Está en la página 1de 9

Resumen Ejecutivo

FECHA DE CONSTITUCION Y FORMA DE CONSTITUCION

La empresa QUIMPO se constituyó el día 20 de junio de 1991 como una sociedad


limitada.

CUERPO DIRECTIVO

Quimpo tiene como misión Ofrecer productos de calidad, un excelente servicio y


una buena experiencia, asesorando a nuestros clientes y comprometidos con la
economía del Cauca; como visión nos proyectamos para ser a futuro una empresa
líder a nivel nacional e internacional con un capital humano, excelente servicio y
asesoramiento con más productos de calidad. líder en el mercado.

Introducción

Los productos Químicos pueden ser sustancias puras o mezclas de sustancias,


las cuales mediante un proceso en el laboratorio se pueden convertir en productos
de limpieza industrial y doméstica, agricultura como fertilizantes, belleza,
productos naturales (entre otros). Estos productos finales son considerados
esenciales de la sociedad para uso diario, puesto que mejora la calidad de vida de
las personas, no obstante, si no se utilizan correctamente mediante la cantidad y
manipulación adecuada pueden poner en riesgo nuestra salud.
El amoniaco es un producto químico inorgánico que contiene elementos como el
nitrógeno e hidrogeno en proceso catalítico.
Químicos Popayán más conocida como Quimpo LTDA con sede principal en la
ciudad de Popayán ubicada en la carrera 15 # 1-02 en el barrio Cadillal y con
ocho(8) establecimientos en diferentes partes del departamento del Cauca, tiene
como objeto social “la realización de todas las operaciones y actos de comercio en
todo lo relacionado con la compra, importación, exportación, distribución y venta
de toda clase de materias primas químicas, artículos, elementos, máquinas y
aparatos para laboratorios de la industria química, farmacéutica, alimenticia,
cosmetológica.

Los principales clientes con los que cuenta Quimpo es la red hospitalaria de
mediana y alta complejidad del departamento del Cauca, el sector comercial e
industrial del municipio de Popayán, Santander de Quilichao, el Tambo, el Bordo,
Inzá y comunidad en general.
Dentro de sus proveedores encontramos a nivel Nacional Amoquímicos Colombia
SAS y a nivel internacional Resinas y Químicos del Ecuador SA, Alquimia
Mexicana.

Como uno de sus principales competidores la empresa en la ciudad de Popayán


se encuentra Insuquimica, que nació el 21 de octubre de 2013 y es reconocida
como una de las empresas líderes en la importación, comercialización y
producción de insumos y productos químicos de más alta calidad

ORBOTICS S A S CR 12 # 7 75, SANTANDER DE QUILICHAO, CAUCA


ARBOT LTDA CALLE 5 10 149 BARRIO CENTRO, POPAYAN, CAUCA
IMPULSADORA NUEVO VEREDA OBANDO, CALOTO, CAUCA
MILENIO 2 E A T
CONTACT VISION OPTICAL CARRERA 9 24N 21 CC CAMPANARIO LC 103 A,
CENTER SAS POPAYAN, CAUCA
D&M LENS SAS CALLE 18 NTE 8 N 26, POPAYAN, CAUCA
CAUCAORTHOPEDICS SAS CARRERA 15 B 20 CA 21, POPAYAN, CAUCA
COMERCIALIZADORA CARRERA 6 N 18 N 28 BRR EL RECUERDO, POPAYAN,
BIOSETIP SAS CAUCA
OSSO COLOMBIA CARRERA 15 8 N 124 CONJUNTO CALATRAVA CASA B
IMPORTACIONES SAS 15, POPAYAN, CAUCA
Ref. Información tomada de https://directorio-empresas.einforma.co/informacion-empresa/quimicos-popayan-
ltda-quimpo

Definición del problema

En la actualidad existen un sin número de empresas en el sector de productos


químicos a nivel nacional y más de ocho (8) a nivel local. Es entonces este factor
de competencia sumado a la escases de productos de limpieza industrial y
doméstica en Colombia el que nos obliga a buscar e implementar nuevas
estrategias de competitividad como la importación de amoniaco, para ampliar
nuestra lista de clientes, satisfacer lassatisfacer las necesidades cambiantes de
los actuales y expandirnos a nuevos mercados. .mercados.

