Está en la página 1de 6

AULA VIRTUAL

CURSO NACIONAL DE ACTUALIZACIÓN JUNTOS POR LA EDUCACIÓN DEL FUTURO


2022 - 2023
PRESENTACIÓN
Bienvenidas y Bienvenidos al Curso Nacional de Actualización Juntos por la Educación del Futuro 2022 - 2023.
Estamos felices de contar con tu participación y decisión de continuar compartiendo las valiosas experiencias que has desarrollado a
través de tus prácticas lugarizadas donde se robustece la integración de las familias, estudiantes, docentes, poder popular y
comunidad para garantizar la continuidad educativa, así como el fortalecimiento de la práctica educativa desde la innovación y la
producción. Durante este tiempo has demostrado un gran nivel de compromiso, responsabilidad y creatividad, acompañando a
nuestras niñas, niños, jóvenes, adultas y adultos en el camino de la valoración, producción y aplicación de conocimientos.
A continuación te invitamos a disfrutar de los siguientes videos elaborados con entusiasmo y la mejor disposición, a fin de  compartir contigo la
importancia de la actualización de conocimientos sobre las temáticas de este curso y la implementación de estrategias para el impulso de la
Escuela Social Productiva que se vislumbra en los esfuerzos que realizamos Juntos por la Educación del Futuro desde la valoración vocacional
de los actores.
Esperamos que la metodología multimodal, las temáticas propuestas, los materiales y las actividades incluidas en cada módulo del curso, sea
para ustedes, una semilla que agite el pensamiento crítico y la reflexión para el mejoramiento de nuestra práctica educativa.
El aprendizaje es autónomo, con el apoyo de mediadores del aprendizaje colaborativo y personal técnico al momento de presentarse cualquier
inconveniente con la plataforma.
En síntesis, los cursos propuestos en el marco del Plan Nacional de Formación Juntos por la Educación del Futuro se estructuran a partir
de la investigación, la acción y la reflexión de sus participantes como sujetos educativos que desarrollan una práctica vinculada a la
transformación educativa de nuestra Patria.
Gracias por tu participación, hagamos realidad el principio robinsoniano de ENTREAYUDARNOS.
AULA VIRTUAL

TEMAS GENERADORES REFERENTES TEÓRICOS-PRÁCTICOS VIDEOS ENLACES


https://drive.google.com/file/d/18wA-
Bienvenida nEUy1gIGJpWOpAiC9aZamNb69kox/view?
El Desarrollo integral de Preservación de la vida de las y los usp=sharing
los sujetos educativos y estudiantes, las y los trabajadores de https://drive.google.com/file/d/
actores sociales para el la educación, las familias y la Bioseguridad 1Xzw6bCEGfk_t1XZhaFoJ1edX0dhVWD7k/
cuido y protección de la comunidad aplicando las medidas de view?usp=sharing
vida bioseguridad. https://drive.google.com/file/d/
Bioseguridad (Ludo 1EB1u2PafNlk49YYm4YkUZFPHus0BVOCQ/
Virus) view?usp=sharing
https://drive.google.com/file/d/
Valores 1aeGI9OOShjbp3G-u7XJ01fqucLDCxcLZ/view?
Construcción de la identidad de los
usp=sharing
sujetos educativos, al reconocerse
https://drive.google.com/file/d/
como persona, a través de la
Las habilidades Interculturalidad 1kXQFMDu37s9NfeGizxcHryH-8nxv1Un6/view?
interacción con los otros, en lo cual
socioemocionales para usp=sharing
está implicada la cultura, el lenguaje,
comprender y regular las https://drive.google.com/file/d/
las normas y los valores. Orgullo de ser
emociones, fortalecer el 1id4nNM6dK9dwG0cphaM6nyMC7P_TlKg0/
Docente
desarrollo de la view?usp=sharing
autoestima y la https://drive.google.com/file/d/
Las experiencias motivacionales,
resiliencia Motivación I 1JEnfSzLDxG5zsEPTrTeOgf1Euy8LoI15/view?
afectivas, concretas y
usp=sharing
multisensoriales como fundamentos
https://drive.google.com/file/d/1nHstx85-
en el aprendizaje con significado
Motivación II UV7YoOQRB_ySbVq_DHPo-VV5/view?
social.
usp=sharing
El uso de las redes sociales desde la https://drive.google.com/file/d/
Enfoque crítico del uso
mirada de la pedagogía sociocrítica y Redes Sociales I 15a1edMw1lfR019S4jIYGdgi0MMFuTriG/view?
pedagógico de las redes
el enfoque de proyecto comunitario. usp=sharing
sociales y las
Apropiación de las tecnologías para https://drive.google.com/file/d/
plataformas digitales Redes Sociales II
la aplicación de las redes sociales en 1qxxV0Z_jh6elfyYBf7mtKWyv16DZh3gV/view?
AULA VIRTUAL
usp=sharing
https://drive.google.com/file/d/
el quehacer educativo.
Redes Sociales III 1Unq14ggKrDUkcXaQ4CyOfsvhmvBRAEGX/
view?usp=sharing
Creación de recursos para el
aprendizaje que favorezcan el
https://drive.google.com/file/d/
aprendizaje a través de la lúdico,
Estrategias para la considerando las potencialidades del Estrategias Lúdicas 1fEEEOsuSOAHuLAFqAuHO1ggFp-TS2aCt/view?
enseñanza lúdica en el territorio usp=sharing
y las actividades
proceso de enseñanza - socioproductivas lugarizadas
aprendizaje
Importancia de las estrategias https://drive.google.com/file/d/
lúdicas, prácticas y didácticas en el Enseñanzas Lúdicas 1lQJFeCqYDJPPamE2pLMnkzeGghi6w01t/view?
proceso de enseñanza – aprendizaje. usp=sharing

