando la bandera de Castilla dejo de famear, el rey ordené la retirada y el pénico cundié entre las filas de su ejérito, que emprendié una cesesperada y desorganizada huida perseguido por los portugueses Como siempre ocurra en la retiradas, desencadenaron una carni- ceria entre as flas vencidas, rematando a los heridos y capturando a todos ls caballeros por los que se pudiese obtener algin rescate Junto al rey estaba Pedro Gonzélez de Mendoza, que le acompariaba sirviéndole desde que erainfante yen 1384 habia sido regente durante su ausencia, Era uno de los que le aconsejénoiniciarla batalla, y ahora, ante a desbandada de as tropa, le entregssucaballo para que pudiers salvara vida y no cayera prisionero. Enel romancero qued el poems: Siel caballo vos han muerto, Subid rey en mi caballo, SOBRE ESTAS LINEA, JUAN IRECIBEEL CABALLO DE PEDRO GONZALEZDE SALUADOR MELA REAUZADA E70, LOS FERSONALES STAN RETRATADOS ‘CONVESTUARIO DE FINALS DE SILO NO DELSIGLO AN MUSEDDE ELAS Yssino podeis subir, LUegar subiroshé en brazos. Natural de Guadalbjara, donde su fanila disponia de propiedades ‘gran ascendiente politico, al ver a muchos de los alcarefios que le habian acompafiado muertos, rehusé huir y encomendé al rey a SU hijo Diegote, al que dijo al despedl: "Non quiera Dios que las mujeres de Guadalajara digan que aqui quedan sus fos € maridos muertos e yo torna allé vivo". No fue el nico que cayé aquel dala batalla fue un desastre para Castila, muchos miembros de lanobleza Perecieron,y otros, como el cancillr Pedro Ldpez Ayala, acabaron Prisioneres, cubiertos de heridasy "quebradosdientes e muelas" Juan con algunos cientos de sus caballeros, galopando sin des canso, se reir hasta llegar aSantarém, a unos cincuenta kémetros Gel lugar de la batalla. Esa misma noche, exhausto, embares hacia Lisboa y, desde all, recogido por alot, parté el cia 17 para Sevilla Elresto del ejércitoen retirada se dvidé para salir de Portugal, una parte se drgid a Badajoz, pasando, gual que su rey, por Santarém, ‘yla otra fue hacia Castila, através de Beira Ala mafiana siguiente, mientras segui la persecucién por los pueblos que costara la vida a ALA DERECH JURE CASTLACONSUS ASESORES FRAMCESES DURANTE LA CAMPOS DE GALE SIRUSTECA NACIONAL DF LOS PASE AOS LAA 5.000 castellanos, pudo verse la magnitud de latragedia: en el campo de batalla quedaban alrededor de 4,000 muertos, y unes 5.000 prisio- ‘eros ban camino del cautiveri, Lasuperioridad dela armada castellana reduj en cierto modo los ef: tos desastrosos de la batalla, pues no abandons el bloqueo de Lisboa hasta medias de septiembre, y siguiésiendo a duefia del mar, pero no pudo evtar que el desastre afectase ala mora, lo que unidoalasen- fermediades y el largo tiempo en la mar hizo que se fuesereajando el control efectivo delas costa sas En Inglaterra serecibié con alboro20 la noticia dea victoria portuguesa, y el maestre de Avis, ya convertido en Juan|, aust con el rey Ricardo Il el Tatado de Windsor, frmado el 9.de mayo de 1386, que renavaba aquel de alianza anglo-portuguesa rubricado en 1373. Dispuesto a secundar asu tio el monarca inglés si logré ahora el apoyo del Parlamento y la nableza para poder equipar un ejéeito alas érdenes de Juan de Gante, con el que levar de nuevo laguerraa Castila una década después. [LG flota ingles que transportaba als tropas de invasién, al mando de sr Thomas Percy, sabedora de que el bloqueo castellano sobre Lis: toa segua, marché @Coruia, a donde legé el 25 de julio. En