La pandemia provocada por el COVID 19 y la guerra entre Rusia y Ucranía, han


generado dificultades enormes en el ingreso al país de productos derivados del
amoniaco como productos de limpieza industrial y doméstica, fertilizantes, y
aunque existe un proyecto de instalar una planta eólica para la producción de este
químico en el en el territorio Colombiano (2027), es prioritario cubrir la actual
demanda.

La subida de precio y escases de estos productos en el mercado, y su


consecuencia directa e inminente en derechos fundamentales de los colombianos
como la vida y la salud, nos lleva como empresa Caucana a comprometernos con
soluciones reales y efectivas en los procesos de bienestar de los colombianos y de
producción en nuestro departamento y en el país.

Quimpo LTDA está al tanto de lo importante de todos estos procesos y a raíz de


sus necesidades en la focalización de nuevos clientes buscando una ampliación
en el mercado y crecimiento industrial con la demanda que en la actualidad está
exigiendo el comercio de productos de bienes y servicios que contienen el
amoniaco, para lograrlo buscan implementar nuevas características de innovación,
tecnologías, prestigio y materias primas de la mejor calidad y costo para con ello
brindar a sus clientes un valor agregado, es por todo esto que debe buscar e
implementar un modelo o estrategia competitiva que los diferencie y así de esta
manera obtener desde la cadena de compra y suministro hasta la venta final de
sus productos o servicios un valor agregado.

Una vez analizado los puntos que se exponen de crecimiento y ampliación en el


mercado de la empresa y la demanda que cada vez exige más el comercio nace
con ello el crear una estrategia corporativa de adentrarse a nuevas fronteras
explorando nuevos proveedores del importe de materia prima de uno de sus
productos de mayor demanda en la región como es el AMONIACO, siendo este el
segundo producto químico de mayor consumo a nivel mundial debido a sus
diferentes usos que representa este producto, entre estos usos y una de las
principales razones de su gran demanda en el departamento del Cauca es el uso
en el sector agrícola.

Razones por las cuales Quimpo decide ampliar su lista de proveedores de este
producto encontrando que la producción más grande del Amoniaco se encuentra
en China y la india, por ello se decide optar por el importe de este producto
buscando un producto calificado y aun mejor costo.

Objetivo del Reporte

Hoy en día el crecimiento de una empresa se basa además del comercio local,
en el comercio Internacional.

Quimpo LTDA, en el marco de su misión y responsabilidad social, se ve en la


necesidad de implementar la estrategia de importación de amoniaco, y ser un
protagonista en la cadena de valor de la industria en la elaboración productos de
limpieza industrial y doméstica, fertilizantes y otros insumos químicos para la
producción agrícola en Colombia.
4. Análisis FODA

FORTALEZAS DEBILIDADES
*-Falta de marketing para posicionar la
empresa en el mercado a nivel
-. Reconocimiento de la empresa
nacional.
a nivel Departamental. y Nacional
Establecimientos cerrados por la
pandemia
-Retroalimentación positiva por
parte de los clientes en la
ANALISIS INTERNO

-Deficientes estudio de mercado..


satisfacción del servicio adquirido.
Demora en las importaciones
Buena reputación entre clientes.
-Alto nivel de ventas.
.Competencia-Competencia desleal en
el mercado por debajo de costos.con
. Clientes leales
precios inferiores y mala calidad
-
-Manejo en la manipulación de los
- Alto nivel de ingresos anuales
productos por los desechos
industriales
-Transformación de materias
primas químicas en productos
terminados. .Precios altos en la materia prima
   
OPORTUNIDADES AMENAZAS
-.Diferentes empresas en el mismo
.Creciente demanda del mercado
sector teniendo gran Ccompetencia
-Capacidad de competencia en la
externa.
disminución de precios por
-Variación de la moneda en el mercado
generar productos terminados
ANALISIS EXTERNO

de capitales.
-Capacidad de crecimiento.
- Desempleo
- Presencia en las diferentes redes
sociales.
-Buenos canales de distribución a . Falta de recursos
nivel departamental.