DESCRIPCIÓN

Los cambios vertiginosos que se vienen generando en el mundo, demandan de los Estados la urgencia para prever y abordar todas las
aristas que en la sociedad, la política, la cultura, las artes, la estética y la economía se vienen librando para dar paso a una nueva época
signada por las nuevas subjetividades que marcan el rumbo de las sociedades y, que en nuestro caso deben seguir irrumpiendo con la
división social del trabajo para dar paso a una sociedad libre, a través de una educación emancipadora. El Plan Nacional de Formación
Juntos por la Educación del Futuro 2022 - 2023, tiene como punta de lanza la construcción de la Escuela del Futuro, potenciar la
orientación vocacional en una Escuela Social Productiva donde la ciencia, la tecnología, la innovación, el arte, la estética, el humanismo y
la producción de conocimiento son determinantes, así como las cinco (5) raíces lo signan (Simón, Bolívar, Samuel Robinson, Ezequiel
Zamora, Francisco de Miranda y Antonio José de Sucre) lo cual se convierte en un reto para nuestra educación venezolana.

Queremos propiciar un intercambio de saberes y haceres propios que nos permita dar a conocer todas las experiencias educativas
significativas vivenciadas en el territorio en las que participaste de manera protagónica y proactiva. Estamos seguros de contar con tus
investigaciones, reflexiones y aportes en el desarrollo de prácticas innovadoras para construir Juntos la Educación del Futuro.
AULA VIRTUAL

PROPÓSITOS DEL CURSO NACIONAL DE ACTUALIZACIÓN JUNTOS POR LA EDUCACIÓN DEL FUTURO 2022-2023

Propiciar la socialización de experiencias


Potenciar la actualización y
educativas lugarizadas y el intercambio
Transformar la gestión curricular mejoramiento de las y los trabajadores
de saberes y haceres propios entre
haciendo énfasis en la organización del de la educación, tomando como base el
sujetos educativos y actores territoriales
plan de estudio, en la gestión Sistema Nacional de Investigación y
que impulsen la Escuela del Futuro en las
administrativa, del ambiente de Formación del Magisterio Venezolano,
seis (6) Regiones de Conocimiento, para
aprendizaje y de la asistencia integral del haciendo énfasis en la orientación
la producción colectiva de conocimiento
estudiante, así como en la definición de vocacional del estudiante y la vinculación
científico, tecnológico, histórico,
metas y logros concretos de aprendizajes de la escuela con la vida comunitaria,
intercultural, ambiental, de lectura –
que garanticen la escuela del futuro con donde se visibilice de manera concreta la
escritura y de pensamiento lógico –
resultados concretos en los 3 momentos relación Educación y Trabajo liberador,
matemático, en todos los niveles y
del año escolar 2022 - 2023. emancipador y productivo, bajo un
modalidades del Subsistema de
enfoque multimodal, práctico y dinámico.
Educación Básica.
AULA VIRTUAL

Cronograma de Desarrollo del Curso Nacional de Actualización Juntos por la Educación del
Futuro 2022 - 2023

MÓDULO FECHA DE INICIO FECHA DE CIERRE


I 03/10/2022 28/10/2022
II 23/01/2023 17/02/2023
III 03/04/2023 28/04/2023
Certificación y
01/06/2023 15/07/2023
Acreditación
AULA VIRTUAL

NORMAS GENERALES PARA LA PARTICIPACIÓN EN EL AULA VIRTUAL

 
1.     Recuerda que los mensajes en el aula son leídos por todos.
2.     Sé siempre respetuoso y cortés.
3.     Considera que escribir todo en mayúsculas es como gritar y, además, dificulta la lectura.
4.     Respeta la privacidad de terceras personas.
5.     Comparte tu conocimiento.
6.     Ayuda a mantener los debates en un ambiente sano y educativo.
7.     Utiliza el correo interno y mensajería del aula para cuestiones personales y los demás espacios para las cuestiones académicas.
8.     Con respecto a los espacios de intercambio:
             a.     Lee todas las intervenciones de tus compañeros y del docente antes de participar.
             b.     Escribe textos cortos.
             c.     Verifica ortografía y claridad en la redacción antes de publicar.

Ante una dificultad en la cursada o en el manejo del entorno virtual, no te desanimes ¡Solicita ayuda!

También podría gustarte