Gali, » tenian_permitido escribir nada que es- capara a su control Solo quedaba una al- ternativa y era la de hhacerse con un libro 2 hurtadillas mientras escribfa en un rincén de la casa alejada de miradas curiosas. ‘A pesar de que su padre controlara. su aprendizaje y su institutriz resaltara sus erro- res mas que sus muchas virtudes, Sofia sabia aprovechar cualquier oportunidad de apren- der. Piotr, hermano de su padre, era también tun apasionado de la ciencia y su sobrina siem- pre que podia, se acercaba sin hacer demasia- do ruido a las veladas en las que hablaba de teorias matematicas y términos cientificos que pronto iban a ser compafieros de viaje de la equerta Sofia, SIN NINGUN PRECEPTOR QUE LE ENSENARA LOS RUDIMENTOS DE LOS NUMEROS, SERIA ELLA MISMA LA QUE TENDRIA QUE DEDUCIR POR SU CUENTA LOS CONCEPTOS MATEMATICOS. MENTE MATEMATICA Estaba claro que Sofia era una nifa superdo- tada, pero no fue fécil para ella poder estu- diar a escondidas. Sin ningun preceptor que le ensefiara los rudimentos de los numeros, seria ella misma la que tendria que deducir por su cuenta los conceptos matemsticos. Habia heredado de su abuelo y bisabuelo maternos la pasién por los nimeros y no iba a dejar de disfrutar con ellos. ‘Avis después, cuando la familia se en- contraba viviendo en San Petersburgo, su padre, a pesar de que recelaba de las ar sas de conocimiento de su hija, accedi a contratar un profesor de matemsticas que le diera clases particulares, puesto ue era impensable que una joven acce- diera a la universidad en Rusia, Aquella fue una buena solucién para Sofia. Pero era una solucién temporal. Ella necesta- ba alejarse de! modelo femenino, segin cl cual se esperaba que se casara ytuviera hijos. Ella queria entrar en una univers dad y continuar con sus estudios. Sabia que podia hacerlo, que no por ser mu: Jer no tenia las mismas capacidades que cualquier otro matematico. 2Por qué su _género le cerraba las puertas del saber de ‘manera tan injusta? Dispuesta a no ren- dirse, tomé una ariesgada decisién Las mujeres de la Rusia decimonénica ro solo no podian estudiar en la univer- sidad; tenian muchas otras limitaciones, entre ellas, no podian salir de pais sin un hombre que controlara sus movimientos. As{ que decidié buscar a un joven que se aviniera a casarse con ella para poder vie jar aalgtin pais europeo en e que las ur versidades ya permitieran, aunque con ciertas reticencias, a las mujeres en sus aulas. Por muy descabellado que pudiera parecer su plan, Sofia encontré a un estu- clante de paleontologia llamado Vladimir Kovalevski que tenia pensado marchar a estudiar a Alemania, y acepté su original ppropuesta de matrimonio. ‘ADIOS A RUSIA Convertidos en marido y mujer, en 1868 Sofia y Vladimir dejaron Rusia atrés y se instalaron en la ciudad ale- mana de Heidelberg, donde Sofia em- pexé a acudir a clases aunque solo como oyente. Sofia habia conseguido entrar en un aula universitaria, pero tuvo que tragarse el rechazo de sus compafieros y de reputados maestros a los que admiraba por su sabiduria pero denostaba por su cerrazén de mente. Muchos de ellos aceptaron a re- {atiadientes su presencia en sus clases. Sofia se centré en su principal objetivo ¥¥ aproveché hasta el Gitimo minuto de su estancia en Heidelberg hasta que decidié marchar a Berlin en busca de los conoci mmientos de un gran maestro, Karl Welers~ trass tampoco la recibié con los brazos ablertos y para intentar alejarla de sus in- tenciones le puso como condicién que re~ solviera