  .Falta de clientes

. Banca rota
 

4. Análisis del producto


5.1 Descripción del producto o servicio, usos (ficha técnica), clasificación
arancelaria/partida arancelaria

El amoniaco es un compuesto químico cuya molécula está formada por un


átomo de nitrógeno (N) y tres átomos de hidrógeno (H) de acuerdo a la
fórmula NH3.
La molécula no es plana, sino que presenta una forma tetraédrica con un
vértice vacante, y ello es debido a la formación de orbitales híbridos sp³. En
disolución acuosa se puede comportar como una base y formarse el ión
amonio (NH4+) con un átomo de hidrógeno en cada vértice del tetraedro.
Se trata de un gas incoloro, de olor muy penetrante, bastante soluble en
agua, y en estado líquido es fácilmente evaporable. Se caracteriza porque es
una base fuerte, corrosiva y que reacciona violentamente con ácidos,
oxidantes fuertes y halógenos.

Propiedades físicas del amoniaco.

 Fórmula química: NH3
 Masa molecular: 17,03 g/mol
 Punto de ebullición: -33ºC
 Punto de fusión: -78ºC
 Densidad relativa del líquido (agua = 1g/ml): 0,68 
 Solubilidad en agua: Buena (34 g/100 ml a 20ºC)
 Presión de vapor (kPa a 26ºC): 1013
 Límites de explosividad, (% en volumen en el aire): 15-28
 Temperatura de autoignición: 651ºC
 Densidad relativa del gas (aire = 1 g/ml): 0,59

El amoníaco en los productos de limpieza para el hogar

Por sí solo o como ingrediente en muchos productos de limpieza para el


hogar, el amoníaco puede utilizarse para limpiar una variedad de superficies
como bañeras, lavabos y retretes, para encimeras y azulejos de baño y
cocina. El amoníaco también es eficaz en la eliminación de la suciedad de la
casa y de las manchas de grasas animales o aceites vegetales, como la grasa
que se genera al cocinar y las manchas de vino. Debido a que el amoníaco se
evapora rápidamente, se suele utilizar en soluciones de limpieza para vidrios
para evitar la aparición de rayas.

El amoníaco en los fertilizantes


 

Alrededor del 90 por ciento del amoníaco producido se utiliza en fertilizantes


para mantener la producción de alimentos para miles de millones de
personas en todo el mundo. La producción de cultivos para alimentos
consume los suministros de nutrientes del suelo. Con el fin de mantener los
cultivos sanos, los agricultores dependen de los fertilizantes para mantener
sus terrenos productivos. Los fertilizantes también pueden aumentar los
niveles de nutrientes esenciales como el zinc, el selenio y el boro en los
cultivos de alimentos.

 El amoníaco en usos industriales y en fabricación

Cuando se lo usa como un gas refrigerante y en equipos de aire


acondicionado, el amoníaco puede absorber cantidades significativas del
calor de sus alrededores.

 El amoníaco puede usarse para purificar los suministros de agua y como un
elemento fundamental en la fabricación de muchos productos como
plásticos, explosivos, telas, pesticidas y tinturas.