unos problemas matematicos que, pensaba él, Sofia seria incapaz de solucio- rat. Weierstrass se tuvo que guardar sus opiniones negativas acerca de las mujeres ue pretendian invadir el espacio cientifico ‘yaceptarla como pupila. Sofa habia resuel- {0 sus problemas matematicos Sofia y Viadimir regresaron a San Peters- burgo donde sobrellevaron sus respectivos fracasos profesionales, pues él tampoco consiguié. ser profesor universitario. La muerte del padre de Sofia la dejé profun- damente consternada, pero también dio un respiroa su economia. Aunque os cincuen- ‘ta mil rublos que heredé solamente sirvie~ ron para invertirlos en distintos negocios que serian un desastre tras otro. En 1878, nacia la Gica hija de la pareja. A pesar de que el suyo habia sido un matrimonio de conwenienci, ls afios que pasaron juntos terminaron acercindolos emocionalmente, La llegada de Sofia, a la que llamaron cari Fosamente Fufa, provocé en la madre una depresién postparto que, unida a la deses- peerada situacién econémica de la familia, los levé aun calleén sin sada. La pareja y la pequeria Fufa perdieron su hogar y tuvie- ron que ser acogides por una amiga Y LLEGO EL RECONOCIMIENTO... ‘Alos pocos meses, Sofia se dio cuenta de ue tenia que seguir adelante con su vida ‘Ademds de escribir una novela que se publi- caria de manera péstuma, Una muchacha nihilisto,rogresé a su gran pasién, las mate- rmaticas. En 1880 daba una conferencia en la Academia de Ciencias de San Petersbur- 0. Sin saberlo, aquello marcaria un antes ‘yun despues en la vida de Sofi. Al acto ‘acudié un matemstico sueco llamado Gs- ta Mittag-Leffe. Tan impresionado quedé ‘con el trabajo de aquela joven matematica ‘que, cuando fue nombrado rector dela Uni- vetsidad de Estocolmo, no dudé en ofrecer- leun puesto como profesor. Sofa no dudé en embarcarse en aquella aventura dela que ibaa ser pionera. Aun- ‘que ain faltaba mucho camino por reco- rer en la igualdad de género, puesto que su sueldo no iba a ser pagado por la pro- pia universidad como el de cualauer otro profesor, sino con el dinero que, voluntaria mente, qusiran dar sus alumnos. En lo personal, en 1883 recbi la nai cia del sucidio de su mario. A pesar de haberse distanciado desde hacia tiempo, su muerte fue un duro golpe para Sofia ‘Ahora debia seguir adelante y se instalé en Estocolmo mientras se despedia temporal- mente de su hija, quien quedé a cargo de su cao. Sofia consiguié ganarse el respeto de la ‘comunidad cientifica sueca, Hizo amigos de la talla de los hermanos Nobel y en un ait habia conseguide un puesto para ‘cinco afos con un sueldo oficial. No solo Estocolmo se rendiria asus pies. En 1888, recibia el Premio Bordin, otorgado por ia ‘Academia de Ciencias de Francia, Un afio después era nombrada miembro honorif- code la Academia imperial de Ciencias de San Petersburgo. Soffa Kovaévskaya no pudo disfrutar mu- cho mas de su éxito. En 10 de febrero de 1891, después de suri un ataque al cora- 26n mientras hacia montafismo en Francia, entraba en come y fllecia en su casa de Estocolmo. Tenia solamente cuarenta y un aos de edad, Habla pasado toda una vida estudiando, investigando, esriiendo, de- ‘icéndose@ las matematicasy ala iteratu- aj se enfrenté a las injusticias de un tempo ‘que negabs a las mujeres cualquier acerce- rmiento a la cencia, Ella misma aseguré en Certaocasiin que “una mujer instruida es {uagada con més severidad que ls demés”. 1 mundo tuvo que rendise a la evidencia desuvall w

También podría gustarte