 El amoníaco también se utiliza en el tratamiento de residuos y de aguas


residuales, el almacenamiento en frío, caucho, en las industrias de celulosa y
papel y de alimentos y bebidas como un estabilizador, neutralizador y una
fuente de nitrógeno. También se lo utiliza en la elaboración de fármacos.
Bibliografía

- https://ieqfb.com/productos-quimicos-y-tipos/
- https://www.comunidad.madrid/servicios/salud/productos-quimicos
- https://directorio-empresas.einforma.co/informacion-empresa/quimicos-
popayan-ltda-quimpo
- https://amoniaco-disenodeprocesos.es.tl/Mercado.htm
- https://mascolombia.com/la-industria-quimica-es-la-principal-actividad-
manufacturera-importadora-del-pais-andi
- https://sectormaritimo.es/que-es-y-como-puede-aplicarse-el-amoniaco-a-
los-sectores-de-la-energia-y-el-transporte-maritimo#:~:text=El%20amon
%C3%ADaco%20puede%20transportarse
- https://www.eltiempo.com/mas-contenido/produccion-de-amoniaco-verde-la-
apuesta-para-el-agro-del-pais-667625
- https://muisca.dian.gov.co/WebArancel/
DefResultadoConsNomenclaturas.faces
-

OBJETO SOCIAL- LA SOCIEDAD TENDRA COMO OBJETO SOCIAL LA REALIZACION DE


TODAS LAS OPERACIONES Y ACTOS DE COMERCIO EN TODO LO RELACIONADO
CON:A) LA COMPRA, IMPORTACION, EXPORTACION, DISTRIBUCION Y VENTA DE
TODA CLASE DE MATERIAS PRIMAS QUIMICAS, ARTICULOS, ELEMENTOS, MAQUINAS
Y APARATOS PARA LABORATORIOS DE LA INDUSTRIA QUIMICA, FARMACEUTICA,
ALIMENTICIA, COSMETOLOGICA, ETC.;B)FABRICAR, COMPRAR, VENDER, IMPORTAR
O EXPORTAR PRODUCTOS ALIMENTICIOS, QUIMICOS, FARMACEUTICOS PARA USO
HUMANO Y/O VETERINARIO, COSMETICOS, PERFUMERIA, HIGIENE PERSONAL, ASEO
LIMPIEZA, CONFECCIONES Y OTROS AFINES;C)AGENCIAR, REPRESENTAR, Y
DISTRIBUIR INSUMOS Y PRODUCTOS DE CONSUMO POPULAR EN TODO EL
TERRITORIO NACIONAL, OBTENER TODA CLASE DE AUTORIZACIONES, DERECHOS
Y/O PRIVILEGIOS POR PARTE DE LAS AUTORIDADES DE LA REPUBLICA DE COLOMBIA
O DEL EXTERIOR, INCLUYENDO DERECHOS DE PROPIEDAD INDUSTRIAL, TALES
COMO PRIVILEGIOS DE PATENTES DE INVERSION, REGISTRO DE MODELOS, DIBUJOS
INDUSTRIALES Y MARCAS, DEPOSITOS DE NOMBRE Y ENSENAS COMERCIALES;
LICENCIA NACIONAL DE FUNCIONAMIENTO DE FABRICAS Y ESTABLECIMIENTOS
DEDICADOS A LA TRANSFORMACION, FABRICA, EMPAQUE Y ENVASE DE
PRODUCTOS COMPRENDIDOS DENTRO DEL OBJETO SOCIAL ASI COMO LOS
REGISTROS SANITARIOS QUE LA LEY EXIJA ASI COMO TAMBIEN Y CON EL FIN DE
DESARROLLAR PLENAMENTE ESTE OBJETO SOCIAL, LA SOCIEDAD PODRA
EFECTUAR TODOS LOS ACTOS Y CONTRATOS CIVILES Y COMERCIALES QUE SEAN
NECESARIOS, TALES COMO ADQUIRIR, ENAJENAR, GIRAR, ENDOSAR, ACEPTAR,
PROTESTAR, RECHAZAR, AVALAR, CANCELAR Y REALIZAR TODA CLASE DE
OPERACIONES CON TITULOS VALORES, CARTAS DE CREDITO Y DEMAS EFECTOS DE
COMERCIO; ABRIR CUENTAS CORRIENTES, DE AHORRO, DE CAPITALIZACION, DE
UPACS O SIMILARES; IMPORTAR Y EXPORTAR; ADQUIRIR O ENAJENAR OFICINAS O
ESTABLECIMIENTOS Y BIENES MUEBLES O INMUEBLES; TOMAR Y DAR EN
PRESTAMO CON O SIN INTERES, DANDO EN GARANTIA CUALQUIERA OBLIGACIONES,
SUS BIENES MUEBLES O INMUEBLES; FORMAR PARTE DE OTRAS SOCIEDADES DE
CALIDAD DE ACCIONISTA O DE SOCIO COMANDITARIO Y LOS DEMAS QUE SEAN
NECESARIOS PARA EL CUMPLIMIENTO DEL OBJETO SOCIAL.

 4774 Comercio al por menor de otros productos nuevos en


establecimientos especializados
 2100 Fabricación de productos farmacéuticos, sustancias químicas
medicinales y productos botánicos de uso farmacéutico

Cámara de Matrícul Fecha


Razón Social o Nombre Categoría
Comercio a Matrícula
QUIMICOS POPAYAN CAUCA 30902 Establecimiento 19910620
QUIMPO EL BORDO CAUCA 188526 Establecimiento 20190218
QUIMPO LA TRECE CAUCA 219145 Establecimiento 20220203
QUIMPO LTDA BELLO
HORIZONTE CAUCA 228541 Establecimiento 20221130
QUIMPO LTDA LA SEXTA CAUCA 228539 Establecimiento 20221130
QUIMPO OBANDO CAUCA 188972 Establecimiento 20190226
QUIMPO PIENDAMO CAUCA 195119 Establecimiento 20190906
QUIMPO SEDE NORTE CAUCA 152501 Establecimiento 20150729
QUIMPO TIMBIO CAUCA 205791 Establecimiento 20201026

Si bien la industria química en Colombia es regulada por los Ministerios de Ambiente, Trabajo,
Industria y Salud, la normativa de la industria está determinada por el CONPES 3868 de
2016. }
La industria química juega un rol fundamental en la economía del país. De acuerdo con el
DANE,  representa el 14% del Producto Interno Bruto (PIB) de la industria manufacturera del
país, siendo la segunda industria que más aporta al PIB. En el primer trimestre de 2022,
presentó un crecimiento superior al crecimiento del PIB Nacional, llegando a 11,5%. 

Los principales retos actuales de la industria son la implementación del esquema normativo
adoptado por Colombia en materia de clasificación de peligros y etiquetado, gestión del riesgo
de sustancias químicas de uso industrial y adopción del programa de prevención de accidentes
mayores. Asimismo, visibilizar el aporte y compromiso de la industria con el medio ambiente y
la salud. Por último, promover la internacionalización de empresas nacionales.

El amoníaco (NH3) es un gas incoloro con olor distintivo. Está compuesto por un solo átomo
de Nitrógeno y tres átomos de Hidrógeno.

Este elemento químico se utiliza para la fertilización de terrenos, y también para la


fabricación de muchos productos de limpieza

El amoníaco puede transportarse en tres tipos de barcos diferentes, según el modo en que
se almacene la carga: totalmente refrigerado (presión ambiente/50C); semirefrigerado (4-
8 barg/-10C); y bajo presión (17 barg/45C). El amoníaco anhidro se suele transportar en
gaseros diseñados para el petróleo licuado (GLP). Están diseñados según los requisitos del
Código Internacional para Construcción y el Equipamiento de Buques que Transportan
Gases Licuados a Granel (Código CIG) de 2014. 

El amoníaco adopta la forma de un gas líquido que debe mantenerse a -33 °C a presión
atmosférica. Su transporte requiere depósitos especiales resistentes a la presión, y según
la legislación local, podrían ser camiones cisterna, vagones cisterna, barcazas o incluso
barcos.

También podría gustarte